Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Efemérides Feministas

A 88 años del nacimiento de Alejandra Pizarnik

By |2024-04-29T17:17:38-06:0029 abril, 2024|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , |

A 88 años del nacimiento de Alejandra Pizarnik Por Jennifer Flores (FES Aragón) y Vanessa Nava (FFyL) Este 29 de abril celebramos el nacimiento de Alejandra Pizarnik: ensayista, traductora y poeta argentina, ganadora de múltiples distinciones, entre ellas, la Beca Guggenheim en Artes para América Latina y el Caribe en 1969 y la Beca Fulbright en 1971. Sobre ella El 29 de abril de 1936, en Buenos Aires, Argentina, nació Flora Alejandra Pizarnik. Proveniente de una familia de inmigrantes ucraniano-judíos, cursó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, luego incursionó en el Periodismo y [...]

Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina 

By |2024-02-06T17:52:39-06:006 febrero, 2024|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , |

Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina  Por Danahe Barrera (FFyL)   El 6 de febrero se conmemora el «Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina» designado así por la Asamblea General de la ONU en el 2012. Esta fecha tiene como objetivo reducir, sancionar y eliminar dicha práctica nociva y perjudicial para mujeres y niñas.  ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la mutilación genital femenina (MGF)?  A grandes rasgos, es una práctica que implica la alteración, lesión o mutilación de los genitales femeninos, basada únicamente en aspectos de la cultura machista y patriarcal [...]

Rita Segato: Pensadora feminista indispensable 

By |2023-08-14T16:47:43-06:0014 agosto, 2023|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , |

Rita Segato: Pensadora feminista indispensable  Por Danahe Barrera (FFyL) Rita Laura Segato es una escritora, pensadora, antropóloga y activista feminista, nacida en Buenos Aires, Argentina el 14 de agosto de 1951.  Es profesora de Antropología y Bioética de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Brasilia,  gran estudiosa de las violencias machistas y feminicidios, lo que le dio el reconocimiento de voz de referencia internacional sobre estos temas y de pensadora feminista indispensable de nuestra era. Sus principales campos de investigación, en principio, se centran en las formas de violencia contra las mujeres y violencia de género; además de cuestiones de [...]

Marisela Escobedo: un símbolo de lucha contra la impunidad

By |2023-06-12T18:31:23-06:0012 junio, 2023|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , , |

Marisela Escobedo: un símbolo de lucha contra la impunidad Por: Ariadna Ochoa (FFyL) Marisela Escobedo Ortiz era una mujer, madre y activista mexicana que fue asesinada en 2010 mientras protestaba por el feminicidio de su hija, ocurrido en el año 2008. Rubí Marisol Frayre tenía 16 años cuando fue asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua, por Sergio Rafael Barraza, su pareja sentimental. A partir de ese momento, Marisela Escobedo luchó arduamente para saber el paradero de su hija, repartiendo volantes, uniéndose a grupos de madres en busca de hijas desaparecidas y acudiendo a medios de comunicación para dar visibilidad a su caso. [...]

Agnès Varda y el ethos cinematográfico

By |2023-12-13T14:31:18-06:0030 mayo, 2023|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , , , |

Agnès Varda y el ethos cinematográfico Por Vianey Mejía (FFyL) Mujer que hizo del cine su casa. Cineasta de las mujeres, de los obreros, de la playa, de los rostros, del ser persona. Agnès Varda nació un 30 de mayo de 1928 en Ixelles, Bélgica. Máxima representante de la “Nueva Ola Francesa” revolucionó la manera de hacer cine en Francia y en el mundo. Apostó por un cine profundo, tan rico en matices como la vida misma. No obstante, a los 25 años, edad en la que lanzó su primera cinta, ella misma confesó que, apenas, había visto unas 10 películas [...]

Dignificar la menstruación: un combate a la desinformación

By |2023-05-28T16:44:25-06:0028 mayo, 2023|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , , , , , |

Dignificar la menstruación: un combate a la desinformación Texto: Gabriela García Ramírez  (FCPyS). Imagen: Lorena Martínez (FAD) ¿Por qué dedicamos un día de mayo para hablar de higiene y dignidad menstrual?  Cuando cursaba cuarto de primaria, mi profesora un día solicitó a todos los varones del grupo abandonar el salón. Las niñas debimos permanecer sentadas para escuchar una plática informativa sobre la menstruación. Luego de jugar en el patio, los niños volvieron y se preguntaron porqué nos habían retenido en el aula. Ninguna fue capaz de expresar la razón.  Un mensaje había quedado asentado: la menstruación no era un tema que [...]

Isadora Duncan: Bailarina revolucionaria

By |2023-05-27T09:43:32-06:0027 mayo, 2023|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , |

Isadora Duncan: Bailarina revolucionaria Texto: Fernanda de Garay (FFyL). Imagen: Romina Pinet (FA). Isadora Duncan nació en el año 1878 en San Francisco, California. Es considerada una leyenda de la danza clásica por crear un ambiente estético novedoso y reivindicar el culto y la naturaleza del cuerpo lejos de los martirios a los que puede someterse por seguir de manera estricta la técnica de la danza clásica. Desde pequeña tuvo una gran sensibilidad artística, por lo que decide desde los cinco años que su pasión era la danza. Es así como empieza su historia de líder, artista, y apasionada de los [...]

Adrienne Rich: nombrar la existencia lesbiana

By |2023-05-16T19:44:36-06:0016 mayo, 2023|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , , , |

Adrienne Rich: nombrar la existencia lesbiana Por Romina Pinet (FA) Adrienne Rich escritora, ensayista y activista de origen estadounidense, nació el 16 de mayo de 1929 en Baltimore, Estados Unidos. Crítica, feminista y defensora de las mujeres, dedicó su vida y su trabajo a la visibilización y derechos de las mismas. Desde niña su papá le fomentó el interés y el gusto por leer y escribir, años después, en la Universidad Radcliffe enfocó sus estudios a la poesía y la escritura. Antes de graduarse se publicó su poemario Un cambio de mundo en el Premio Serie Yale de Poetas Jóvenes, siendo [...]

Día Internacional de la enfermera. La lucha por el reconocimiento vs la subordinación patriarcal en el sector médico.

By |2023-05-12T13:04:34-06:0012 mayo, 2023|Categories: Blog, Efemérides Feministas|

Día Internacional de la enfermera. La lucha por el reconocimiento vs la subordinación patriarcal en el sector médico. Por: Andrea Peña Paz (FCPyS) y Vianey Mejía (FFyL) Históricamente la enfermería se ha relacionado con las mujeres debido a los roles de género establecidos culturalmente respecto al trabajo de cuidados. El estigma de sumisión, invisibilidad, reclusión y la falta de prestigio social hacia la enfermería impidieron a lo largo de los años la profesionalización y reconocimiento de ésta, fomentando así desigualdades sociales dentro del sector médico hacia las personas que se dedican a ella.  El machismo y la misoginia han construido un [...]

Día de las infancias

By |2023-05-04T17:57:55-06:0030 abril, 2023|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , |

Día de las Infancias Por Mariana Suarez (FFyL) y Fernanda de Garay (FFyL) El 30 de abril se celebra el Día de las Infancias, fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos de lxs niñxs, así como las formas en que podemos promoverlos. Lxs niñxs representan aproximadamente un tercio de la población mundial, con una cifra estimada cercana a los 2300 millones de niñxs en todo el planeta (Amnesty.org, 2023). Al ser una parte tan amplia de la población, resulta crucial proteger y garantizar sus derechos. En México, las infancias conforman aproximadamente el 35% de la población. Según la Comisión [...]

Go to Top