Campaña visual: «Coloreamos el conocimiento con la fuerza del orgullo»
FES Acatlán avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México., Estado de México, Estado de México, MexicoCampaña visual: «Coloreamos el conocimiento con la fuerza del orgullo» Campaña visual a través de carteles distribuidos por toda la Facultad, además de difusión en redes sociales institucionales. La campaña estará disponible desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2025. Participante(s): Integrantes de la CInIG de FES Acatlán. Dirigida a: Todo público. Actividad híbrida. Sigue transmisión: https://www.facebook.com/unamacatlan Lugar: Instalaciones de la FES Acatlán, ubicada en avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Performance: «Las cabras macabras»
RADIO UNAM Adolfo Prieto 133, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, 03100, Ciudad de México, Ciudad de México, Distrito Federal, MexicoMiércoles del 4 al 25 de junio de 2025 | 20:00 a 21:00 h Performance: «Las cabras macabras» Organizada por: Cultura UNAM. Show de stand-up, comedia e improvisación LGBTIQ+. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, ubicada en Adolfo Prieto 133, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, 03100, Ciudad de México
Exposición temporal de arte: «La educación y el arte de las mujeres como agente de cambio y desarrollo social»
Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico8 de junio de 2025 | 16:00 h Exposición temporal de arte: «La educación y el arte de las mujeres como agente de cambio y desarrollo social» Exposición colectiva del 8 de junio al 3 de agosto. Participante(s): Coordina: Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte); Inaugura: Mtra. Alma Elena Sarayth de León Cardona (FEMU). Dirigida a: Todo público. Actividad presencial.
Cursos para personal académico de la UNAM (CIGU-PASD-Bachillerato) junio 2025
Los cursos del Programa de Actualización y Superación Docente buscan sensibilizar en materia de género al personal académico de la UNAM.
Curso: «Feminismos negros decoloniales: enfoques, reconfiguraciones y nuevas perspectivas»
PUIC UNAM Río de la Magdalena 100 bc, La Otra Banda, Álvaro Obregón, 01090, Ciudad de México., Ciudad de México, Distrito Federal, MexicoOrganizada por: Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) UNAM, con apoyo del PAEP 2025-Posgrado UNAM. El objetivo de este curso es valorar los feminismos negros a partir de sus genealogías críticas, contribuciones, debates y desafios principales en América Latina. Confrontar el racismo sistémico y estructural desde la perspectiva afrofeminista. El curso se llevará a cabo del 16 al 20 de junio de 2025, de 10:00 a 13:00 h. Participante(s): Dra. Rosa Campoalegre Septien. Dirigido a: Estudiantes del posgrado UNAM. Actividad presencial. Lugar: Edificio B, tercer piso, aula B-301, Unidad de Posgrado, ubicado en Río de [...]
Convocatoria: Haceres y Saberes del Cuidado 2025
Programa de formación que tiene por objetivo que las personas participantes obtengan conocimientos teóricos y prácticos sobre los cuidados, que les permitan identificar y replantear estrategias de cuidados más transformadoras y democratizadoras a partir de experiencias propias.
Retransmisión de Charla en línea: «Derechos políticos y electorales de las personas LGBTIQ+»
27 de agosto de 2024 | 18:00 h Retransmisión de Charla en línea: «Derechos políticos y electorales de las personas LGBTIQ+» Roberto Zedillo hace un análisis del reconocimiento de género y su relación con el ejercicio del derecho al voto en personas con identidades no binarias. Participante(s): Roberto Zedillo. Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Disponible en: https://youtu.be/ZLefuUcxxyw