
Mes del Orgullo Puma UNAM
El 28 de junio de 1969, en el bar Stonewall en Nueva York, se dio una serie de manifestaciones como respuesta a una redada policial contra la población LGBTIQ+ que estaba en el lugar. Ésta fue la primera ocasión en la historia de Estados Unidos en que la comunidad diversa se manifestó contra un gobierno que castigaba, con el beneplácito de buena parte de la sociedad, a quienes se oponían a la norma heteropatriarcal.
Es por este hito histórico, mundialmente conocido, que el 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo LGBTIQ+.
En este marco, la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU) hizo un llamado a todas las entidades y dependencias de la UNAM y sus comunidades, a proponer y desarrollar iniciativas que favorezcan la visibilidad de las diversidades sexogenéricas en la Universidad, el reconocimiento de sus derechos humanos y la crítica a las desigualdades estructurales que vulneran el libre desarrollo de sus vidas.
El Mes del Orgullo LGBTIQ+ es el Mes del Orgullo PUMA UNAM
Desde la CIGU consideramos que el orgullo universitario y el orgullo de las diversidades sexo genéricas no son mutuamente excluyentes, sino que pueden formar parte de la construcción de una Universidad que valore la diversidad y la disidencia, como una de sus mayores fuentes de riqueza intelectual y creativa y de desafío a todas aquellas estructuras que se siguen sometiendo a normas patriarcales y binarias que limitan nuestros potenciales y nuestra posibilidad de constituirnos como comunidades empáticas, amorosas y celebradoras de nuestras mutuas diferencias, en este caso de sexo-género.
El Orgullo PUMA UNAM por un feminismo incluyente
Desde su creación en marzo del 2020, la CIGU se ha posicionado sobre una categoría amplia de género que abarca mujeres, feminismos, diversidades y disidencias sexo-genéricas. En la UNAM buscamos construir un feminismo incluyente donde caben todas, todos y todes, con base en el eje de trabajo de Inclusión y diversidad que es transversal a toda la Coordinación -articuladora de la política institucional de igualdad de género- y responde a sus principios y responsabilidad ética.
La identidad gráfica «Orgullo PUMA UNAM» conjunta en su ejecución motivos emblemáticos de la gráfica de los juegos olímpicos del 68: momento histórico en la conformación del orgullo universitario, no sólo por la importancia del evento deportivo, sino como emblema de la resistencia universitaria frente a los abusos del poder. La paleta elegida integra los colores del transfeminismo con los colores de la bandera LGBTIQ+ progresista, también llamada interseccional, que posiciona de manera especial los colores de la bandera trans* (azul y rosa) y los colores antirracistas (negro y marrón).
De esta forma, creamos una identidad gráfica que puede ser usada no solo durante el día o el mes del Orgullo LGBTIQ+, sino que el isotipo e imagotipo se convierten en el distintivo permanente para actividades y acciones de inclusión y diversidad.
La UNAM conmemora el Orgullo LGBTIQ+ con 150 actividades para la igualdad, el reconocimiento y la no discriminación
Ciudad de México, a 29 de mayo de 2025. Con el objetivo de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU), conmemora e impulsa las actividades en torno al Mes del Orgullo LGBTIQ+ en toda la Universidad.
Construimos una identidad gráfica llamada «Orgullo PUMA UNAM», misma que conjunta motivos emblemáticos de la gráfica de los juegos olímpicos del 68:
momento histórico en la conformación del orgullo universitario como emblema de la resistencia universitaria frente a los abusos del poder.
Para la paleta de colores nos inspiramos en los activismos transfeministas y la bandera LGBTIQ+ progresista, que posiciona de manera especial los colores de la bandera trans* y los colores antirracistas.

Recursos Orgullo Puma 2025
Noticias Orgullo Puma 2025
La UNAM conmemora el Orgullo LGBTIQ+ con 150 actividades para la igualdad, el reconocimiento y la no discriminación
Las actividades iniciaron el pasado 17 de mayo, Día Internacional [...]
«¿El feminismo ya fue o se puede salvar? Esto dice Mikaelah Drullard»
«¿El feminismo ya fue o se puede salvar? Esto dice [...]