Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Educación para la igualdad

«Prevalece el trabajo infantil»

By |2024-06-12T13:12:44-06:0010 junio, 2024|Categories: boletín, Educación para la igualdad, Infancias|Tags: , |

«Prevalece el trabajo infantil» • En la sociedad a veces nos parece normal verlos trabajar, y poco nos preguntamos por qué no están en las escuelas, destaca Carmen Gabriela Ruiz Serrano • El próximo 12 de junio se conmemorará el Día Mundial contra el Trabajo Infantil De acuerdo con estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 400 millones de niñas y niños en el mundo realizan actividades que ponen en riesgo su bienestar, destaca la profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Carmen Gabriela Ruiz Serrano. Fuente: Boletín DGCS 10 de junio, [...]

«Ciencias Forenses y la CDHCM refrendan sus lazos de trabajo»

By |2024-06-10T13:53:01-06:006 junio, 2024|Categories: Academia, Educación Integral, Educación para la igualdad, Mujeres en la academia|Tags: , , |

«Ciencias Forenses y la CDHCM refrendan sus lazos de trabajo» Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Por Diana Saavedra Patricia Dávila, Nashieli Ramírez y Zoraida García. Foto: Francisco Parra. La Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) de la UNAM y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) refrendaron sus lazos de trabajo al renovar el convenio de colaboración que tienen para contribuir a impulsar la aplicación de las ciencias forenses en las investigaciones en derechos humanos, como herramienta fundamental para la protección de las garantías de las víctimas, a través del servicio social y [...]

«Invisibilizado, el papel de la mujer en el desarrollo económico: Naila Kabeer»

By |2024-06-10T11:28:39-06:006 junio, 2024|Categories: Academia, Educación para la igualdad, Escritura feminista, Igualdad económica, Mujeres en la academia, Prensa|Tags: , , |

«Invisibilizado, el papel de la mujer en el desarrollo económico: Naila Kabeer» Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Por CIEG Foto: CIEG Naila Kabeer, economista social, escritora y expresidenta de la Asociación Internacional de Economía Feminista (2018-2019), ofreció una conferencia con motivo del 30 aniversario de su libro Realidades trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM. Durante este encuentro organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) y el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD por sus siglas en [...]

«La educación parece modificar los roles de género»

By |2024-06-06T22:57:09-06:0031 mayo, 2024|Categories: boletín, deconstrucción masculina, Educación para la igualdad, Género, Perspectiva de género, Prensa, Roles y estereotipos de género|Tags: , , , |

«La educación parece modificar los roles de género» Fuente: Boletín Dirección General de Comunicación Social 31 de mayo, 2024 • Si estamos educadas es muy probable que no asumamos estos papeles, aseguró Marta Aparicio García • Las reglas que la sociedad dicta a varones y mujeres impactan en necesidades, obstáculos y oportunidades diferentes para ellos y ellas, argumentó Cumplir con las normas que la sociedad pone a hombres y mujeres como propias de su género influye en su bienestar y salud mental, pues “saltarlas” o faltar a ellas puede generar ansiedad, depresión y diversos dolores físicos, destacó la académica del Departamento [...]

«La inclusión de la perspectiva de género en la salud es fundamental»

By |2024-06-06T22:54:21-06:0029 mayo, 2024|Categories: boletín, cinigs, Educación para la igualdad, Mujeres en las Ciencias, Mujeres en las STEM, Perspectiva de género, Prensa, Salud y Mujeres|Tags: , , , |

«La inclusión de la perspectiva de género en la salud es fundamental» Fuente: Boletín Dirección General de Comunicación Social 29 de mayo, 2024 • Se realiza el Foro por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, con la participación de Norma Blazquez Graf, María del Carmen Jiménez Martínez, Gabriela Borrayo Sánchez, Alicia Piñeirua Menéndez y Claudia Haydeé Arce Salinas Es sustancial generar políticas de participación y de reconocimiento de las mujeres en el campo de la salud. La atención e investigación en este ámbito van a cambiar cuando se consideren las experiencias, vivencias y sentires femeninos, porque [...]

«En la FES Acatlán se trabaja con compromiso»

By |2024-06-06T20:21:45-06:0028 mayo, 2024|Categories: boletín, Educación para la igualdad, Mujeres en la academia, Mujeres en las STEM, Mujeres y educación|Tags: , , , |

«En la FES Acatlán se trabaja con compromiso» Fuente: Boletín Dirección General de Comunicación Social 28 de mayo, 2024 • Nora del Consuelo Goris Mayans tomó posesión como nueva directora de esa entidad académica, para el periodo 2024-2028 • Patricia Dolores Dávila Aranda dijo que la Facultad requiere modificar varios de sus planes de estudio Con la visión de que la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la UNAM, continúe como el principal centro de generación de conocimientos de la zona norte del Valle de México e intensifique su participación con los distintos sectores productivos, Nora del Consuelo Goris Mayans [...]

UNÁMonos para educar en temas de género

By |2024-04-15T15:58:39-06:007 marzo, 2024|Categories: Actividades, Educación para la igualdad, feminismos, Prensa|Tags: , , |

«UNÁMonos para educar en temas de género» Fuente: Gaceta UNAM Mar 7, 2024 El 11 de agosto de 2021, el H. Consejo Técnico de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) aprobó el programa piloto de la asignatura de Género. Este primer pilotaje se impartió en línea, de manera optativa, a 60 grupos de primer año del bachillerato por 20 docentes de los cinco planteles. Desde entonces, los esfuerzos han sumado más manos y apoyos. El próximo ciclo escolar la asignatura de Género se impartirá como curso en línea con valor de acreditado a toda la generación de primer [...]

Protocolo para la atención integral de casos de violencia por razones de género. Versión actualizada

By |2023-08-11T13:01:25-06:005 enero, 2023|Categories: Documentos institucionales para la igualdad de género en la UNAM, Educación para la igualdad, Perspectiva de género, Programas, UNAM libre de violencia|Tags: , , |

El 17 de noviembre de 2022 se publicó en Gaceta UNAM una versión más reciente del Protocolo, con el fin de actualizar su procedimiento a los cambios realizados al Estatuto General en el año 2020, donde, gracias al trabajo de las activistas universitarias, ahora se reconoce como falta grave la violencia por razones de género. Consulta aquí la versión actualizada del Protocolo la para atención integral de casos de violencia por razones de género.   Descarga el documento aquí

FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM INCLUYE DOS MATERIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

By |2022-05-15T09:24:03-06:0014 mayo, 2022|Categories: Blog, Educación para la igualdad, UNAM libre de violencia|Tags: , , |

FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM INCLUYE DOS MATERIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Por:  Jazmín González (FES Aragón)  El 15 de junio del 2021, el Consejo Técnico de la Facultad de Psicología aprobó la integración de dos materias con perspectiva de género, feminismo y diversidad, las cuales podrán ser cursadas como optativas durante el semestre 2022-2 por alumnos de segundo y sexto semestre. El pasado 13 de enero, por medio del Facebook Género y Feminismos de la Facultad de Psicología, se  informó que las materias “Género, Feminismos, Violencias y Derechos humanos”, y “Aportaciones de la Epistemología Feminista a la Psicología”, serán [...]

Maestras que luchan contra la violencia de género

By |2022-05-15T09:24:13-06:0013 mayo, 2022|Categories: Comunicados, Educación para la igualdad|

Fuente: UNAM Global Este 15 de mayo, a propósito del Día de las y los docentes, le presentamos a dos maestras que enseñan a su alumnado a liberarse de prejuicios y estereotipos que llevan a la violencia contra las mujeres y las diversidades. Hortensia Moreno es docente desde hace 47 años y Leah Muñoz, profesora trans, tiene apenas un año dando clases, pero ambas celebran la inclusión de cursos con perspectiva de género en las diferentes carreras que se imparten en la UNAM.

Go to Top