Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Blog

Rebeldía de aquellas que han transformado el conocimiento: “Yo no quiero ser esa que dice mi papá”

By |2025-02-21T18:32:55-06:0021 febrero, 2025|Categories: 11F 2025, Blog|Tags: |

Rebeldía de aquellas que han transformado el conocimiento: “Yo no quiero ser esa que dice mi papá” "Nosotras también somos científicas", resaltaron La vocación de las mujeres no es quedarse en casa a lavar trastes, es ser reconocidas por los descubrimientos que sólo existen cuando un hombre los comenta   Por Karla Marsori (FES Aragón) El pasado martes 11 de febrero, se llevó a cabo la plática: «Conoce la historia de las mujeres dentro de la ciencia», con la participación de la Dra. Areli Montes Pérez, para inaugurar la jornada conmemorativa por el Día Internacional de las Niñas y Mujeres en las [...]

El conocimiento también tiene género: repensar la Ciencia Política desde el feminismo

By |2025-02-20T16:38:30-06:0020 febrero, 2025|Categories: 11F 2025, Blog|Tags: |

El conocimiento también tiene género: repensar la Ciencia Política desde el feminismo Persisten desigualdades estructurales en la academia. Las ponentes resaltaron el papel del feminismo como motor de cambio Por Miriam Sofía Avendaño Barajas (FFyL) El pasado 11 de febrero la Unidad de Género, el Centro de Estudios Políticos y el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la FCPyS organizaron el conversatorio «Las mujeres en la Ciencia Política: impulsando carreras desde los feminismos», un espacio de diálogo entre estudiantes y docentes de la disciplina que tuvo como objetivo visibilizar la importancia de las epistemologías feministas en la Ciencia Política [...]

Mujeres farmacobiólogas, una visibilidad pendiente

By |2025-02-20T16:17:34-06:0018 febrero, 2025|Categories: 11F 2025, Blog|Tags: , |

Mujeres farmacobiólogas, una visibilidad pendiente En la Farmacobiología se le otorga mayor reconocimiento a los hombres, dejando a un lado las aportaciones de las mujeres dentro de la ciencia Farmacobiólogas de la FES Zaragoza suman esfuerzos en este conversatorio Por Ivonne Onofre (FES Aragón) Por motivo del Día Internacional de la Mujeres y Niñas en la Ciencia, el 11 de febrero de 2025 la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza organizó la mesa redonda: «Las mujeres que hacen la Ciencia Farmacéutica». A través de una transmisión en vivo emitida por su [...]

Construyendo condiciones para igualdad: publicaciones de la CIGU en la FIL Guadalajara 2024

By |2025-01-17T17:50:11-06:0015 enero, 2025|Categories: Blog|Tags: |

Construyendo condiciones para igualdad: publicaciones de la CIGU en la FIL Guadalajara 2024 Por Sandra Ivette González Ruiz (CIGU) En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU) participó el viernes 6 de diciembre con la Mesa “Construyendo condiciones para la igualdad: publicaciones de la CIGU”. Se presentaron las tres publicaciones más recientes: el libro Personas Orientadoras Comunitarias: Experiencias de trabajo comunitario con perspectiva de género en la UNAM, derivado de uno de los programas eje de la CIGU, dirigido a la transformación de prácticas y acciones a [...]

Las primeras, pero no las últimas: rompiendo techos de cristal

By |2024-12-03T11:39:26-06:003 diciembre, 2024|Categories: 25N 2024, Blog, Mujeres en la academia, Mujeres en las Ciencias|Tags: , |

Las primeras, pero no las últimas: rompiendo techos de cristal Por Yarazai Simbrón, becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM Conversatorio "Rompiendo techos de cristal" organizada por la CInIG de la Secretaría Administrativa de la UNAM Ser licenciada, maestra, doctora, tener un cargo en la toma de decisiones es un logro que muchas mujeres, no todas y quizá tampoco la mayoría, han conseguido con esfuerzo, dedicación y trabajo. Sí, hay techos de cristal que se han roto, barreras que han caído, pero aún hay cuentas pendientes. En el marco del 25N, Día Internacional de [...]

Militancia alegre: una mirada al feminismo desde la filosofía

By |2024-11-25T11:26:44-06:0022 noviembre, 2024|Categories: Blog, feminismos, Mujeres en la filosofía|Tags: , , |

Militancia alegre: una mirada al feminismo desde la filosofía Por Yarazai Simbrón, becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM. Sayak Valencia en la ponencia «Gramáticas de las resistencias feministas. Militancias alegres y no esencialistas» Analizar los movimientos feministas desde la filosofía ayuda a comprender cómo se conforman, transforman, expresan e insertan en contextos específicos. Por ello, en el marco del Día Internacional de la Filosofía, nos preguntamos ¿el enojo, la desesperación, el grito, la impotencia, es el único estandarte de la militancia en el feminismo?, ¿son estos los únicos afectos legítimos para reclamar un [...]

Un encuentro para tejer memorias colectivas en la UNAM

By |2024-11-08T16:37:12-06:008 noviembre, 2024|Categories: Blog, feminismo latinoamericano, taller|Tags: |

 Un encuentro para tejer memorias colectivas en la UNAM Por Vanessa Nava (FFyL) En el marco de la 4ta. Feria por la Democracia organizada el 11 de octubre de 2024 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se organizó el taller de bordado feminista Hilos de memoria, verdad y justicia. La actividad, facilitada por Sandra Ivette González Ruiz, doctora en Estudios Latinoamericanos, responsable del área: Proyecto Editorial en la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM y bordadora feminista, ofreció a sus asistentes la oportunidad de aprender puntadas básicas de bordado mientras se adentraban en una reflexión [...]

Educar con perspectiva de género en el bachillerato

By |2024-10-16T22:56:48-06:0030 septiembre, 2024|Categories: Blog, Educación para la igualdad|Tags: , , |

Educar con perspectiva de género en el bachillerato Por Yarazai Simbrón (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales), becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM ¿Cuándo fue la primera vez que escuchaste la palabra feminismo en un salón de clases? Durante tu bachillerato, ¿alguna profesora o profesor incorporó la perspectiva de género en su asignatura? Desde 1992, con la creación del Programa Universitario de Estudios de género, hasta 2020, año en el que se crea la Coordinación para la Igualdad de Género, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sumado esfuerzos para que la perspectiva de [...]

Conversatorio «Mujeres, poder y democracia» en la Filuni 2024

By |2024-10-16T23:02:56-06:0017 septiembre, 2024|Categories: Blog, Comunicados|Tags: , , , |

Conversatorio «Mujeres, poder y democracia» en la Filuni 2024 Por Yarazai Simbrón (FCPyS) A unas pocas semanas de que la primera mujer electa presidenta, en México, tome posesión del cargo, las reflexiones sobre la participación y liderazgo de las mujeres en la vida política son necesarias. Por ello, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios (Filuni), el 28 de agosto de 2024 tuvo lugar el conversatorio «Mujeres, poder y democracia». Las participantes Griselda Gutiérrez Castañeda, Olivia Tena Guerrero, Verónica Vázquez García, Norma Blázquez Graf y Martha Patricia Castañeda Salgado abordaron el tema [...]

La complejidad del embarazo, la maternidad y paternidad en la adolescencia

By |2024-10-16T23:05:34-06:009 septiembre, 2024|Categories: Blog, Prensa|Tags: , , , , |

La complejidad del embarazo, la maternidad y paternidad en la adolescencia Por Yarazai Simbrón, becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género  En el marco de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios (Filuni) 2024 se presentó el libro Para mí es todo lo que tengo: embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia (UNAM, 2023), escrito por la doctora Fabiola Pérez Baleón, docente de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). La maestra Mariana Lugo, quien acompañó a la autora en la mesa de presentación, destacó el uso de metáforas por parte de quienes participaron en el [...]

Go to Top