Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Diversidades y disidencias

Post: «¿Por qué decimos nosotres?»

By |2025-06-11T12:04:47-06:0011 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

¿Por qué usamos lenguaje inclusivo? El lenguaje que usamos construye realidades. Cuando usamos palabras inclusivas, visibilizamos y respetamos a TODAS las personas, sin importar su identidad o expresión de género. En la Comisión Interna para la Igualdad de Género del Instituto de Biología de la UNAM trabajamos por una ciencia que respete, nombre y apoye la diversidad. Usa lenguaje inclusivo: pequeñas palabras, grandes cambios.  Nombrar es reconocer. Nombrar es transformar.

Carrusel: «El autocuidado en la comunidad LGBTIQ+»

By |2025-06-11T12:00:50-06:0011 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

Carrusel: «El autocuidado en la comunidad LGBTIQ+»   ¡Cuidarnos también es resistir! El autocuidado permite la relación con unx mismx, saber lo que nos inspira y nos hace bien. Autocuidado es decir: merecemos vivir con dignidad, merecemos amor, redes, comunidad y libertad.  Dirigido a: Comunidad LGBTIQ+. Disponible en: https://www.instagram.com/p/DKieCLkp5p9/?igsh=MTBuZmpudDg1Y21iMA%3D%3D 

Presentación del Curso autogestivo: «La diversidad en la diversidad sexual»

By |2025-06-06T00:11:54-06:006 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

El programa de capacitación para Comités de Ética y Bioética de la UNAM surge de la necesidad de brindar entrenamiento formal a toda la comunidad universitaria, especialmente a aquellas personas que formen, o busquen formar, parte de un comité de ética o bioética. El objetivo es que quienes tomen los cursos tengan los criterios para analizar y abordar los diferentes conflictos éticos y bioéticos a los que se enfrenten en su actividad cotidiana, apegados a pautas de integridad científica y académica, así como a los lineamientos institucionales nacionales e internacionales, que les permita emitir opiniones fundamentadas y razonadas.

Curso autogestivo: «Derechos universitarios de la comunidad LGBTQ+»

By |2025-06-06T00:08:14-06:006 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

Realizado por: ProgramEl programa de capacitación para Comités de Ética y Bioética de la UNAM surge de la necesidad de brindar entrenamiento formal a toda la comunidad universitaria, especialmente a aquellas personas que formen, o busquen formar, parte de un comité de ética o bioética. El objetivo es que quienes tomen los cursos tengan los criterios para analizar y abordar los diferentes conflictos éticos y bioéticos a los que se enfrenten en su actividad cotidiana, apegados a pautas de integridad científica y académica, así como a los lineamientos institucionales nacionales e internacionales, que les permita emitir opiniones fundamentadas y razonadas.

Convocatoria: «Mes del Orgullo LGBTIQ+ en el Instituto de Matemáticas de la UNAM»

By |2025-05-29T18:49:28-06:0029 mayo, 2025|Categories: , |Tags: , |

¡Celebremos la diversidad en matemáticas! Estamos buscando conmemorar el mes del orgullo LGBTIQ+ mediante una serie de publicaciones en redes sociales destacando la labor matemática de personas pertenecientes a dicha comunidad.

Comentarios desactivados en Convocatoria: «Mes del Orgullo LGBTIQ+ en el Instituto de Matemáticas de la UNAM»

Actividad: «Exposición Fotográfica Almas»

By |2025-05-26T18:22:10-06:0026 mayo, 2025|Categories: , |Tags: , , , , |

Almas es una exposición fotográfica que reúne una serie de retratos íntimos y poderosos de 11 personas trans* en Yucatán, capturados por el lente sensible y respetuoso del fotógrafo Simón Enríquez Góngora.

Comentarios desactivados en Actividad: «Exposición Fotográfica Almas»

Post: «El Cispassing y la violencia transfóbica: un impacto en los cuerpos, sentires y vivencias»

By |2025-05-20T18:28:35-06:0010 mayo, 2025|Tags: |

Post: «El Cispassing y la violencia transfóbica: un impacto en los cuerpos, sentires y vivencias» El cispassing invisibiliza la diversidad de los cuerpos e identidades trans, al reducirlos al cómo "debe ser" una mujer o un hombre según las expectativas socioculturales de un determinado contexto.  Es fundamental reconocer que ninguna persona está obligada a modificar su cuerpo para ser respetada o considerada válida.  Desde el PROSEXHUM te invitamos a informarte y sensibilizarte alrededor de este tema con la siguiente publicación Dirigido a: Todo público.   Disponible aquí

Seminario: «Vórtices: escrituras diversas. Seminario de Literatura y Géneros»

By |2025-04-28T17:41:09-06:0028 abril, 2025|Categories: , |Tags: , , , , , , , , |

Es un espacio horizontal de reflexión e intercambio de ideas, desde una perspectiva incluyente y crítica que abordará tópicos relacionados con la noción de género en todas sus acepciones, examinados siempre desde su relación con las literaturas contemporáneas.

Comentarios desactivados en Seminario: «Vórtices: escrituras diversas. Seminario de Literatura y Géneros»

Teatro-documental: «Breve historia de un VIHrus»

By |2023-06-27T13:23:28-06:0027 junio, 2023|Categories: |Tags: , , , , |

Espectáculo documental que aborda la pandemia de VIH-sida en México desde diversas perspectivas. Propone el escenario como espacio de comparecencia, sin entretelones ni cuartas paredes: por un lado, cuerpos atravesados por el virus; y por otro, el del archivo (en imágenes replicadas y reiteradas a través de televisores) que dan cuenta de la trascendencia de la pandemia a lo largo de cuatro décadas. Participante(s): Jorge Luna Wong, Alfredo Orozco y Abraham Tari Beltrani. Dirigido a: Comunidad LGBTIQ+. Lugar: Foro El Dinosaurio, Museo Universitario del Chopo. Evento presencial. Más información

Go to Top