Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Mujeres y ciencia

Conferencia: «Mujeres, Ciencia y Alta Montaña»

By |2025-03-05T10:58:11-06:005 marzo, 2025|Categories: , |Tags: , |

6 de marzo de 2025 | 15:00 h Conferencia: «Mujeres, Ciencia y Alta Montaña» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente (CCH Oriente). Conferencia dirigida a la comunidad del plantel con el objetivo de invitar a las alumnas a participar en actividades que los estereotipos de género dejan para los hombres. Participante(s): Mar y Sol Quevedo y Julieta Sierra, profesoras del CCH Oriente. Dirigida a: Comunidad del plantel. Actividad presencial. Lugar: Audiovisual 2 del CCH Oriente, Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa, 09210, Ciudad de México.

Plática: «Mujeres en las carreras STEM: Derribando barreras»

By |2023-10-06T14:20:21-06:006 octubre, 2023|Categories: , |Tags: , , , |

Organizada por: Comisión de Equidad Facultad de Ciencias, Facultades de Ciencias, Ingeniería y Química con apoyo de BBVA.  No te pierdas esta plática dirigida a académicas del área de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas interesadas en participar como mentoras de alumnas en áreas científicas. Participante(s): Magda Coss (Directora de Inspiring Girls México y especialista en Género) e Itzel Lozada (Abogada especialista en Género). Dirigida a: Académicas del área de ciencias, tecnología, Ingeniería y Matemáticas.  Evento presencial. Lugar: Auditorio Alberto Barajas Celis, de la Facultad de Ciencias UNAM. Más información: https://www.facebook.com/photo?fbid=811784510747920&set=a.187292073197170 

Conversatorio «Tendencias y cambios sobre la violencia hacia la mujer en el área de las Matemáticas»

By |2022-11-02T18:44:31-06:0031 octubre, 2022|Categories: , |Tags: , , , , , , |

Conversatorio dedicado a contar las experiencias de mujeres que trabajan en el área de matemáticas, los retos a los que se han enfrentado. Participante(s): Teresa Carrillo Ramirez. Dirigido a: Público en general. Participa en: https://cuaieed-unam.zoom.us/j/81159585507 Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Beatriz Ortega Guerrero, primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

By |2022-10-18T15:15:11-06:0011 octubre, 2022|Categories: Comunicados|Tags: , , , , , , , , |

Fuente: DGCS  Trabajaré para lograr mejores y variadas oportunidades, afirmó al tomar posesión del cargo Contará con el apoyo de la administración central: Leonardo Lomelí Vanegas Continuar con el desarrollo del proyecto académico iniciado hace un cuatrienio, a fin de consolidarlo a la altura de los desafíos que traza el progreso del país y del planeta, es uno de los objetivos de Beatriz Ortega Guerrero como directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), de la UNAM, para el periodo 2022-2026. Ustedes son la parte fundamental de la Escuela, trabajaré para lograr mejores y variadas oportunidades de desarrollo, [...]

Ciclo de Entrevistas «Mujeres en la Bioética»

By |2022-10-06T14:48:59-06:004 octubre, 2022|Categories: |Tags: , , , , , , |

#EntrevistasPUB presenta a la Dra. María de Jesús Medina Arellano en el ciclo de entrevistas #MujeresEnLaBioética. Participante(s): Dra. María de Jesús Medina Arellano. Dirigido a: Público en general Si deseas conocer más entrevistas como esta, o escuchar podcasts en torno al tema de género, te invitamos a consultar la página de Violeta y Oro.

«Espacio Matemático: Ocupando lugares discretos» Taller para Mujeres y Disidencias Estudiantes de Matemáticas y carreras afines.

By |2022-10-04T13:29:47-06:004 octubre, 2022|Categories: |Tags: , , , , , , |

Taller dirigido a mujeres y orientaciones sexuales e identidades de género no normativas que estudian matemáticas y carreras afines (computación, actuaría, física). Este espacio busca que a partir de diálogos y actividades reflexionemos colectivamente acerca de los espacios universitarios que habitamos y cómo nos sentimos en ellos al ser configurados bajo lógicas que nos dejan fuera de la ecuación. Participante(s): Camila Ramírez y Adriana Ruiz (Estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales de la UNAM). Dirigido a: Mujeres y disidencias de estudiantes de Matemáticas y carreras afines. Informes en: talleresceg@smm.org.mx Si deseas conocer más eventos como este, te invitamos [...]

Sobre el Día Internacional de la Partera y el retorno a nuestros cuerpos

By |2021-05-05T18:42:08-06:005 mayo, 2021|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , , , |

Por Vianey Mejía (FFyL UNAM) Imagen: Rut Ruiz (FAD UNAM) Hoy 5 de mayo, se festeja el Día Internacional de la Partera Las parteras, también conocidas como comadronas, doulas, matronas, comadres y obstetras son mujeres que desde tiempos milenarios han asistido en el nacimiento de la vida: están presentes y acompañan a otras mujeres durante su embarazo, parto y puerperio, el periodo inmediato de recuperación después del alumbramiento hasta que el cuerpo de la mujer vuelve a sus condiciones pregestacionales. Nuestras mamás y abuelitas también le llaman a esta etapa “cuarentena”. La ciencia y el control de nuestros cuerpos Dada su [...]

Go to Top