Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Mujeres indígenas

Ciclo de Conferencias: «25N. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas»

By |2024-12-03T16:56:58-06:0019 noviembre, 2024|Categories: |Tags: |

3 de diciembre de 2024 | 10:00 a 15:00 h Ciclo de Conferencias: «25N. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas» Organizado por: CInIG y POC del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC). Ciclo de conferencias que tienen como objetivo visibilizar las acciones para prevenir y erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres, así como la formas de  reparación, sanación y acceso a otros tipos de justicia para las mujeres y niñas indígenas y afrodescendientes. Dirigida a: Público en general. Actividad en línea.  

Jornada académica: «Mujeres maya. Registro y memoria»

By |2024-12-03T16:36:02-06:0019 noviembre, 2024|Categories: , |Tags: |

25 y 26 de noviembre de 2024 | 10:00 a 15:00 h  Jornada académica: «Mujeres maya. Registro y memoria» Organizada por: Instituto de Investigaciones Históricas (IIH). Jornada para presentar y discutir avances de investigación respecto a diferentes temas relacionados con las mujeres mayas, como su actividad ritual, linaje, símbolos y representaciones femeninas, aportaciones hechas desde la historia y la epigrafía.   25 de noviembre | 10:15 a 10:45 h «Mujeres, vestimenta y patrones regionales: el caso del Usumacinta» Participante(s): Alejandra Martínez de Velasco y Ana García Barrios. Universidad Rey Juan Carlos del proyecto «Las mujeres en la antigüedad maya», UNAM-IIH.    [...]

Mesa redonda: «La erradicación de la violencia contra las mujeres indígenas. Reflexiones y propuestas para el cambio»

By |2024-12-02T13:09:32-06:0019 noviembre, 2024|Categories: , , , , |Tags: , , |

Mesa redonda: «La erradicación de la violencia contra las mujeres indígenas. Reflexiones y propuestas para el cambio» Este ejercicio académico tiene por objetivo conocer experiencias y reflexionar los diferentes enfoques con perspectivas que aporten elementos para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Participante(s): Dra. Silvia Soriano Hernández, investigadora titular del CIALC; Mtra. Paolina Vercoutère Quinche, vicepresidenta del primer cabildo kichwa urbano de Otavalo; Dra. Viviana Díaz Arroyo, investigadora del CIALC; y Yolanda Juárez Vargas, Casa de la Mujer Indigena, Cherán Michoacán. Dirigida a: Público en general.         

Egresada de Contaduría asiste a conferencias de la ONU sobre cambio climático

By |2024-10-30T17:24:43-06:0030 octubre, 2024|Categories: Mujeres, Mujeres indígenas, Mujeres UNAM, resistencia indigena|Tags: , , , , |

«Egresada de Contaduría asiste a conferencias de la ONU sobre cambio climático» Betzabeth Martínez ya participó como observadora en Alemania; en noviembre viajará a Azerbaiyán Por: Michel Olguín Lacunza Fuente: Gaceta UNAM Betzabeth Martínez Gutiérrez, originaria de la comunidad indígena zapoteca ubicada en Santiago Matatlán, Oaxaca, y egresada de la Facultad de Contaduría y Administración, fue seleccionada para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. “Ser mujer e indígena es resistir doblemente, y creo que nos enfrentamos a un reto muy grande al querer salir de nuestras comunidades y acceder a una educación universitaria”, narró. La joven [...]

Mujer zapoteca de la UNAM, elegida para conferencia de la ONU sobre cambio climático

By |2024-10-14T19:42:01-06:0014 octubre, 2024|Categories: Mujeres en las Ciencias|Tags: , , |

«Mujer zapoteca de la UNAM, elegida para conferencia de la ONU sobre cambio climático» Fuente: Boletín UNAM | 13 de octubre 2024 • No imaginaba que lo lograría, fueron muchos sentimientos encontrados, desde felicidad hasta miedo porque es un reto representar a México, aseveró al referirse a la beca que obtuvo Betzabeth Martínez Gutiérrez, originaria de la comunidad indígena zapoteca ubicada en Santiago Matatlán, Oaxaca, y egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, fue seleccionada para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. “Ser mujer y ser mujer indígena es resistir doblemente, y creo [...]

Ciclo de conferencias de agosto: «Mujeres indígenas: pasado y presente»

By |2024-09-01T21:43:04-06:007 agosto, 2024|Categories: |Tags: |

Organizada por: Museo de la Mujer. Conferencias virtuales y gratuitas con registro previo. Se otorgará constancia con el 80% de asistencia.   20 agosto | 12:00 h «Símbolos de poder entre las mujeres mayas de la élite. Un análisis iconográfico de los ornamentos femeninos» Participante(s): Imparte, Dra. Cristina Vidal Lorenzo (Universidad de Valencia España) y la Dra. Esther Parpal Cabanes (Universidad de Valencia España); Modera, Dra. Oresta López (El Colegio de San Luis, FEMU). Disponible aquí: https://www.youtube.com/live/yBaP25xpuAo?si=lNpoQy_kKA1R-k2u  Jueves, 22 de agosto | 12:00 h «Relevancia estratégica de las sacerdotisas mexicas e incas en economía, política y religión en sus sociedades. Análisis [...]

Panel: «Mujeres y resistencias en las ruralidades»

By |2023-10-17T11:35:52-06:0013 octubre, 2023|Categories: , , |Tags: , |

Panel: «Mujeres y resistencias en las ruralidades» Organizada por: Unidad Académica de Estudios Regionales.  Exponer cuáles son las resistencias a las que se enfrentan las mujeres en las ruralidades y conocer cuáles han sido las propuestas, desde la interseccionalidad, para promover el empoderamiento y el acceso igualitario de oportunidades para gestionar los recursos y hacer agricultura. Participante(s): Dra. Rogelia Torres Villa, Dra. Ana Gabriela Rincon Rubio, Dra. Elvia Susana Delgado Rodríguez y Josefa Patricia Matías. Dirigida a: Todo el público.    Disponible aquí

Violeta y oro: Mujeres indígenas y compromiso social

By |2023-11-27T18:44:00-06:0021 septiembre, 2023|Categories: |Tags: , |

En este episodio de Violeta y Oro conversamos con Roselia Verdugo Oviedo, mujer originaria de la comunidad ikoots y promotora de los derechos sexuales reproductivos, y Sofía Robles Hernández, pionera desde la década de los ochenta en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas. Ambas fueron galardonadas con la segunda edición del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas «Martha Sánchez Néstor». Conduce: Sandra Lorenzano (CIGU UNAM). ESCUCHA EL EPISODIO AQUÍ

Ciclo de conferencias: «Día Internacional de la Mujer Indígena. Mujeres indígenas y expresiones de desigualdad social»

By |2023-09-19T18:13:00-06:0018 septiembre, 2023|Categories: , |Tags: |

Ciclo de conferencias: «Día Internacional de la Mujer Indígena. Mujeres indígenas y expresiones de desigualdad social» Organizada por: Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad. El 5 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Mujer Indígena, que reconoce la lucha y la resistencia de las mujeres indígenas frente a las múltiples formas de desigualdad social que viven.   11:00 a 11:15h Inauguración. Participante(s): Dra. Carolina Sánchez García, Tarcila Rivera Zea. Modera: Jessica Vega Ortega, Yani Tundavil Dikuintii. 11:15 a 11:45h «Formas de violencia que enfrentan las mujeres indígenas» Participante(s): Hermelinda Tiburcio Cayetano. 11:45 a 12:15h [...]

Círculo de lectura: «Trayectorias y narrativas de vida: lecturas desde el 11F»

By |2023-02-16T17:07:53-06:007 febrero, 2023|Categories: , , , , , |Tags: , , |

Organizado por: POC Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en la Ciencia, reflexionaremos y compartiremos, por medio de un círculo de lectura, algunas trayectorias y narrativas de vida que la literatura científica social nos ofrece. Participante(s): Amada Rubio Herrera y Silvia Beatriz May Pech. Dirigido a: Evento cerrado. Dirigido a estudiantes de posgrado de la Maestría en Trabajo Social, sede CEPHCIS. Lugar: Recinto Casa Lol-Be CEPHCIS UNAM. Calle 22 por 19 y Av. Colón, Colonia García Ginerés. CP. 97000, Mérida, Yucatán, México.  Evento [...]

Go to Top