Taller: «8M. Economía Feminista en Acción»
Facultad de EconomíaTaller: «8M. Economía Feminista en Acción» Organizada por: Facultad de Economía. Taller para realizar el cartel para la marcha y un mural colectivo.
Taller: «De espectador a protagonista: sé el cambio contra la violencia»
Auditorio «Francisco J. Múgica», de la UAER Avenida Lázaro Cárdenas s/n, Col. Centro, Jiquilpan de Juárez,, MichoacánFomentar la participación activa de los jóvenes, desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo para la prevención de la violencia, con enfoque intercultural.
Actividad: «Conoce a la Red Feminista de León»
ENES LeónActividad: «Conoce a la Red Feminista de León» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León). El evento consiste en la visita de seis integrantes de la Red Feminista de León para platicar con el estudiantado sobre las actividades que realizan. Participante(s): Alejandra Escamilla Rodríguez, Luz de Alejandra Aguilera Monzón, Ana Magali Rodríguez Acosta, Abril Estefanía Hernández Tovar, Karla Valeria Ayala Oliva, Julia Samantha Aguilera Monzón (todas ellas integrantes de la Red Feminista de León). Dirigida a: Comunidad universitaria de la ENES León. Actividad presencial. Lugar: Sala 3D del edificio B en la ENES León, [...]
Taller: «Mural colectivo: el legado de las Diosas: un homenaje a las mujeres que han dejado su huella en el deporte»
Canchas de CCH VallejoLos estudiantes investigarán sobre mujeres que han destacado en el deporte por romper alguna barrera y/o estereotipo. En cartulinas describirán brevemente datos de ellas y su ilustración. Con estas cartulinas se creará un mural colectivo.
Taller creativo: «Alas de mariposa»
Auditorio de la Licenciatura en Fisioterapia, sede «Colonia del Valle»Diseño y generación de alas de mariposas para la generación de fotografías de la comunidad de alumnas de Fisioterapia.
Taller creativo: «Tejiendo Realidades»
Instalaciones ENaCIFEn conmemoración del 8 de marzo, la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la ENaCiF invita a alumnas, académicas, administrativas, etc., a unirse a: «Tejiendo Realidades», una actividad de bordado y decoración de pañoletas. “Un espacio para bordar juntas la lucha diaria de las mujeres, tejiendo simbolismos de igualdad, justicia y empoderamiento”.
Taller: «Bordando Historia»
ENaCiF Circuito de la Investigación Científica 1853, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoJuntas bordaremos la bata de la UNAM, como un acto simbólico de empoderamiento y visibilidad para todas las mujeres que, día a día, demuestran su talento y pasión en el ámbito académico.
Campaña especial: «Apropiación de batas»
Explanada de la FMVyZ Avenida Universidad 3000, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoVisibilizar el trabajo de mujeres en la academia, bordando una "A" en las batas que sólo dicen "académico".
Rally de científicas – pláticas: «Rally de Científicas! Mujeres y niñas en la ciencia»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 «Antonio Caso» Corina 3, Ciudad de MéxicoTres pláticas de científicas acerca de desarrollos tecnológicos desarrollados por mujeres en el ICAT.
Charla: «Primeras incursiones en la investigación y comunicación académica: la traducción como portadora de la voz femenina»
Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera»La estudiante de segundo semestre de la ENALLT, Mariana Montes Hernández, expondrá su experiencia en torno a la formación profesional como traductora.
Demostración: «Cuencos Tibetanos»
UNAM Morelos Avenida Universidad 2001, Col. Chamilpa, CuernavacaDemostración: «Cuencos Tibetanos» Organizada por: Coordinación de Servicios Administrativos Campus Morelos (CSA). Demostración del taller Cuencos tibetanos, 90 minutos de relajación en pro de la salud mental. Participante(s): Edmundo Venosa (sonoterapeuta). Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: «La Tarima» de UNAM Morelos, ubicado en Avenida Universidad 2001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, 62210, Morelos.
Campaña especial: «(Re) conociendo LA historia»
Explanada de la FMVyZ Avenida Universidad 3000, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoJuegos conmemorando mujeres importantes en la historia y la Medicina Veterinaria.
Presentación del micrositio: «Géneros en Históricas»
Instituto de Investigaciones Históricas (IIH)El micrositio «Géneros en Históricas» es un espacio que —desde la perspectiva y los estudios históricos— busca aportar conocimientos y reflexiones en torno a los debates actuales sobre la igualdad y la diversidad de género en la UNAM, así como dejar testimonio de la contribución de las mujeres en la construcción de la vida institucional y académica del Instituto.
Campaña especial: «Collage – NOSOTRAS»
Explanada de la FMVyZ Avenida Universidad 3000, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoRealización de un collage entre las mujeres de la facultad donde se pueda plasmar lo que significa ser mujer.
Exposición: «Las letras que nos dieron voz»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera»Taller en el que se busca incentivar la reflexión sobre los retos, desafíos y oportunidades de las mujeres en la actualidad.
Taller: «Hablando sobre mujeres»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera»Taller en el que se busca incentivar la reflexión sobre los retos, desafíos y oportunidades de las mujeres en la actualidad.
Conversatorio: «Traductoras contemporáneas»
Escuela Nacional de Lenguas Lingüistica y Traduccion (ENALLT)Conversatorio sobre las vivencias, retos y logros en la vida profesional de traductoras contemporáneas.
Mural conmemorativo: «Las odontoheroínas»
Lobby de la Facultad de Odontología Circuito escolar s/n, 04510 Ciudad Universitaria ·, Ciudad de MéxicoSe tomará una fotografía al alumnado, alrededor de su foto se les invita a reflexionar sobre: Qué significa ser mujer y Desafíos que enfrentan las mujeres
Conferencia: «Censos Económicos INEGI»
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)Objetivo: conocer la participación de las mujeres en las actividades económicas a través de los censos económicos 2024.
Conversatorio: «Aportes de las maestras en la FAD: “Los procesos de creación en conexión con el vivir”»
Sala de Videoconferencias de la FAD UNAM (Plantel Xochimilco) Avenida Constitución 600, Col. La Concha, Xochimilco, CDMXUna revisión de su trabajo plástico visual, y también de su práctica dentro de la educación artística formal y no formal.
Presentación editorial: «Echar raíces de Simone Weil, colección Pequeños Grandes Ensayos»
Librería «Jaime García Terrés» Av. Universidad 3000, Coyoacán, C.U.,, Ciudad de MéxicoEn Echar raíces la autora reflexiona sobre la importancia de las estructuras sociales, religiosas y políticas en la vida del individuo y cómo el desarraigo afecta la cultura y la identidad.
Conversatorio: «Caminos y Desafíos: Mujeres en la Ciencia Hoy»
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) Circuito de la Investigación Científica, C.U, Ciudad de México6 de marzo de 2025 | 12:00 h Conversatorio: «Caminos y Desafíos: Mujeres en la Ciencia Hoy» Organizada por: CInIG del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC). El conversatorio será un espacio de diálogo en el que abordaremos experiencias y desafíos de las mujeres en la ciencia. Participante(s): Dra. SaraI Hernández Torres (IIMAS); Dra. Xochitl Cruz Nuñez (ICAyCC); Dra. Cecilia Conde Alvarez (ICAyCC); Dra. Rocio García Martínez (ICAyCC), y Dra. Elda Luyano López (ICAyCC). Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Sala de videoconferencias del ICAYCC ubicado en Circuito de la Investigación Científica, C.U., Coyoacán, 04530, Ciudad [...]
Cine-debate: «Película Mulán»
ENES LeónCine-debate: «Película Mulán» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León). El evento consiste en la proyección de la película Mulán, seguida de un debate sobre roles de género y estereotipos. Participante(s): Mulio César Rivera Andrade (académico de la ENES León). Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Sala 3D del edificio B en la ENES León, ubicada en Boulevard UNAM 2011, Col. Predio El Saucillo y El Potrero, León de los Aldama, 37684, Guanajua
Actividad: «Taller de defensa personal»
Unidad de posgrado, UNAMActividad: «Taller de defensa personal» Organizada por: POC del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales. Taller de defensa personal organizado por la Asociación de Kickboxing de la UNAM. Participante(s): Asociación de Kickboxing de la UNAM. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Unidad de Posgrado, Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales. Es necesario registrarse. Registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdw7m2USAq_5R6sK_CjHpoHQIs6mblQKAjojA1BFQ5gU9TY4g/viewform?usp=dialog
Desfile – concurso en inglés: «Iconic Women Parade»
Explanada CCH Plantel Vallejo Avenida 100 Metros, Esq Fortuna Magdalena de Las Salinas, Gustavo A. Madero, CDMXDesfile-concurso de mujeres icónicas. Las participantes elegirán a una mujer icónica que quieran representar y se caracterizarán como ella. Darán una breve descripción en inglés sobre sus vidas. Habrá un jurado que premie a las 3 mejores participantes por su caracterización y exposición.
Charla: «La incorporación de la perspectiva de género en las ciencias»
Auditorio del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), ENES-MoreliaSe abordará la importancia de integrar la perspectiva de género en las ciencias.
Talleres culturales: «CCU Tlatelolco y sus Talleres»
Velaria del CCH OrienteLa cultura en el 8M.
Taller breve: «Grafía Feminista»
Facultad de Contaduría y AdministraciónTaller de elaboración de carteles enfocado en la ilustración y consignas feministas.
Proyección cinematográfica: «Proyección y charla de la película: Thelma y Louise. Un final inesperado»
Facultad de Contaduría y AdministraciónProyección y charla. Participante(s): Cineclub Wayak'.
Mesa de diálogo: «Violencia de Género digital»
YouTubeQué es la violencia de género digital y de qué forma está impactando en la sociedad, cómo identificarla, combatirla y prevenirla.
Performance: «La mancha que no se borra»
Zona de cafeterias, CCH VallejoPerformance: La mancha que no se borra. Un nombre que simboliza la idea de que la violencia de género deja una marca indeleble en la vida de las víctimas.
Performance: «Marcha interna 8M: luchas históricas de las mujeres y sus movimientos para transformar el mundo»
Cafesín del CCH Vallejo Avenida 100 Metros, esquina con Avenida Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas, Gustavo A. Madero,, Ciudad de MéxicoRecorrido al interior del plantel mostrando carteles y lanzando consignas en apoyo de la lucha feminista y en conmemoración del 8 de marzo.
Performance – Pañuelazo: «Derechos, igualdad y empoderamiento con y para todas»
Memorial del plantel del CCH Vallejo Avenida 100 Metros, esquina con Avenida Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas, Gustavo A. Madero,, Ciudad de MéxicoPerformance en el que la comunidad femenina del plantel realiza consignas sororas y en repudio de la violencia contra la mujer.
Taller: «Mural colectivo: Revolución Diamantina»
Explanada CCH Plantel Vallejo Avenida 100 Metros, Esq Fortuna Magdalena de Las Salinas, Gustavo A. Madero, CDMXCreación de un mural colectivo con consignas y símbolos relacionados a los movimientos feministas con decoraciones en Diamantina, haciendo alusión a los movimientos feministas del 2019 y a la composición del ballet Revolución Diamantina.
Conferencia: «Mujeres, Ciencia y Alta Montaña»
Audiovisual 2 del CCH Oriente Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa,, Ciudad de México6 de marzo de 2025 | 15:00 h Conferencia: «Mujeres, Ciencia y Alta Montaña» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente (CCH Oriente). Conferencia dirigida a la comunidad del plantel con el objetivo de invitar a las alumnas a participar en actividades que los estereotipos de género dejan para los hombres. Participante(s): Mar y Sol Quevedo y Julieta Sierra, profesoras del CCH Oriente. Dirigida a: Comunidad del plantel. Actividad presencial. Lugar: Audiovisual 2 del CCH Oriente, Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa, 09210, Ciudad de México.
Creación de fanzines: «Juntas. Club de fanzine transfeminista»
Museo Universitario del Chopo. C. Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de MéxicoEspacio de compartición y creación libre, para mujeres, durante el cual podrás crear fanzines.
Charla: «Jueves para la Igualdad: Hoy… las mujeres como la naturaleza… autogestoras de su territorio»
Explanada CCH Plantel Vallejo Avenida 100 Metros, Esq Fortuna Magdalena de Las Salinas, Gustavo A. Madero, CDMXCharla con una Mtra. Bióloga y ecofeminista.
Conferencia: «La importancia de conmemorar el 8M»
Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera»Conferencia que busca concientizar sobre la importancia política, histórica y social de la conmemoración del 8 de marzo.
Taller breve: «Detrás de las Palabras. El Poder de la Violencia Psicológica»
Facultad de Contaduría y AdministraciónTaller breve de sensibilización y prevención de la violencia de género.
Conferencia: «¡Alta Montaña… nuevo terreno para la mujer!»
Audiovisual 2 del CCH Oriente Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa,, Ciudad de MéxicoConferencia dirigida a las alumnas para invitarlas a desarrollar actividades, las cuales se piensa que son solo para hombres.
Taller: «Cuéntanos tu historia a través del bordado»
El objetivo del taller es crear un retrato con diferentes técnicas de bordado como una herramienta de expresión y autoexploración.
Proyección de cortometraje: «Nosotras y mesa de concienciación 8M»
Sala 2do piso de la Dirección General de Asuntos del Personal AcadémicoSe realizará la proyección del cortometraje Nosotras, referente a feminicidios en México. Posteriormente, se presentarán estadísticas actuales y se llevará a cabo una lluvia de ideas sobre el tema. También se dispondrá de material didáctico, como un mapa de México, donde las asistentes que han sufrido algún tipo de violencia podrán colocar una insignia y compartir sus historias de vida. El mural con el mapa se pegará en la unidad administrativa para fomentar la participación del personal académico y administrativo.
Obra de teatro: «La señora en su balcón, de Elena Garro»
Auditorio Carlos Graef de la Facultad de CienciasObra de teatro basada en un guion de Elena Garro que cuestiona el papel de las mujeres en la sociedad.
Taller: «Tarot feminista y plan de vida»
Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera»Actividad que busca fomentar la elaboración de un proyecto de vida a partir del ejercicio tarotista desde una perspectiva feminista.
Conversatorio: «Café con artistas. Poetas, escritoras y pintoras»
Este conversatorio busca el encuentro con las protagonistas del exilio en primera persona, para conocer sus experiencias, tanto en lo personal como en lo profesional.
Charla en línea: «Género y neurodivergencias»
La Psic. Angela Ojeda de la Facultad de Artes y Diseño nos dará una charla sobre género y neurodivergencias para entender conceptos entre estos dos temas.
Concierto: «Festival internacional de piano | Jornadas de mujeres en la música | Recital | Claudia Corona»
Sala Carlos Chávez, Centro Cultural UniversitarioConcierto: «Festival internacional de piano | Jornadas de mujeres en la música | Recital | Claudia Corona» Organizada por: Dirección General de Música. Como parte del Festival internacional de piano y las Jornadas de mujeres en la música, Claudia Corona explora traza un recorrido desde el Clasicismo vienés hasta el Romanticismo y el Impresionismo, que explora tanto los aspectos íntimos como los virtuosos del repertorio pianístico. El programa incluye la Sonata para piano núm. 4 de Wolfgang Amadeus Mozart, compuesta alrededor de 1774, una obra que evidencia las innovaciones formales del compositor en el género de la sonata. De Manuel M. [...]