Exposición fotográfica: «Mujeres resignificando la calle»
Explanada de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS)La exposición fotográfica permanecerá del 1 al 10 de marzo y el día 7 de marzo se expondrá en la explanada de la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Evento: «Agenda 8M: Facultad de Medicina – ANMM – IMSS»
Auditorio «Dr. Raoul Fournier Villada» Facultad de Medicina, UNAMResaltar la relevancia del trabajo para la igualdad de género y llamar a la acción a las profesionales y alumnado relacionados con la salud, para contribuir en el avance de la igualdad de derechos, oportunidades y poder para todas, sin dejar a nadie atrás.
Actividad: «Jornada de actividades conmemorativas al 8M Día Internacional de las Mujeres»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 «Erasmo Castellanos Quinto» (ENP 2)Actividad: «Jornada de actividades conmemorativas al 8M Día Internacional de las Mujeres» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 «Erasmo Castellanos Quinto» (ENP 2). La jornada de actividades tiene la finalidad de reflexionar sobre las luchas que históricamente han impulsado las mujeres para transformar su vida y la de otras niñas, jóvenes y mujeres, así como de influir en la visión de los hombres sobre sus privilegios. Las y los docentes del plantel participarán con actividades, habrá invitadas e invitados externos que nos compartirán talleres y algunas estudiantes participarán con actividades. Participante(s): Estudiantes de IU y de bachillerato. [...]
Conferencia magistral: «Trabajando en conjunto por la igualdad de género en la UNAM: retos y avances»
: Auditorio Campus I de la FES ZaragozaConferencia que analiza los logros y desafíos en la búsqueda de la igualdad de género dentro de la UNAM. Especialistas universitarias dialogarán sobre estrategias colaborativas para construir una universidad más inclusiva y equitativa.
Taller: «Cuestionando mi masculinidad»
Aula C-1 de la ENTS Circuito Exterior s/n, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoSe acerca el 8 de marzo ¿Qué podemos hacer los hombres de la ENTS?
Taller: «Hilos de memoria, verdad y justicia»
Instituto de Geografía (IG)En el taller abordaremos la historia del bordado desde una perspectiva feminista,
Creación de materiales: «Taller de decoración de pañuelos y playeras, rumbo al 8M»
Auditorio de la Licenciatura en Fisioterapia, sede «Colonia del Valle»Espacio para decorar, generar mensajes en paliacates y playeras para incorporarse a la marcha del 8M.
Charla: «Libros violeta: Artefactos que resguardan memorias»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 «Gabino Barreda»El objetivo de la charla es conversar con la población estudiantil sobre la importancia de reconocer y consultar recursos con perspectiva de género.
Viernes 8M: «Actividades deportivas, lúdicas y recreativas con enfoque en las luchas sociales de las mujeres»
Letras de la Facultad de Medicina, Circuito Escolar 411A, Copilco Universidad, Coyoacán, 04360, Ciudad de México Facultad de Medicina, Circuito Escolar 411A, Copilco Universidad, Coyoacán, 04360, Ciudad de México., Ciudad de MéxicoEvento deportivo-recreativo que se realiza los viernes en FacMed, dos veces al mes, con dinámicas y juegos para educar en temas de igualdad de género, historia de los derechos de las mujeres y mujeres deportistas.
Inauguración de exposición temporal: «Mujeres FaM que inspiran»
Entrada principal de la FaMEn el marco del 8M Día Internacional de las Mujeres 2025, la Facultad de Música de la UNAM presenta la exposición «Mujeres FaM que inspiran» donde destacamos y celebramos la trayectoria y labor de las mujeres de nuestra Facultad que han sido reconocidas por la UNAM
Conferencia: «Feminismos e interseccionalidades»
https://www.facebook.com/uaerunamEsta conferencia busca reflexionar sobre los feminismos como procesos plurales, diversos e interseccionales; como movimiento social y de militancia particular a cada mujer en sus contextos de vulnerabilidad, lucha y resistencia, y como postura política para enfrentar las macro-estructuras patriarcalizadas, neoliberales y colonialistas
Taller: «Le langage inclusif et non-sexiste»
Mediateca del CCH VallejoTaller en francés sobre el lenguaje inclusivo y no sexista.
Taller: «Ven a bordar tu A de académica»
Jardín de la espiga del Jardín Botánico del Instituto de Biología Tercer Circuito exterior s/n, C.U., Coyoacán, CDMXEn este taller, mujeres de la comunidad bordarán sus batas para visibilizar la presencia de las mujeres en las ciencias.
Cine-debate: «Película Ruido de Natalia Beristain»
Unidad Académica SisalSe proyectará la película Ruido de Natalia Beristain. Después de la proyección se realizará una charla.
Seminario: «Seminario permanente internacional Perspectiva de Género 2025»
En esta sesión se abordará el tema Feminismo, Género y Perspectiva de Género con la finalidad de comprender y analizar la categoría de género, así como abordar diversas temáticas sociales desde la perspectiva feminista.
Taller: «SIESVIM 2019»
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)Objetivo: Acceder a la información de manera práctica y comprensible a la plataforma SIESVIM, la cual reúne estadísticas sobre la violencia contra las mujeres.
Jornada lúdica de reflexión: «CUAED y el 8M»
Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED)Espacio de diálogo y aprendizaje mediante dinámicas interactivas. Actividades: Trivia en equipos. Situaciones laborales. Proyección de cortometraje. Estaciones lúdicas e interactivas. Mural colaborativo en tela con la temática: «Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento».
Taller de serigrafía: «Diseña tu pañuelo para la marcha 8M»
Facultad de Derecho Escolar s/n, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX, Ciudad de México5, 6 y 7 de marzo de 2025 | 11:00 a 13:00 h y 17:00 a 19:00 h Taller de serigrafía: «Diseña tu pañuelo para la marcha 8M» Organizada por: CInIG de la Facultad de Derecho. Este taller brindará a las estudiantes conocimientos básicos sobre serigrafía y les proporcionará los insumos necesarios para que elaboren su propio pañuelo para la marcha feminista del 8 de marzo. Participante(s): Lic. Belem Maytorena Espinosa. Dirigida a: Mujeres integrantes de la comunidad de la Facultad de Derecho. Actividad presencial. Lugar: Facultad de Derecho ubicada en Circuito Escolar s/n, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México.
Inauguración de acervo bibliográfico: «Acervo Graciela Hierro»
ENP 1 «Gabino Barreda», en Av. de la Noria y Prolongación Ignacio Aldama s/n, Potrero de San Bernardino, Xochimilco, 16020, Ciudad de México. ENP 1 «Gabino Barreda», en Av. de la Noria y Prolongación Ignacio Aldama s/n, Potrero de San Bernardino, Xochimilco, 16020, Ciudad de México.El propósito de la actividad es dar a conocer la creación de un espacio destinado a la consulta de referencias sobre Género y Prevención de violencias.
Charla: «Masculinidades Positivas: compromiso y acción por la Igualdad en el 8M»
Auditorio C.P. Alfonso Ochoa Ravize, Facultad de Contaduria y Administracion Cto. Exterior, C.U., Coyoacán, CDMXCharla: «Masculinidades Positivas: compromiso y acción por la Igualdad en el 8M»
Conferencia: «Mujeres rompiendo barreras»
Auditorio Campus I de la FES ZaragozaConferencia inspiradora que destaca historias de mujeres que han superado obstáculos y desafiado estereotipos en diversos ámbitos. Se analizarán estrategias y experiencias para romper barreras de género y promover la igualdad de oportunidades.
Jornada: «Vindictas»
Casa Universitaria del Libro (CASUL).Participante(s): Sara Uribe, Diana del Ángel, Rossana Cassigoli, Socorro Venegas, Julia Santibáñez, Mariel Damián, Claudia Posadas, Claudia Sorais Castañeda, Alejandra Amatto, Brenda Ríos, Guadalupe Alonso
Conferencia: «El techo de cristal: un desafío para las mujeres»
Auditorio CI de la FES ZaragozaEl objetivo es analizar y debatir las barreras invisibles que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional, identificando los factores sociales, culturales y organizacionales que contribuyen al fenómeno del techo de cristal, con el fin de proponer estrategias efectivas para su superación en el ámbito laboral y profesional.
Taller: «Bordando la equidad»
ENP 1 «Gabino Barreda», en Av. de la Noria y Prolongación Ignacio Aldama s/n, Potrero de San Bernardino, Xochimilco, 16020, Ciudad de México. ENP 1 «Gabino Barreda», en Av. de la Noria y Prolongación Ignacio Aldama s/n, Potrero de San Bernardino, Xochimilco, 16020, Ciudad de México.El taller tiene como objetivo que la comunidad estudiantil, a través de pedazos de manta, tijeras, agujas e hilos de diferentes colores, resignifique el papel de la mujer en la sociedad mexicana y reconozca el valor de la equidad de género.
Taller: «Mapeo corporal contra la violencia de género»
ENP 1 «Gabino Barreda», en Av. de la Noria y Prolongación Ignacio Aldama s/n, Potrero de San Bernardino, Xochimilco, 16020, Ciudad de México. ENP 1 «Gabino Barreda», en Av. de la Noria y Prolongación Ignacio Aldama s/n, Potrero de San Bernardino, Xochimilco, 16020, Ciudad de México.El objetivo del taller es que la comunidad estudiantil realice un mapeo corporal que les permita identificar violencias de género y las principales estrategias para hacerles frente. Con colectiva Geobrujas.
Conversatorio: «Los trayectos y aportes de las egresadas del Posgrado en Artes y Diseño»
Unidad de Posgrado UNAM Circuito de los Posgrados s/n, C.U., Coyoacán, Ciudad de MéxicoCharla en donde las egresadas nos aproximan a su trayectoria como productoras y sus reflexiones sobre el trayecto por el PAD.
Charla: «Vivir el feminismo interseccional: experiencias desde los libros»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 «Gabino Barreda»El objetivo de la charla es invitar a la comunidad estudiantil a conocer los libros feministas que pueden encontrar en la librería.
Actividad lúdica de reflexión: «Árbol violeta – homenaje a nuestras ancestras»
Dirección General de Cooperación e Internacionalización de la UNAM (DGECI) San Francisco 400, Col. Del Valle Norte, Ciudad de MéxicoActividad lúdica de reflexión: «Árbol violeta - homenaje a nuestras ancestras» Organizada por: CInIG de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización de la UNAM (DGECI). Se realizará una conmemoración a nuestras ancestras. La idea es que cada persona de la DGECI identifique a una figura femenina que le haya marcado y en la que puedan reconocer su fuerza, resiliencia, legado, contribución en nuestra vida, cultura y sabiduría, recordándolas con amor, respeto y gratitud. Participante(s): Integrantes de la Comisión de la DGECI. Dirigida a: Comunidad de la DGECI. Actividad presencial. Lugar: Instalaciones de la DGECI, ubicadas en San Francisco 400, Col. [...]
Plática: «Las ciencias en clave feminista y de género»
Facebook7 de marzo de 2025 | 12:00 a 13:00 h Plática: «Las ciencias en clave feminista y de género» Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias. La presente charla buscará abordar algunas perspectivas feministas en los estudios sobre la ciencia, mismos que lograron ampliar diferentes supuestos epistemológicos sobre los que se habían constituido las ciencias. Esta charla enfatizará el papel de las mujeres trabajadoras en ciencias como elemento constitutivo de dicho enriquecimiento teórico. Participante(s): Mtra. Diana Alethia Guerrero Hernández (Facultad de Ciencias). Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Sigue la transmisión: https://www.facebook.com/EquidadFCUNAM/?locale=es_LA
Lazo 8M: «Lazo de mujeres»
7 de marzo de 2025 | 12:00 h Lazo 8M: «Lazo de mujeres» Organizada por: CInIG de la Facultad de Derecho y Asociación estudiantil Legión Derecho. Se busca fomentar la sororidad y el apoyo mutuo entre mujeres a través de la creación de un lazo solidario que brinde acompañamiento y respaldo en diversos ámbitos, para promover espacios seguros y fortalecer la lucha por la igualdad de género. Participante(s): Coordina la Asociación estudiantil Legión Derecho. Dirigida a: Mujeres de la Facultad de Derecho. Actividad presencial. Lugar: Facultad de Derecho, Circuito Escolar s/n, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México.
FlashMob/Canción: «Sin Miedo»
Instalaciones DGIREFlashMob/Canción: «Sin Miedo» Organizada por: CInIG de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE). Participante(s): Comunidad DGIRE. Dirigida a: Comunidad DGIRE. Actividad presencial. Lugar: DGIRE, ubicada en el Circuito Centro Cultural s/n (frente al Pabellón de la Biodiversidad), C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México.
Presentación de libro: «Las mujeres en la historia del psicoanálisis»
Sala de videoconferencias del SUA-PsicologíaReflexionaremos sobre la historia del psicoanálisis desde una perspectiva de género.
Actividad Comunitaria: «Rumbo a la marcha: Picnic de amoras para amoras»
Edificio B de la ENTS Circuito Exterior s/n, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoCompartir experiencias al ser parte de la marcha 8M. Se realizará un kit de seguridad para la marcha. Además, generar espacios de autocuidado.
Stands Informativos: «MiEspacio: Cultivando Poder y Bienestar»
Foro Cultural de la FES Zaragoza Campus 2 Avenida Batalla 5 de Mayo s/n esquina Fuerte de Loreto, Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa,, Ciudad de MéxicoEspacio interactivo donde las mujeres aprenderán herramientas de autocuidado y estrategias de empoderamiento para fortalecer su autonomía personal y colectiva.
Talleres: «Elaboración de materiales rumbo al 8M»
ENCiT Av. Antonio Delfin Madrigal 300, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMXSe realizará una jornada de actividades rumbo al 8M como la elaboración de pancartas, taller de bordado y la realización de carteles individuales.
«Sesión 3 del SPEMG 2025. Cadencias femeninas (1991/2023) de Susan McClary. Resignificando un clásico.»
Tercera sesión del 2025 del Seminario Permanente de Música y Género de la FaM, con la participación especial de Susan McClary, musicóloga y profesora estadounidense perteneciente a la corriente de la Nueva Musicología. Gran parte de su trabajo es una crítica desde un punto feminista de la historia musical y sus características establecidas a lo largo de las épocas, además de varios estudios sobre género, sexualidad y música.
Conferencia: «Funciones armónico complejas conjugadas»
Instituto de Ciencias Físicas UNAM Campus Morelos Avenida Universidad s/n, Col. Chamilpa, CuernavacaEsta ponencia es en el marco del Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema «Invertir en las mujeres: acelerar el progreso».
Seminario: «Ciencia por científicas»
Instituto de Ciencias Físicas UNAM Campus Morelos Avenida Universidad s/n, Col. Chamilpa, Cuernavaca7 de marzo de 2025 | 13:00 h Seminario: «Ciencia por científicas» Reflexionaremos sobre la visibilidad de las mujeres en la ciencia. Participante(s): Dra. Yesenia Bravo Ortega (IM). Modera Dra. Socorro Valdez Rodríguez. Dirigida a: Áreas STEM. Actividad híbrida. Sigue la transmisión
Obra de teatro: «Mujeres en fuga, de Estela Leñero»
Aula Magna FFyLSe trata de la puesta en escena de la obra Mujeres en fuga de Estela Leñero, una destacada dramaturga mexicana.
Conferencia: «La Mujer en la Cultura del Anáhuac»
CCH OrienteConferencia de cultura feminista en México.
Concurso de cortometraje: «8M en 8S. El día internacional de la mujer en 8 segundos»
Audiovisual 2 del CCH Oriente Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa,, Ciudad de México7 de marzo de 2025 | 13:00 h Concurso de cortometraje: «8M en 8S. El día internacional de la mujer en 8 segundos» Organizada por: CInIG, POC y Área de Matemáticas, asignatura Taller de Cómputo del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente (CCH Oriente). Concurso de cortometrajes con consejos sobre los machismos cotidianos en conmemoración del 8M. Participante(s): Haydeé Ivette Sánchez González y Edna Jiménez Torres, profesoras del CCH Oriente. Dirigida a: Comunidad estudiantil del Plantel. Actividad presencial. Lugar: «Audiovisual 2» del CCH Oriente, Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa, 09210, Ciudad de México.
Convivencia: «Hagamos juntas nuestro cartel para la marcha 8M»
Facultad de Derecho Escolar s/n, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX, Ciudad de México7 de marzo de 2025 | 13:00 a 15:00 h Convivencia: «Hagamos juntas nuestro cartel para la marcha 8M» Organizada por: CInIG de la Facultad de Derecho. Este espacio busca que las integrantes de la comunidad de la Facultad de Derecho realicen juntas los carteles para la marcha del Día Internacional de las Mujeres. Participante(s): Comunidad de la Facultad de Derecho. Dirigida a: Mujeres de la Facultad de Derecho. Actividad presencial. Lugar: Explanada principal de la Facultad de Derecho ubicada en Circuito Escolar s/n, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México.
Concierto: «Mujeres compositoras mexicanas. Eli Guerra, Natalia Lafourcade, Silvana Estrada, en la voz de Evelia Bañuelos»
FacebookConcierto en homenaje a las compositoras contemporáneas populares de nuestro país. La idea es difundir el trabajo que realizamos las mujeres en los diferentes ámbitos.
Conferencia: «La menstruación está cool (si la conoces)»
Auditorio de la Licenciatura en Fisioterapia, sede «Colonia del Valle»Crear un espacio de diálogo sobre lo que se sabe de la menstruación, las leyes en México dirigidas a la salud menstrual, los tabúes entre los vínculos que tenemos con el fin de ampliar los saberes.
Conferencia: «Trabajo y Cuidados»
YouTubeConferencia que abordará esta disyuntiva y el reto que representa para las mujeres.
Taller: «Taller de origami e instalación artística»
Auditorio «Pablo González Casanova» del IIS Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoEl taller de grullas de origami tiene la intención de cuestionarnos la representación de las mujeres en medios de comunicación y los deseos de las propias mujeres.
Curso-taller: «Denuncias formales y sanciones»
Audiovisual 2 del CCH Oriente Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa,, Ciudad de México7 de marzo de 2025 | 13:00 h Curso-taller: «Denuncias formales y sanciones» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente (CCH Oriente). Curso taller para sensibilizar a la comunidad del plantel en cuanto al Protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM. Participante(s): Mtra. Julieta Sierra Mondragón y Prof. Omar A. Sánchez Sierra, CCH Oriente. Dirigida a: Comunidad estudiantil del Plantel. Actividad presencial. Lugar: «Audiovisual 2» del CCH Oriente, Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa, 09210, Ciudad de México.
Presentación: «Taller de Salsa y Bachata, Performance Multidisciplinar y Taller de Danza Árabe»
Velaria del Plantel del CCH Oriente7 de marzo de 2025 | 13:00 h Presentación: «Taller de Salsa y Bachata, Performance Multidisciplinar y Taller de Danza Árabe» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente (CCH Oriente). Presentación de los talleres de Difusión Cultural en conmemoración del 8M. Participante(s): Talleristas del Departamento de Difusión Cultural CCH Oriente y el Maestro Omar Alejandro Sánchez Sierra del CCH Oriente. Dirigida a: Comunidad estudiantil del Plantel. Actividad presencial. Lugar: Velaria del Plantel del CCH Oriente, Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa, 09210, Ciudad de México.
Clase: «Clase de defensa personal»
CCH OrienteSe realizará una clase abierta de Defensa Personal.
Exposición Artística Temporal: «Impresiones poéticas y fragilidades»
Sala de Exposiciones Temporales de la Unidad Académica de Estudios Regionales Avenida Lázaro Cárdenas s/n, Col. Centro, Jiquilpan de Juárez, 59510, MichoacánSe expondrán representaciones pictóricas de la obra literaria de la poeta Esther Tapia de Castellanos.
Exposición: «El 8M y la mujer en la ciencia»
Velaria del Plantel del CCH Oriente7 de marzo de 2025 | 13:00 h Exposición: «El 8M y la mujer en la ciencia» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente (CCH Oriente). Exposición de infografías realizadas en la materia de Igualdad de Género en torno a las mujeres en la ciencia. Participante(s): Grupo 274 de Igualdad de Género, CCH Oriente; coordinan Profa. Fabiola Sepúlveda Medel y Profa. Ma. del Carmen Mejía Solis, integrantes de la CInIG. Dirigida a: Comunidad estudiantil del Plantel. Actividad presencial. Lugar: Velaria del Plantel del CCH Oriente, Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa, 09210, Ciudad [...]
Panel: «Sororidad y empoderamiento femenino: ¿realidad o mito?»
Auditorio Marina Guzmán Vanmeeter de la FENO Xochimilco Tlalpan s/n, Huipulco, Ciudad de MéxicoSe buscó explorar cómo la sororidad en la Enfermería y en las mujeres fortalece el liderazgo femenino, la autonomía profesional, el ejercicio de los derechos y la construcción de redes de apoyo en un campo históricamente feminizado con brechas de poder y reconocimiento. Se reflexionó sobre los retos del empoderamiento femenino en el ámbito de la salud y se brindaron herramientas para el empoderamiento femenino.
Curso-taller: «Violencia de Género y Protocolo de Atención»
Audiovisual 2 del CCH Oriente Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa,, Ciudad de México7 de marzo de 2025 | 14:00 h Curso-taller: «Violencia de Género y Protocolo de Atención» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente (CCH Oriente) y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES Zaragoza). Presentación del Protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM e intervenciones a quienes lo soliciten. Participante(s): Lic. en Derecho Graciela Maribel Cervantes Guerra, FES Zaragoza; y psicóloga Perla Paola Santiago Nava, CCH Oriente. Dirigida a: Comunidad del Plantel. Actividad presencial. Lugar: «Audiovisual 2» del CCH Oriente, Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa, 09210, [...]
Torneo mixto de integración: «Voleibol»
Complejo Deportivo Universitario «Roberto Tapatío Méndez» Circuito Exterior s/n, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoTorneo mixto de integración en la disciplina de voleibol.
Plática: «Sesgos de género en áreas CTIM»
Facebook7 de marzo de 2025 | 16:00 a 17:00 h Plática: «Sesgos de género en áreas CTIM» Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias. En esta charla se abordará cómo los sesgos de género han influido históricamente en la producción del conocimiento científico. Se explorará cómo la ciencia ha sido construida bajo modelos androcéntricos, afectando no solo la presencia de mujeres y diversidades sexogenéricas en la academia, sino los procesos de producción de conocimiento científico. Se discutirán ejemplos de sesgos documentados en la biología y se analizará cómo estos impactan la generación del conocimiento. Además, se abordarán estrategias para identificar [...]
Programa de radio: «Somos nosotras. Mujeres rompiendo moldes»
RADIO UNAMCon la participación de mujeres que han transformado los ámbitos de su experiencia, rompiendo las normas sociales que nos hicieron creer que no podíamos incursionar en espacios dominados por los hombres.
Conversatorio: «8M: contexto histórico»
Conversatorio en donde se platicará sobre el contexto histórico y social del 8 de marzo.
Obra de teatro: «Manifiesta»
Foro La Morada, Unidad de Vinculación ArtísticaViernes y sábados del 7 al 28 de marzo de 2025 | 19:00 h Obra de teatro: «Manifiesta» Organizada por: Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) y la Compañía «Tejiendo Redes». Una mujer al interior de su departamento mira por la ventana y emprende un viaje para recordar historias que ha guardado en su cuerpo a lo largo del tiempo y crear un manifiesto de lo que implica ser mujer hoy. Esa mujer podríamos ser todas. Participante(s): Susana Meléndez (Dramaturgia); Faviola Llamas (Dirección); Michelle Ayala (Elenco); Karla Kiwi (Elenco); Sara Alcántar (Escenografía e Iluminación); Dania García (Diseño multimedia); Melanie Borgez (Entrenamiento vocal); [...]