Periódico mural: «Rumbo al 8M»
Centro de Formación y Profesionalización Docente (CFOP), CEIDE Avenida Ciudad Universitaria 298, Col. Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón,, Ciudad de MéxicoPeriódico mural donde la comunidad CEIDE compartirá su sentir en torno al Día Internacional de las Mujeres con base en preguntas reflexivas.
Actividad: «Presentación de videos 8M»
Presentación de videos conmemorativos del 8M en redes sociales.
Infografías:«Autoras de tradición existencial humanista»
Fes IztacalaInfografías:«Autoras de tradición existencial humanista» Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES Iztacala) y Grupo «Humanistas, Género y Diversidad» (HumaGenDi). Disponible en las redes sociales del programa HumaGenDi. Participante(s): Grupo «Humanistas, Género y Diversidad» (HumaGenDi) Dirigida a: Todo público. Actividad en línea.
Cine-debate: «Película BACKYARD: el traspatio»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 «Gabino Barreda»El objetivo del cine-debate es construir pensamiento crítico a través de la reflexión y análisis del feminicidio como la forma más cruenta y grave de la violencia de género. Se proyectará BACKYARD: el traspatio de la guionista Sabina Berman.
Taller: «Las estrellas de mi vida. Mujeres que iluminan»
ENP 1 «Gabino Barreda», en Av. de la Noria y Prolongación Ignacio Aldama s/n, Potrero de San Bernardino, Xochimilco, 16020, Ciudad de México. ENP 1 «Gabino Barreda», en Av. de la Noria y Prolongación Ignacio Aldama s/n, Potrero de San Bernardino, Xochimilco, 16020, Ciudad de México.El objetivo del taller es enseñar a la comunidad estudiantil habilidades socioemocionales que les permitan visibilizar y reconocer el impacto que las mujeres tienen en sus entornos y en sus vidas personales.
Mesa de diálogo: «Jóvenes y el 8M»
Diálogo entre estudiantes universitarios respecto del significado del 8M, sus alcances y repercusiones, así como los retos a que se enfrentan las mujeres.
Conferencia: «Rebeldes infiltradas. Las mujeres en la Revolución mexicana y su lucha silenciada»
Audiovisual 1 de la ENP 4 Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo,, Ciudad de MéxicoConferencia sobre el papel de las mujeres en los cuerpos de propaganda y espionaje en la Revolución mexicana.
Taller en inglés: «Women in Music»
Mediateca del CCH VallejoLos estudiantes podrán analizar y reflexionar sobre cómo la música puede ser un medio para reivindicar la libertad y el empoderamiento de las mujeres, identificando y comprendiendo los mensajes y temas presentes en tres canciones seleccionadas que promueven la autonomía, la diversión y el amor propio en las mujeres, especialmente después de superar relaciones tóxicas.
Ponencia: «Las mujeres en el relato de Genji escrito por Lady Murasaki Shikibu»
Mediateca del CCH VallejoRepresentación de los roles femeninos en la corte Heian, explorando cómo las experiencias, restricciones y estrategias de las mujeres influyen en la narrativa.
Taller: «Defensa personal como una herramienta de empoderamiento femenino»
Foro Cultural de Campo II, FES Zaragoza Batalla 5 de Mayo S/N, Ejército de Oriente Zona Peñón, Iztapalapa, CDMxEl taller tiene el objetivo de reconocer y responder a diversos tipos de ataques para que las asistentes se sientan seguras en cualquier situación, además de compartir conceptos teóricos sobre seguridad personal para brindar un enfoque integral.
Panel: «Interseccionalidad 8M»
Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) Circuito exterior s/n Ciudad universitaria, Ciudad de MéxicoEl objetivo es reconocer el enfoque de interseccionalidad a partir de las experiencias profesionales y culturales en el trabajo con mujeres que permita ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas.
Charla: «Ruta de atención a quejas por violencia de género»
Sala Audiovisual 2 de la ENP 4Muestra de la ruta de atención y conversación con el auditorio.
Conversatorio: «Reflexión: Espejito, espejito, ¿quién es la más…?»
Salón «Lapidaria» de la FAD UNAM sede Taxco Calle Ex Hacienda del Chorrillo, Col. Barrio del Chorrillo, Taxco de Alarcón, Taxco de AlarcónDebate de género mediante clips de películas de Disney en la Facultad de Artes y Diseño en Taxco. Actividad dirigida a la comunidad del plantel para reflexionar sobre los estereotipos de género.
Conversatorio: «Primer Encuentro de Acuacultoras Yucatecas»
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales UNAM (CEPHCIS)Dentro del marco del Día Internacional de las Mujeres, la UMDI Sisal de la Facultad de Ciencias, la ENES unidad Mérida y el CEPHCIS UNAM, invitan al conversatorio con protagonistas de la acuacultura en el Estado, en el que se hablará sobre la participación de las mujeres en esta importante actividad económica que impacta a todos los sectores del desarrollo sustentable.
Conferencia magistral: «A 30 años de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, mejor conocida como Belem do Pará»
Esta conferencia magistral analiza sus avances y desafíos en la lucha contra la violencia de género en América Latina.
Exposición oral: «Mi experiencia en la visita a la Facultad de Ciencias de la UNAM»
Sala Audiovisual 2 de la ENP 4Alumnas de la ENP 4 presentan videos y fotografías de su visita a la Facultad de Ciencias, con lo que se promueve el eje de las CINIGS/CIGU «No discriminación hacia las mujeres».
Conferencia: «De la conciencia a la acción: prevención de la violencia de género desde la educación, una propuesta»
Audiovisual 1 de la ENP 4 Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo,, Ciudad de MéxicoEl objetivo de la conferencia es reconocer que las microviolencias devienen en peligro y si se detectan a tiempo se prevendrá la violencia de género cimentada desde la información y la formación del estudiantado.
Taller: «Los retos de las mujeres y su camino al bienestar financiero»
Facultad de EconomíaBienestar financiero de las mujeres y los retos a los que se enfrentan desde (PENSIONISSSTE).
Conversatorio: «Identidades y autonomía sexual y reproductiva»
Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras UNAMConversatorio sobre identidades y autonomía sexual y reproductiva.
Lectura y collage colectivo: «Lectura de mujeres escritoras latinoamericanas»
Salón «Lapidaria» de la FAD UNAM sede Taxco Calle Ex Hacienda del Chorrillo, Col. Barrio del Chorrillo, Taxco de Alarcón, Taxco de AlarcónIncentivar la lectura de mujeres escritoras latinoamericanas que hablen desde una perspectiva de género. Se leerán textos de las escritoras con la intención de trabajar un collage individual de cada participante.
Taller en francés: «Histoire des droits des femmes francophones»
Mediateca del CCH VallejoTaller en francés de la historia de los derechos de las mujeres francófonas.
Conferencia: «Generar conciencia sobre la desigualdad y discriminación que viven las mujeres»
Auditorio Benito Juárez de la Facultad de Derecho Escolar 3000, Copilco Universidad, Coyoacán,, Ciudad de México5 de marzo de 2025 | 11:00 a 12:20 h Conferencia: «Generar conciencia sobre la desigualdad y discriminación que viven las mujeres» Organizada por: CInIG y Dirección de la Facultad de Derecho. Impartida por la directora Sonia Venegas, buscará sensibilizar a la comunidad de Derecho sobre la desigualdad de género. Participante(s): Dra. Sonia Venegas Álvarez, Lic. Alejandra Icela Martínez Rodríguez y Lic. Gloria Franco Vargas. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Auditorio «Benito Juárez», Facultad de Derecho, Circuito Escolar s/n, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México.
Taller: «Masculinidades. Hombres y mujeres por la igualdad»
Audiovisual 1 de la ENP 4 Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo,, Ciudad de MéxicoCon el objetivo de crear espacios libres de violencia en la escuela, las alumnas externarán sus quejas con respecto a las actitudes de sus compañeros,quienes revisarán las quejas y responderán a ellas con un compromiso.
Charla: «Reflexiones sobre el Arte Menstrual»
Auditorio C.P. Alfonso Ochoa Ravize, Facultad de Contaduria y Administracion Cto. Exterior, C.U., Coyoacán, CDMXCharla de difusión acerca del Arte Menstrual como expresión artística.
Charla: «El papel de las mujeres en la historia de la filosofía»
Audiovisual 1 de la ENP 4 Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo,, Ciudad de MéxicoLa filósofa María de Lourdes Solís Plancarte dará una charla sobre cuáles son las participaciones más significativas de las mujeres en la Filosofía y cómo se ha representado a la mujer en la Historia de la Filosofía.
Presentación: «Dossier de la Revista Estudios Regionales Nueva Época»
Aula Magna Jesús Silva Herzog, en el Edificio B, Facultad de Economía, en C.U. Coyoacán, 04510, Ciudad de México.Presentación del dossier «Género y trabajo en contextos urbanos y rurales» publicado en la Revista de Estudios Regionales Nueva Época, Vol. 2 Núm.
Cine-debate con nosotras: «Cortometrajes contra la violencia de género»
Instalaciones del PVEAJUProyección de cortometrajes sobre violencia de género y discusión posterior para generar conciencia en el personal del Programa en el marco del 8M.
Memorabilia: «Las docentes de la prepa 4, un homenaje en vida»
Hall de la ENP 4 Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo,, Ciudad de MéxicoEn este video se les pregunta a las docentes del plantel qué significa ser mujer docente en la ENP y cuál es la importancia del 8M.
Mural: «Mi nombre en los titulares. Un encuentro con la violencia de género»
Instalaciones del PVEAJUSe colocará un mural en la entrada del PVEAJU, durante la semana del 8M. Será un ejercicio de concientización para todo público, donde se invita a buscar en el navegador su nombre seguido de la frase «fue encontrada» y revisar los primeros resultados, lo que fomenta una reflexión sobre la cantidad de mujeres desaparecidas.
Muestra: «Las mujeres como pilar del conocimiento»
Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera»Muestra que aborda la visibilización de las mujeres en los distintos campos y ramas del conocimiento.
Muestra 8M: «Expresión en movimiento»
Auditorio «José Muñoz Cota» de la ENP 4 Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo,, Ciudad de MéxicoMuestra de danzas que se imparten en la ENP 4: Danza Contemporánea, Danza Española y Danza Regional Mexicana.
Dinámica de juego: «Juego “El rival menos macho” (desmontando el machismo)»
Explanada Baja de la FCPyS Circuito Mario de la Cueva, C.U., Coyoacán5 de marzo de 2025 | 13:00 h Dinámica de juego: «Juego "El rival menos macho" (desmontando el machismo)» Dinámica tipo trivia donde las y los participantes avanzan al responder preguntas y completar retos relacionados con género, feminismo y deconstrucción de estereotipos. El objetivo es aprender jugando y reflexionar sobre desigualdades cotidianas. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial.
Presentación del libro: «¡rExistimos! El feminicidio y la telaraña de poderes de Emanuela Borzacchiello»
Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Circuito Interior s/n, C.U., Coyoacán, Ciudad de MéxicoPresentación con la participación de la autora y académicas de la UNAM.
Conversatorio: «Los trayectos y aportes de las docentes de la FAD. Desde el Arte y el Diseño. Coincidir y Compartir»
Salón «Lapidaria» de la FAD UNAM sede Taxco Calle Ex Hacienda del Chorrillo, Col. Barrio del Chorrillo, Taxco de Alarcón, Taxco de AlarcónCharla que la docente nos aproxima a su trayectoria como artista y como docente dentro del plantel FAD Taxco, plantel del cual la maestra Mtra. Inés Gomez es egresada.
Taller lúdico literario: «Hablemos de El cuento de la criada de Margaret Atwood»
Terraza de lectura, Facultad de Contaduría y AdministraciónTaller lúdico literario: «Hablemos de El cuento de la criada de Margaret Atwood»
Conferencia: «Deporte libre de prejuicios, celebrando la diversidad corporal»
Facultad de Química5 de marzo de 2025 | 13:00 h Conferencia: «Deporte libre de prejuicios, celebrando la diversidad corporal» Organizada por: POC de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) y de la Dirección General del Deporte Universitario (Deporte UNAM). Conferencia magistral con la intención de reflexionar referente a los estereotipos de género, los estándares de belleza a partir del sistema binario y la diversidad corporal. Esto llevado al deporte y cómo tiene implicaciones en nuestras personas atletas universitarias. Participante(s): Licenciada Mariana Díaz Arita. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Auditorio B de la Facultad de Química, ubicada en Circuito Escolar s/n, C.U., [...]
Ciclo de cine: «El cine transforma nuestras vidas»
Auditorio 901 de FES Acatlán5 de marzo de 2025 | 13:00 h Ciclo de cine: «El cine transforma nuestras vidas» Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. A través de la proyección de películas que abordan temas fundamentales de la lucha feminista y los derechos de las mujeres. Este ciclo de cine se enfoca en narrativas que reflejan experiencias, luchas y resistencias femeninas en contextos diversos. Participante(s): Dra. Cynthia Acosta Ugalde y Dra. Lucia Elena Acosta Ugalde. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Auditorio 901 de la FES Acatlán, Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, [...]
Actividad comunitaria: «Lactancia, maternidad y derechos: celebrando a la mujer en su rol de madre»
Fes IztacalaActividad presencial, dirigida al público en general. Se hablará de temas relacionados con la maternidad y su intersección con el 8M.
Taller de bordado feminista de mujeres para mujeres: «Activismo des-bordado»
Terraza de lectura, Facultad de Contaduría y AdministraciónTaller de bordado feminista de mujeres para mujeres.
Proyección de documental: «Batallas íntimas de Lucía Gajá»
ENES LeónProyección de documental: «Batallas íntimas de Lucía Gajá» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León). El evento consiste en la proyección del documental Batallas íntimas, de Lucía Gajá, que presenta cinco testimonios sobre violencia en el hogar, un lugar que debería ser el más seguro. Dirigida a: Comunidad universitaria. Actividad presencial. Lugar: Sala 3D del edificio B en la ENES León, ubicada en Boulevard UNAM 2011, Col. Predio El Saucillo y El Potrero, León de los Aldama, 37684, Guanajuato.
Exposición interactiva: «Arquitecta Zaha Hadid»
Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera»Estudiantes del 457 expondrán con infografías y cápsulas informativas, la vida y obras realizadas por la arquitecta Zaha Hadid.
Taller: «Sororidad y equifonía»
Sala Audiovisual 2 de la ENP 4taller que busca fomentar espacios de diálogo y aprendizaje en los que las participantes fortalezcan la sororidad como práctica de apoyo mutuo, empoderamiento y respeto entre mujeres.
Conversatorio: «A 30 años de la Conferencia de Beijing: ¿Cómo estamos en Violencia de Género contra las Mujeres?»
5 de marzo de 2025 | 15:00 h Conversatorio: «A 30 años de la Conferencia de Beijing: ¿Cómo estamos en Violencia de Género contra las Mujeres?» Este conversatorio analiza los avances y retos a 30 años de la Conferencia de Beijing (1995) en la lucha contra la violencia de género. Se abordará cómo la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing impulsaron políticas públicas, marcos normativos y mecanismos de protección para las mujeres en distintos países. Participante(s): Dra. Gloria Ramírez Hernández, Red Nacional de Alertistas y equipo de la CUDH-UNAM. Dirigida a: Todo público. Actividad en línea.
Museo vivo: «Mujeres en la ciencia»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 «Antonio Caso» Corina 3, Ciudad de México5 de marzo de 2025 | 15:20 a 17:00 h Museo vivo: «Mujeres en la ciencia» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 «Antonio Caso» (ENP 6). Alumnas de sexto año de la materia de Fisicoquímica se disfrazarán de científicas famosas y explicarán a la comunidad la importancia e impacto de estas mismas en la historia de las ciencias. Participante(s): Mtra. Judith Berenice Sánchez Corrales y alumnado del 657. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: ENP 6, ubicada en Corina 3, Col. Del Carmen, Coyoacán, 04100, Ciudad de México.
Actividad: «Letras y café: lectura colectiva universitaria. Textos de Ángeles Mastretta y Beatriz Escalante»
Este programa de promoción a la lectura es un homenaje a las autoras señaladas y no tiene fines de lucro.
Taller: «Violencia en el noviazgo, desmitificando el amor romántico»
Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) Circuito exterior s/n Ciudad universitaria, Ciudad de MéxicoEl objetivo es desmitificar el amor romántico como herramienta de prevención de las violencias por razones de género entre la comunidad estudiantil.
Conferencia: «Las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres en la transición: ¿Avances o retrocesos?»
YouTubeSe busca analizar el estado actual de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el contexto de la transición política en México. Se abordarán los avances logrados en su implementación, su impacto en la prevención y atención de la violencia feminicida, así como los desafíos que enfrentan en términos de efectividad, financiamiento y voluntad política.
Cine-debate: «Proyección de The Wife de Björn Runge»
Unidad Académica SisalEl Club de Cine Sisal de la Filmoteca de la UNAM invita a ver la proyección de la cinta The Wife de Björn Runge. Al finalizar, se llevará a cabo un debate acerca del «Efecto Matilda» en nuestros tiempos.
Exposición: «Árboles violeta»
FES Acatlán5 de marzo de 2025 | 17:30 h Exposición: «Árboles violeta» Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. La comunidad estudiantil, administrativa y docente de la FES Acatlán colocará árboles violeta en distintos espacios de la Facultad, se busca visibilizar la lucha por la igualdad y los logros de las mujeres de nuestro campus. Participante(s): Toda la comunidad. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: En distintos espacios de la FES Acatlán, Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México
Conversatorio: «Reflexiones sobre la participación de la mujer en los estudios de Posgrado: alcances y desafíos»
Sala de videoconferencias de posgrado de la FES Acatlán Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, Naucalpan de Juárez5 de marzo de 2025 | 17:30 h Conversatorio: «Reflexiones sobre la participación de la mujer en los estudios de Posgrado: alcances y desafíos» Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES Acatlán). El Conversatorio se realizará en el marco de los 50 años de la FES ACATLÁN, y tiene como objetivo generar un espacio de diálogo y análisis sobre la presencia, experiencias y retos que enfrentan las mujeres en los estudios de posgrado. Participante(s): Dra. Luisa Gabriela Morales Vega, Dra. Hermelinda Osorio Carranza y Dra. María Teresa Zarate Ramírez. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Sala [...]
Conversatorio: «Experiencias universitarias sobre las marchas del 8M»
FacebookEspacio separatista trans-incluyente para compartir experiencias personales sobre las marchas del 8M.
Conversatorio: «Mujeres y la reconstrucción del tejido social: experiencias en la dignificación de la comunidad»
Auditorio 8 de marzo de 1858 de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS)Se compartirán experiencias sobre las mujeres y la reconstrucción del tejido social: experiencias en la dignificación de la comunidad.
Fotografía grupal: «Mujeres DGIRE en morado»
Instalaciones DGIRECon la finalidad de exteriorizar nuestro pensar y nuestro sentir con respecto a la igualdad entre los géneros y contribuir así en la creación de un ambiente libre de discriminación en el mundo.