Calendario de Eventos
L lun
M mar
X mié
J jue
V vie
S sáb
D dom
0 eventos,
0 eventos,
1 evento,
Periódico mural: «Las mujeres y las niñas en la ciencia»
Periódico mural: «Las mujeres y las niñas en la ciencia»
Se pretende dar a conocer a la comunidad de la DGPU los aportes de las mujeres y las niñas en la ciencia. Participante(s): Evelyn López Torres, Irma Nava Galván, Mariana Rivas Salas y María Isabel Zepeda Estrada. Dirigida a: Comunidad del Edificio del Patronato Universitario, específicamente a la DGPU. Actividad presencial.
0 eventos,
1 evento,
Taller: «Tercias locas»
Taller: «Tercias locas»
31 enero de 2025 | 9:00 a 13:00 h Taller: «Tercias locas» Organizada por: POC del Instituto de Matemáticas (IM). Con el fin de tener un espacio de cuidados seguro para las hijas e hijos del personal de la UNAM, por sexta ocasión consecutiva se organiza el «Viernes de Consejo Técnico Escolar». El último viernes de cada mes, la SEP organiza las reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE), donde el personal directivo y docente de cada plantel de educación básica toma decisiones para mejorar las problemáticas que enfrenta en relación a la educación del estudiantado. Sin embargo, esto ocasiona que al [...]
1 evento,
Campaña en redes sociales: «Ellas hicieron historia»
Campaña en redes sociales: «Ellas hicieron historia»
El objetivo es visibilizar el papel de la mujer en diferentes épocas y entornos sociales.
1 evento,
Violeta y Oro: Violencia vicaria: Golpear donde más duele
Violeta y Oro: Violencia vicaria: Golpear donde más duele
En este #VioletaYOro, conversamos con Sonia Vaccaro, psicoterapeuta, psicóloga clínica y perita judicial argentina, quien acuñó el término “violencia vicaria", una forma de violencia de género en la que los hijos e hijas son utilizados para continuar el maltrato contra las madres. Desde Madrid, Sonia nos explica las particularidades de la violencia vicaria en México, donde esta violencia se manifiesta con especial crudeza en la desaparición de niñas y niños para dañar a sus madres. En su libro Violencia vicaria. Golpear donde más duele, Sonia analizó datos de 400 casos de violencia y estableció un perfil de los perpetradores: hombres machistas [...]
2 eventos,
Muestra bibliográfica: «Niñez migrante: todos tienen un sueño»
Muestra bibliográfica: «Niñez migrante: todos tienen un sueño»
Cómo se ven afectadas las niñas y los niños de las familias que migran hacia el norte del país.
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
1 evento,
Exposición de carteles: «La niña que me trajo hasta hoy»
Exposición de carteles: «La niña que me trajo hasta hoy»
7 al 28 de febrero de 2025 | 13:00 h Exposición de carteles: «La niña que me trajo hasta hoy» Organizada por: CInIG y POC del Instituto de Geociencias. Se trata de una exposición de carteles con fotografías actuales de mujeres que se dedican a la ciencia y fotografías de cuando eran niñas. Se incluyen textos cortos que explican las fotografías y resumen las actividades actuales de estas mujeres. El objetivo es incentivar a las niñas y a las jóvenes que visiten la exposición a inclinarse por estas áreas como una forma de vida. La exposición se presentará en un centro [...]
3 eventos,
Campaña: «Niñas y mujeres en la ciencia»
Campaña: «Niñas y mujeres en la ciencia»
Los alumnos de la materia «Campañas de Publicidad con enfoque social» realizarán post de Mujeres en la Ciencia en sus redes sociales.
1 evento,
Violeta y Oro: Las niñas le preguntan a la científica
Violeta y Oro: Las niñas le preguntan a la científica
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en este #VioletaYOro conversamos con María Emilia Beyer, bióloga, divulgadora científica y actual directora del museo Universum de la UNAM. María Emilia nos comparte cómo descubrió su vocación científica y responde preguntas de niñas curiosas para explicar cómo la ciencia está presente en nuestra vida diaria Para ella, su objetivo como científica es contar historias sobre la ciencia para inspirar y enamorar a otras personas, especialmente a las niñas. Señala que las mujeres tienen una perspectiva única que enriquece la ciencia y relata la importancia de [...]
12 eventos,
Campaña: «Mujeres mexicanas en la ciencia»
Campaña: «Mujeres mexicanas en la ciencia»
Serie de videos cortos que resaltan la importancia de las aportaciones de varias mujeres científicas mexicanas.
57 eventos,
Actividad: «Científica a la que admiro»
Actividad: «Científica a la que admiro»
La actividad consiste en enviar un escrito sobre una científica que admiran o que les ha inspirado a estudiar una carrera científica, estas cartas se proyectarán por el 11F.
Pódcast y videos en línea: «Niñas en la ciencia. Biografías»
Pódcast y videos en línea: «Niñas en la ciencia. Biografías»
11 de febrero de 2025 Pódcast y videos en línea: «Niñas en la ciencia. Biografías» Organizada por: CInIG del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI). Se realizarán y difundirán en redes sociales, 10 pódcast y videos con la participación de niñas y adolescentes para que nos hablen de su interés y en su caso, su vocación por la ciencia a través de la lectura y la información a la que tienen acceso. Participante(s): Aranza Michelle Arroyo, Mildred Sofía Rivera, Hadassah Sophia García, Michelle Castillo Zárate, Danna Ximena Sánchez, Maria Paula Vázquez, Michelle Gómez Tenorio, Regina Pérez Urquiza, Aylin [...]
Video: «UNAMirada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales»
Video: «UNAMirada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales»
Video: «UNAMirada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales» #DerechoATuFacultad Te compartimos #UNAMirada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, con la participación de la Dra. Mónica Amilpas, titular de la Unidad de Género de la FCPyS. Dirigido a: Público en general Checa el programa completo aquí Disponible aquí
Campaña en redes sociales: «Mi pasión por las ciencias de la salud surgió por…»
Campaña en redes sociales: «Mi pasión por las ciencias de la salud surgió por…»
A través de testimonios de especialistas en el área de la salud se busca motivar a la juventud.
Campaña educativa: «Video promocional y de reconocimiento de la mujer en la ciencia»
Campaña educativa: «Video promocional y de reconocimiento de la mujer en la ciencia»
En el marco del 11F se entrevistará a a académicas y alumnas ganadoras de la Acreditación Internacional a la Expociencias Internacional en ABU DHABI.
Post: «Dra. Antígona Segura Peralta»
Post: «Dra. Antígona Segura Peralta»
Post: «Dra. Antígona Segura Peralta» Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en las Ciencias. Jugar e imaginar de la mano de las ciencias. Dra. #AntígonaSegura, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Dirigido a: Público en general Diponible aquí
Actividad: «Versos para las mujeres en la ciencia»
Actividad: «Versos para las mujeres en la ciencia»
Campaña de concientización sobre la participación de las mujeres en la ciencia.
Campaña en redes sociales: «Niñas y mentoras en la ciencia»
Campaña en redes sociales: «Niñas y mentoras en la ciencia»
En esta campaña estaremos compartiendo las historias de las mentoras y niñas que forman parte de nuestro programa. Síguenos para descubrir qué las inspira y motiva a convertirse en científicas. Dirigida a: Público general. Actividad en línea. Sigue la transmisión
Conferencia: «Las científicas puma que admiro»
Conferencia: «Las científicas puma que admiro»
11 de febrero de 2025 | 8:40 - 9:30 h Conferencia: «Las científicas puma que admiro» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera» (ENP 4). Conferencia impartida por estudiantes del plantel donde se expone la importancia de las mujeres en la ciencia. Participante(s): Rotcéh Aguirre Gaona, Abigail Hernández Briseño, Naibi Maya López. Dirigida a: Estudiantes de la prepa 4. Lugar: Audiovisual 2 de la ENP 4, Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
11 eventos,
Conversatorios: «Conversatorios de personal académico y estudiantil del IIUNAM con estudiantes de nivel medio superior»
Conversatorios: «Conversatorios de personal académico y estudiantil del IIUNAM con estudiantes de nivel medio superior»
Se busca fomentar un espacio de diálogo y reflexión que visibilice los logros y las contribuciones de las mujeres, adolescentes y niñas en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Ponencia y clase conjunta: «Acción colectiva de las mujeres»
Ponencia y clase conjunta: «Acción colectiva de las mujeres»
12 de febrero de 2025 | 10:00 h Ponencia y clase conjunta: «Acción colectiva de las mujeres» Organizada por: Unidad de género y Coordinación de Seguimiento y Evaluación del Área Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS). Ponencia sobre movimientos feministas y acciones colectivas de las mujeres. Participante(s): Selene Aldana Santana (Centro de Estudios Sociológico) y Selene Romero (Centro de Relaciones Internacionales). Dirigida a: Público general y estudiantes de la asignatura «Violencias contra las mujeres: genealogía, actualidad y resistencias». Actividad presencial. Lugar: Auditorio «Ricardo Flores Magón» de la FCPyS, Circuito Mario de la Cueva, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad [...]
12 eventos,
Publicación de página en periódico: «La inclusión de las mujeres en áreas STEM»
Publicación de página en periódico: «La inclusión de las mujeres en áreas STEM»
Publicación de página en periódico La Prensa sobre la inclusión de las mujeres en áreas STEM. Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Sigue la transmisión
6 eventos,
Conversatorio: «¿Y dónde están las científicas sociales de Polakas?»
Conversatorio: «¿Y dónde están las científicas sociales de Polakas?»
Charla entre participantes acerca de científicas sociales que han enseñado en la Facultad de Ciencias Políticas Sociales dejando una impronta relevante.
1 evento,
Curso: «Teorías y análisis del discurso, énfasis en la teorías y análisis planteados por mujeres con enfoque de género y poder»
Curso: «Teorías y análisis del discurso, énfasis en la teorías y análisis planteados por mujeres con enfoque de género y poder»
Énfasis en las teorías derivadas del ethos feminista.
1 evento,
Violeta y Oro: El Punk Relacional en la no monogamia
Violeta y Oro: El Punk Relacional en la no monogamia
En este #VioletaYOro, conversamos con Karla Corona, abogada latinoamericanista y terapeuta relacional con motivo de su activismo digital a través del podcast “Punk Relacional”. Exploramos la idea del amor romántico, las relaciones no monógamas y la ética a la hora de relacionarnos con otras personas y, además, Karla comparte su experiencia y perspectiva sobre la “diversidad relacional”. Aquí nos platica que las parejas suelen llegar a ella con inquietudes relacionadas con el deseo por otras personas, la culpa, o después de infidelidades. Karla aclara que cambiar de la monogamia (tener solo una pareja) a otra forma de relación puede ser difícil [...]
2 eventos,
Actividad de difusión: «Trivia en redes sociales ¿Qué tanto sabes sobre las mujeres en la Antropología?»
Actividad de difusión: «Trivia en redes sociales ¿Qué tanto sabes sobre las mujeres en la Antropología?»
17 de febrero de 2025 | 13:00 h Actividad de difusión: «Trivia en redes sociales ¿Qué tanto sabes sobre las mujeres en la Antropología?» Organizada por: Unidad de Género y Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS). Durante una semana (cinco días) se compartirán en Facebook diariamente tres preguntas referentes al trabajo y aportaciones de antropólogas tanto mexicanas como extranjeras. La actividad está dirigida principalmente al estudiantado universitario en carreras de Antropología (UNAM, ENAH, UAM). El objetivo es que, a partir de las preguntas, las personas participantes indaguen, consulten y busquen información para responder la [...]
4 eventos,
Tertulia: «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia»
Tertulia: «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia»
18 de febrero de 2025 | 11:00 h Tertulia: «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia» Organizada por: Centro de Relaciones Internacionales y Unidad de Género de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS). En una tertulia al aire libre, tres ponentes intercambiarán diálogos y reflexiones con el público asistente sobre el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia, desde una perspectiva histórica y crítica. Participante(s): Selene Romero Gutiérrez (FCPyS), Itxel Iraís Fuentes Arzate (FCPyS), Emma Margarita Meza Zúñiga (FCPyS). Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Área abierta de la FCPyS, Circuito [...]
3 eventos,
Ciclo: «Viaje al interior de los libros»
Ciclo: «Viaje al interior de los libros»
Presentación del libro Cuaderno bermejo, de Mariana Bernárdez.
7 eventos,
Taller: «La creatividad como agente de cambio: herramientas para darle la vuelta al mundo publicitario»
Taller: «La creatividad como agente de cambio: herramientas para darle la vuelta al mundo publicitario»
El objetivo del taller es reflexionar sobre el impacto del liderazgo femenino en áreas de contenido en comunicación y publicidad.
5 eventos,
Creación de materiales: «Periódico mural 11F & 8M»
Creación de materiales: «Periódico mural 11F & 8M»
Se realizó un periódico mural con material gráfico sobre el 11F como reconocimiento a las académicas de la unidad Mazatlán. Se incluyeron fotografías, nombres, líneas de investigación y consejos que las académicas dan a las niñas, jóvenes y mujeres que quieran dedicarse a la
1 evento,
Taller: «Las sentencias de Derechos Humanos nos juzgan a todxs»
Taller: «Las sentencias de Derechos Humanos nos juzgan a todxs»
Tema «Derechos político electorales para la igualdad sustantiva».
3 eventos,
Violeta y Oro: El mundo desplazado
Violeta y Oro: El mundo desplazado
En este #VioletayOro, nos acompaña la escritora mexicana Paulette Jonguitud para hablar de El mundo desplazado, su más reciente novela de horror intimista. En esta obra, se explora el rompimiento psicológico y espiritual de cuatro mujeres donde Paulette teje una historia de desplazamientos físicos, mentales y emocionales dentro de un linaje femenino. Olivia nos cuenta un poco sobre la trama de la novela la cual sigue a cuatro mujeres: Inés, una niña que busca a su madre desaparecida; Miranda, una artista que mapea desapariciones de mujeres en la ciudad; Agustina, con un trastorno de ansiedad severo; y Paula. Además, hay una [...]
0 eventos,
3 eventos,
Mesa de información de la Comisión de Equidad: «Día Naranja»
Mesa de información de la Comisión de Equidad: «Día Naranja»
25 de febrero de 2025 | 11:00 a 17:00 h Mesa de información de la Comisión de Equidad: «Día Naranja» Organizada por: Facultad de Ciencias. Mesa de información para dar a conocer a la CInIG. Haremos algunas actividades lúdicas para la comunidad de la Facultad de Ciencias. Ven y conoce a la Comisión de Equidad. Únete a las actividades por el Día Naranja: eliminemos todas las violencias, en particular la violencia de género. Participante(s): Dra. Karla Ramírez Pulido y estudiantes de la Facultad de Ciencias que realizan su servicio social en la Comisión de Equidad de la Facultad de Ciencias. Dirigida [...]
3 eventos,
Taller: «Reflejos de la Equidad»
Taller: «Reflejos de la Equidad»
Este taller fomenta la reflexión y el trabajo en grupo sobre la igualdad de género, apoyado por la visualización de uno mismo en un espejo.
3 eventos,
Cine foro: «Película Talentos ocultos»
Cine foro: «Película Talentos ocultos»
Se llevará a cabo un cine debate sobre la película Talentos ocultos.
10 eventos,
Video-Cápsula: «Niñas y adolescentes en la FaM»
Video-Cápsula: «Niñas y adolescentes en la FaM»
Video-cápsula que visibiliza la experiencia de diferentes participantes de la comunidad de la Facultad de Música.
5 eventos,
Creación de colecciones: «Colección violeta IIBI»
Creación de colecciones: «Colección violeta IIBI»
Se desarrollará una colección electrónica y digital de materiales con temáticas enfocadas en información, bibliotecas y género.
Concierto: «Festival internacional de piano | Jornadas de mujeres en la música | OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 3 | Música y medio ambiente Agua»
Concierto: «Festival internacional de piano | Jornadas de mujeres en la música | OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 3 | Música y medio ambiente Agua»
Concierto: «Festival internacional de piano | Jornadas de mujeres en la música | OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 3 | Música y medio ambiente Agua» Organizada por: Dirección General de Música. Este programa se repite el domingo 2 de marzo a las 12 pm y se transmite por TV UNAM. En el marco de las Jornadas de mujeres en la música, la OFUNAM se presenta bajo la batuta de la directora austriaca Katharina Wincor. Como parte de su Primera temporada 2025, dedicada a crear conciencia sobre el agua, la orquesta interpretará la obertura de «El holandés errante», una [...]
Jornadas: «8M: La voz de las penalistas»
Jornadas: «8M: La voz de las penalistas»
Se realizarán diversas actividades organizadas por el Colegio de Derecho Penal.
8 eventos,
Actividad: «Picnic Feminista»
Actividad: «Picnic Feminista»
6 de marzo de 2025 | 12:00 h Actividad: «Picnic Feminista» Organizada por: CInIG de la Facultad de Derecho y Asociación estudiantil LEX. El picnic busca crear un espacio de convivencia y reflexión entre alumnas y profesoras para compartir experiencias sobre los retos y avances en materia de derechos de las mujeres, en un ambiente de diálogo y sororidad. Participante(s): Asociación estudiantil LEX. Dirigida a: Mujeres de la Facultad de Derecho. Actividad presencial. Lugar: Facultad de Derecho ubicada en Circuito Escolar s/n, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.