Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

violencia

Violencia sexual infantil, problema de salud pública

By |2024-11-19T20:20:05-06:0019 noviembre, 2024|Categories: violencia, Violencia y abuso sexual|Tags: |

Violencia sexual infantil, problema de salud pública En lo que va del año se atendieron a casi 9 mil infantes, estima el gobierno. Fuente: Gaceta, Nov 18, 2024 Por: Perla Chávez e Ilse Valencia “Él siempre buscaba que nos quedáramos a solas y me decía: ‘acompáñame, te voy a enseñar algo’. Ahí comenzaba ‘el juego’, como lo llamaba”. Así es como Camila (nombre ficticio con el que se le llamará para proteger su identidad) recuerda cómo un cuñado de su mamá la violentó sexualmente desde los tres hasta los seis años. Hoy, a sus 30, decidió relatar este hecho que mantuvo [...]

Reconocimiento a trabajos sobre trata de personas

By |2024-11-05T16:46:01-06:005 noviembre, 2024|Categories: Academia, Educación, Infancias y adolescencias, Literatura, Mujeres, Reconocimiento, Trata de personas, violencia, Violencia y abuso sexual|Tags: , , , |

«Reconocimiento a trabajos sobre trata de personas» Son tesis, ensayos y contenidos multimedia que buscan contribuir a la prevención, concientización y erradicación de ese delito Por: María Guadalupe Lugo García. Fuente: Gaceta UNAM Foto: Francisco Parra. La Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la UNAM realizó la premiación de los certámenes 2024, en los que reconoció a los mejores ensayos, tesis y contenidos multimedia que buscan contribuir a la prevención, concientización y erradicación de este complejo fenómeno. Al encabezar la ceremonia de premiación, efectuada en la Facultad de Derecho, el titular de dicha Cátedra, Mario Luis Fuentes, indicó que este [...]

Hablar de cuidados, necesario para alcanzar la igualdad sustantiva

By |2024-11-05T15:48:50-06:005 noviembre, 2024|Categories: aborto, Academia, Actividades, cinigs, Cuidados, Mes de los cuidados 2024, Mujeres, violencia|Tags: , , , |

«Hablar de cuidados, necesario para alcanzar la igualdad sustantiva» En la UNAM se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo con la realización, durante todo el mes de octubre, de más de cien actividades de reflexión Por: Pamela Lalama Quinteros/CIGU. Fuente: Gaceta UNAM  Volver la mirada a la importancia del trabajo de cuidados en el desarrollo de las sociedades es vital en la actualidad para alcanzar la igualdad. En la UNAM se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo con la realización, durante todo el mes de octubre, de más de cien actividades de reflexión, [...]

Sororidad. Una herramienta de alianza femenina en fiestas universitarias

By |2024-10-28T15:56:21-06:0028 octubre, 2024|Categories: Academia, feminismos, sororidad, universitarios, violencia, Violencia y abuso sexual|Tags: , , , |

«Sororidad. Una herramienta de alianza femenina en fiestas universitarias» Por: Alba Luz Robles Mendoza. Fuente: Gaceta Iztacala UNAM Ingresar a la universidad, llegar a un nuevo grupo o conocer personas de la carrera que hemos elegido representa una vivencia gratificante para sentirnos parte de nuestra Facultad. Nos puede provocar sensaciones de incertidumbre y miedo ante estas experiencias desconocidas, pero también sentir alegría, gozo y satisfacción, queriendo dar la mejor imagen de quienes somos. Una de las aventuras más importantes para convivir y conocer a quienes integran el grupo escolar son las fiestas universitarias, donde alguien pone una casa y se hace la [...]

Traumatización Vicaria

By |2024-10-25T19:00:29-06:0025 octubre, 2024|Categories: Academia, autocuidado, Salud mental, traumatización vicaria, violencia|Tags: , , , |

«Traumatización Vicaria» Investigado y elaborado por: Mtra. María Guadalupe Reynoso Rocha. Fuente: Gaceta Fac. Psicología | Pag. 18 Las/os psicólogas/os que brindan atención a víctimas y sobrevivientes de violencia están expuestos a sufrir traumatización vicaria, movilización de sus experiencias de violencia y el síndrome de burnout. Es fundamental comprender estas condiciones y sus efectos en la salud para desarrollar programas de autocuidado que protejan a estas/os profesionales y garanticen una atención oportuna de calidad, con ética y conocimientos basados en evidencia. Atender a víctimas de violencia implica lidiar con historias de trauma que afectan emocionalmente a las/os profesionales, quienes a menudo se [...]

¿Sabes qué hace la UNAM en casos de violencia de género?

By |2024-10-24T14:50:03-06:0023 octubre, 2024|Categories: Derecho a la salud, Educación para la igualdad, Género, Mujeres y educación, Salud mental, Salud y Mujeres, UNAM libre de violencia, violencia, Violencia y abuso sexual|Tags: , |

«¿Sabes qué hace la UNAM en casos de violencia de género?» Por: Alan Valdez. Fuente: Gaceta FacMed Con el objetivo de erradicar y prevenir las violencias de género que continúan existiendo en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género y la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM brindaron la plática-taller “¿Sabes qué hace la UNAM en casos de violencia de género?” a coordinadoras deportivas, entrenadores y árbitros de distintas facultades convocados por la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), en la que se compartió la ruta de [...]

Vivir Quintana inicia su gira universitaria en la FES Cuautitlán

By |2024-10-24T15:00:10-06:0023 octubre, 2024|Categories: charla, feminismos, Mujeres UNAM, Mujeres y educación, pensamiento feminista, violencia|Tags: , , , |

«Vivir Quintana inicia su gira universitaria en la FES Cuautitlán» La Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, a través de la entonces Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), se convirtió en la primera sede en recibir el ciclo de charlas «El poder de nuestras palabras, conversando con Vivir Quintana”, un proyecto que recorrerá las multidisciplinarias de la UNAM. Por: Frida Alondra Guzmán Ortiz. Fuente: Gaceta Digital Comunidad   A cargo de la maestra Ana Gisela Beristaín Aguirre, subdirectora de Proyectos para Comunidades Saludables e Incluyentes, se dio inicio a un espacio de reflexión en el Auditorio de Extensión Universitaria para profundizar [...]

La caída de Colón, resignificar nuestras cicatrices: 12 de octubre nada que celebrar

By |2024-10-24T15:01:38-06:0021 octubre, 2024|Categories: colonialismo, Escritura feminista, feminismo latinoamericano, feminismos, Violencia y abuso sexual|Tags: , , , , |

«La caída de Colón, resignificar nuestras cicatrices: 12 de octubre nada que celebrar» La invención de la raza y la degradación de las mujeres y lo femenino se llevó a cabo a través de un proceso de deshumanización y bestialización, tema para recordar este 12 de octubre. Por: Sandra Ivette González Ruiz Fuente: Chilango   Cuando nací algunos familiares dijeron: “Esta niña sí es fea”, eso cuenta mi madre, una bruja oaxaqueña migrante, quien suele relatarnos las historias de violencia y discriminación que enfrentó al llegar a la ciudad. La gente decía eso sobre mí porque además de morena nací con un [...]

Depredadores en las aulas, la cara “b” de un reportaje de largo aliento

By |2024-10-15T16:32:45-06:0015 octubre, 2024|Categories: Infancias, Prensa, Violencia y abuso sexual|Tags: , , |

«Depredadores en las aulas, la cara “b” de un reportaje de largo aliento» Alejandra Crail, coautora del reportaje que reveló abuso sexual masivo en escuelas de educación básica, compartió su metodología de trabajo. Por: Leslie Casales Fuente: Corriente Alterna, Cultura UNAM, 02 Oct 2024 Abusos hacía las infancias, omisión de las autoridades, comprobar datos y tener claro el compromiso social del periodismo, aterrizan en una primera pregunta: ¿Cómo revelar el hallazgo de una verdad silenciada e ignorada desde hace décadas? La periodista de investigación Alejandra Crail compartió con estudiantes de la Quinta Generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP) de [...]

Mapas del abuso: Geografía feminista

By |2024-10-07T16:01:24-06:007 octubre, 2024|Categories: Exposición, feminismos, geografía feminista, violencia|Tags: , , , , , |

Mapas del abuso: Geografía feminista   Por Karla Lizeth Martínez Soriano FES Aragón El lunes 23 de septiembre, se presentó de manera híbrida, la plática Los otros mapas: Emociones, experiencias y geografía feminista. Organizada por Semilla. Seminaria permanente de Estudios de Género en Arte y Diseño, en colaboración con la geógrafa feminista, Emily Medina. La geografía, es la ciencia social que se dedica al estudio del espacio; mientras que la geografía feminista busca estudiar las relaciones sociales de dichos espacios, con base en la violencia contra la mujer. En los mapas comunes, se encuentran los estados, divisiones políticas, continentes, etc., estos [...]

Go to Top