Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Diversidad sexogenérica

«Nada que “curar” en las identidades y diversidades sexuales»

By |2024-07-24T14:36:04-06:0024 junio, 2024|Categories: Academia, Diversidad sexogenérica, Educación Integral, LGBTTTIQ+, Mes del Orgullo 2024, Salud mental|Tags: , , |

Son parte de la condición humana «Nada que “curar” en las identidades y diversidades sexuales» Fuente: Gaceta UNAM Junio 14, 1014 Por Leonardo Frías Cienfuegos Se requiere un compromiso social para dejar de fomentar esas ideas. La diversidad es parte de la condición humana y por tanto no hay nada que “curar” respecto a las identidades y diversidades sexuales, aseguró Claudio Arturo Tzompantzi Miguel, académico de la Facultad de Psicología (FP). Sigue presente en el imaginario colectivo que quienes no responden a una identidad binaria son “no humanos”, cometen un crimen o tienen una enfermedad, por eso es importante [...]

«Luchar hasta que la dignidad se haga costumbre»

By |2024-07-24T14:24:30-06:0024 junio, 2024|Categories: Diversidad sexogenérica, LGBTTTIQ+, Mes del Orgullo 2024, UNAM libre de violencia|Tags: , , |

Colectiva UDiversidad, espacio de encuentro y escucha «Luchar hasta que la dignidad se haga costumbre» Avanzar en el acceso a derechos de las diversidades sexuales y de género requiere políticas públicas: Joshua Balderas Fuente: Gaceta UNAM Junio 24, 2024 Por Ilse Valencia Foto: UDiversidades En agosto de 2006, la población LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual, queer y otras identidades no incluidas) de la Universidad Nacional alzó la voz por una vida sin discriminación. Esto resultó en el surgimiento de UDiversidad, colectiva que trabaja en favor de las diversidades sexuales y de género. “Ha sido un espacio de encuentro [...]

«Históricamente, las vejeces diversas han sido invisibilizadas»

By |2024-07-24T14:13:27-06:0024 junio, 2024|Categories: Diversidad sexogenérica, Identidades sexogenéricas, LGBTTTIQ+, Mes del Orgullo 2024|Tags: , , |

Jornadas sobre el tema en la ENTS «Históricamente, las vejeces diversas han sido invisibilizadas» Fuente: Gaceta UNAM Junio 24, 2024 Por Patricia López Suárez En México, la población de 60 años y más ha crecido significativamente, habiendo alcanzado el 11.3 % del total de habitantes en 2020, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población. “Las vejeces enfrentan complejos retos como el bienestar financiero, cuidados, salud, libre desarrollo y movilidad, entre otros”, dijo Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM. Además, hay un contexto de desigualdad estructural que se vive en México al pertenecer a la [...]

«El absurdo de la guerra y los héroes decadentes»

By |2024-06-10T13:10:24-06:006 junio, 2024|Categories: Actividades, Diversidad sexogenérica, Identidades sexogenéricas, interseccionalidad, LGBTTTIQ+|Tags: , , |

«El absurdo de la guerra y los héroes decadentes» La exitosa obra de Kae Tempest, en traducción de Alejandra Torreblanca y adaptación de Enrique Singer, llega al Teatro Juan Ruiz de Alarcón en una producción de Teatro UNAM Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Por Roberto Frías Foto: Teatro UNAM | José Jorge Carreón. En 2020, la cantante y compositora británica Kate Tempest (Londres, 1985) se declaró de género no binario, adoptando el pronombre “elle”. De la misma manera, su carrera ha estado marcada desde un principio por la facilidad para diversificarse en distintos ámbitos creativos: música, poesía, spoken [...]

Día internacional contra la LGBTIQ+fobia en la UNAM

By |2024-05-23T13:52:39-06:0016 mayo, 2024|Categories: Diversidad sexogenérica, LGBTTTIQ+, Mes del Orgullo 2024, Prensa|Tags: , |

«Día internacional contra la LGBTIQ+fobia en la UNAM» Fuente: Gaceta UNAM May 16, 2024 El pasado 30 de junio de 2022 se publicó en Gaceta UNAM el “Informe Ejecutivo de Resultados de la Primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTIQ+ en la UNAM”, un esfuerzo conjunto de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) y la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), a partir del cual fue posible conocer que al menos 5,529 personas se reconocen como parte de las diversidades y disidencias sexogenéricas en la UNAM. A través de esta consulta, la Universidad [...]

La población trans, la más vulnerada en sus derechos humanos

By |2024-04-04T22:00:44-06:004 abril, 2024|Categories: Diversidad sexogenérica, Identidades sexogenéricas, LGBTTTIQ+, Prensa|

A pesar de ser la que tiene mayor activismo «La población trans, la más vulnerada en sus derechos humanos» De acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, cada año se perpetran 500 asesinatos de personas LGBTIQ+ en todo el país; la mayoría pertenece a la comunidad trans. Por Patricia López Suárez Fuente: Gaceta UNAM Abr 4, 2024 Quienes tienen certeza de su identidad desde que son niños sufren de marginación. Después de al menos 40 años de activismo, la comunidad LGBTIQ+ es más visible y tiene demandas significativas; “hay derechos conseguidos como el matrimonio igualitario, que ya es efectivo en todo [...]

31 De Marzo, Día De La Visibilidad Trans

By |2024-04-03T16:29:42-06:001 abril, 2024|Categories: Blog, Diversidad sexogenérica, LGBTTTIQ+|

Fuente: Gaceta FES Zaragoza  Este 31 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad de las Personas Transgénero, una fecha para concientizar acerca de la discriminación que enfrentan todos los días. La FES Zaragoza ha realizado acciones a favor de visibilizar a la comunidad de las diversidades y crear espacios seguros, de libre expresión y respeto. “En la FESZ me siento segura”, aseguró la estudiante de tercer semestre de la carrera de Ingeniería Química, Emi Joana González Bravo, quien realizó el trámite de cambio de nombre social. Para esta zaragozana, la Facultad va por buen camino en cuanto a [...]

La Boletina 61. Bienvenida generación 2024-1

By |2023-08-22T15:27:34-06:008 agosto, 2023|Categories: Diversidad sexogenérica, La boletina|Tags: , , , , , , , |

La Boletina 61. Bienvenida generación 2024-1 La generación 2024-1 es la cuarta generación que se integra a nuestra universidad desde que se creó la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM en marzo de 2020. Las nuevas generaciones forman parte ahora de una UNAM renovada, en la que la Igualdad entre hombres, mujeres y disidencias sexuales son parte nodal de la formación académica.  Queremos seguir inspirando y promoviendo el cambio cultural para que cada estudiante de nuevo ingreso tenga la certeza de que se encuentra en una universidad que además de tener excelencia académica, tiene también excelencia humana, [...]

Comentarios desactivados en La Boletina 61. Bienvenida generación 2024-1

Vamos en La Boletina 60 y contando…

By |2023-06-28T16:48:11-06:0027 junio, 2023|Categories: Diversidad sexogenérica, La boletina, Sin categoría|Tags: , , , , , , , |

¡Nuestra comunidad universitaria es plural y uno de los afluentes que la nutren es, precisamente, el de las diversidades sexogenéricas! Desde el 17 de mayo, en la UNAM estamos conmemorando el Orgullo LGBTIQ+. Son más de 150 actividades desarrolladas desde el 17 de mayo hasta el 01 de julio de 2023. Estos eventos han buscado reflexionar sobre las disidencias, sus realidades, derechos, retos dentro y fuera del espacio universitario.   En La Boletina 60, te traemos una sección exclusiva de actividades sobre las diversidades sexogenéricas. Asimismo, te compartimos la memoria de los eventos pasados, muchos de ellos se encuentran disponibles [...]

Comentarios desactivados en Vamos en La Boletina 60 y contando…

¡Llegó La Boletina 59! Seguimos celebrando el Mes del Orgullo PUMA

By |2023-06-14T16:20:34-06:0014 junio, 2023|Categories: Diversidad sexogenérica, La boletina, Sin categoría|Tags: , , , , , , , |

¡El Orgullo PUMA se conmemora en La Boletina 59! Desde el 17 de mayo, en la UNAM estamos conmemorando el Orgullo LGBTIQ+. Ya son más de 120 actividades que hemos sumado para debatir sobre sus realidades. Es así que en esta Boletina te traemos una sección exclusiva para que revises y participes en las actividades sobre las diversidades sexogenéricas. El 14 de junio te invitamos a conectarte a la plática virtual: «¿Qué es la asexualidad? Vivencias desde la comunidad ace», organizada por la CInIG de la Facultad de Ciencias. El 15 de junio, también la CInIG de Ciencias junto con la [...]

Comentarios desactivados en ¡Llegó La Boletina 59! Seguimos celebrando el Mes del Orgullo PUMA
Go to Top