«Día internacional contra la LGBTIQ+fobia en la UNAM»
Fuente: Gaceta UNAM May 16, 2024

A través de esta consulta, la Universidad Nacional busca identificar los niveles de acceso de las personas de la comunidad LGBTIQ+ a sus derechos universitarios, así como también a las expresiones de vulnerabilidad y discriminación basadas en su condición sexogenérica. “Se creó porque existimos, pues no siempre somos visibles y además hay formas específicas de discriminación”. informó Rubén Hernández, directore de Inclusión y Prácticas Comunitarias de la UNAM. “Todas, todes, todos merecemos ser reconocidos, tener visibilidad y consideración”.
Para su adecuado funcionamiento, la consulta contó con un grupo de asesores de diversidades y disidencias sexogenéricas, quienes se encargaron de regular y recabar los datos arrojados. Este instrumento permitirá a la Universidad crear distintos proyectos que contribuyan a reconocer, visibilizar, respetar, valorar y celebrar a la comunidad LGBTIQ+.
En el marco del Día Internacional contra la LGBTIQ+fobia, que se conmemora cada 17 de mayo, compartimos la siguiente información complementaria.
Cinco efectos frecuentes de la discriminación hacia las personas LGBTIQ+ en la Universidad:*
- 54.57 % Evitar hablar abiertamente de su género y sexualidad.
- 52.90 % Malestar emocional.
- 50.20 % Desmotivación.
- 33.15 % Evitar arreglarse, vestirse o comportarse de acuerdo con su género y sexualidad.
- 33.03 % Evitar mostrar afecto.
*Los valores indican el porcentaje de personas LGBTIQ+ participantes en la Consulta que respondieron haber vivido cada efecto de la discriminación.
Cinco experiencias favorables de igualdad de las personas LGBTIQ+ en la Universidad:**
- 60.91 % Amistades LGBTIQ+ valiosas.
- 60.34 % Amistades aliades LGBTIQ+.
- 52.61 % Seguridad en espacios virtuales.
- 42.11 % Seguridad en espacios físicos.
- 40.93 % Confianza alta para expresar la diversidad.
**Los valores indican el porcentaje de personas LGBTIQ+ participantes en la Consulta que respondieron haber vivido dicha experiencia “mucho” o “totalmente” en la Universidad.
Leave A Comment