Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Cuidados

Sosteniendo la vida: Hacia una corresponsabilidad de los cuidados

By |2024-11-05T17:03:59-06:005 noviembre, 2024|Categories: Cuidado colectivo, Cuidados, Derecho a elegir, Familia, Género, Inclusión, Mujeres, Mujeres ene el hogar, Personas adultas mayores, Perspectiva de género, Reconocimiento, Salud con perspectiva de género, Salud y Mujeres|Tags: , , , , , |

«Sosteniendo la vida: Hacia una corresponsabilidad de los cuidados» A nuestras ancestras, que sostuvieron la vida en silencio y sin reconocimiento. Por: Andrea González, Celeste Cruz Avilés y Aranzazú Belmont Flores. Fuente: Chilango Este artículo está dedicado a nuestras ancestras, a las que sostuvieron la vida de los suyos con el peso de sus manos, a las que dieron hasta el último aliento cuidando a otros. Va para las que, en silencio, se consumieron en los márgenes de una historia que nunca las nombró, aunque fueron ellas quienes encendieron el fuego y sostuvieron la llama de la vida en sus hogares. Va [...]

Cuando las tutoras y los tutores trabajan, ¿quién cuida a los infantes?

By |2024-11-05T16:17:47-06:005 noviembre, 2024|Categories: Academia, Actividades, Cuidados, Género, Infancias y adolescencias|Tags: , , , , |

«Cuando las tutoras y los tutores trabajan, ¿quién cuida a los infantes?» En la FES Aragón y el Instituto de Matemáticas han desarrollado propuestas que sirven de apoyo Por: Sandra Delgado Fuente: Gaceta UNAM  Alrededor de 58.3 millones mexicanos –casi la mitad de la población– son menores de edad, adultos mayores, discapacitados o están enfermos y, por ende, son susceptibles de recibir cuidados en el hogar, según datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2022. Al respecto, Toyka Bashkoz Hernández, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón [...]

El derecho al cuidado: una apuesta para la igualdad y el sostenimiento de la vida en los espacios universitarios

By |2024-11-05T16:01:59-06:005 noviembre, 2024|Categories: Academia, Cuidados, Diversidad, Inclusión, Inclusión laboral, Mujeres y mercado laboral|Tags: , , , |

«El derecho al cuidado: una apuesta para la igualdad y el sostenimiento de la vida en los espacios universitarios» Cuestionar la distribución del cuidado permite entender cómo la cuestión de la autonomía de las mujeres y su inserción en el mercado laboral ha transformado la organización familiar, comunitaria y social Por: Celeste Cruz Avilés y Aranzazú Belmont Flores/ CIGU. Fuente: Gaceta UNAM  Las marxistas feministas como Silvia Federici han nombrado el cuidado como un trabajo no remunerado e invisibilizado que, al ser asignado arbitrariamente a las mujeres, reproduce relaciones desiguales de género. Cuestionar la distribución del cuidado permite entender cómo la [...]

Hablar de cuidados, necesario para alcanzar la igualdad sustantiva

By |2024-11-05T15:48:50-06:005 noviembre, 2024|Categories: aborto, Academia, Actividades, cinigs, Cuidados, Mes de los cuidados 2024, Mujeres, violencia|Tags: , , , |

«Hablar de cuidados, necesario para alcanzar la igualdad sustantiva» En la UNAM se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo con la realización, durante todo el mes de octubre, de más de cien actividades de reflexión Por: Pamela Lalama Quinteros/CIGU. Fuente: Gaceta UNAM  Volver la mirada a la importancia del trabajo de cuidados en el desarrollo de las sociedades es vital en la actualidad para alcanzar la igualdad. En la UNAM se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo con la realización, durante todo el mes de octubre, de más de cien actividades de reflexión, [...]

Necesario que labores de cuidado se cubran de manera colectiva

By |2024-11-05T15:47:19-06:005 noviembre, 2024|Categories: Academia, Actividades, Cuidados, Género, Infancias y adolescencias, Mes de los cuidados 2024, Mujeres|Tags: , , , |

«Necesario que labores de cuidado se cubran de manera colectiva» Casi tres cuartas partes de su tiempo, las mujeres lo dedican a cuidados, a cocinar, lavar y a hacer que el hogar funcione Por: Sandra Delgado / Eric Noxpanco / Andrés Carrasco. Fuente: UNAM GLOBAL TV Alrededor de 58.3 millones mexicanos –casi la mitad de la población– son menores de edad, adultos mayores, discapacitados o están enfermos y, por ende, son susceptibles de recibir cuidados en el hogar, según datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados del INEGI de 2022.  Al respecto, Toyka Bashkoz Hernández, académica de la [...]

Educar con cuidados: menos castigo, más convivencia

By |2024-11-04T17:38:12-06:004 noviembre, 2024|Categories: Academia, Cuidados, Educación, Educación Integral, Exposición, Salud mental|Tags: , , , |

«Educar con cuidados: menos castigo, más convivencia» Es necesario centrar la educación no solo en las disciplinas, sino en aprender a resolver conflictos emocionales para una mejor convivencia. Por: Miguel Ramírez Fuentes. Fuente: Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) Ilustración de Valeria Angeles Alfaro/C3-UNAM Normalmente se piensa que la educación se basa únicamente en el conocimiento; repasar lecciones y aprender conceptos, pero dentro de las aulas también hay emociones. Alumnas y alumnos experimentan conflictos emocionales que, sin el acompañamiento adecuado, pueden repercutir en su desempeño académico y su salud mental. Así lo describió José María Avilés, doctor en psicología [...]

Identifican biomarcadores para detección temprana del cáncer de mama

By |2024-11-04T16:32:49-06:004 noviembre, 2024|Categories: Academia, autocuidado, biomarcadores, cáncer de mama, Cuidados, Mujeres, Salud y Mujeres|Tags: , , , |

«Identifican biomarcadores para detección temprana del cáncer de mama» • Resultado de un proyecto multidisciplinario en el que participan especialistas del Instituto de Investigaciones Biomédicas, la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Centro Médico ABC • Por diagnóstico tardío, el doble de muertes en México que en Estados Unidos Por: Boletín UNAM-DGCS. Fuente: Boletín UNAM-DGCS El cáncer de mama ocasiona la muerte de 12 mujeres al día en México, de acuerdo con Alejandro Zentella Dehesa, investigador del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de [...]

Luego de la menopausia, puede aumentar el riesgo cardiovascular

By |2024-10-31T13:53:07-06:0031 octubre, 2024|Categories: Cuidados, Derecho a la salud, menopausia, Mujeres, nutrición, Salud y Mujeres|Tags: , , , |

«Luego de la menopausia, puede aumentar el riesgo cardiovascular» Se debe a que la deficiencia de estrógenos incrementa la grasa corporal y los lípidos en la sangre, y genera ganancia de peso: Martha Asunción Sánchez Rodríguez Por: Mirtha Hernández. Fuente: Gaceta UNAM Si presenta sobrepeso, obesidad o hipertensión, requiere de la atención de nutriólogo y cardiólogo. El riesgo cardiovascular se incrementa de manera significativa en las mujeres después de la menopausia, porque la deficiencia de estrógenos aumenta la grasa corporal y los lípidos en la sangre, y genera ganancia de peso. “Se piensa que la menopausia nada más son bochornos [...]

Se debe apostar por una educación sexual en libertad

By |2024-10-31T13:42:34-06:0031 octubre, 2024|Categories: autocuidado, Conocimientos sexuales, Cuidados, Educación, Educación sexual, Sexualidad|Tags: , , , |

«Se debe apostar por una educación sexual en libertad» Enseñar a los jóvenes posibilita que tengan experiencias seguras, libres de coacción, discriminación y violencia: Claudia Ivette Jaen Cortés, de la FP Por: Diana Saavedra. Fuente: Gaceta UNAM Apesar de que se está apostando por cambiar ideas rígidas, las normas y creencias tradicionales tienen una fuerte influencia en los adolescentes, lo que se suma a aspectos de familia, situaciones de violencia de pares, entre otras, comentó la académica de la Facultad de Psicología (FP), Claudia Ivette Jaen Cortés. La coordinadora del Departamento de Comisiones Dictaminadoras de la FP precisó que cuando un individuo [...]

En las mujeres recae el 80% de los cuidados familiares

By |2024-10-31T13:32:10-06:0031 octubre, 2024|Categories: Cuidados, derechos humanos, Género, Mujeres, Personas adultas mayores, Responsabilidad de los cuidados, Salud y Mujeres|Tags: , , , |

«En las mujeres recae el 80% de los cuidados familiares» Por: Patricia López Suárez. Fuente: Gaceta UNAM En el ámbito de la salud, los cuidados son fundamentales, ya sean remunerados o no. Se refieren a todas las actividades necesarias para la vida diaria, considerando el bienestar físico y emocional de las personas, afirmó Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, directora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. Al inaugurar el foro “Los cuidados y la salud”, organizado por la FM en el contexto del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, celebrado el 29 de octubre y proclamado en 2023 por [...]

Go to Top