Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Derecho a elegir

FELSALUD 2024

By |2024-11-19T20:51:59-06:0019 noviembre, 2024|Categories: Derecho a elegir, Derecho a la salud sexual y reproductiva|Tags: |

FELSALUD 2024 Fuente: Gaceta PUB Por: Ana K. Pérez, Jaqueline Nava, María Fernanda Flores, Nahomi Sánchez, Paloma Guerrero y Pedro Cristian El Programa Universitario de Bioética participó en la 9ª Feria del Libro de las Ciencias de la Salud y la 1ª Feria de Salud Integral, celebradas en la Facultad de Medicina con el propósito de divulgar temas relacionados con la salud, brindar herramientas para el bienestar y realizar evaluaciones médicas a la comunidad estudiantil (sobre todo con los alumnos de primer ingreso) y al público en general. Salud reproductiva para todas las identidades de género Ninde Molre, licenciada en Derecho [...]

Estrategias para un aborto seguro: experiencias y reflexiones

By |2024-11-19T20:45:27-06:0019 noviembre, 2024|Categories: aborto, Derecho a elegir|Tags: |

Estrategias para un aborto seguro: experiencias y reflexiones Fuente: Gaceta PUB Por: Alexa Basurto En el marco del seminario se habló de la obra Las Libres. En los escenarios de la resistencia y el acompañamiento, una obra que busca ser un vínculo entre lo político del trabajo activista de Las Libres y lo estético; que ha implicado la puesta en práctica de subjetividades emancipadas y una sensibilidad puesta a prueba frente a la estructura patriarcal, asimétrica, violenta e injusta. En la sesión mensual del seminario del grupo Género, bioética y justicia reproductiva, la maestra Verónica Cruz Sánchez y la licenciada Paola [...]

Una obra interdisciplinaria e intergeneracional: Derechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias

By |2024-11-19T20:32:42-06:0019 noviembre, 2024|Categories: Derecho a elegir|Tags: |

Una obra interdisciplinaria e intergeneracional: Derechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias Fuente: Gaceta PUB En la presentación del libro Derechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias, la doctora María del Pilar González Barrera señaló que ésta es una obra interdisciplinaria e intergeneracional resultado del trabajo de más de 30 autoras, que aborda temas de salud desde la perspectiva de las ciencias sociales. La doctora Luciana Ramos Lira comentó que el texto contiene apartados sobre bioética, el aborto desde panoramas jurídicos y de las ciencias sociales, así como derechos reproductivos y demandas urgentes. Por su parte, la doctora Susana Collado señaló que la importancia del escrito radica [...]

Sosteniendo la vida: Hacia una corresponsabilidad de los cuidados

By |2024-11-05T17:03:59-06:005 noviembre, 2024|Categories: Cuidado colectivo, Cuidados, Derecho a elegir, Familia, Género, Inclusión, Mujeres, Mujeres ene el hogar, Personas adultas mayores, Perspectiva de género, Reconocimiento, Salud con perspectiva de género, Salud y Mujeres|Tags: , , , , , |

«Sosteniendo la vida: Hacia una corresponsabilidad de los cuidados» A nuestras ancestras, que sostuvieron la vida en silencio y sin reconocimiento. Por: Andrea González, Celeste Cruz Avilés y Aranzazú Belmont Flores. Fuente: Chilango Este artículo está dedicado a nuestras ancestras, a las que sostuvieron la vida de los suyos con el peso de sus manos, a las que dieron hasta el último aliento cuidando a otros. Va para las que, en silencio, se consumieron en los márgenes de una historia que nunca las nombró, aunque fueron ellas quienes encendieron el fuego y sostuvieron la llama de la vida en sus hogares. Va [...]

¿Qué es el feminismo intuitivo?

By |2024-11-04T17:18:43-06:004 noviembre, 2024|Categories: Derecho a elegir, Educación, feminismo intuitivo, feminismos, Mujeres, Mujeres y educación, Podcast|Tags: , , , |

«¿Qué es el feminismo intuitivo?» Por: Sofía Escalona. Fuente: Gaceta UNAM Gloria Anzaldúa es una figura central del feminismo chicano, cuya obra desafía y expande las fronteras de la identidad, el género y la cultura. Su libro más reconocido, Borderlands/La Frontera, explora las identidades híbridas, aquellas que no encajan en las narrativas dominantes de raza, género y nacionalidad. A través de su trabajo, ella reinterpreta lo mexicano desde la figura de la Malinche, prejuiciosamente vista como traidora. Para la escritora, la Malinche no es un símbolo de traición, sino una figura de resistencia, capaz de navegar las fronteras culturales y vivir en [...]

Conferencias y talleres en encuentro de infancias y adolescencias libres y diversas

By |2024-10-31T14:11:52-06:0031 octubre, 2024|Categories: Academia, Derecho a elegir, Diversidad, Diversidad sexogenérica, Educación para la igualdad, Género, Infancias y adolescencias, LGBTTTIQ+, Perspectiva de género|Tags: , , , , |

«Conferencias y talleres en encuentro de infancias y adolescencias libres y diversas» Por: Ricardo Cervantes Malfavón / CulturaUNAM. Fuente: Gaceta UNAM El juego es algo muy serio. Es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las infancias y las adolescencias. “A través del juego se explora el pensamiento, se expresan las emociones, se aprende a resolver problemas y a tomar decisiones”, asegura Imelda Martorell, coordinadora del Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras y de la Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco, de la que depende el 5° Encuentro Internacional de Infancias y Adolescencias Libres y Diversas. [...]

Trata de personas, sin medios comisivos claros en la legislación mexicana

By |2024-10-28T17:31:08-06:0028 octubre, 2024|Categories: Academia, charla, Derecho a elegir, derechos humanos|Tags: , , , |

«Trata de personas, sin medios comisivos claros en la legislación mexicana» Por: NotiFES Digital. Fuente: NotiFES Digital (Acatlán) La falta de definición de estos elementos del delito provoca problemas en la investigación, lo que vulnera los derechos de víctimas y acusados Como parte de las actividades del XXIV Seminario Nacional y XI Internacional de Ciencias Jurídicas, el doctor Víctor Manuel Rangel Cortés, académico en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, presentó La interpretación judicial del delito de trata de personas en México, investigación publicada en la revista jurídica DIKE, adscrita a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Rangel Cortés, coautor de [...]

El derecho de las mujeres a la educación superior y a la ciencia

By |2024-11-07T22:31:36-06:0014 octubre, 2024|Categories: Cuidado colectivo, Cuidados, Derecho a elegir, Familia, Género, Mujeres, Mujeres en las Ciencias, Mujeres en las STEM, Personas adultas mayores, Perspectiva de género|Tags: , , , , , |

Conferencia Magistral: «El derecho de las mujeres a la educación superior y a la ciencia» Por Emili Rosendo (FFyL UNAM) A lo largo de la historia hubo muchas mujeres que contribuyeron con grandes descubrimientos e innovaciones, pero su contexto sociocultural las invisibilizó e incluso sus logros fueron atribuidos a figuras masculinas para poder ser reconocidos. Hoy en día las mujeres han ido posicionándose y han participado de manera significativa en el avance de la ciencia, así como también han logrado ejercer una influencia decisiva para tener acceso a la educación superior; sin embargo, la igualdad de género sigue siendo una problemática [...]

Ser mujer sin ser madre, desafío para las mexicanas

By |2024-10-14T18:08:51-06:005 octubre, 2024|Categories: Derecho a elegir, Maternidades, Roles y estereotipos de género|Tags: , , , |

Están rompiendo con imposiciones patriarcales: Gabriela Gutiérrez «Ser mujer sin ser madre, desafío para las mexicanas» Por: Ricardo Martínez / Nelly Muñohierro Fuente: Gaceta UNAM, Oct 03, 2024 En México, país donde la maternidad ha sido tradicionalmente vista como un pilar de la identidad femenina, un creciente número de mujeres está desafiando estas normas establecidas al elegir no tener hijos. Esa tendencia, lejos de ser un simple fenómeno individual, refleja un cambio profundo en la conciencia colectiva y una resistencia política frente a las estructuras patriarcales que han dominado la vida de las mujeres durante siglos. Gabriela Gutiérrez Mendoza, jefa de [...]

Cambios de paradigmas: hay mujeres y hombres jóvenes que deciden ya no procrear

By |2024-10-05T19:58:11-06:005 octubre, 2024|Categories: Derecho a elegir, Maternidades, Paternidades saludables|Tags: , , , |

«Cambio de paradigmas: hay mujeres y hombres jóvenes que deciden ya no procrear» ¿Qué les hizo romper con el esquema tradicional? Incertidumbre por el futuro, precariedad, angustias climáticas, dedicación profesional, proyectos en libertad, entre otras muchas razones que citan; la tasa de fecundidad en la OCDE bajó de 3.3 a 1.5 Por: Ilse Valencia Fuente: Gaceta UNAM, Oct 03, 2024  “No deseo ser madre por el contexto mundial: el hambre, la economía y el cambio climático. También por la carga genética; en mi familia hay enfermedades que no quisiera heredarle a nadie”, menciona Michelle, egresada de una maestría en la [...]

Go to Top