Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Lenguaje incluyente

«El lenguaje no es neutral: Hortensia Moreno»

By |2025-06-30T16:42:57-06:0026 junio, 2025|Categories: LGBTTTIQ+, Orgullo PUMA 2025, Prensa|Tags: , , , |

Incluir a las mujeres en el discurso público, el objetivo «El lenguaje no es neutral: Hortensia Moreno» Fuente: Gaceta UNAM Jun 26, 2025 Por: Centro de Enseñanza para Extranjeros El Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) realizó el ciclo de charlas “Junio, mes de la diversidad”, con la firme intención de abrir el diálogo en torno a la comunidad LGBTIQ+ y los temas de género. En el primer día de la jornada, la periodista y doctora en Ciencias Sociales –con especialidad en Mujer y relaciones de género– Hortensia Moreno ofreció la charla “La disputa por el lenguaje incluyente”, donde reconoció la [...]

Charla: «La disputa por el lenguaje incluyente»

By |2025-06-17T11:43:01-06:003 junio, 2025|Categories: , |Tags: , |

3 de junio de 2025 | 12:00 h Charla: «La disputa por el lenguaje incluyente» Un espacio para reflexionar, disentir y dialogar sobre cómo hablamos… y a quién incluimos cuando lo hacemos. Participante(s): Hortensia Moreno, CIEG-UNAM, y Zazil Sobrevilla. Dirigida a: Todo público. Actividad híbrida. Lugar: Auditorio José Vasconcelos del CEPE, ubicado en Av. Universidad 3002, Col, Copilco Universidad, Coyoacán, 04510, Ciudad de México. Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=p7byqp8XC1Y 

Violeta y oro: El lenguaje incluyente no mata, el odio sí

By |2024-05-13T18:48:36-06:0027 noviembre, 2023|Categories: |Tags: , , , |

En este episodio de Violeta y Oro conversamos con Genaro Lozano, analista político, activista LGTBIQ+ y académico en los departamentos de «Ciencia Política» y «Relaciones Internacionales» de la Universidad Iberoamericana. Hablamos sobre Jesús Ociel Baena Saucedo, primer magistrade no binarie en México. Genaro nos compartió la brillante trayectoria de lucha que Ociel Baena desarrolló como defensore de los derechos electorales de las personas no binarias y su visibilidad, lamentablemente su valentía y fuerza lo convirtió en blanco de amenazas, odio y violencia injustificada. ¿Tu que acciones realizas cotidianamente para cuestionar y erradicar los discursos de odio? Sandra Lorenzano y Genaro Lozano [...]

Exposición gráfica “Lenguaje y Género”, presentación del libro “Antimanual de la lengua española para un lenguaje no sexista”.

By |2022-12-06T19:17:05-06:003 noviembre, 2022|Categories: , , |Tags: , , , , |

La actividad tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM UNAM) y a la audiencia sobre el uso del lenguaje incluyente con perspectiva de género a través de la exhibición de fragmentos de textos de corrección, publicaciones académicas y medios de comunicación, arte y video que muestren este uso del lenguaje de una manera creativa. La inauguración incluyó la presentación del libro «Antimanual de la lengua española para un lenguaje no sexista», editado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM. La exposición gráfica continuará visible del 24 de octubre [...]

Coloquio: «Uso del lenguaje inclusivo en documentos normativos»

By |2022-09-28T12:03:53-06:0026 septiembre, 2022|Categories: , |Tags: , , , , |

¿Qué es el lenguaje inclusivo? Es un recurso de la lengua que busca incluir a todas las personas en su concreción como habla oral o escrita. Ante esta meta y de la mano siempre de los derechos humanos, se trata de un fenómeno social, político y lingüístico, pues se refiere a una revolución en la forma de comunicarnos y que concierne directamente a una parte del sistema de la lengua. Aunque el fenómeno está sucediendo en casi todos los idiomas hablados y escritos en el mundo, nos concentraremos, por ser nuestra lengua materna, en el español. Consiste en un cambio, no [...]

Lenguaje incluyente, una pequeña insurrección contra el patriarcado: Hortensia Moreno

By |2022-09-29T13:27:08-06:0022 septiembre, 2022|Categories: Lenguaje incluyente|Tags: , , , |

Fuente: Gaceta Unam Diana Saavedra Sep 22, 2022 Se ha vuelto importante inventar nuevas formas de denominación, empleando la x, @ y una estrategia lingüística que es sustituir la “a” o la “o” por el morfema “e” que tiene enorme presencia en este momento en los jóvenes El lenguaje incluyente no pretende hacer gramática, ni estandarizar el lenguaje, menos obligar a las personas a migrar a un morfema diferente; en realidad se trata de un llamado de atención sobre un problema, consideró la académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), Hortensia Moreno Esparza. La experta en comunicación social [...]

Les quejoses en la SCJN; les alumnes de la UNAM y les chilangues

By |2022-05-15T09:24:44-06:0013 mayo, 2022|Categories: Educación para la igualdad, Podcast|Tags: |

Fuente: Spotify Podcats El uso del lenguaje incluyente llega cada vez más a diferentes instituciones que consideran necesario responder a una realidad que necesita ser nombrada. Hablamos con Adriana Ortega, secretaria de Estudio y Cuenta en la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; con Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural UNAM e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua; y con Gina Jaramillo, directora general de la revista Chilango, la primera publicación impresa que usa el lenguaje incluyente en toda su comunicación. Learn more about your ad choices.

Go to Top