Orgullo PUMA 2025
- Eventos
- Orgullo PUMA 2025
Campaña visual: «Coloreamos el conocimiento con la fuerza del orgullo»
FES Acatlán avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México., Estado de México, Estado de México, MexicoCampaña visual: «Coloreamos el conocimiento con la fuerza del orgullo» Campaña visual a través de carteles distribuidos por toda la Facultad, además de difusión en redes sociales institucionales. La campaña estará disponible desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2025. Participante(s): Integrantes de la CInIG de FES Acatlán. Dirigida a: Todo público. Actividad híbrida. Sigue transmisión: https://www.facebook.com/unamacatlan Lugar: Instalaciones de la FES Acatlán, ubicada en avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Actividad sociocultural: «Bazar LGBTIQ+»
Cafetería, ENES-Mérida. X7Q7+HW, 97357 Mérida, Yuc., Mérida, Yucatán, Mexico4 y 5 de junio de 2025 | 11:00 a 17:00 h Actividad sociocultural: «Bazar LGBTIQ+» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida (ENES Mérida). Un espacio para la autogestión y el apoyo mutuo entre estudiantes y personas de la comunidad universitaria. Se abrirá un bazar con venta de productos (arte, ropa, accesorios, fanzines, etc.), para fomentar el consumo local, ético y diverso. Se realizará el 4 y 5 de junio. Participante(s): Estudiantes voluntarixs de la ENES Mérida. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Cafetería de la ENES Mérida, ubicada en Tablaje Catastral 6998, Carretera [...]
Performance: «Las cabras macabras»
RADIO UNAM Adolfo Prieto 133, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, 03100, Ciudad de México, Ciudad de México, Distrito Federal, MexicoMiércoles del 4 al 25 de junio de 2025 | 20:00 a 21:00 h Performance: «Las cabras macabras» Organizada por: Cultura UNAM. Show de stand-up, comedia e improvisación LGBTIQ+. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, ubicada en Adolfo Prieto 133, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, 03100, Ciudad de México
Conversatorio: «Semana del Orgullo LGBTIQ+: ABC de la diversidad sexual y género»
Sala Mtro. José leuis Ceceña Gámez del IIEc12 de junio de 2025 | 10:00 h Conversatorio: «Semana del Orgullo LGBTIQ+: ABC de la diversidad sexual y género» Conversatorio en el marco de la Semana del Orgullo LGBTIQ+. Participante(s): Ricardo Martínez Torres. Dirigida a: Todo público. Actividad híbrida. Sigue la transmisión: https://www.youtube.com/@ECONOMICASUNAM
Plática: «Requisitos para el Debate: diversidad sexual y sesgos en la Biología»
13 de junio de 2025 | 12:00 h Plática: «Requisitos para el Debate: diversidad sexual y sesgos en la Biología» Se examinará cómo los sesgos de género y los enfoques heterosexistas han influido en la investigación biológica sobre sexualidad humana. Se propondrá un conjunto de requisitos mínimos para participar críticamente en estos debates, con base en el concepto de fraternidades epistémicas. Participante(s): Mtro. en Filosofía de la Ciencia Eduardo Augusto Ferreriz Duarte (Facultad de Ciencias). Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Sigue la transmisión: https://www.facebook.com/EquidadFCUNAM/?locale=es_LA
Curso: «El derecho a la igualdad y no discriminación en el servicio público, con un enfoque diferenciado»
13 de junio de 2025 | 12:00 h Curso: «El derecho a la igualdad y no discriminación en el servicio público, con un enfoque diferenciado» Organizada por: CInIG de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE). Curso dirigido a personas servidoras públicas para fortalecer el conocimiento sobre el derecho a la igualdad y no discriminación, con énfasis en el enfoque diferenciado hacia grupos en situación de vulnerabilidad. Participante(s): Mtra. Joanna Lisset Rosales González (CONAPRED). Dirigida a: Todo público. Actividad presencial.
Charla: «Prefiero una que otra cicatriz: la visión contrabandista-feminista de Rosario Castellanos»
Auditorio José María Vigil de la Biblioteca Nacional de México, en C.U. Coyoacán, 04510, Ciudad de México.13 de junio de 2025 | 12:00 h Charla: «Prefiero una que otra cicatriz: la visión contrabandista-feminista de Rosario Castellanos» Dirigida a: Todo público. Actividad híbrida. Sigue la transmisión: https://www.youtube.com/bibliotecanacionaldemexico
Conversatorio: «Una mirada desde la comunidad estudiantil LGBTIQ+: ¿Existen sesgos de género en la ciencia?»
FacebookConversaremos con estudiantes de la Fac. de Ciencias de la comunidad LGBTIQ+ para conocer sus puntos de vista acerca de ¿quién es el sujeto de la ciencia?, ¿cuál es el objeto de la ciencia?, ¿la ciencia tiene sesgos de género?, ¿se han generado los conocimientos científicos bajo un sesgo de género?
Conversatorio: «CONVERSANDO ENTRE LAS DISIDENCIAS»
13 de junio de 2025 | 19:00 h Conversatorio: «CONVERSANDO ENTRE LAS DISIDENCIAS» Plática con personas de las disidencias que compartirán sus experiencias, desafíos y posibles planes de acción para luchar contra la homofobia y transfobia. Participante(s): Ana Laura Valdez Espinosa. Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Sigue la transmisión: https://www.facebook.com/share/18om16DkS5/
Actividad: «PICNIC de la Colectiva DiversiCiencias»
Carpa en los espacios verdes a un costado del edificio P de la Facultad de Ciencias avenida Universidad 3000, Circuito Exterior s/n, C.U. Coyoacán,, Ciudad de México, MexicoSi perteneces a alguna colectiva LGBTIQ+ de la UNAM, sé parte de este PICNIC, ven y trae algún snack para compartir con otras personas de la comunidad LGBTIQ+ y haz comunidad.
Curso: «Leer, escribir, ser libre: Rosario Castellanos»
¿Cómo descubriste a Rosario Castellanos? Este curso online va más allá de la lectura. Vas a escribir, debatir y crear. Las sesiones se llevarán a cabo del 16 al 19 de junio del 2025, de 14:00 a 16:00 h, vía Zoom. El curso es gratuito con tus Puntos Cultura UNAM.
Conversatorio con colectivo independiente Incluyo LGBT+: «Visibilidad LGBTQ+ en las STEM»
Este conversatorio busca sensibilizar y visibilizar el quehacer científico y las vivencias de personas de la diversidad sexual y de género en ciencia y tecnología.