Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Cine y género

Violeta y Oro: Cine, género y resistencia

By |2022-10-28T10:15:26-06:0021 octubre, 2022|Categories: , , , |Tags: , , , , , , , |

Conversamos con las cineastas Astrid Rondero y Fernanda Valadez sobre sus trayectorias profesionales. Ellas han co-dirigido las cintas «Los días más oscuros de nosotras» y «Sin señas particulares», obras que buscan explorar algunas de las realidades de las mujeres en México. Participante(s): Astrid Rondero, directora mexicana nominada dos veces al Ariel, ha recibido apoyos del festival Sundance, y Fernanda Valadez, egresada del CCC, acreedora a numerosos premios entre ellos el Ariel a Mejor Ópera Prima. Conduce: Sandra Lorenzano. Recuerda que puedes sintonizar Violeta y Oro todos los domingos a las 11:00h en la página web de Radio UNAM o en las frecuencias [...]

Cine debate: «Invisible»

By |2022-09-23T15:05:12-06:0023 septiembre, 2022|Categories: , , , |Tags: , |

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro se reflexionará sobre la película «Invisible» (2017, Dir. Pablo Giorgelli). Tras descubrir que está embarazada, Ely, una adolescente de 17 años, se enfrenta a las consecuencias y a la decisión de continuar o no el embarazo. Transmisión de la película a las 15:00h. Participante(s): Mtra. Ana Alicia Torres Benítez, sexóloga clínica. Dirigido a: Público en general Lugar: Aula Principal del Departamento de Salud Pública, 6° piso, Edificio B. Informes en: prog_estudios.genero.salud@facmed.unam.mx Regístrate al evento aquí

Películas sobre maternidades desde una perspectiva de género

By |2022-05-11T09:21:07-06:0010 mayo, 2022|Categories: Blog, Cine, LGBTTTIQ+|Tags: , , |

Por Jess Rito (FCPyS) Quizá la maternidad es ese lugar común donde se conceptualiza a las mujeres cisgénero. Hay todo un estereotipo sobre cómo son las madres. El deber ser de quienes disponen su cuerpo para concebir una vida puede ser abrumador. ¿Acaso existe solo esa forma, estereotipada desde percepciones androcéntricas, heteronormadas, monógamas y neocapitalistas de ser madres?  En la actualidad se está colocando un diálogo prolífico acerca de la diversidad de ejercer el maternaje. La necesidad de hacer visibles las diferentes mujeres, sus contextos y la manera en que viven esta transformación está siendo representada en múltiples artes y formatos [...]

Cineastas mexicanas contemporáneas: “hasta que la dignidad se haga costumbre”

By |2022-07-04T17:27:54-06:008 marzo, 2022|Categories: Actividades, Cine, En los medios, feminismos, Género|Tags: , , , , , |

Cuando Márgara Millán inició la investigación de su tesis de maestría en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), escaseaban los estudios dedicados a analizar las miradas e intenciones de las cineastas mexicanas. “Nadie hablaba de eso o lo hacía de manera muy acotada que intenté quebrar durante la investigación”, recuerda la socióloga. “Como si el hecho de hacer cine de mujeres las colocara en un lugar de visibilidad y, paradójicamente, al mismo tiempo las anulara. Por ejemplo, sus películas se distribuían sólo en festivales de ‘cine de mujeres’. Como si no pudieran ser no sólo par, sino creadoras de [...]

Festivales de cine especializados en temas de género

By |2021-10-28T21:40:07-06:0028 octubre, 2021|Categories: Blog, Cine, Género, LGBTTTIQ+|Tags: , , , , , |

Festivales de cine especializados en temas de género Por Jessica Rito (FCPyS)   Festival de cine   Los festivales de cine son: un evento de encuentro entre cineastas, protagonistas, industria de cine, y cinéfilxs, periodistas, algunas veces activistas, empresarixs, especialistas de un tema sobre el cual puede enfocar su programación el festival. Son una gran fiesta donde lo primordial es reunirnos en comunidad a conocer historias, a mirar representaciones. Los festivales también son una “ventana” para poder encontrar películas. “Ventana” es la pantalla, la que sea: la del cine, las HD que tenemos ya en casa, la del teléfono, la de [...]

Cinema Queer México

By |2022-03-26T21:00:14-06:0019 agosto, 2021|Categories: Blog, Cine, Género, LGBTTTIQ+|Tags: , , , |

Cinema Queer México Un festival donde el premio es la resiliencia de las dignas representaciones Por Jessica Rito (FCPyS) Sobre lo queer Queer no significa lo que en sus inicios: homosexual señalado peyorativamente. Las personas que se autonombran así han conseguido resignificarse y resignificar la palabra.  En los 90’s, las teóricas Teresa de Lauretis, Chela Sandoval, Donna Haraway y Judith Buttler  tomaron y deconstruyeron teorías de la sexualidad de Foucault y del deconstructivismo de Derrida para crear la Teoría Queer, una concepción de que la identidad de una persona no es fija y no determina quién es; se aleja de los [...]

Jornada #25N FES Acatlán Semana 2

By |2020-11-24T18:36:39-06:0024 noviembre, 2020|Categories: |Tags: , , , , , , |

30 de noviembre 13 a 15 horas Conversatorio: “Violencia en la representación de la imagen de la mujer: publicidad, cine y fotografía” Ponentes: Mtra. Laura Runtrían Ramírez, Lic. Verónica Núñez Rico y Lic. Gabriela Bautista Más información: Facebook Live Facultad de Estudios Superiores Aragón 1 de diciembre 13 a 15 horas Charla: "El amor no es como lo pintan” Ponentes: Brenda Paola Méndez Romero (Persona Orientadora), Berenice Cano Santos (Persona Orientadora) Presenta: Gloria Enríquez Marín Modera: Xóchitl Elvira Serrato Minjárez Más información: Facebook Live Facultad de Estudios Superiores Aragón 2 de diciembre 12 a 14 horas Charla: “Identificación de las Violencias [...]

Muestra de cineastas indígenas mexicanas 2020

By |2020-11-22T21:31:45-06:0022 noviembre, 2020|Categories: |Tags: , , |

Un foro que tiene como objetivo reflexionar sobre la diversidad, la identidad, la equidad de género, así como los temas y los retos de las nuevas formas narrativas en la producción creativa de las mujeres cineastas indígenas. Largometrajes y cortometrajes documentales que evidencian la pluralidad y la complejidad del México multiétnico y multicultural. 30 de noviembre. Tío Yim (México, 2019), de Luna Marán. Después de 15 años de silencio, Tío Yim, cantautor, filósofo y activista zapoteco, compone una canción sobre su vida. 1 de diciembre. Rojo (México, 2018), de María Candelaria Palma. La historia de un joven de 20 años que [...]

Go to Top