Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

maternidad

Conversatorio «Maternidad(es) y otras formas de habitar la academia»

By |2025-05-06T14:46:16-06:006 mayo, 2025|Categories: |Tags: , |

Este espacio reúne a tres académicas de la UNAM que han vivido la maternidad en paralelo a su trayectoria profesional. Desde lo íntimo hasta lo político, este conversatorio abre preguntas sobre cómo habitamos (y transformamos) la academia siendo mujeres, madres y generadoras de conocimiento.

Documental y charla «Migranta con M de mamá»

By |2023-10-13T12:29:19-06:0013 octubre, 2023|Categories: , , , |Tags: , , , |

Organizada por: Dirección General de Divulgación de las Humanidades y Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN UNAM). Tres mujeres que migran a Canadá bajo un programa de trabajo, abren su corazón para adentrarnos al complejo mundo de la maternidad a la distancia y a reflexionar sobre las dimensiones que permean los procesos migratorios.  Participante(s): Aaraón Díaz Mendiburo.  Dirigida a: Todo público.  Actividad presencial.  Lugar: Auditorio de la casita de las ciencias, Universum. Más información: https://10enhumanidades.org/

«Cómo seguir lactando en el trabajo… y no fracasar en el intento»

By |2023-08-03T10:57:38-06:003 agosto, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Sandra Delgado En México, aún estamos lejos de alcanzar la meta de 70 % de menores de seis meses que se alimentan sólo con leche materna como recomienda la OMS En México hay un incremento en el porcentaje de menores de seis meses que recibieron leche materna de forma exclusiva. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en 2018 se registró un 28.3 y, en 2022, un 33.6 %. Sin embargo, estas cifras continúan por debajo de las metas de desarrollo sostenible establecidas por la Organización Mundial de la Salud, que van de 50 % [...]

Inauguración “Lactario Universitario Aragón (LUA)”

By |2022-08-15T15:09:07-06:005 agosto, 2022|Categories: Comunicados|Tags: , , , , , , |

Cynthia Vázquez  03/08/22 Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022 y con el objetivo de promover su ejercicio de manera segura y libre de violencia, se inauguró el Lactario Universitario Aragón (LUA), generando espacios dignos e igualitarios para académicas, trabajadoras y alumnas. Al evento acudieron Berenice Cano, jefa de Servicios a la Comunidad; Mario Marcos Arvizu, Secretario Administrativo; Felipe de Jesús Gutiérrez, Secretario de Vinculación y Desarrollo; Alexis Sampedro, Secretario Académico, y Fernando Macedo, director de esta Facultad. El lactario se ubica dentro del Servicio Médico en el cubículo 4; el cual está dividido en dos espacios privados, cómodos [...]

Inauguran lactario en Ciudad Universitaria

By |2022-08-15T15:43:20-06:004 agosto, 2022|Categories: Comunicados|Tags: , , , , , , |

Fuente: Gaceta UNAM  Espacio físico adecuado para ejercer, proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna Tan antigua como la historia de la humanidad, la lactancia y sus beneficios se han documentado por siglos; hoy, cuenta con un espacio físico adecuado para ejercerla, protegerla, promoverla y apoyarla en Ciudad Universitaria. Así, el alimento considerado perfecto, la primera vacuna, proveedora de anticuerpos, estimulante de la inmunidad y vínculo afectivo tendrá un lugar adecuado y habilitado en el edificio de los Consejos Académicos de Área para beneficio de las mujeres de esta comunidad y sus alrededores. Con esto, la Universidad Nacional [...]

Día de las madres: más allá del amor incondicional

By |2022-05-10T20:05:50-06:0010 mayo, 2022|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , |

Día de las madres: más allá del amor incondicional Por Ana Velázquez (FAD) y Vianey Mejía (FFyL) ¿Alguna vez has pensado en la maternidad como una labor? Puede sonar frío, pero la realidad es que las maternidades, incluso siendo deseadas, implican un uso del tiempo y la energía que no siempre se nombra. Simplemente pensemos en el trabajo doméstico, que, remunerado o no, se trata de una labor casi invisible, sin reconocimiento social, con jornadas largas, desvalorizadas y precarizadas.  En muchas ocasiones, se da por hecho que las labores del hogar tienen que ser realizadas por las mujeres que forman parte [...]

Go to Top