Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

11F 2025

Conferencia: «El techo de cristal: un desafío para las mujeres»

By |2025-03-05T17:58:03-06:005 marzo, 2025|Categories: |Tags: , |

El objetivo es analizar y debatir las barreras invisibles que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional, identificando los factores sociales, culturales y organizacionales que contribuyen al fenómeno del techo de cristal, con el fin de proponer estrategias efectivas para su superación en el ámbito laboral y profesional.

Boletina 89. Memoria de actividades por el 11-F 2025

By |2025-02-28T20:48:55-06:0028 febrero, 2025|Categories: 11F 2025, La boletina|Tags: , , |

La Boletina se transforma… Ahora en un formato agenda, La Boletina te mantendrá al tanto de la cartelera de actividades día con día. Visítala en nuestra web: https://coordinaciongenero.unam.mx/actividades/ Adicional a ello, tendrás un repositorio como este para cada fecha conmemorativa (11F, 8M, Mes del Orgullo PUMA, Octubre: mes de los cuidados y 25N). En él no sólo podrás consultar la memoria de todas las actividades que se realizaron en la UNAM a propósito de la conmemoración, sino también una serie de recursos útiles para tu trabajo docente con perspectiva de género o simplemente para conocer más sobre el tema. 11F, [...]

Comentarios desactivados en Boletina 89. Memoria de actividades por el 11-F 2025

¿Hay suficientes filósofas en la UNAM?

By |2025-03-01T18:56:33-06:0028 febrero, 2025|Categories: 11F 2025, Blog|Tags: , , |

¿Hay suficientes filósofas en la UNAM? “Hacen falta más filósofas”- Pedro Montalvo Por Vianey Mejía Jiménez (CIGU) Por el Día Internacional de las Mujeres, Jóvenes y Niñas en las Ciencias, y con un auditorio lleno, el pasado 11 de febrero se celebró la mesa redonda «Mujeres y filósofas» en las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria número 4. Con la participación de los profesores del Colegio de Filosofía Pedro Montalvo Piedra, Jesús Carlos Jaimes Bautista, Marcos Santana Cuéllar  y Gustavo Álvarez Barrera se invitó a conocer el trabajo reflexivo de las filósofas que con sus aportaciones al pensamiento y la crítica [...]

Violeta y Oro: Las niñas le preguntan a la científica

By |2025-02-26T14:11:28-06:006 febrero, 2025|Categories: , , , , , , |Tags: , , |

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en este #VioletaYOro conversamos con María Emilia Beyer, bióloga, divulgadora científica y actual directora del museo Universum de la UNAM. María Emilia nos comparte cómo descubrió su vocación científica y responde preguntas de niñas curiosas para explicar cómo la ciencia está presente en nuestra vida diaria  Para ella, su objetivo como científica es contar historias sobre la ciencia para inspirar y enamorar a otras personas, especialmente a las niñas. Señala que las mujeres tienen una perspectiva única que enriquece la ciencia y relata la importancia de [...]

Conversatorio y taller: «1,2,3 por las mujeres en las Matemáticas»

By |2025-02-04T20:13:36-06:004 febrero, 2025|Categories: , , , , |Tags: , , , |

Organizada por: CInIG del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Plática de la inmersión de las mujeres en las ciencias de las matemáticas, con actividades a desarrollar. Participante(s): Dra. Gabriela Ordaz Villegas y Mtra. Dolores Ortega González. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial.

Conversatorio: «Mujeres fisioterapeutas y su participación en la ciencia»

By |2025-02-04T20:03:50-06:004 febrero, 2025|Categories: , , , |Tags: , , , |

Este conversatorio tiene como objetivo promover el interés y la participación activa de las estudiantes de fisioterapia en las ciencias, visibilizando las contribuciones de mujeres científicas en este ámbito y generando un espacio de diálogo e inspiración para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la investigación científica. Participante(s): Mtra. Brenda María Martínez Hernández (Docente de la Licenciatura en Fisioterapia) y Mtra. Berenice Araiza Nava (Docente y colaboradora de la Unidad de Investigación de la Licenciatura en Fisioterapia). Dirigido a: Comunidad estudiantil y personas interesadas en el tema. Actividad híbrida. Sigue la transmisión

Go to Top