Cargando Eventos

Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias.

¿Qué elementos en común guardan algunas comunidades científicas como el psicoanálisis, la medicina o la biología? La respuesta: instancias históricas y documentadas de lógicas y mecanismos de producción de conocimiento por los cuales se justifica el desprecio, humillación y eventual aniquilamiento del conocimiento producido por agentes epistémicos específicos. A este fenómeno, se le ha denominado violencia epistémica. Desde las epistemologías feministas recientes no sólo se subraya el daño a nivel cognitivo y epistémico que produce la asimilación acrítica de teorías que perpetúan acciones de marginación sistemática, sino también las consecuencias éticas, políticas y culturales de nuestras acciones epistémicas, aparentemente, más inocuas.  La presente reflexión no está orientada, meramente, a la denuncia de dichas prácticas opresivas dentro de nuestra labor intelectual y académica, sino también a señalar el poder y privilegio desplegado, a partir de quienes generan este tipo de violencia particular.  

Participante(s): Mtra. Aurora G. Bustos Arellano, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Dirigida a: Público en general.

Leave A Comment