Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

violencia digital

«Internet feminista contra las agresiones digitales»

By |2025-03-10T17:51:09-06:006 marzo, 2025|Categories: 8m 2025, Prensa, violencia digital|Tags: , |

Más de 10 millones de mexicanas fueron víctimas de acoso en línea en 2023: INEGI «Internet feminista contra las agresiones digitales» Fuente: Gaceta UNAM Mar 6, 2025 Atender este tema requiere visibilizar, problematizar y, en especial, comprender su materialidad, es decir, entender de qué forma atraviesa el cuerpo de las mujeres Por: Ilse Valencia  El avance tecnológico trae consigo nuevas herramientas que las mujeres emplean para aprender, trabajar, interactuar, comunicar y protestar; pero también se han convertido en una extensión de esa violencia machista, sexista y misógina, tan extendida en el país. Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, del [...]

«¿CÓMO IDENTIFICAR Y PROTEGERSE DEL CIBERACOSO?»

By |2025-04-02T14:00:36-06:005 marzo, 2025|Categories: Prensa, violencia digital|Tags: , |

«¿CÓMO IDENTIFICAR Y PROTEGERSE DEL CIBERACOSO?» Fuente: UNAM Global Mar 5, 2025 Por: Ilse Valencia / Daniela Gutiérrez • Es necesario que las mujeres se reapropien de ese ámbito y ejerzan libremente sus derechos a la información y comunicación El avance tecnológico trae consigo nuevas herramientas que las mujeres emplean para aprender, trabajar, interactuar, comunicar y protestar, pero también se han convertido en una extensión de esa violencia machista, sexista y misógina tan extendida en el país.  Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, del INEGI, 10.3 millones de mexicanas de 12 años o más fueron víctimas de acoso en línea. [...]

«Espacios virtuales generan inseguridad y angustia en infancias y adolescencias»

By |2025-01-22T13:39:42-06:0016 enero, 2025|Categories: Cuidados, Infancias, Infancias y adolescencias, Prensa, Seguridad Digital, violencia digital|Tags: , , |

«Espacios virtuales generan inseguridad y angustia en infancias y adolescencias» Fuente: Gaceta UNAM Ene 16, 2025 Debido al fenómeno conocido como grooming o ciberacoso, hay que buscar acercamientos con los jóvenes a partir de una escucha empática: María Santos Becerril Pérez, de la FP Por: Laura Lucía Romero Mireles  Niñas, niños y adolescentes se vuelven vulnerables al llamado grooming o ciberacoso cuando carecen de cercanía emocional y comunicación asertiva y abierta con las personas con quienes viven, conviven o los cuidan, explicó María Santos Becerril Pérez, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM. Al abordar el tema “El impacto del grooming en las infancias y [...]

Libertad de expresión y discursos de odio

By |2024-11-11T21:46:49-06:0011 noviembre, 2024|Categories: Miércoles para la Igualdad, violencia digital|Tags: , , |

«Libertad de expresión y discursos de odio» Por Emili Rosendo (FFyL UNAM). Actualmente, las redes sociales nos permiten compartir e intercambiar distintas ideas, posturas u opiniones sobre los diferentes tipos de contenidos que se difunden por la web. Por una parte, esto ha facilitado promover la participación de la ciudadanía en asuntos públicos y sociales, así como también tener acceso a la información de manera más rápida. Sin embargo, el mal uso de estos espacios digitales ha llegado a desinformar e incluso a fomentar discursos de odio. Debido al aumento de los discursos de odio en las redes sociales, ha surgido [...]

Violencia académica: más allá de las aulas

By |2024-09-02T14:57:28-06:002 septiembre, 2024|Categories: Prensa, violencia, violencia digital|Tags: , , , |

«Violencia académica: más allá de las aulas» Fuente: Corriente Alterna Agosto, 2024 Durante la FILUNI se presentó el cortodocumental ‘Violencia Académica: más allá de las aulas’, elaborado por integrantes de la UIP Por: Paulina Padilla Suárez, Estefany Flores, Karla Hernández y Isaac Vivas Mentoría: Zorayda Gallegos y Rafael Cabrera Plagio, acoso sexual, menosprecio de capacidades intelectuales, negación de acceso a espacios educativos: la violencia académica tiene muchas caras. Cuatro estudiantes y egresados de licenciatura describen en este corto documental situaciones de abuso de autoridad y poder que vivieron en manos de sus docentes. Al inicio de la Licenciatura en Geografía, Agua* recuerda haber tomado clases con un profesor que insultó a [...]

«Siete de cada diez personas viven violencia digital»

By |2024-05-16T13:31:08-06:0016 mayo, 2024|Categories: Prensa, violencia digital|

«Siete de cada diez personas viven violencia digital» Ocurre de manera pública o privada a través de espacios virtuales. Abarca comportamientos como amenazas, omisiones, acoso y abuso: Claudia Jaen, académica de la FP Fuente: Gaceta UNAM 06 mayo, 2024 La violencia digital no es menos dañina que las formas tradicionales de agresión y abuso. Hay estudios que indican que su prevalencia en el mundo es de hasta 73 %, es decir, siete de cada 10 personas señalan que la viven, alertó Claudia Jaen Cortés, profesora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. Ese tipo de violencia, añadió la investigadora [...]

Go to Top