Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Infancias y adolescencias

«Espacios virtuales generan inseguridad y angustia en infancias y adolescencias»

By |2025-01-22T13:39:42-06:0016 enero, 2025|Categories: Cuidados, Infancias, Infancias y adolescencias, Prensa, Seguridad Digital, violencia digital|Tags: , , |

«Espacios virtuales generan inseguridad y angustia en infancias y adolescencias» Fuente: Gaceta UNAM Ene 16, 2025 Debido al fenómeno conocido como grooming o ciberacoso, hay que buscar acercamientos con los jóvenes a partir de una escucha empática: María Santos Becerril Pérez, de la FP Por: Laura Lucía Romero Mireles  Niñas, niños y adolescentes se vuelven vulnerables al llamado grooming o ciberacoso cuando carecen de cercanía emocional y comunicación asertiva y abierta con las personas con quienes viven, conviven o los cuidan, explicó María Santos Becerril Pérez, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM. Al abordar el tema “El impacto del grooming en las infancias y [...]

Reconocimiento a trabajos sobre trata de personas

By |2024-11-05T16:46:01-06:005 noviembre, 2024|Categories: Academia, Educación, Infancias y adolescencias, Literatura, Mujeres, Reconocimiento, Trata de personas, violencia, Violencia y abuso sexual|Tags: , , , |

«Reconocimiento a trabajos sobre trata de personas» Son tesis, ensayos y contenidos multimedia que buscan contribuir a la prevención, concientización y erradicación de ese delito Por: María Guadalupe Lugo García. Fuente: Gaceta UNAM Foto: Francisco Parra. La Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la UNAM realizó la premiación de los certámenes 2024, en los que reconoció a los mejores ensayos, tesis y contenidos multimedia que buscan contribuir a la prevención, concientización y erradicación de este complejo fenómeno. Al encabezar la ceremonia de premiación, efectuada en la Facultad de Derecho, el titular de dicha Cátedra, Mario Luis Fuentes, indicó que este [...]

Cuando las tutoras y los tutores trabajan, ¿quién cuida a los infantes?

By |2024-11-05T16:17:47-06:005 noviembre, 2024|Categories: Academia, Actividades, Cuidados, Género, Infancias y adolescencias|Tags: , , , , |

«Cuando las tutoras y los tutores trabajan, ¿quién cuida a los infantes?» En la FES Aragón y el Instituto de Matemáticas han desarrollado propuestas que sirven de apoyo Por: Sandra Delgado Fuente: Gaceta UNAM  Alrededor de 58.3 millones mexicanos –casi la mitad de la población– son menores de edad, adultos mayores, discapacitados o están enfermos y, por ende, son susceptibles de recibir cuidados en el hogar, según datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2022. Al respecto, Toyka Bashkoz Hernández, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón [...]

Necesario que labores de cuidado se cubran de manera colectiva

By |2024-11-05T15:47:19-06:005 noviembre, 2024|Categories: Academia, Actividades, Cuidados, Género, Infancias y adolescencias, Mes de los cuidados 2024, Mujeres|Tags: , , , |

«Necesario que labores de cuidado se cubran de manera colectiva» Casi tres cuartas partes de su tiempo, las mujeres lo dedican a cuidados, a cocinar, lavar y a hacer que el hogar funcione Por: Sandra Delgado / Eric Noxpanco / Andrés Carrasco. Fuente: UNAM GLOBAL TV Alrededor de 58.3 millones mexicanos –casi la mitad de la población– son menores de edad, adultos mayores, discapacitados o están enfermos y, por ende, son susceptibles de recibir cuidados en el hogar, según datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados del INEGI de 2022.  Al respecto, Toyka Bashkoz Hernández, académica de la [...]

Conferencias y talleres en encuentro de infancias y adolescencias libres y diversas

By |2024-10-31T14:11:52-06:0031 octubre, 2024|Categories: Academia, Derecho a elegir, Diversidad, Diversidad sexogenérica, Educación para la igualdad, Género, Infancias y adolescencias, LGBTTTIQ+, Perspectiva de género|Tags: , , , , |

«Conferencias y talleres en encuentro de infancias y adolescencias libres y diversas» Por: Ricardo Cervantes Malfavón / CulturaUNAM. Fuente: Gaceta UNAM El juego es algo muy serio. Es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las infancias y las adolescencias. “A través del juego se explora el pensamiento, se expresan las emociones, se aprende a resolver problemas y a tomar decisiones”, asegura Imelda Martorell, coordinadora del Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras y de la Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco, de la que depende el 5° Encuentro Internacional de Infancias y Adolescencias Libres y Diversas. [...]

Go to Top