Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Exposición

«Exposición en San Ildefonso de españolas exiliadas en México»

By |2025-01-20T13:10:21-06:006 enero, 2025|Categories: Exposición, Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , , , |

A más de ocho décadas de la Guerra Civil, conviven obras de 30 artistas «Exposición en San Ildefonso de españolas exiliadas en México» Fuente: Gaceta UNAM Ene 6, 2025 Como una aportación a la visibilización de estas creadoras se lleva a cabo la muestra Por: Roberto Frías / Cultura UNAM Personaje, Remedios Varo. / Yo, Elvira Gascón. Fotos: Archivo Colegio de San Ildefonso. En 2024 se conmemoró el aniversario 85 del fin de la Guerra Civil española. A pesar de las décadas transcurridas, aún quedan por pagar muchas deudas contraídas con los diversos colectivos femeninos que integraron el exilio que siguió al fin [...]

«El tiempo y el dinero, abstracciones presentes en la obra de Julieta Aranda»

By |2025-01-20T13:43:13-06:006 enero, 2025|Categories: Exposición, Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , , |

Expone en el MUAC «El tiempo y el dinero, abstracciones presentes en la obra de Julieta Aranda» Fuente: Gaceta UNAM Ene 6, 2025 Los fantasmas de la gentrificación espacial y de los espejismos del supuesto avance tecnológico y científico recorren esta serie Por: Roberto Frías / Cultura UNAM You had no ninth of may!, instalación. Foto: cortesía Julieta Aranda. Nacida en Ciudad de México, en 1975, Julieta Aranda se mudó a temprana edad a Nueva York, donde primero estudió cine en la School of Visual Arts y luego, en 2006 obtuvo una maestría en Arte por la Universidad de Columbia. Su trabajo [...]

Educar con cuidados: menos castigo, más convivencia

By |2024-11-04T17:38:12-06:004 noviembre, 2024|Categories: Academia, Cuidados, Educación, Educación Integral, Exposición, Salud mental|Tags: , , , |

«Educar con cuidados: menos castigo, más convivencia» Es necesario centrar la educación no solo en las disciplinas, sino en aprender a resolver conflictos emocionales para una mejor convivencia. Por: Miguel Ramírez Fuentes. Fuente: Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) Ilustración de Valeria Angeles Alfaro/C3-UNAM Normalmente se piensa que la educación se basa únicamente en el conocimiento; repasar lecciones y aprender conceptos, pero dentro de las aulas también hay emociones. Alumnas y alumnos experimentan conflictos emocionales que, sin el acompañamiento adecuado, pueden repercutir en su desempeño académico y su salud mental. Así lo describió José María Avilés, doctor en psicología [...]

Día Mundial de la Salud Mental 2024: la salud mental en el lugar de trabajo

By |2024-10-28T18:25:38-06:0028 octubre, 2024|Categories: Academia, derechos humanos, Exposición, medicina, psicología, Salud mental|Tags: , , , |

«Día Mundial de la Salud Mental 2024: la salud mental en el lugar de trabajo» Por: Dr. Emmanuel Martínez Mejía. Fuente: Gaceta Fac. Psicología | Pág. 12 El sábado 12 de octubre, en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental con énfasis este 2024 hacia la salud mental en el lugar de trabajo, el Dr. Emmanuel Martínez Mejía impartió la conferencia “La compleja dinámica de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su impacto en la salud mental”. Se mostró de que existe una secuencia de relaciones entre [...]

Ética en la investigación médica pediátrica

By |2024-10-25T16:35:01-06:0024 octubre, 2024|Categories: Derecho a la salud, Exposición, medicina, Mes de los cuidados 2024, Paternidades saludables, pediatría|Tags: , , , , |

«Ética en la investigación médica pediátrica» Por: Fernando Jacinto. Fuente: Gaceta FacMed “Un niño es vulnerable porque se encuentra en riesgo constante de ser maltratado, perseguido, lastimado, discriminado, menospreciado o influenciado negativamente por agentes hostiles frente a los que se halla en situación de inferioridad, indefensión o fragilidad”, aseguró la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina de la UNAM. Durante la sesión número 11 de la “Cátedra Extraordinaria de Bioética”, organizada por el Programa Universitario de Bioética y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la ponente habló acerca de todo lo que rodea a [...]

Gran Fury o cuando el arte irrumpe

By |2024-10-15T15:12:01-06:0015 octubre, 2024|Categories: Exposición, LGBTTTIQ+|Tags: , , |

«Gran Fury o cuando el arte irrumpe»Por: Beatriz Calva Fuente:Fuente: Gaceta FES ARAGÓNEl Museo Nacional del Chopo inauguró la exposición “Gran Fury: el arte no es suficiente”, con la presencia de John Lindell y Loring McAlpin, representantes de los colectivos Gran Fury/ACT UP; y André Mesquita, curador en el Museo de Arte de São Paulo (MASP), Brasil. Diversas fotografías y carteles dan un vistazo a la conjunción entre arte y política de finales del siglo XX. La exposición es un referente en estrategias propagandísticas para artistas de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual, intersexual, queer y asexual (LGBTTTIQA+); además, enfatiza [...]

Mapas del abuso: Geografía feminista

By |2024-10-07T16:01:24-06:007 octubre, 2024|Categories: Exposición, feminismos, geografía feminista, violencia|Tags: , , , , , |

Mapas del abuso: Geografía feminista   Por Karla Lizeth Martínez Soriano FES Aragón El lunes 23 de septiembre, se presentó de manera híbrida, la plática Los otros mapas: Emociones, experiencias y geografía feminista. Organizada por Semilla. Seminaria permanente de Estudios de Género en Arte y Diseño, en colaboración con la geógrafa feminista, Emily Medina. La geografía, es la ciencia social que se dedica al estudio del espacio; mientras que la geografía feminista busca estudiar las relaciones sociales de dichos espacios, con base en la violencia contra la mujer. En los mapas comunes, se encuentran los estados, divisiones políticas, continentes, etc., estos [...]

Presenta el MUAC la exposición Tembló acá un delirio, de Ana Gallardo

By |2024-08-15T16:54:47-06:008 agosto, 2024|Categories: Exposición, Mujeres y cultura, Prensa|Tags: , , , |

Un recorrido por 20 años de producción de la artista «Presenta el MUAC la exposición Tembló acá un delirio, de Ana Gallardo» Fuente: Gaceta UNAM Ago 8, 2024 En esta muestra la autora se pregunta cómo y con quién aprender a vivir y envejecer de otro modo Por: Cultura UNAM Estudio I para la restauración de un perfil, 2020. Foto: cortesía MUAC y Ana Gallardo. La obra de Ana Gallardo ( Rosario, Argentina, 1958) parte de la necesidad de hacer del duelo un proceso público desde una perspectiva que pone en el centro la herida abierta de la violencia contra las mujeres. [...]

«Exposición de Glen Rogers en el Museo de la Mujer»

By |2024-04-16T20:49:08-06:0016 abril, 2024|Categories: Exposición, Prensa|Tags: |

«Exposición de Glen Rogers en el Museo de la Mujer» Visiones del Sagrado Femenino celebra un simbolismo basado en la naturaleza que honra a la Madre Tierra Fuente: Gaceta UNAM 15 de abril, 2024 Durante más de 40 años, el arte de Glen Rogers se ha centrado en las mujeres, inspirándose en lo sagrado de la feminidad. Su trabajo las representa tanto en su fuerza como en su sensualidad: mujeres como dadoras de vida que están arraigadas pero conectadas con el reino espiritual, señaló Martha Ortiz Sotres, integrante de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU). Su trabajo, presentado en la exposición [...]

«La Biblioteca Central: alma universitaria bajo la lente»

By |2024-04-15T12:09:21-06:0015 abril, 2024|Categories: Exposición, Prensa|Tags: |

Concéntrico (2024), fotografía que forma parte de la exposición. Autora: Clara Araujo Cruz La Biblioteca Central: alma universitaria bajo la lente Se trata de una veintena de imágenes en gran formato capturadas por Clara Araujo Cruz, egresada de la Prepa 6 Fuente: Gaceta UNAM 11 de abril, 2024 El 5 de abril la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México cumplió 68 años de ofrecer servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Para celebrar este aniversario se inauguró la exposición fotográfica Biblioteca Central UNAM: alma universitaria bajo la lente, de la fotógrafa Clara Araujo Cruz. [...]

Go to Top