Reflexiones sobre el movimiento en actividades organizadas por la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM

Inclusión de las diversidades sexuales: tarea de todes

En la lucha por el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ se registran avances en diversos ámbitos de la vida, principalmente en materia de leyes. Sin embargo, este quehacer es de todos, a fin de concretar mayor inclusión, acabar con los crímenes de odio, los estereotipos y el machismo.

Lo anterior, forma parte de las reflexiones durante las actividades realizadas en la Semana LGBTTTIQ+ en la UNAM.

En el conversatorio Los Combatientes Deseos, efectuado como parte de los Viernes de Cultura Feminista de la Comisión Interna para la Igualdad de Género, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), la directora María Isabel Belausteguigoitia, subrayó:

Junto con el dolor de la pérdida de compañeras que han sido asesinadas o desaparecidas, también tenemos que celebrar la alegría, efervescencia, vitalidad y pasión que ellas, transexuales, gais, tienen.

La escritora Yolanda Segura resaltó que la literatura es el mecanismo institucionalizado de contar historias y narrarnos. Y resaltó que en ella también hay potencia política.

La escritora Lía García, conocida como “La novia sirena”, recalcó que la hoja de papel ha sido un refugio para “nosotras, las cuerpas disidentes, porque ha sido un espacio donde hemos soltado las manos y hemos encontrado la posibilidad de reescribir la historia”.

Cynthia Acosta Ugalde recordó la cita del actor Ian Mckellen: “Si la piel de todos los homosexuales se volviera morada de la noche a la mañana, la sociedad sorprendida por la enorme cantidad y diversidad de gente a su alrededor con ese color. Dejaría de ver esto como un problema”.

La invisibilización

Ismael Espinosa García, historiador del movimiento LGBTTTIQ+, mencionó que aun con los avances en México, persiste la “invisibilización selectiva”. Se encuentra centrada únicamente en ciertos modelos de diversidad, por lo que debe repensarse y procurar incluir a todos los grupos, consideró.

Al dictar la conferencia “Matarile al Maric*n”, expuso que “los varones afeminados han sido mediáticamente muy estigmatizados y sobrerrepresentados”. En los años 20 a los 50 del siglo XX se estableció un ideal de los hombres mexicanos y todo aquello que no fuera así quedaba relegado.

En esta construcción de identidad, precisó, ni siquiera existía la palabra gay, sino “enfermo”, y en consecuencia era llevado al médico. Fue hasta que el escritor Salvador Novo, en su libro “La estatua de sal”, utiliza la palabra “ambiente”, con la cual empieza a reconocérseles.

La bandera

Leonardo Sven Valero Rodríguez, de la Universidad Iberoamericana, aseveró que el machismo no es exclusivo de los hombres, porque continúa dentro de la comunidad.

Al ofrecer la conferencia Historia del Pride, también en la sala virtual de la FI, explicó que en algún tiempo “hombres blancos tomaron el control durante varios años del movimiento –no por ser gais no somos racistas– y se excluyó a algunos sectores por sus características físicas”.

Incluso, por eso se rediseñó la bandera del movimiento y se agregaron las franjas negra y café, para hacer presentes a las comunidades afrodescendientes y latinas, refirió. Importante para la Inclusión de las diversidades sexuales.

Ciudades accesibles

Christina Chica, de la University of California, Los Ángeles, planteó que deben establecerse políticas que incluyan el derecho humano a los espacios público y privado.

Enfatizó que las urbes son accesibles para los hombres, no así para las mujeres, quienes viven un grave problema de violencia. Por ello, se tiene que asegurar este derecho, en particular de aquellas personas bisexuales, lesbianas y transgénero.

En coincidencia, Ana Calderón y Abril García, integrantes de la colectiva Zines por morras, señalaron que en el espacio público se desarrollan diferentes interacciones sociales. Pero mientras los hombres lo habitan, las mujeres sobreviven a éste.

Abril García indicó que en el espacio público el acoso hacia las mujeres es recurrente. No obstante, cuando se trata de lesbianas y bisexuales es todavía mayor la vulnerabilidad. Ana Calderón externó que el espacio privado nunca es garantía de que sea seguro para la comunidad LGBTTTIQ+.

Martín Torres, académico de la Universidad de Chile, apuntó que cuando se generan políticas públicas se hacen desde la perspectiva masculina. Dejando de lado a las comunidades LGBTTTIQ+.

Decir que se harán políticas desde lo lésbico para este sector, o desde lo trans, sería la forma correcta de ir generando espacio público, resumió.

Inclusión de las diversidades sexuales: tarea de todes. Texto original Publicado en Billie Parker Noticias.

Échale un vistazo a https://coordinaciongenero.unam.mx/evento/luchas-e-historias-de-exito-de-la-comunidad-lgbtttiq/