Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Mujeres y tecnología

Esencial, presencia de mujeres en desarrollo de tecnologías para reducir violencia de género

By |2024-09-17T22:25:32-06:0017 septiembre, 2024|Categories: Prensa, Prevención de la violencia de género|Tags: , , |

«Esencial, presencia de mujeres en desarrollo de tecnologías para reducir violencia de género» Por: Diana Saavedra Fuente: Gaceta UNAM, Sep 16, 2024 Norma Blazquez Graf, Mariana González Guyer y Guadalupe Barrena Nájera. Foto: Francisco Parra. Una mayor incursión de féminas en el uso y desarrollo de tecnologías y redes sociales, además de una educación que lleve a un cambio en la cultura patriarcal son esenciales para reducir la violencia de género hacia las mujeres, especialmente aquellas que participan en la política, consideró la coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), Norma Blazquez Graf. Detalló que de 2019 a [...]

Conferencia: «Retos y oportunidades en la ciencia, la tecnología y la educación»

By |2023-09-19T19:51:54-06:0018 septiembre, 2023|Categories: |Tags: , , |

Conferencia: «Retos y oportunidades en la ciencia, la tecnología y la educación» Organizada por: Fundación UNAM. En el marco del «Foro 2020. Iniciativas universitarias para la Inclusión, Diversidad e Igualdad», la titular de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM participó en esta mesa con el fin de hacer un balance sobre lo que se necesita para alcanzar la Igualdad de Género en la Ciencia, Tecnología y Educación. Participante(s): Dra. María Cristina Verde Rodarte, Dra. María del Pilar Carreón Castro, Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz. Modera: Dr. Demetrio Fabián García Nocetti.  

Taller: «Club Chicas Mentoralia»

By |2023-10-12T15:03:25-06:0014 septiembre, 2023|Categories: , |Tags: |

Organizada por: CCH Vallejo. En «Club Chicas Mentoralia» tendrás una sesión semanal durante todo el ciclo escolar donde: Explorarás el mundo de la programación. Descubrirás secretos de la Inteligencia Artificial. Podrás participar en «Technovation Girls México» y desarrollar un proyecto tecnológico que aborde retos del mundo real. Todos los martes del ciclo escolar. Dirigido a: Mujeres de 16 a 18 años.  Lugar: Aula del futuro, CCH Vallejo. Informes: karla.santos@cch.unam.mx Mtra. Karla Santos, mariela.rosales@cch.unam.mx Mtra. Mariela Rosales. Más información: https://www.facebook.com/100024653597649/posts/pfbid022jLguZK5TLg1d5SVXUH3sTQa2ZiLCVBJ7hStcXjDuV5GLokuWN4HFJae8xwRJJyl/?mibextid=NOb6eG  Inscripciones: https://forms.gle/jeJ6FDVJBhEnMmrN9

La tecnología debe ser inclusiva, de fácil acceso, y segura para todas

By |2023-03-13T10:50:42-06:0013 marzo, 2023|Categories: Comunicados, Mujeres en la tecnología|Tags: , |

Fuente: Gaceta UNAM La tecnología debe ser inclusiva, de fácil acceso, y segura para todas Por: Leonardo Frías Cienfuegos El uso cotidiano que las mujeres hacen de la tecnología puede representar un riesgo. Según ONU Mujeres, en 51 países, 38 por ciento de las mujeres han padecido violencia en línea. Dicha situación se busca erradicar a través de la alfabetización mediática, advirtiéndoles los riesgos, así como las posibilidades, para que saquen el mayor provecho de dichas herramientas de manera segura. Así lo afirmó Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), al poner en marcha el [...]

Día Mundial del Software Libre: por un mundo digital inclusivo

By |2021-09-23T16:35:25-06:0017 septiembre, 2021|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , |

Día Mundial del Software Libre: por un mundo digital inclusivo Por Carolina Vargas (FES Aragón) Desde el 2004, cada tercer sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial del Software Libre, también llamado Software Freedom Day. Éste busca divulgar los beneficios de un mundo digital inclusivo, transparente y sostenible. Como cada año, se pretende promover el software libre para su uso benéfico. Además, crear un acceso más igualitario a las oportunidades mediante la implementación de tecnologías participativas, así como entablar un diálogo acerca de los derechos y las responsabilidades de la información en la sociedad. Pero ¿qué es el software [...]

Go to Top