Conversatorio: «El camino hacia la igualdad de género en la Facultad de Psicología»
Facultad de PsicologíaConversatorio entre docentes para la reflexión sobre el tema de igualdad de género en la Facultad de Psicología. Se transmitirá por la plataforma Zoom.
Conversatorio: «Derechos para todas. El acceso a la Universidad, retos y oportunidades hacia la autonomía femenina»
«Recinto Dragones» del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales UNAM (CEPHCIS)El Conversatorio tiene por objetivo dialogar desde la polifonía de voces del estudiantado del CEPHCIS sobre los retos y oportunidades que les ha brindado la Universidad en la consecución de sus proyectos profesionales.
Taller de dramaturgia: «Travesías heroicas y antiheroicas femeninas y cuir»
Casa de las Humanidades UNAM Calle Pdte. Carranza 162, Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, Ciudad de MéxicoTaller de dramaturgia para mujeres y disidencias en el que, a través de conversaciones, rituales, danza y narración colectiva, exploraremos las travesías heroicas y antiheroicas.
Ciclo de conferencias: «Mujeres Universitarias: identidad, inclusión y autonomía al servicio de la nación»
Sala de conferencias de la ENP 3 Avenida Eduardo Molina 1577, Col. DM Nacional, Gustavo A. Madero, 07450, Ciudad de México., Ciudad de MéxicoCiclo de conferencias enfocadas en dar a conocer los valores UNAM, la importancia de la autonomía universitaria y las aportaciones de las mujeres.
Taller al aire libre: «POC-nic: Conoce a tu persona orientadora entre manteles y risas»
Jardín frente al Posgrado de la FES Acatlán Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán,, Naucalpan de JuárezPicnic para que estudiantes de posgrado y licenciatura conozcan a su Persona Orientadora Comunitaria (POC) del Posgrado y otras áreas.
Conferencia: «La perspectiva de género en la jurisprudencia de la Corte IDH. Reflexiones de los casos contenciosos contra México. Caso Digna Ochoa y Familiares vs México»
Auditorio «Benito Juárez» de la Facultad de Derecho Circuito Escolar s/n, C.U, CoyoacánSe reflexionará sobre los casos contenciosos contra México, con un enfoque en la perspectiva de género aplicada en la Corte IDH.
Mesa redonda: «Cuidado y corresponsabilidad: claves para erradicar la violencia de género en la Educación Media Superior»
Centro de Ciencias de la Complejidad (C3)En esta mesa redonda, especialistas que trabajan en el CCH, la ENP y el CONALEP analizarán cómo el cuidado y la corresponsabilidad pueden ser estrategias clave para erradicar la violencia de género en la Educación Media Superior. A través de sus experiencias y enfoques, reflexionarán sobre la importancia de construir comunidades educativas más seguras, equitativas y solidarias. Un espacio para el diálogo y la acción en favor de una educación libre de violencia.
Cine Análisis: «Documental: Que sea ley»
En línea13 de marzo de 2025 | 12:00 a 14:00 h Cine Análisis: «Documental: Que sea ley» Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias. Este cine-análisis se divide en 2 partes: Ver junt@s la película, previo registro y analizar la transmisión con PEG y compartir reflexiones. Participante(s): Dra. Karla Ramírez Pulido, Mtra. Ana Cristina Cervantes Arrioja, Mtra. Diana Alethia Guerrero Hernández, Dra. María de los Ángeles Cancino Rodezno (Personas Orientadoras Comunitarias de la Facultad de Ciencias). Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Sigue la transmisión: https://www.facebook.com/EquidadFCUNAM/?locale=es_LA
Taller: «Tuve que romper una ventana. Taller de ilustración y feminismo»
Librería Jaime García Terrés.El objetivo del taller es explorar la ilustración como una herramienta para expresar vivencias a través de la práctica artística. Se busca fomentar la reflexión y la empatía, la construcción de una comunidad basada en la sororidad y el respeto a la diversidad de voces.
Curso Taller: «¿Por qué el 8M y 9M no son festejos?»
Audiovisual 2, CCH Oriente.Curso-taller sobre las nuevas juventudes, perspectiva de género e inclusión.
Charla: «Emprendimiento femenino en el deporte»
Tatiana Briseño compartirá su experiencia el ámbito deportivo en México.
Círculo de poesía: «Mujeres, versos y poder»
Área verde de estacionamiento de alumnos de la FCPyS Circuito Mario de la Cueva, C.U., CoyoacánReflexión sobre la apuesta política de la poesía, taller de elaboración de versos y exposición colectiva de lo realizado en el taller.
Círculos de Reflexión entre Mujeres: «Mujeres aquí y ahora: en el marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres»
Facultad de Psicología.Un círculo de reflexión donde las mujeres cuestionarán sus espacios relacionales y sociales, el amor romántico y sus efectos, abordando estrategias de autoconocimiento.
Conversatorio: «Tecnología, equidad e inclusión»
En líneaEste conversatorio busca generar un espacio de diálogo sobre el papel de la tecnología en la construcción de una sociedad más equitativa, así como la importancia de las políticas y programas con perspectiva de género dentro de la UNAM.
Mesa de diálogo: «Nosotras en la Educación Superior»
Se llevará a cabo una revisión y análisis de la evolución de la participación de la mujer en los ámbitos universitarios, situación actual y los retos a superar.
Mesa Magistral: «Economía Ecológica y Sustentabilidad: Nuevas Perspectivas y Horizontes»
FacebookNuestros objetivos son destacar el trabajo académico de las mujeres en las distintas áreas de la ciencia y su vínculo con la economía y motivar a las alumnas de licenciatura y maestría a continuar con estudios de posgrado.
Muestra de cine: «Película Las 3 Muertes de Marisela Escobedo»
Instalaciones DGIREDespués de que el feminicidio de su hija quedara impune, una madre inicia una cruzada incansable para encarcelar al asesino y exponer al sistema de justicia mexicano.
Muestra del IMCINE: «2025, año de la mujer indígena: Gente de mar y viento de Ingrid Eunica Fabián»
Sala «Cine Goya», Antiguo Colegio de San Ildefonso Calle Justo Sierra 16, Col. Centro, Cuauhtémoc,, Ciudad de MéxicoDocumental «Gente de mar y viento» de Ingrid Eunica Fabián. La historia de dos comunidades del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca y su lucha por resistir los embates de empresas eólicas trasnacionales.
Conversatorio: «Habitando el género en los procesos formativos, a 5 años de impartir la asignatura»
Auditorio «8 de marzo de 1857» de la ENTS Circuito Exterior s/n, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoSe busca mostrar los aportes de la asignatura de «Género» (plan 2019) al trabajo por la igualdad de género en la ENTS y la UNAM.
Proyección de la película y conversatorio: «Cineclub CUEC: La Ventana de la Memoria, presentación especial 8M Placeada»
Sala «Manuel González Casanova» de la ENAC Circuito Mario de la Cueva, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoProyección de «Placeada», que sigue la historia de Gabriela López, una ex-sicaria que busca redimir su vida tras 20 años en prisión.
Taller: «Herramientas de seguridad para mujeres contra la violencia machista en las calles»
Mediateca de la Facultad de Economía Circuito Escolar s/n, C.U, Coyoacán13 de marzo de 2025 | 17:00 Taller: «Herramientas de seguridad para mujeres contra la violencia machista en las calles» Organizada por: Facultad de Economía. Herramientas de seguridad para mujeres. Participante(s): Esp. Itzel Contreras (Facultad de Economía). Dirigida a: Sólo mujeres de la comunidad de la Facultad de Economía. Actividad presencial. Lugar: Mediateca de la Facultad de Economía, Edificio B, primer piso, ubicada en Circuito Escolar s/n, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México.