Pódcast y videos en línea: «Niñas en la ciencia. Biografías»
En línea11 de febrero de 2025 Pódcast y videos en línea: «Niñas en la ciencia. Biografías» Organizada por: CInIG del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI). Se realizarán y difundirán en redes sociales, 10 pódcast y videos con la participación de niñas y adolescentes para que nos hablen de su interés y en su caso, su vocación por la ciencia a través de la lectura y la información a la que tienen acceso. Participante(s): Aranza Michelle Arroyo, Mildred Sofía Rivera, Hadassah Sophia García, Michelle Castillo Zárate, Danna Ximena Sánchez, Maria Paula Vázquez, Michelle Gómez Tenorio, Regina Pérez Urquiza, Aylin [...]
Campaña educativa: «Video promocional y de reconocimiento de la mujer en la ciencia»
En el marco del 11F se entrevistará a a académicas y alumnas ganadoras de la Acreditación Internacional a la Expociencias Internacional en ABU DHABI.
Campaña en redes sociales: «Mi pasión por las ciencias de la salud surgió por…»
A través de testimonios de especialistas en el área de la salud se busca motivar a la juventud.
Actividad: «Versos para las mujeres en la ciencia»
Instituto de Investigaciones BiomédicasCampaña de concientización sobre la participación de las mujeres en la ciencia.
Video: «UNAMirada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales»
Video: «UNAMirada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales» #DerechoATuFacultad Te compartimos #UNAMirada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, con la participación de la Dra. Mónica Amilpas, titular de la Unidad de Género de la FCPyS. Dirigido a: Público en general Checa el programa completo aquí Disponible aquí
Post: «Dra. Antígona Segura Peralta»
Post: «Dra. Antígona Segura Peralta» Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en las Ciencias. Jugar e imaginar de la mano de las ciencias. Dra. #AntígonaSegura, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Dirigido a: Público en general Diponible aquí
Actividad: «Científica a la que admiro»
Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) Circuito Mario de la Cueva s/n, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoLa actividad consiste en enviar un escrito sobre una científica que admiran o que les ha inspirado a estudiar una carrera científica, estas cartas se proyectarán por el 11F.
Campaña en redes sociales: «Niñas y mentoras en la ciencia»
En esta campaña estaremos compartiendo las historias de las mentoras y niñas que forman parte de nuestro programa. Síguenos para descubrir qué las inspira y motiva a convertirse en científicas. Dirigida a: Público general. Actividad en línea. Sigue la transmisión
Conferencia: «Las científicas puma que admiro»
Sala Audiovisual 2 de la ENP 411 de febrero de 2025 | 8:40 - 9:30 h Conferencia: «Las científicas puma que admiro» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera» (ENP 4). Conferencia impartida por estudiantes del plantel donde se expone la importancia de las mujeres en la ciencia. Participante(s): Rotcéh Aguirre Gaona, Abigail Hernández Briseño, Naibi Maya López. Dirigida a: Estudiantes de la prepa 4. Lugar: Audiovisual 2 de la ENP 4, Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Campaña especial para medios digitales: «#11F Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en la Ciencia»
La campaña recoge la opinión de la Comunidad Académica del IIJ sobre el 11F.
Video: «Mujeres deportistas en la ciencia»
El objetivo de este video es visibilizar las experiencias de las mujeres deportistas UNAM en el ámbito de la ciencia.
Dinámica: «¿Qué admiras de una mujer de ciencia?»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 «Miguel E. Schulz» (ENP 8) Av. Lomas de Plateros s/n Esq. Merced Gómez, Ciudad de MéxicoSe invitará a la comunidad estudiantil a dar respuesta a la pregunta: ¿Qué admiras de una mujer de ciencia? en la aplicación «Mentimeter»
Conversatorio: «Mujeres en las ciencias: desafíos y perspectivas»
En líneaAcadémicas compartirán experiencias sobre su inserción en campos históricamente masculinizados, promoviendo el diálogo entre matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.
Conversatorio: «Huellas de Ciencia: Mujeres Construyendo el Futuro de la Medicina Veterinaria y Zootecnia»
Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaEspacio de acercamiento con académicas de la FMVZ.
Mini puertas abiertas: «Ciencia con Ellas»
Instituto de Ciencias Físicas UNAM Campus Morelos Avenida Universidad s/n, Col. Chamilpa, CuernavacaAlumnas, técnicas académicas e investigadoras del ICF hemos preparado conferencias, talleres, demostraciones y visitas a laboratorios para que conozcas la ciencia que es realizada en el Estado de Morelos por mujeres científicas. Nota: Es indispensable registrarse para poder asistir. Participante(s): Dra. Socorro Valdez Rodríguez; Dra. Rosa María Reyes García; Flor Vanessa Villafranco Cruz; Dra. Edna Vázquez Velez; Sofía del Pilar Samario Nava; Gabriela García Arroyo; Rosa María Reyes García; Valeria Herrera Tinoco; Josselyne Guadalupe Tránsito Medina; Mitzi Nayeli Sánchez De la Cruz; Jesús Quezada Urbina; Lizeth Abril Lopez Mireles; Karla Itzel Calderón Nava; Abril Monserrat Moran Colorado; Deyanira Ruiz León; Martha [...]
Taller: «María Sybila: un ejemplo de la ciencia en celebración del Día Internacional de la Mujer, Jóvenes y Niñas en la Ciencia»
Posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la ENES-Morelia Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta, Morelia,, MichoacánRepresentación teatral sobre María Sybila como modelo en el ámbito científico.
Taller: «El PUB con perspectiva de género: retos y oportunidades»
Sótano del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud (CIPPS) Estacionamiento 4 del Centro Cultural Universitario (CCU), C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoImportancia de la participación de mujeres y niñas en el Programa Universitario de Bioética.
Conversatorio: «Mujeres Científicas Rompiendo el Techo de Cristal»
Campus III de la FES Zaragoza, Ex Fábrica San Manuel 8-A, Comunidad de San Miguel Contla, Municipio de Santa Cruz, 90640, TlaxcalaConversatorio que reúne a investigadoras para compartir experiencias sobre superación de barreras de género en ciencia, con la finalidad de inspirar a futuras generaciones y destacar sus logros científicos contra la discriminación y el sexismo académico. Participante(s): Doctora Deyra de los Ángeles Ramírez Hernández, Maestra Mariana Pomposo Vidales, Doctora Ana María Torres Roldán, Doctora Blanca Ivet Chávez Soto, Maricruz Windfield Salinas. Dirigida a: Toda la comunidad universitaria. Actividad presencial. Lugar: Campus III de la FES Zaragoza, ubicado en Ex Fábrica San Manuel 8-A, Comunidad de San Miguel Contla, Municipio de Santa Cruz, 90640, Tlaxcala.
Conferencia: «¿Y los cuentos sobre las científicas?»
Sala Audiovisual 2 de la ENP 411 de febrero de 2025 | 10:20-11:10 h Conferencia: «¿Y los cuentos sobre las científicas?» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera» (ENP 4). La conferencia que se llevará a cabo tiene como eje principal exponer la vida de algunas científicas destacadas por medio del género narrativo del cuento, ya que se considera que la Literatura es un medio que facilita la reflexión en torno a la vida de las mujeres en la ciencia. Participante(s): Dolores Erandi Castro Martínez (docente de la ENP 4). Dirigida a: Estudiantes de la ENP 4. Actividad presencial. Lugar: [...]
Taller: «Construye tu propio robot»
Patio central de la «Casita de las ciencias» de la DGDC11 de febrero de 2025 | 10:00 a 13:00 h Taller: «Construye tu propio robot» Organizada por: CInIG del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), y Programa Jóvenes hacia la investigación. El propósito del taller es visualizar el papel de las mujeres en las áreas STEM y reducir la brecha de género. En esta ocasión, se hará un ejercicio en el área de educatrónica utilizando los elementos más sencillos para aprender programación. Dirigida a: Niñas y jóvenes a partir de 10 años (cupo limitado a 15 personas). Actividad presencial. Lugar: Patio central [...]
Ciclo de divulgación: «Mujeres y niñas en la física 2025»
Instalaciones del Instituto de Física de la UNAM, Ciudad Universitaria11 a 28 de febrero de 2025 Ciclo de divulgación: «Mujeres y niñas en la física 2025» Organizada por: Instituto de Física (IF). El propósito del evento es fomentar la comprensión inclusiva de la Física, derribar estereotipos y mostrar que la ciencia es accesible para todas las personas sin importar su género. 11 de febrero, 10:00 a 14:00 h «Un paseo por las ciencias cuánticas»: visita al IF en bicicleta y otros institutos. 21 de febrero, 10:00 a 14:00 h «Las físicas itinerantes»: visitas de científicas a una primaria y una secundaria. Las escuelas fueron previamente contactadas y ya están seleccionadas. [...]
Jornada: «Paseo por las Ciencias Cuánticas»
Centro de Ciencias de la Complejidad (C3)El Paseo Cuántico celebrará a las mujeres que contribuyen a la ciencia y tecnología cuántica
Foro: «Mujeres en la Ciencia Forense: egresadas»
Espacio de reflexión y difusión sobre la importancia de la participación de las mujeres en las ciencias forenses.
Conversatorio: «Conoce la historia de las mujeres dentro de la ciencia»
Mujeres en el ámbito científico.
Conversatorio académico: «Las mujeres en la Ciencia Política: impulsando carreras desde los feminismos»
En líneaConversatorio académico: «Las mujeres en la Ciencia Política: impulsando carreras desde los feminismos» Organizada por: Unidad de Género, Centro de Estudios Políticos, Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales. Conversatorio entre estudiantes y docentes de Ciencia Política, para visibilizar la utilidad de las epistemologías feministas en esta disciplina e impulsar las carreras de jóvenes estudiantes desde los principios de los feminismos. Participante(s): Dra. Sol Cárdenas (CEP), Lic. Rebeca Téllez Suárez (Estudiante de Ciencia Política), Dra. Karolina Gilas (CEP), Julieth Beltrán Ronderos (Estudiante de maestría), Dra. Karla Valverde Viesca (CEP), Mariana del Rayo Sánchez Ramírez (Estudiante de Doctorado). Dirigida a: Mujeres [...]
Conferencia: «Evidencias e indicadores arqueológicos de los rituales femeninos Xochitécatl-Cacaxtla»
Campus III de la FES Zaragoza, Ex Fábrica San Manuel 8-A, Comunidad de San Miguel Contla, Municipio de Santa Cruz, 90640, TlaxcalaLa conferencia analizará las evidencias e indicadores arqueológicos de los rituales femeninos Xochitécatl-Cacaxtla. Participante(s): Doctora Mari Carmen Serra Puche (Seminario Universitario de Investigación del Patrimonio Cultural, UNAM). Dirigida a: Toda la comunidad universitaria. Actividad presencial. Lugar: Campus III de la FES Zaragoza, ubicado en Ex Fábrica San Manuel 8-A, Comunidad de San Miguel Contla, Municipio de Santa Cruz, 90640, Tlaxcala.
Plática: «Ciencia y tecnología cuántica: realidades y promesas»
En esta charla se hablará sobre la importancia de la física cuántica y su impacto en la sociedad.
Taller: «Tinta y Química. El secreto científico de los tatuajes»
Sala Vasconcelos del CCH Vallejo Avenida 100 Metros, esquina con Avenida Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas, Gustavo A. Madero,, Ciudad de MéxicoEl taller tiene como objetivo despertar las vocaciones científicas de los jóvenes a través de temas relacionados con la composición química de la tinta de tatuajes.
Charla: «Inspirando vocaciones científicas con-Ciencia y Equidad. Los saberes diversos de las mujeres»
Sala Vasconcelos del CCH Vallejo Avenida 100 Metros, esquina con Avenida Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas, Gustavo A. Madero,, Ciudad de MéxicoCharla para inspirar vocaciones científicas en las jóvenes del CCH Vallejo.
Mesa de análisis: «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las estudiantes de Administración Pública»
Auditorio II Miguel de la Torre de la FES Acatlán Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán,, Naucalpan de JuárezAnálisis de la participación de las mujeres en las ciencias sociales.
Coloquio: «De mexicanas a iberoamericanas del futuro: construyendo puentes de transformación hacia el horizonte 2030»
Retos que enfrentan las mujeres, jóvenes y niñas para incorporarse a las carreras STEM.
Taller: «Estadísticas del INEGI sobre el Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en las Ciencias (STEM) en México»
https://www.youtube.com/watch?v=fPZYZnS5oWg&t=847sEn este taller se busca proporcionar información contenida en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI sobre la participación de las mujeres en las carreras STEM.
Conferencia: «Estado latinoamericano y autonomías indígenas»
En el marco del Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Investigadoras 2025
Jornada: «Encuesta, carteles y palabras de la comunidad por el 11F, Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en las Ciencias»
Instituto de Astronomía Circuito Exterior Área de la Investigación Científica, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoEstas iniciativas buscan visibilizar y valorar la participación de las niñas y mujeres en las ciencias.
Actividad: «Las mujeres en la ciencia: el juego del conocimiento»
Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria (DGENP).El evento consiste en la realización del juego de mesa «Las mujeres en la ciencia: el juego del conocimiento»
Feria: «Mi dentista también es científica»
División de Estudios de Posgrado e Investigación en Odontología Circuito de la Investigación Científica 1853, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoSe presentarán varios stands con actividades sobre las mujeres en la ciencia.
Taller: «Revista de Divulgación de la ciencia PaCiencia Pa´Todos – Demostración de proyectos de investigación»
Explanada del CCH Vallejo Avenida 100 Metros, esquina con Avenida Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas, Gustavo A. Madero,, Ciudad de MéxicoLa Revista de Divulgación de la ciencia PaCiencia Pa´Todos realizará una ruleta de preguntas de ciencia y cultura.
Conferencia: «ENDUTIH. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares»
11 de febrero de 2025 | 12:00 h Conferencia: «ENDUTIH. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares» Esta encuesta estará enfocada en el uso de las tecnologías que utilizan las mujeres. Participante(s): Edgar Adrián Martínez Haro y Jesús Humberto Rodríguez Barón (INEGI). Modera Irma Delgado Martínez (IIEc). Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Sigue la transmisión:
Conversatorio: «De curiosas a científicas: encuentro entre investigadoras y jóvenes para inspirar vocaciones en ciencias sociales»
Escuela Nacional Preparatoria 6 Corina 3, Del Carmen, Coyoacán, CDMX11 de febrero de 2025 | 12:00 a 13:00 h Conversatorio: «De curiosas a científicas: encuentro entre investigadoras y jóvenes para inspirar vocaciones en ciencias sociales» Organizado por: CInIG del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) en colaboración con la Escuela Nacional Preparatoria Número 6 «Antonio Caso». En conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, este encuentro busca inspirar a nuevas generaciones, visibilizar la diversidad en las ciencias sociales y promover la inclusión de mujeres y niñas en la ciencia. El conversatorio reunirá a mujeres científicas de diversas disciplinas dentro de las ciencias [...]
Conversatorio: «Mujeres Científicas Inspirando Nuevas Generaciones»
Campus III de la FES Zaragoza, Ex Fábrica San Manuel 8-A, Comunidad de San Miguel Contla, Municipio de Santa Cruz, 90640, Tlaxcala11 de febrero de 2025 | 12:00 h Conversatorio: «Mujeres Científicas Inspirando Nuevas Generaciones» Organizada por: Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. La conferencia destacará las contribuciones de mujeres en la ciencia y su impacto en la investigación actual, y busca motivar a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas y romper barreras de género en el campo académico. Participante(s): Investigadoras del Centro de Tlaxcala de Biología de la Conducta y del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Dirigido a: Toda la comunidad universitaria. Actividad presencial. Lugar: Campus III de la FES Zaragoza, ubicado en Ex Fábrica San Manuel 8-A, Comunidad de San [...]
Mesa redonda: «Mujeres y Filósofas»
Sala Audiovisual 2 de la ENP 411 de febrero de 2025 | 12:00-12:50 h Mesa redonda: «Mujeres y Filósofas» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera» (ENP 4). Los ponentes abordarán la vida de mujeres que han destacado en el campo de la Filosofía, ya que se tiene la falsa creencia de que solamente los hombres logran destacar en esta área. Participante(s): Pedro Montalvo Piedra, Jesús Carlos Jaimes Bautista y Gustavo Álvarez Barrera. Dirigida a: Estudiantes de la ENP 4. Actividad presencial. Lugar: Audiovisual 2 de la ENP 4, Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Stands informativos: «Laboratorio viviente»
Foro Cultural del Campus I de la FES Zaragoza Avenida Guelatao 66, Col. Ejército de Oriente Indeco II ISSSTE, Iztapalapa,, Ciudad de MéxicoPresentación de experimentos y proyectos de investigación en stands informativos.
Taller: «Lotería científica»
Sala Audiovisual 2 de la ENP 411 de febrero de 2025 | 12:50-13:40 h Taller: «Lotería científica» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera» (ENP 4). A partir de una actividad lúdica, una lotería, los asistentes conocerán los aportes que han realizado las mujeres en la ciencia. Participante(s): Dolores Erandi Castro Martínez. Dirigida a: Estudiantes de la ENP 4. Actividad presencial. Lugar: Audiovisual 2 de la ENP 4, Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Cine: «Exhibición de la película Talentos ocultos»
Auditorio 901 de la FES Acatlán Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán,, Naucalpan de JuárezPlática sobre la historia de vida de tres científicas afroamericanas.
Conversatorio Espacio Violeta: «Mujeres, ciencias y techos de cristal»
Audiovisual 2 del CCH Oriente Canal de San Juan s/n, Col. Tepalcates, Iztapalapa,, Ciudad de MéxicoReflexión sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.
Conversatorio: «Experiencias estudiantiles compartidas desde las ciencias en Ciencias»
En este conversatorio, las estudiantes de la Facultad de Ciencias nos platicarán sus experiencias de resiliencia en el ámbito científico.
Charla: «Trazando las huellas del universo: espectros de emisión y absorción de gases»
Sala Vasconcelos del CCH Vallejo Avenida 100 Metros, esquina con Avenida Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas, Gustavo A. Madero,, Ciudad de MéxicoEn la charla se habla sobre los espectros atómicos, su origen y su importancia en la astronomía.
Charla en línea: «DISECTUFITAS – Paisajes híbridos sobre plantas en peligro de extinción en México»
En línea11 de febrero de 2025 | 13:00 h Charla en línea: «DISECTUFITAS - Paisajes híbridos sobre plantas en peligro de extinción en México» Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Artes y Diseño (FAD). La artista multidisciplinaria Raisa Pimentel compartirá su trabajo relacionado al arte y tecnología con el ecosistema. Participante(s): Raisa Pimentel. Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Sigue la transmisión
Taller: «Espectros de emisión y absorción de gases»
Explanada del CCH Vallejo Avenida 100 Metros, esquina con Avenida Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas, Gustavo A. Madero,, Ciudad de México11 de febrero de 2025 | 13:00 h Taller: «Espectros de emisión y absorción de gases» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo (CCH Vallejo). Los estudiantes del CCH Vallejo, con la dirección de los Doctor@s Mireya Monroy Carreño, Patricia Monroy Carreño y Roberto Monroy Carreño realizarán una actividad práctica donde observan los espectros de distintas fuentes de luz (focos y lámparas), simulando la labor de los astrónomos en sus investigaciones. Participante(s): Dra. Mireya Monroy Carreño, Dra. Patricia Monroy Carreño, Dr. Roberto Monroy Carreño, Isaac Escobar Ramos, Nathaly Sofía Rodríguez Badillo y Ximena Danaee, CCH Vallejo. Dirigida [...]
Festival científico: «Mercadita científica»
Explanada del Siladin del CCH OrienteHabrá varias actividades relacionadas al 11F para el alumnado.
Conversatorio: «Constelaciones del Saber: diálogos entre mujeres que transforman la ciencia»
Aula Multimedia 1, Edificio CETA en el Campus I de la FES Zaragoza Avenida Guelatao 66, Col. Ejército de Oriente Indeco II ISSSTE, Iztapalapa,, Ciudad de MéxicoEn este conversatorio las investigadoras de la FES Zaragoza nos compartirán sus experiencias y logros en el ámbito científico.
Conferencia: «Las mujeres y la química. Experiencias para inspirar»
Sala Audiovisual 2 de la ENP 411 de febrero de 2025 | 14:30-15:20 h Conferencia: «Las mujeres y la química. Experiencias para inspirar» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera» (ENP 4). A partir de la conferencia, la ponente expondrá la vida y obra de mujeres que han destacado en la química y que han dejado una marca significativa en esta área científica para así motivar a las jóvenes asistentes a involucrarse en el conocimiento de esta ciencia. Participante(s): Laura Soto (UAM Cuajimalpa). Dirigida a: Estudiantes de la ENP 4. Actividad presencial. Lugar: Audiovisual 2 de la ENP 4, Avenida [...]
Conferencia: «Marie Anne Paulze Lavoisier ¿secretaria o madre de la nueva química?»
Sala Audiovisual 2 de la ENP 411 de febrero de 2025 | 15:20-16:40 h Conferencia: «Marie Anne Paulze Lavoisier ¿secretaria o madre de la nueva química?» Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera» (ENP 4). El ponente brindará una breve semblanza de la vida de Marie Anne Paulze Lavoisier y, a partir de ello, realizará una reflexión en relación con el papel que jugó como científica. Participante(s): Julio César Martínez Cruz. Dirigida a: Estudiantes de la ENP 4. Actividad presencial. Lugar: Audiovisual 2 de la ENP 4, Avenida Observatorio 170, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Conferencia: «Retos en el desarrollo de medicamentos»
Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de MéxicoConferencia: «Retos en el desarrollo de medicamentos»
Café Filosófico: «El papel de las mujeres en la ciencia»
Sala «Fernando Salmerón» del Instituto de Investigaciones Filosóficas Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, C.U., Coyoacán,, Ciudad de MéxicoConversatorio sobre el papel de las mujeres en la ciencia.
Mesa redonda: «Las mujeres que hacen la Ciencia Farmacéutica»
En línea11 de febrero de 2025 | 17:00 h Mesa redonda: «Las mujeres que hacen la Ciencia Farmacéutica» Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. El evento consiste en una mesa redonda que explora el rol de las mujeres en Ciencias Farmacéuticas, destacando sus contribuciones científicas, desafíos superados y el impacto transformador de profesionales que impulsan la investigación y desarrollo farmacológico. Participante(s): M.O.F. Sandra Palacios García (Consultora Clínica para LATAM en IFM y Consultora independiente en Farmacia Oncológica); Mtra. Cecilia Padierna Mota (New Business Manager en LEI); Ph.D. Xochitl Cortez González (Farmacéutica Clínica con experiencia internacional); EFI Itzel [...]
Conferencia: «Las mujeres y las niñas en la ciencia»
En línea11 de febrero de 2025 | 17:00 h Conferencia: «Las mujeres y las niñas en la ciencia» Organizada por: Unidad de Género, Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS). Conferencia que reflexionará, a partir de datos y estadísticas concretas, sobre cuál es el lugar de las mujeres en la ciencia en México, para después plantear alternativas educativas que fomenten la formación científica en las niñas desde el nivel básico. Participante(s): Dra. Sandra Aurora González Sánchez (profesora investigadora titular B del Instituto de Ciencias Biológicas y Responsable del Laboratorio de Didáctica [...]