Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Cecilia Bautista

About Cecilia Bautista

This author has not yet filled in any details.
So far Cecilia Bautista has created 222 blog entries.

«Susana Ovilla potencia con IA el proceso creativo de su obra»

By |2025-03-10T13:58:17-06:003 marzo, 2025|Categories: 8m 2025, Arte prehispánico, Mujeres en el arte, Mujeres y cultura, Prensa|Tags: , |

La muestra Cosmos corazón, calor, aliento y sombras se presenta en la FAD «Susana Ovilla potencia con IA el proceso creativo de su obra» Fuente: Gaceta UNAM Mar 3, 2025 Proceso de Kuatli (2023), ilustración digital. Fotos: Roberto Salazar. Resultado de un proceso de investigación destinado a incorporar la inteligencia artificial (IA) como una herramienta a su propuesta plástica, Susana Ovilla, docente de dibujo de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), presenta la exposición titulada Cosmos corazón, calor, aliento y sombras, que se puede visitar en la galería Antonio Ramírez de dicha Facultad, hasta el 7 de marzo. Esta muestra refleja una convergencia entre la tradición [...]

«Dedican ciclo en CCU a Matilde Landeta»

By |2025-03-10T13:49:20-06:003 marzo, 2025|Categories: 8m 2025, Mujeres en el arte, Mujeres y cultura, Prensa|Tags: , , |

Filmoteca UNAM restauró y digitalizó su filmografía «Dedican ciclo en CCU a Matilde Landeta» Fuente: Gaceta UNAM Mar 03, 2025 Por: José Juan Reyes / Cultura UNAM Lola Casanova (México, 1948). Foto: cortesía Centro de Documentación / Filmoteca UNAM. Entre 1948 y 1951, la realizadora mexicana Matilde Landeta se abrió paso en una industria dominada por el machismo para escribir, dirigir y producir tres largometrajes que hablaban desde el feminismo y con honestidad de temas poco abordados en la época. Ser pionera del cine mexicano le costó la represión del medio cinematográfico y que no pudiera filmar otro largometraje de ficción hasta 1991, [...]

«Homenaje a Elena Poniatowska»

By |2025-03-10T13:44:03-06:003 marzo, 2025|Categories: Mujeres y literatura, Prensa|Tags: , |

En Derecho inauguran Club de Lectura con su nombre «Homenaje a Elena Poniatowska» No soy una gran escritora, sino alguien que ama y observa; no tengo tanto amor por lo que escribo Fuente: Gaceta UNAM Feb 03, 2025 Por: Leonardo Frías Cienfuegos Foto: Francisco Parra. “Tienen unas caritas muy simpáticas”, así abrió la charla Elena Poniatowska Amor ante decenas de universitarios que la aclamaron y vitorearon desde su arribo al Aula Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho.   “Descubrí la vida de los otros a través de la observación, y eso me ha servido a lo largo del tiempo”, aseveró [...]

«Relatos latinoamericanos reflejan la realidad de mujeres y niños en la región»

By |2025-03-10T13:35:45-06:003 marzo, 2025|Categories: Diversidad sexogenérica, Prensa|Tags: , |

Encuentro organizado por el CISAN «Relatos latinoamericanos reflejan la realidad de mujeres y niños en la región» Fuente: Gaceta UNAM Mar 3, 2025 Por: Diana Saavedra A través de narraciones sobre historias de niños y mujeres, la realidad de la agresión, discriminación o migración que se vive en cada época es reflejada por autoras contemporáneas, en una crítica que refleja claramente que la realidad puede superar a la ficción, coincidieron expertas reunidas en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM. Anne Marie McGee, de la Universidad Estatal de Arkansas, puso como ejemplo la obra La Luna siempre será [...]

«Impulsa el CIEG lenguaje incluyente y no sexista»

By |2025-03-10T13:15:59-06:003 marzo, 2025|Categories: Educación para la igualdad, Prensa|Tags: , , |

«Impulsa el CIEG lenguaje incluyente y no sexista» Fuente: Gaceta UNAM Mar 3, 2025 Por: Brenda Macías / Centro de Investigaciones y Estudios de Género Participó en la sesión del Comité de Diversidad e Inclusión de la American Chamber México. El Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM participó en la sesión del Comité de Diversidad e Inclusión de la American Chamber México (AmCham) para visibilizar la importancia del lenguaje incluyente y no sexista (LINS) en las empresas y cómo, mediante su uso, las organizaciones estadunidenses instaladas en México pueden hacer frente al embate del neoconservadurismo. En [...]

«Conceptos clave en los estudios de género: instrumento de transformación social»

By |2025-03-10T13:11:02-06:003 marzo, 2025|Categories: Prensa|Tags: |

Obra editada por el CIEG «Conceptos clave en los estudios de género: instrumento de transformación social» Fuente: Gaceta UNAM Mar 3, 2025 Por: Brenda Macías / Centro de Investigaciones y Estudios de Género Eva Alcántara, Amneris Chaparro y Hortensia Moreno. Foto: Sandra Ramírez/CIEG. En un contexto marcado por el ascenso de los discursos de ultraderecha y la proliferación de la desinformación, resurge Conceptos clave en los estudios de género, una obra de consulta que no sólo responde a las demandas académicas y sociales, sino que se consolida como un instrumento de resistencia, transformación social y contra la censura: la divulgación.   Este proyecto [...]

«Para combatir la discriminación es vital fomentar la igualdad»

By |2025-03-10T12:54:44-06:003 marzo, 2025|Categories: Prensa|Tags: , |

Sobre todo entre los jóvenes, a fin de que no repitan patrones «Para combatir la discriminación es vital fomentar la igualdad» Fuente: Gaceta UNAM Mar 3, 2025 Esa práctica sucede por apariencia física, condición socioeconómica, identidad de género y algún tipo de discapacidad: Noemí Monroy Enríquez, del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM Por: Patricia López Suárez Es fundamental reflexionar sobre la importancia de respetar a cada persona independientemente de sus características, cambiar actitudes negativas hacia los otros y las diferencias e interiorizar los derechos humanos. La secretaria académica del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, Noemí [...]

«Los adultos mayores tienen mucho que aportar»

By |2025-03-10T12:48:34-06:003 marzo, 2025|Categories: Prensa|Tags: |

Es una etapa de la vida que se debería disfrutar «Los adultos mayores tienen mucho que aportar» Fuente: Gaceta UNAM Mar 3, 2025 El 14.7 % de la población total del país es de la tercera edad; falta más investigación: Angelina Guerrero, de la Facultad de Psicología Por: Laura Lucía Romero Mireles Es necesario hablar de cómo envejecer y convivir con los otros. La llamada tercera edad es un sector marginado y considerado como población vulnerable, cuando en realidad tiene mucho que aportar. Esa es una etapa más de la vida y no la antesala de la muerte, afirmó Angelina Guerrero [...]

«Más vacunación y tamizaje para combatir el cáncer cervicouterino»

By |2025-03-10T12:42:39-06:003 marzo, 2025|Categories: Derecho a la salud sexual y reproductiva, Prensa, Salud y Mujeres|Tags: , , |

Día Internacional de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano «Más vacunación y tamizaje para combatir el cáncer cervicouterino» Fuente: Gaceta UNAM Mar 3, 2025 Las tasas más elevadas se dan en las naciones de ingreso bajo y mediano; en México, Chiapas fue el estado con mayor mortalidad con una tasa de 11.91 por cada cien mil habitantes Es la infección más frecuente de transmisión sexual, y la inmunización ayuda a reducir los casos. La experiencia de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en naciones de primer mundo muestra que esta medida, junto al tamizaje de papanicolaou, ayudan a [...]

«¿Y quién cuida a los cuidadores? Claves para evitar su agotamiento…»

By |2025-03-10T12:24:53-06:003 marzo, 2025|Categories: Cuidados, Prensa|Tags: , |

Los que dan ese servicio deben estar en condiciones óptimas «¿Y quién cuida a los cuidadores? Claves para evitar su agotamiento…» Fuente: Gaceta UNAM Mar 3, 2025 Es preciso generar conciencia sobre dicho problema para no tener dos pacientes en casa: Leticia Ascencio, de la Facultad de Psicología Por: Fabiola Méndez  El trabajo de cuidado resulta esencial para el desarrollo de las sociedades. Es una necesidad universal e implica actividades que buscan mejorar la calidad de vida de alguien más, tanto en lo físico y económico, como en lo psicológico. Un cuidador es una persona que aporta y ayuda a [...]

Go to Top