Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

inclusión

«La inclusión sexogenérica debe fortalecerse con acciones de largo aliento»

By |2023-07-31T11:49:48-06:0031 julio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: María Eugenia Sevilla Los espacios escolares son sitios de riesgo para la comunidad LGBTIQ+: Siobhan Guerrero Sin acompañamiento, las acciones para visibilizar a la comunidad LGBTIQ+ son contraproducentes: la convierten en un blanco vulnerable a mayores actos de violencia y discriminación, consideró la doctora en Filosofía de la Ciencia Siobhan Guerrero, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. “Si no visibilizas de la mano la creación de mecanismos que de manera proactiva legitimen una cultura de inclusión, y no estableces otro tipo de estructuras para sancionar las violencias, lo que haces es generar un señalamiento [...]

«Tenemos retos pedagógicos ante saberes desbordados»

By |2023-06-26T13:17:50-06:0026 junio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Mirtha Hernández. Queer significa lo que se atraviesa, lo que se sale del centro, lo que sobrepasa algo o se excede, y el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), junto con sus alumnos, busca ser un salón de clase que excede, errante, que sale a la calle, al patio penitenciario y “a habitar estas identidades excesivas”. Así lo afirmó la directora de la mencionada instancia universitaria, Marisa Belausteguigoitia Rius, al inaugurar el coloquio ¿Hacia dónde se encaminan las teorías queer?, en el que planteó que hay retos pedagógicos muy claros para darle cabida a estas sexualidades inclasificables [...]

«Presenta la UNAM Cartilla de buenas prácticas enfocadas a poblaciones LGBTIQ+»

By |2023-06-26T13:15:36-06:0026 junio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Mirtha Hernández. Reconocer y lograr un trato igualitario para las diversidades sexogenéricas El abogado general de la UNAM, Alejandro Concha Cantú, presentó la Cartilla universitaria de buenas prácticas enfocadas a poblaciones LGBTIQ+, herramienta para conocer y aprender acerca de las identidades sexogenéricas disidentes, así como para promover cambios culturales encaminados a lograr la igualdad y la inclusión. Acompañado por la coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, Tamara Martínez Ruiz, y la defensora de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, Guadalupe Barrena Nájera, Concha Cantú afirmó que también se busca [...]

Violeta y oro: Contra el racismo y las desigualdades

By |2023-05-02T10:26:27-06:0025 abril, 2023|Categories: , |Tags: , |

En este domingo de Violeta y Oro conversaremos con la actriz, comunicadora y diputada Marisol Gasé a propósito de sus actividades profesionales que apuestan por la inclusión y el combate al racismo en México desde el ámbito de la cultura. Participante(s): Marisol Gasé Conduce: Sandra Lorenzano Recuerda que puedes sintonizar Violeta y Oro todos los domingos a las 11:00h en la página web de Radio UNAM o en las frecuencias 860 AM o 96.1 FM Escucha el episodio aquí

Concurso Nacional: Tejiendo redes ciudadanas por juventudes diversas

By |2022-10-21T10:09:57-06:0021 octubre, 2022|Categories: , , , |Tags: , , , , |

El objetivo del presente concurso es promover la reflexión, generación de propuestas y participación en el debate público por parte de las juventudes en el país en materia del ejercicio incluyente de los derechos políticos y electorales en México, con perspectiva de género y enfoque interseccional. Dirigido a: Jóvenes residentes en territorio mexicano que tengan entre 18 y 29 años cumplidos al 27 de enero de 2023. La participación es individual. Informes en: tejiendoredes@equidad.org.mx con copia de conocimiento para esmeralda.estrada@ine.mx Consulta las bases y los requisitos aquí

Coloquio: «Uso del lenguaje inclusivo en documentos normativos»

By |2022-09-28T12:03:53-06:0026 septiembre, 2022|Categories: , |Tags: , , , , |

¿Qué es el lenguaje inclusivo? Es un recurso de la lengua que busca incluir a todas las personas en su concreción como habla oral o escrita. Ante esta meta y de la mano siempre de los derechos humanos, se trata de un fenómeno social, político y lingüístico, pues se refiere a una revolución en la forma de comunicarnos y que concierne directamente a una parte del sistema de la lengua. Aunque el fenómeno está sucediendo en casi todos los idiomas hablados y escritos en el mundo, nos concentraremos, por ser nuestra lengua materna, en el español. Consiste en un cambio, no [...]

Go to Top