Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

artes y mujeres

«Pirotecnia y arte como aliadas: la obra de Adela Goldbard»

By |2024-06-18T12:16:14-06:0018 junio, 2024|Categories: Mujeres en el arte, Prensa|Tags: |

«Pirotecnia y arte como aliadas: la obra de Adela Goldbard» Copy» En colaboración con maestros pirotécnicos y textiles, la artista Adela Goldbard explora la resistencia comunitaria desde el arte. Por: Daniel Rosendo Mentoría: Sergio Rodríguez-Blanco Fuente: Corriente Alterna 14 de junio 2024 Entre bordados con historias de comunidades en resistencia, un avión de cartón hecho por manos artesanas y fotografías, destaca un lienzo teñido de intensos colores rojos y azules, así inicia la exposición de Adela Golbard. El pasado 9 de mayo, en el Centro de la Imagen, ubicado en la Ciudad de México, una performance pirotécnica, Adela Golbard, transformó un lienzo [...]

Claudia Lavista, a la Dirección de Danza UNAM

By |2024-04-11T17:27:38-06:0018 marzo, 2024|Categories: Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , , |

«Claudia Lavista, a la Dirección de Danza UNAM» Por Cultura UNAM Fuente: Gaceta UNAM Mar 18, 2024 Foto: cortesía David Flores Rubio. Por acuerdo con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, la coordinadora de Difusión Cultural UNAM (Cultura UNAM), Rosa Beltrán, designó a la bailarina y coreógrafa Claudia Lavista como titular de la Dirección de Danza de esta institución. La creadora asumirá esta responsabilidad, que ahora desempeña la coreógrafa Evoé Sotelo, a partir del 1 de mayo. Esta dirección impulsa una vasta programación artística, actividades académicas, programas recreativos y formación de públicos. Además, fomenta la [...]

Autoeditoras; Hacemos Femzines, por Iurhi Peña y Gelen Jeleton

By |2022-11-01T19:49:11-06:001 noviembre, 2022|Categories: , , , |Tags: , , , , , , |

Charla sobre la historia de esta archiva, orígenes, actividades y cómo pasó a ser, en una de sus formas, un libro-archiva que sigue viva, creando y reactivando en la actualidad. Autoeditoras se dedica a la elaboración de fanzines feministas cuir, hechos por mujeres cis+trans y personas no binarias, en México + Abya Yala. Actividad en el marco de Anti-ephemera, sesión 3. Participante(s): Iurhi Peña y Gelen Jeleton. Dirigido a: Público en general. Lugar: Libro Club del Museo Universitario del Chopo. Sigue la transmisión aquí

Cantamos sin miedo, pedimos justicia

By |2022-12-05T13:41:25-06:001 noviembre, 2022|Categories: , |Tags: , , , , , , , |

Generar conciencia sobre las situaciones violentas y desiguales a las que se enfrentan las mujeres por medio de una rockola feminista donde se programarán canciones para este fin. Evento de carácter separatista. Dirigido a: Exclusivo para mujeres. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Disponible en:

Inauguración de la exposición temporal «En otra piel»

By |2022-12-07T18:40:47-06:0028 octubre, 2022|Categories: |Tags: , , , , , , , , |

El Museo de la Mujer presenta la inauguración de la exposición temporal «En otra piel», de la artista peruana Aisha Asconiga. En sus propias palabras, sus obras remiten y revelan la manipulación de la información, el consumismo y las propagandas, en especial a la operación de reemplazo de la realidad por la imagen, de su viciamiento y vaciamiento, en las que al final tenemos imágenes en las que no hay nada que ver. Participante(s): Aisha Ascóniga, artista. Dirigido a: Público en general. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Inauguración de la exposición temporal «Sueño Liminal»

By |2022-12-07T18:28:05-06:0027 octubre, 2022|Categories: |Tags: , , , , , , , , , |

El Museo de la Mujer presenta la inauguración de la exposición temporal Sueño Liminal, de la artista Ri Anderson. En sus propias palabras, esta exposición explora los parámetros cambiantes, la estructura y la fisicalidad del concepto «hogar». En esta era de pandemias y cambio climático, las obras representan una asociación incómoda entre la humanidad y la naturaleza. Participante(s): Ri Anderson, artista. Dirigido a: Público en general. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Ciclo de improvisación / free jazz y poesía «Expresiones | Cihuatl y poetas»

By |2022-10-06T16:08:04-06:006 octubre, 2022|Categories: |Tags: , , , , , |

En este evento de improvisación y poesía se presentarán tres historias en torno a la mujer. En este ciclo mostraremos nuevas formas de expresar nuestras vivencias más allá de la voz y exploramos el sonido, el performance y la improvisación, junto a grandes músicos hombres, para crear armonía y dualidad. Improvisar es componer en tiempo real, tomar decisiones en el momento y lograr que el oyente sea parte de la creación, ya que su energía inspira en los músicos nuevas formas de expresión que a la vez retroalimentan al oyente. La música empieza en la tribu, por lo que en esta [...]

Go to Top