Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Convocatoria: «2º Concurso de Canción Feminista»

Después de una exitosa primera edición en 2022 donde se recibieron más de 50 propuestas nacionales e internacionales, el Festival de Arte y Ciencia 2023 convocan a mujeres feministas y personas feministas con identidades sexo-género disidentes, creadoras individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, que sean mayores de edad, a participar en el 2º Concurso de Canción Feminista. Dirigido a: A mujeres feministas y personas feministas con identidades sexo-género disidentes, creadoras individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, que sean mayores de edad. Consulta más información aquí

Mi experiencia como astrónoma mexicana

Facebook

La plática se centra en el relato de cómo Margarita Rosado empezó a interesarse por la ciencia, sus experiencias como científica dedicada a las ciencias físico matemáticas y las ingenierías. Participante(s): Dra. Margarita Rosado, Instituto de Astronomía, UNAM. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Presentación de estudio diagnóstico sobre la corresponsabilidad de los cuidados

Facebook

Presentación del estudio diagnóstico sobre la corresponsabilidad de los cuidados en la comunidad académica de la UNAM que se enmarca en los análisis sobre la intensificación de las desigualdades sociales como resultado de la pandemia por COVID-19 y que tiene como propósito ampliar los referentes universitarios para la construcción de una política institucional en la materia. Participante (s):  Coordinación para la Igualdad de Género  Dra. Tamara Martínez Ruíz, coordinadora Mtre. Rubén Hernández Duarte, directore de Políticas de Igualdad y No Discriminación Grupo Asesor  Dra. Ana Escoto Castillo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Esp. Edith Ortíz Romero, Centro de Investigaciones [...]

Conversatorio: «Las mujeres, la arquitectura y la tecnología»

Biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García, Facultad de Arquitectura UNAM

Organizado por: CInIG Facultad de Arquitectura. Conversación alrededor de los procesos y metodologías para trabajar con materiales naturales desde una perspectiva de género y multidisciplinar. Participante(s): Panelistas: Karina Flores, Adriana Comi y Lorelí Ortíz Tenorio; Comentarista: Susana Ezeta. Dirigido a: Público en general. Lugar: Biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García, Facultad de Arquitectura UNAM. Evento presencial  

Conversatorio «La experiencia docente en la corresponsabilidad de la prevención de la violencia: protocolo 2022»

Con base en el Protocolo para la Atención Integral de casos de violencia por razones de género (2022) y la experiencia docente con estudiantes de bachillerato, se propondrán estrategias de prevención resaltando la Ruta para acceder a la Defensoría de los Derechos Universitarios e Igualdad de género. Participante(s): Ena Eréndira Niño Calixto. Facultad de Psicología. CU. Dirigido a: Estudiantes de MADEMS Evento presencial.  

Interacciones ecológicas: el ejemplo de los hongos mutualistas

Facebook

Uno de los temas más apasionantes dentro de la ecología son las interacciones ecológicas, de ellas el mutualismo se podría considerar la más complicada de entender y estudiar. Un ejemplo de este tipo de interacción son los hongos micorrizógenos arbusculares, los cuales, dependiendo de las condiciones ambientales, pueden o no ser mutualistas. En esta plática trataré de presentarles un panorama más preciso de la interacción HMA-plantas y por qué es tan importante dadas sus aplicaciones. Participante(s): Dra. Irene Sánchez Gallén, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Dirigido a: Público en general.   Disponible aquí:

Conversatorio: «Los Retos de las Mujeres en la Ciencia»

Facebook

Organizadores: CInIG de la Coordinación de Investigación Científica y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología  Para conmemorar este 11F, cinco mujeres científicas nos hablarán acerca del reto de ser mujer dentro del área de la ciencia, las opciones, los estereotipos, los éxitos, la maternidad. Participante(s): C. a Lic. Yunuhen Badillo Marroquín (CNyN), Dra. Gabriela Guzmán Navarro (CICESE-UNAM), Dra. Priscilla Elizabeth Iglesias Vázquez (UABC), Dra. Rosa Reyna Mouriño Pérez (CICESE) y M.C. Carolina Bohórquez Martínez (CICESE-CNyN) Dirigido a: Todo público Disponible aquí:

Event Series Jornadas: «Mujer, cuéntame de ciencia»

Jornadas: «Mujer, cuéntame de ciencia»

Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” Plantel Villamar

Jornada en la que se compartirán las trayectorias de mujeres académicas de la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la UNAM en escuelas de la Región Ciénega de Michoacán para inspirar, promover y alentar a la investigación científica; escuchar y atender, desde la experiencia personal y la sororidad, las dudas e inseguridades de las infancias y juventudes femeninas para formular comunidades entre la ciencia y la sociedad que promuevan estrategias orientadas a mejorar el futuro profesional de las mismas. Participante(s): Dra. Adriana Sandoval Moreno, investigadora UAER-UNAM; Dra. Nimcy Arellanes Cancino, investigadora UAER-UNAM; Dra. María Antonieta Ochoa Ocaña, investigadora UAER-UNAM y [...]

Campaña «¿Por qué me dedico a la Química»

Facebook

Voces jóvenes hablan de su motivación para estudiar química. Participan estudiantes de todos los niveles del Instituto de Química. Participante(s): Estudiantes de todos los niveles del Instituto de Química Dirigido a: Niñas y adolescentes.   Disponible aquí:

Conferencia: «Retos y logros de una astrónoma en México»

Sala Audiovisual del CCH Sur

La conferencia versa sobre los retos y los logros tanto nacionales como internacionales que tuvo que enfrentar como científica la primera astrónoma mexicana. Participante(s): Dra. Silvia Torres Castilleja, Instituto de Astronomía-UNAM.  Modera: María Sofía Flores Cruz Dirigido a: Mujeres adolescentes  Lugar: Sala Audiovisual del CCH Sur. Evento presencial

Jornadas: «Mujer, cuéntame de ciencia»

Varios lugares

Jornada en la que se compartirán las trayectorias de mujeres académicas de la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la UNAM en escuelas de la Región Ciénega de Michoacán para inspirar, promover y alentar a la investigación científica; escuchar y atender, desde la experiencia personal y la sororidad, las dudas e inseguridades de las infancias y juventudes femeninas para formular comunidades entre la ciencia y la sociedad que promuevan estrategias orientadas a mejorar el futuro profesional de las mismas. Participante(s): Dra. Adriana Sandoval Moreno, investigadora UAER-UNAM Dra. Nimcy Arellanes Cancino, investigadora UAER-UNAM Dra. María Antonieta Ochoa Ocaña, investigadora UAER-UNAM Dra. [...]

Conversatorio: «La ciencia y el sexo veinte años después»

Auditorio de la Casita de las Ciencias, edificio anexo a Universum.

Organizado por: Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), Coordinación de la Investigación Científica. La charla repasa algunos avances de los movimientos feministas en los últimos veinte años, y hace énfasis en la deseable participación de las ciencias. Participante(s): Ana María Sánchez Mora, Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Dirigido a: Público en general. Lugar: Auditorio de la Casita de las Ciencias, edificio anexo a Universum.  Evento presencial