Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Periódicos murales digital y físico «Actividades colectivas en torno a la eliminación del sesgo hacia la mujer en la Ciencia y las Tecnologías»

Facebook

Invitación a toda la comunidad de la ENALLT para crear dos periódicos murales, uno digital y otro físico, con reflexiones sobre acciones para eliminar el sesgo hacia la mujer en las Ciencias y Tecnologías. Participantes: Comunidad estudiantil, personal docente y personal administrativo de la ENALT. Dirigido a: Comunidad estudiantil, personal docente y personal administrativo de la ENALT. Participa en el periódico digital aquí

Conferencia: «Un sueño espacial. Inspirando vocaciones STEM»

Auditorio Pous Ortiz , ENP 5.

Organizado por: CInIG de ENP y CCH La física y museóloga Miriam Carrillo nos compartirá su experiencia enfocada en la divulgación y enseñanza de la ciencia y nos hablará de su vocación para compartir el conocimiento y generar más preguntas que respuestas. Participante(s): Miriam Carrillo Barragán, Universum, UNAM. Dirigido a: La comunidad estudiantil del plantel preparatoria ENP 5 «José Vasconcelos» Lugar: Auditorio Pous Ortiz , ENP 5. Evento presencial  

Olvida a las princesas, quiero ser científica

Organizado por: Institutos de investigación científica Instituto de matemáticas (IM) Iniciativa que busca apoyar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que sólo podrán ser alcanzados si se promueve la ciencia y se consigue la igualdad de género. El propósito de está plática es fomentar que haya más incidencia femenil al interior de la disciplina. Participante: Julia Tagüeña Parga. Dirigido a: Estudiantes de preparatoria.  Sigue la transmisión aquí   Disponible aquí:

Estereotipos de género en las distintas etapas de la carrera académica

Lugar: Sala Sotero Prieto 3 del Conjunto Amoxcalli Facultad de Ciencias. Investigación Científica, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX, CDMX, CDMX, Mexico

El sistema patriarcal tiene su base en la explotación sexual y reproductiva de la mujer. Una de las armas que utiliza este sistema para reproducirse y mantenerse son los estereotipos de género. Estos estereotipos son usados por mujeres y hombres para minimizar y desprestigiar el trabajo de muchas mujeres. Participante(s): Dra. Fuensanta Aroca Bisquert, Instituto de Matemáticas UNAM. Dirigido a: Público en general. Lugar: Sala Sotero Prieto 3 del Conjunto Amoxcalli Facultad de Ciencias. Evento presencial Sigue la transmisión aquí

Conversatorio: «Una vida en la ciencia»

Escuela Secundaria Moises Saenz Garza Calle 11 esquina con Calle Ruiz, Ensenada, Baja California, Mexico

Con grupos de tercero de secundaria se organiza un conversatorio con el objetivo de platicar sobre la vida en la ciencia de las mujeres panelistas. Participante (s): Dra. Liliana Altamirano, Dra. Erica Sohn, Fis. Marissa Botello Panelistas y Mtra. María Eugenia García.  Dirigido a: Alumnado de 3ero. de secundaria de los institutos. Lugar: Escuela Secundaria Moisés Sáenz Garza Evento presencial.

Conversatorio: «Una vida en la ciencia»

Escuela Secundaria Moises Saenz Garza Calle 11 esquina con Calle Ruiz, Ensenada, Baja California, Mexico

Con grupos de tercero de secundaria se organiza un conversatorio con el objetivo de platicar sobre la vida en la ciencia de las mujeres panelistas. Participante (s): Dra. Liliana Altamirano, Dra. Erica Sohn, Fis. Marissa Botello Panelistas y Mtra. María Eugenia García.  Dirigido a: Alumnado de 3ero. de secundaria de los institutos. Lugar: Escuela Secundaria Moisés Sáenz Garza  Evento presencial.

Visitas guiadas a la «Sala Infinito, un paseo por las matemáticas»

museo de ciencias de morelos

La actividad consta de una visita guiada en el Museo de Ciencias de Morelos, en donde se busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas que realiza la comunidad científica del estado. Dirigido a: Estudiantes de preparatoria. Recurso no disponible

Taller «Prevención y atención de la violencia de género en la UNAM»

Plática-taller sobre prevención y atención de la violencia de género en la UNAM Imparte: Mtra. Karla Ivonne Vázquez Barrera, Persona Orientadora Comunitaria (POC) de la UNAM Dirigido: Personal del Programa Universitario de Derechos Humanos Lugar: Casa de la Humanidades,UNAM Evento presencial 

Síntomas, datos de alarma y manejo de la ansiedad

Facebook

La ansiedad es una emoción humana compleja, pero normal y frecuente. Sin embargo, la presencia de síntomas y signos fisiológicos, cognitivos, conductuales, afectivos y sociales de manera continua y desproporcionada afecta la calidad de vida y el bienestar de las personas. Por ello, se tiene que identificar de manera temprana para prevenir que este sufrimiento devenga en uno o múltiples trastornos de ansiedad, de los cuales existen diversas presentaciones y tratamientos. Esta plática pretende dar la suficiente información para que cada persona tenga el conocimiento para lograr identificar dichos signos y síntomas, y sienta la libertad de pedir apoyo o expresar [...]