Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

¿Y a ti, qué te costó llegar a ser científica?

YouTube

Charla que busca compartir los obstáculos que sufren las mujeres para acceder a puestos de alto mando, y, en especial, a ser científicas. Participantes: Dra. Wendy Pérez Báez  Dirigido a: Público en general.   Disponible en:

Exposición «#Febrero, Más Mujeres y Niñas en la Ciencia»

Galería de la ENP 8 «Miguel E. Schulz» Av. Lomas de Plateros sin número, esquina Francisco P. Miranda Colonia Merced Gómez, Álvaro Obregón, CDMX, CDMX

Exposición de carteles elaborados por los estudiantes para conmemorar el 11F. Participante(s): Mtro. Daniel Hernández Velasco, Plantel 8 «Miguel E. Schulz» Dirigido a: Comunidad estudiantil de la ENP 8 «Miguel E. Schulz» Evento presencial.  

Plática: «¿Cómo jugar a ser astronautas?»

Facebook

El juego es sin duda una de las formas más significativas de aprendizaje, dada la construcción social que se realiza, pues como actividad didáctica potencializa el desenvolvimiento afectivo, cognitivo, creativo y comunicativo de las infancias. En esta ocasión explicaremos los juegos en los que tres divertidas títere-científicas juegan solas y en compañía. El objetivo es expresar la necesidad de la libertad en el juego y cómo este es importante en el desarrollo de habilidades científicas, invitándonos a recordar los juegos que realizamos siendo infancias. La actividad nos presentará una problemática constante al momento de la crianza y educación de las infancias: [...]

¿Será que sí es lo mío la ciencia?

Facebook

En la plática, la ponente hablará de su experiencia como científica, de cómo ingresó a la ciencia, las dificultades que pueden hacer dudar o desertar, de cómo entender la ciencia y a nosotras mismas. Participante(s): Dra. Tatiana Fiordelisio Coll, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Dirigido a: Público en general, en especial niñas y adolescentes de nivel medio superior. Disponible aquí:

Una mirada al barrio desde la resistencia de las mujeres periféricas para transformar nuestros territorios

Facebook

«Nos Queremos Vivas Neza» surge como asamblea vecinal en 2017 y paulatinamente se va consolidando como una organización de mujeres que habitan zonas periféricas como Nezahualcóyotl e Iztapalapa. Cansadas de vivir la violencia y su normalización, impulsamos: acciones de acompañamiento a casos de violencia de género; talleres callejeros de concientización social sobre los tipos de violencia que perpetúan el machismo patriarcal y la construcción colectiva/individual de alternativas, y acciones comunitarias como jornadas de salud o para proveer alimentos a mujeres con severas dificultades económicas, entre otras más. Somos mujeres con diversas historias de vida que buscamos, desde nuestra humanidad, imperfecciones y [...]

Conversatorio: «Eliminación de los sesgos de género en la enseñanza de la danza»

Las maestras de danza participantes comentarán sus experiencias al ejercer su profesión y los retos a los que se han enfrentado. Participante(s): Claudia Victoria Márquez Ramírez, Zaira Nayhibe Ilianez Romero, Perla Piña Moreno, Amellali Lozada Avila y Amanda Meixueiro de la Garza. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Cine debate: «Las mujeres y el cine», con la película Pan y Tulipanes

Instalaciones DGIRE

En las instalaciones de la dependencia se llevó a cabo el cine-debate: «Las mujeres y el cine», con la película Pan y Tulipanes. Dirigido a: El cine-debate está dirigido al personal universitario que labora en DGIRE.  Lugar: Instalaciones DGIRE. Evento presencial. 

Convocatoria: «2º Concurso de Canción Feminista»

Después de una exitosa primera edición en 2022 donde se recibieron más de 50 propuestas nacionales e internacionales, el Festival de Arte y Ciencia 2023 convocan a mujeres feministas y personas feministas con identidades sexo-género disidentes, creadoras individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, que sean mayores de edad, a participar en el 2º Concurso de Canción Feminista. Dirigido a: A mujeres feministas y personas feministas con identidades sexo-género disidentes, creadoras individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, que sean mayores de edad. Consulta más información aquí

Mi experiencia como astrónoma mexicana

Facebook

La plática se centra en el relato de cómo Margarita Rosado empezó a interesarse por la ciencia, sus experiencias como científica dedicada a las ciencias físico matemáticas y las ingenierías. Participante(s): Dra. Margarita Rosado, Instituto de Astronomía, UNAM. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Presentación de estudio diagnóstico sobre la corresponsabilidad de los cuidados

Facebook

Presentación del estudio diagnóstico sobre la corresponsabilidad de los cuidados en la comunidad académica de la UNAM que se enmarca en los análisis sobre la intensificación de las desigualdades sociales como resultado de la pandemia por COVID-19 y que tiene como propósito ampliar los referentes universitarios para la construcción de una política institucional en la materia. Participante (s):  Coordinación para la Igualdad de Género  Dra. Tamara Martínez Ruíz, coordinadora Mtre. Rubén Hernández Duarte, directore de Políticas de Igualdad y No Discriminación Grupo Asesor  Dra. Ana Escoto Castillo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Esp. Edith Ortíz Romero, Centro de Investigaciones [...]

Conversatorio: «Las mujeres, la arquitectura y la tecnología»

Biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García, Facultad de Arquitectura UNAM

Organizado por: CInIG Facultad de Arquitectura. Conversación alrededor de los procesos y metodologías para trabajar con materiales naturales desde una perspectiva de género y multidisciplinar. Participante(s): Panelistas: Karina Flores, Adriana Comi y Lorelí Ortíz Tenorio; Comentarista: Susana Ezeta. Dirigido a: Público en general. Lugar: Biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García, Facultad de Arquitectura UNAM. Evento presencial