CInIGs
- Eventos
- CInIGs

Seminario permanente: «Justicia sexual y reproductiva: Diálogos plurales desde el feminismo»
Aula reforma política 1977 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAMSeminario permanente: «Justicia sexual y reproductiva: Diálogos plurales desde el feminismo» 27, 28 y 29 de septiembre | 10:00 a 14:30 h Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Participante(s): Lucía Raphael de la Madrid, Alba Adriana Patlán, Sonia Frías Martínez, Roxana Rosas Fregoso, Sonia Ariza Navarrete, Marissa Mosso, Itzel Avilés, Carmen Ríos Díaz, Marianela Villa, Liliana Papalotl, Ninde MolRe, Agustina Cepeda, Karla Berdichevsky, Rebeca Castillo Martínez, Rosa María Macías, Edith Robles Arredondo, Andrea U. Gómez, Luz Burgueño Duarte. Coordinan: María de Jesús Medina Arellano, Iris González, Gloria Vargas Romero y Pilar González [...]

Ciclo de Conferencias: «Interrupción del embarazo en Jalisco: retrocesos y contradicciones»
Ciclo de Conferencias: «Interrupción del embarazo en Jalisco: retrocesos y contradicciones» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Ciencias. Hace ya más de dos años que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo en el que declaró inconstitucional la criminalización del aborto dentro de las primeras doce semanas de gestación. Sin embargo, son pocas las entidades federativas que a raíz de esta resolución han modificado sus legislaciones; Jalisco es una de ellas. A pesar de tener por primera vez en la historia un Congreso local conformado mayormente por mujeres, y [...]

Plática: «Aborto espontáneo: estigmas, mitos y realidades»
YouTubePlática: «Aborto espontáneo: estigmas, mitos y realidades» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Ciencias. El aborto es un fenómeno natural que ha ocurrido en todas las sociedades humanas. Sin embargo, la visión que se tiene en torno a él se ha ido modificando a lo largo del tiempo. Esto se debe, como bien apunta Giulia Galeotti (2004), a que “el papel de la mujer, el modo de considerar al feto y a la gravidez, las intervenciones externas, los intereses políticos y los parámetros de validación han cambiado desde la Antigüedad hasta hoy, asumiendo [...]

Proyección de la película: «Reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz. Proyección de La Travesía»
YouTubeProyección de la película: «Reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz. Proyección de La Travesía» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) del Instituto de Ingeniería, y Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM). En el marco del «Día Internacional de la Paz» (21 de septiembre) con el tema para 2023 «Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales» se proyectará el filme La Travesía y se invitará a las personas participantes a reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz (ODS número 16). Participante(s): Dra. Adriana Raggi Lucio y Mtro. [...]

Seminario permanente: «Justicia sexual y reproductiva: Diálogos plurales desde el feminismo»
Aula reforma política 1977 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAMSeminario permanente: «Justicia sexual y reproductiva: Diálogos plurales desde el feminismo» 27, 28 y 29 de septiembre | 10:00 a 14:30 h Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Participante(s): Lucía Raphael de la Madrid, Alba Adriana Patlán, Sonia Frías Martínez, Roxana Rosas Fregoso, Sonia Ariza Navarrete, Marissa Mosso, Itzel Avilés, Carmen Ríos Díaz, Marianela Villa, Liliana Papalotl, Ninde MolRe, Agustina Cepeda, Karla Berdichevsky, Rebeca Castillo Martínez, Rosa María Macías, Edith Robles Arredondo, Andrea U. Gómez, Luz Burgueño Duarte. Coordinan: María de Jesús Medina Arellano, Iris González, Gloria Vargas Romero y Pilar González [...]

Plática: «Ya decidí, ¿ahora qué?»
Plática: «Ya decidí, ¿ahora qué?» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Ciencias. La charla va encaminada a visibilizar las violencias que las mujeres que abortan viven al tomar esta decisión, desde el momento de tener la duda de saber qué hacer, hasta el momento en que concluye el proceso e incluso después del proceso. Además, adentrarse un poco también de cuando se toma la decisión de maternar, la violencia desde los estereotipos que viven las mujeres también. Participante(s): Ponente: Maestra Yessica Isabel Santana Méndez (Universidad de Guadalajara). Dirigida a: Todo público. Más información [...]

Plática: «¿Qué son los Derechos Universitarios?»
FacebookPlática: «¿Qué son los Derechos Universitarios?» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Ciencias. Esta plática tratará acerca de ¿qué son los derechos universitarios? ¿quiénes tienen estos derechos? ¿cuáles son? Esta plática nos dará un panorama general acerca de qué podemos hacer si no se respetan nuestros derechos universitarios en la UNAM. Participante(s): Ponente Lic. Alejandra Arenas Nava. Adscripción: Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género, UNAM. Dirigida a : Público en general. Disponible en: Más información

Congreso: «Primer Congreso Internacional de Cuidados: Hacia una sociedad sustentable»
FacebookCongreso: «Primer Congreso Internacional de Cuidados: Hacia una sociedad sustentable» 03, 04 y 05 de octubre de 2023 | 10:30h - 18h Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. El Congreso tiene por objetivo intercambiar conocimientos especializados y experiencias sobre cuidados en diversos espacios con la finalidad de co-construir sociedades más justas, igualitarias, incluyentes y sustentables. Se llevarán a cabo tres días de participación virtual en donde se han recibido trabajos de al menos ocho países del continente americano y Europa, así como se ha tenido durante el proceso de organización [...]

Conferencia virtual: «El derecho al cuidado: un desafío intergeneracional»
YouTubeConferencia virtual: «El derecho al cuidado: un desafío intergeneracional» Organizada por: CInIG del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG). En el marco del «Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo» que se celebra cada 29 de octubre, el CIEG ofrece esta conferencia para recordar el derecho humano a los cuidados; así como para tomar conciencia y reconocer los cuidados como un trabajo necesario para la vida. Los temas que se abordarán son: el derecho al cuidado, los cuidados en las Instituciones de Educación Superior y los desafíos en la población adulta mayor. Participante(s): Dra. Leticia Huerta Benze, [...]

Charla: «Diversity, equity, and inclusion: An everyone issue»
Auditorio del Jardín Botánico del Instituto de BiologíaCharla: «Diversity, equity, and inclusion: An everyone issue» Organizada por: CInIG Instituto de Biología Participante(s): Corrie Moreau (Universidad de Cornell). Dirigida a: Comunidad universitaria. Evento híbrido. Lugar: Auditorio del Jardín Botánico del Instituto de Biología. Disponible aquí

Charla: «Desafiando estereotipos: El kickboxing como herramienta de defensa feminista»
FacebookCharla: «Desafiando estereotipos: El kickboxing como herramienta de defensa feminista» Organizada por: CiniG Vallejo. Participante(s): Audry Araceli Zamora Mora y Asociación Deportiva de Kickboxing UNAM. Dirigida a: Comunidad de CCH Vallejo y público en general. Disponible aquí

Conversatorio y Conferencia magistral «Importancia de la igualdad de género, para la sustentabilidad»
Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG), Coordinación de la Investigación Científica, Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y Dirección General de Divulgación de la Ciencia. En el marco de la «Fiesta de las Ciencias y las Humanidades» , entre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) el número 5 es la igualdad de género. Todos los 17 ODS están relacionados entre sí, pero la igualdad de género es transversal y fundamental para que la humanidad alcance el desarrollo sustentable. También se hablará sobre la materia de Sustentabilidad y Sociedad, que se ofrece en la licenciatura en [...]