Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Todo el Día

Exposición gráfica “Lenguaje y Género”, presentación del libro “Antimanual de la lengua española para un lenguaje no sexista”.

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM)

La actividad tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM UNAM) y a la audiencia sobre el uso del lenguaje incluyente con perspectiva de género a través de la exhibición de fragmentos de textos de corrección, publicaciones académicas y medios de comunicación, arte y video que muestren este uso del lenguaje de una manera creativa. La inauguración incluyó la presentación del libro «Antimanual de la lengua española para un lenguaje no sexista», editado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM. La exposición gráfica continuará visible del 24 de octubre [...]

Alaíde contra la violencia

Instagram

A través de una producción audiovisual protagonizada por Alaíde Foppa (nombre que lleva nuestra biblioteca), la Unidad de Vinculación Artística (UVA) compartirá estrategias para prevenir las violencias contra las mujeres desde temprana edad. Dirigido a: Público general. Sigue la transmisión aquí

Campaña de sensibilización: Esto es violencia

Facebook

Organizado por: Facultad de Química. Se expondrán frases de violencia de género normalizadas, para visibilizar los diferentes tipos y expresiones de violencia por razones de género. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión en: https://www.facebook.com/FQ.UNAM.MX.Oficial

Exposición fotográfica «La violencia no es un cuento»

Vestíbulo A de la Facultad de Química

Organizado por: Facultad de Química Se montará una exposición de 15 fotografías que retoman la narrativa de los cuentos de princesas para retratar escenas cotidianas en las que el amor romántico se desdibuja y se convierte en violencia. Dirigido a: Comunidad de la Facultad de Química Lugar: Vestíbulo A de la Facultad de Química  Evento presencial

Artivismo «Un zoominstante»

Diferentes espacios de la FFyL

Organizado por: Facultad de Filosofía y Letras Artivismo estudiantil, performance continuo que se realizará en diversos espacios para la Comunidad de la FFYL.  Dirigido a: Público en general. Lugar: Diferentes espacios de la FFyL. Sigue la transmisión en: https://www.youtube.com/channel/UCZQYV3-H4UplW1rhZcUNwQQ/featured Evento presencial

Campaña de difusión de fotografías con mensajes a favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas: «Fotografía alto a la violencia»

Se realizará una actividad de sensibilización con el personal de las dependencias, tomando una fotografía de los integrantes de las tres dependencias con la mano pintada en naranja o morado y mostrando un breve mensaje por la no violencia, estas fotografías serán publicadas en las redes sociales de la dependencia. Participante(s): Comunidad de la CRAI, DGECI y CEPE, así como al público en general. Dirigido a: Público en general Evento presencial Informes en Sigue la transmisión aquí

Campaña de difusión e información en torno a las Jornadas del 25N para la eliminación de la violencia de género: «Por la no violencia contra las mujeres»

Serán colocados carteles con mensajes por la no violencia contra las mujeres, utilizando los colores naranja y morado, en diversos espacios de las dependencias para visibilizar las jornadas de la UNAM por el #25N. Dirigido a: Comunidad de la CRAI, DGECI y CEPE, así como al público en general. Informes aquí Sigue la transmisión aquí

En marcha

Exposición fotográfica «MIRADAS EN TRÁNSITO» De mujeres tejedoras a mujeres reivindicadoras de derechos

Casa de las Humanidades UNAM Calle Pdte. Carranza 162, Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, Ciudad de México

Durante todo el mes de noviembre, de Lunes a Viernes, te invitamos a visitar esta exposición fotográfica de la artista feminista, socióloga y fotógrafa Lucero González, en la Casa de las Humanidades. Participante(s): Lucero González (Directora del Museo de Mujeres Artistas Mexicanas). Dirigido a: Público en general. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

¿Qué cultura consume la chaviza?, violencia y género en música, ánime, redes, series, deporte y cine

Sala de conferencias del CISAN Piso 7 de la torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25 de noviembre), el evento busca plantear las inquietudes de estudiantes respecto de los estereotipos de género y la violencia en diferentes expresiones de la cultura pop que consume la comunidad estudiantil de la UNAM, en particular diversos géneros musicales (reggaetón, country, narcocorridos tumbados, hip hop de pandillas, cumbias de sonidero), el deporte de alto rendimiento que se vende como producto cultural, novelas gráficas animadas como el ánime, los videos de Tik Tok en que se promueve lo mismo, el ejército de los narcos, y el [...]

2° Encuentro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud: Experiencias en torno a la violencia en contra de las mujeres.

Auditorio «Dr. Fernando Ocaranza»

Organizado por: Facultad de Medicina y Programa de Estudios de Género en Salud (PEGeS) El evento se realizará en dos horarios: Jueves 24 de noviembre: 8:40 a 13:00h y Viernes 25 de noviembre: 8:00 a 13:00h. Organizado por el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UNAM, a través del Programa de Estudios de Género en Salud, se llevará a cabo el 2° Encuentro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud: Experiencias en torno a la violencia en contra de las mujeres, el próximo 24 y 25 de noviembre del 2022. Con el objetivo construir un espacio de encuentro para [...]

Conferencia «Rutas y desafíos ante la violencia de género»

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES Morelia)

Organizado por: CInIG Escuelas nacionales (ENES), Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES Morelia) Exposición, reflexión y discusión sobre la violencia de género, incluyendo los tipos y modalidades de ella, así como las diversas estrategias y herramientas que se pueden emplear en su atención. Participante(s): Claudia Pamela Chavarría Machado. Investigadora y defensora de los derechos humanos. Dirigido a: Público en general. Lugar: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES Morelia) Evento presencial

Campaña especial: Entre tus dudas y tus certezas. Contra la violencia de género, eduquemos

Construir un mural que resalte el papel de las universitarias y que invite a reflexionar sobre la violencia de género. En un buzón/redes sociales se recibirán comentarios y cuestionarios al respecto para armar un mural y exponerlo. Participante(s): Dr. José Enrique Barquera Lozada, Dra. Patricia Cano Sánchez, Dra. Verónica García Montalvo, Dra. Paula Ximena García Reynaldos, Dra. Marisol Reyes Lezama, M. C. Ed. Hortensia Segura Silva, M. en C. Melina Tapia Tapia, CCIQS Dirigido a: Personas de la comunidad académica y universitaria de IQ y CCIQS. Sigue la transmisión aquí

«Género y prevención de las violencias»

Sala de Conferencias LACE 2 «Graciela Hierro Pérez Castro» de la ENP plantel 8 «Miguel E. Schulz»

Organizado por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 «Miguel E. Schulz». Ponencia que aborda los temas que forman parte de la nueva asignatura «Género y prevención de las violencias», misma que se imparte en la Escuela Nacional Preparatoria. Participante(s): Mtra. Karla Pérez Mendiola, ENP 8 «Miguel E. Schulz». Dirigido a: A la comunidad del plantel 8 «Miguel E. Schulz». Lugar: Sala de Conferencias LACE 2 «Graciela Hierro Pérez Castro» de la ENP plantel 8 «Miguel E. Schulz». Sigue la transmisión en: https://www.youtube.com/channel/UCSCYkhv7MEaxnCYiiDeioIA Evento híbrido.  

Conversatorio «Las mariposas moradas»

Facebook

Organizado por: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales (CETMECS). Conferencia sobre el origen de la conmemoración del 25 de noviembre, surgimiento de CEDAW y resultados de intervención legal nacional. Participante(s): Dra. Gloria Ramírez (Cátedra Derechos Humanos UNESCO UNAM); Dra.Yolanda Paredes Vilchiz (Coordinación CETMECS); Mtro Omar De la Rosa López (Srio Tec CETMECS) Dirigido a: Alumnos y profesores de la FCPYS  Sigue la transmisión por: https://www.facebook.com/cetmecs

Campaña: «Eliminación de la violencia contra la mujer»

Instalaciones de la Dirección General de Personal y en sus subdependencias

Organizado por: CInIG Secretaría Administrativa, Dirección General de Personal (DGPE). Se realizará una campaña para el personal adscrito a la Dirección general de personal de eliminación de la violencia contra la mujer, por lo que durante el pago de nómina se estará entregando un pin distintivo que se deberá portar durante el día al igual se dará información mediante infografías y trípticos que permitan la generación de conciencia entre la comunidad.  Participante(s): Mtro. Marco Antonio Dominguez Mendez, Lic. Elizabeth Meza Geronimo, Mtro. Daniel Adrian Mendieta Flores, Mtra.  Irlanda Lozano Rincon, Lic. Fernando Guerrero Quezada (DGPE). Dirigido a: Comunidad de la Dirección [...]

Conversatorio: «Todas lo hemos vivido»

Jardín del Arte

Organizado por: CINIG Nivel medio superior. Planteles de la ENP y CCH, Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. Alumnas del plantel se reúnen para conversar sobre el acoso sexual que han vivido y viven en su entorno, con la finalidad de identificar elementos que les permitan prevenirlo. Dirigido a: Alumnas CCH Sur. Ubicación: Jardín del Arte. Evento presencial.

Tendedero con frases alusivas para la eliminación de la violencia contra las mujeres: «ven y escribe una frase alusiva a la eliminación de la violencia contra las mujeres»

Instituto de Investigaciones Biomédicas

Organizado por: CInIG Institutos de Investigación Científica, Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB), Instituto de Investigaciones Biomédicas UNAM Actividad participativa de la comunidad. Les participantes de la CInIG nos vestiremos de color anaranjado y colocaremos pulseras anaranjadas al personal del Instituto que quiera participar. Colocaremos un tendedero de frases alusivas con el título «Ven y escribe una frase alusiva a la eliminación de la violencia contra las mujeres», se colocarán carteles con frases alusivas a la eliminación de la violencia y carteles del violentómetro, además se invitará a la comunidad a escribir frases relacionadas. Participante(s): Miembros de la CInIG y POCS del [...]

Cápsula: Las mujeres en la defensa de derechos

Facebook

Organizado por: POC Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y Centro de Estudios en Administración Pública (CEAP) En un vídeo corto, mujeres involucradas en la defensa de derechos compartirán sus experiencias. Participante(s): Alejandra Ancheita Pagaza, presidenta del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales A.C. (ProDESC), Claudia Iliana Espinoza Díaz, consultora independiente de derechos humanos y tutora de FLACSO y Elizabeth Sánchez González, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Dirigido a: Público en general. Disponible en:

«Campaña infográfica de concientización sobre la violencia de género» 

Organizado por: CInIG del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) Una campaña infográfica, donde podamos todas las personas de la comunidad del IIES conocer y/o reafirmar los conceptos y estadísticas de la violencia de género, lanzada tanto en las redes sociales, página web y espacios físicos.  Participante(s): Comunidad del IIES. Dirigido a: Comunidad del IIES Disponible aquí

Consulta sobre violencia de género en el IIB

CInIG Institutos de Humanidades

Conocer la opinión de la comunidad del IIB, de la Biblioteca Nacional de México y de la Hemeroteca Nacional de México sobre la violencia de género. Dirigido a: Comunidad del IIB, de la Biblioteca Nacional de México, y de la Hemeroteca Nacional de México. Informes en: gisel@unam.mx   

«Creación de mural colectivo en honor a las Mariposas (Hermanas Mirabal)»

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos (ENP 5)

Organizado por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos (ENP 5) Elaboración de mural colectivo conmemorativo en honor a las mariposas (Hermanas Mirabal). Participante (s): Tania Alinka (Colegio de Estéticas - Pintura), ENP 5 José Vasconcelos Dirigido a: Público en general  Evento presencial.

Actividad lúdica presencial y digital «Juego: Declaro la paz»

CEPE-CU

Organizado por: CInIG Secretaria de Desarrollo Institucional, Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI).  Propuesta lúdica que consiste en intervenir el trazado del juego popular «Stop» para, «Declarar la paz» y pronunciarse en contra de la violencia hacia mujeres y niñas, con el fin de que sean expuestas éstas afirmaciones personales, por grupos de nacionalidades, ya sea oralmente mediante el juego de piso y/o llevado al formato escrito en un periódico mural físico en las instalaciones del CEPE - CU y otro digital que será expuesto en redes, [...]

Conferencia «Causas y Contextos de la Violencia»

La Suprema Corte de Justicia de la Nación convocó a mesas de trabajo en torno al #25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en esta ocasión se tocaran las causas y los contextos de la violencia. Participante(s): Dra. Lucía Núñez. Dirigido a: Público en general.

Campaña de difusión y sensibilización: únete para eliminar la violencia hacia las mujeres y niñas

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR)

Organizado por: Coordinación de Humanidades y CInIG Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR). Promover el uso de prendas con distintivos color naranja alusivos al 25 de noviembre Día Internacional para eliminar la violencia hacia las mujeres, procurando replicarlo en cada mes como un «Día Naranja»: un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Solicitando la adquisición de cubrebocas con distintivos naranja y el logo 25N. Dirigido a: A toda la comunidad universitaria del CIMSUR. Lugar: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) en Ma. Adelina Flores [...]

Feria Informativa «25N Erradicación de las violencias contra las niñas, adolescentes y mujeres»

Explanada de la DGOAE

Organizado por: CInIG y Personas Orientadoras Comunitarias (POC) Secretaría General, Dirección General de Orientacion y Atencion Educativa Feria integrada por módulos informativos de distintas instituciones y organizaciones no gubernamentales que abordaran desde diferentes perspectivas el tema de la prevención de la violencia contra las mujeres. Participante(s): Diversas organizaciones de la sociedad civil, cooperativas y emprendimientos solidarios. Dirigido a: Comunidad UNAM. Lugar: Explanada de la DGOAE, frente a Las Islas en Ciudad Universitaria, entre las Facultades de Arquitectura e Ingeniería Evento presencial.  

Charla-Taller: «Re-pensando las dinámicas universitarias sin violencia hacia las mujeres»

Facebook

Organizado por: CInIG Facultad de Artes y Diseño (FAD), Coordinación de Proyectos de la  Oficina de la Abogacía General. La Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Artes y Diseño en colaboración con la Oficina de la Abogacía General nos brindarán una Charla-taller para docentes en línea. Tema: Violencia contra la mujer en las dinámicas universitarias. Objetivos: Capacitar al personal académico de la FAD acerca del tema de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres. Generar reflexión al respecto de situaciones cotidianas de la labor académica que pueden constituir violencia contra las mujeres. Participante(s): Mtra. Karen Ávila, Coordinación [...]

Ruta de atención a casos de violencia de género

Facebook

Organizado por: POC Facultad de Odontología. Presentación de la Unidad de Género de la facultad, funciones y actividades del equipo multidisciplinario que acompaña el proceso, así como la ruta de atención a casos de violencia de género. Participante(s): Nubia A. Nava Gama, Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la violencia. Dirigido a: Público en general. Disponible en:

Ciclo de Proyección de videos y fotogalería: «Mujeres Productoras y Transformadoras de Dulce Cristalizado Artesanal en la región de Santa Cruz Acalpixca y Santiago Tulyehualco, Xochimilco, CDMX»

Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) Circuito exterior s/n Ciudad universitaria, Ciudad de México

Organizado por: Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Difundir el trabajo de las mujeres productoras y transformadoras de dulce artesanal, con perspectiva de género, de los pueblos Santa Cruz Acalpixca y Santiago Tulyehualco, Alcaldía Xochimilco, a través de material audiovisual. Participante(s): Grupo 1760 de práctica regional dirigido por la profesora Reyna Camarillo Reyes. Dirigido a: Público en general. Lugar: Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Evento presencial.

Campaña especial: «Sensibilización a través de la toma de fotografías de la comunidad con la mano pintada escribiendo la frase vs la violencia de género»

Se sensibilizará a la comunidad y se buscará la reflexión a través de la toma de fotografías donde los colaboradores se pinten la mano de naranja escribiendo  morado una sílaba de la frase: No violencia contra las mujeres. Estas fotografías se compartirán en redes sociales con copy´s relacionados con el #25N. Para ello se diseñó un marco incluyendo el logo de la campaña.  Participante(s): Colaboradores y miembros de la CInIG.  Dirigido a: Colaboradores de las dependencias participantes y de manera secundaria a los seguidores de las redes sociales. Sigue la transmisión aquí

Presentación del Círculo de Estudio sobre Masculinidades (CEM) para Profesores de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 «José Vasconcelos»

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 «José Vasconcelos» Calz. del Hueso 729, Coapa, Ex-Hacienda Coapa, Tlalpan, Ciudad de México

Participante(s): Enrique Esqueda Blas y Ernesto Canelo Rodríguez, ENP 5 «José Vasconcelos». Dirigido a: Comunidad de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 «José Vasconcelos». Evento presencial.

Conferencia: «Recuperando el concepto de opresión y desigualdades en las luchas feministas»

FES Zaragoza

En esta charla se propone dialogar sobre el entramado de desigualdades de género, clase y raza que configura al neoliberalismo, expresado como violencias que afectan especialmente a los cuerpos feminizados. Actualizaremos los principales fenómenos y desafíos que necesitamos abordar desde los feminismos y en articulación con los diversos movimientos sociales y el Estado. Participante(s): Dra. Gabriela Bard Wigdor, Doctora en Estudios de Género (Ponente). Dirigido a: Público en general interesado en temáticas de género y desigualdad Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Reunión de mujeres del Instituto de Matemáticas 25N

Instituto de Matemáticas, UNAM. Área de la Investigación Científica, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Coyoacán

Reunión de mujeres del Instituto de Matemáticas con motivo del 25N. Participante(s): Mujeres pertenecientes a la comunidad del IM. Dirigido a: Comunidad del Instituto de Matemáticas.  Evento presencial. Más información aquí

Exposición de carteles: «Carteles vs. violencia»

Rejas del pasillo del cocodrilo ENP 5. Calz. del Hueso 729, Coapa, Ex-Hacienda Coapa, Tlalpan

Exposición de carteles conmemorativos contra la violencia de género.  Participante(s): Adriana Acedo Portillo, Cynthia Ishell Hernández Contreras (ENP No. 5 José Vasconcelos). Dirigido a: Comunidad de Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos. Sigue la transmisión aquí      

Conferencia: «Después de vivir violencias ¿qué sigue?: Los retos del buentrato ante las violencias»

Facultad de Arquitectura Cto. Escolar, C.U., Coyoacán, CDMX

Reconocer los estragos que dejan las violencias en mujeres sobrevivientes, (entre mitos, culpas, miedos, «deber ser» y estigmas) para lograr afrontarlos. Participante(s): Programa Integral de Atención Psicológica de la Facultad de Arquitectura. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Taller de sellos: «Logotipos vs. violencia»

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos (ENP 5)

Elaboración de sellos orientados a la expresión contra la violencia de género. Participante (s): Balbina Zamora Jaimez (Colegio de Inglés), ENP No. 5 Dirigido a: Comunidad estudiantil de la ENP 5 y CCH. Evento presencial.

Taller de stencil: «#Todas TODOS los días»

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos (ENP 5)

Taller de elaboración de stencil, alusivos a la no violencia de género.  Participante (s): Alejandra Mayté Ibáñez González, Colegio de Dibujo y Modelado. Dirigido a: Comunidad estudiantil de la ENP 5. Lugar: Plantel de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 «José Vasconcelos» (ENP 5) Evento presencial.

Serie de conferencias: «25N Repensándonos»

Auditorio y Sala de conferencias de la ENP 3 Av. Ing. Eduardo Molina 1577, DM Nacional, Constitución de la República, Gustavo A. Madero, Ciudad de México

Organizado por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra. Serie de conferencias en torno a la reflexión de la conmemoración del 25N. Participante(s): Dra. Julieta Fierro Gossman, Instituto de Astronomía UNAM; Dr. Alberto E. Nava Garcés, INACIPE; Marcela Cuapio Campos y Alejandro Villagómez, Díaz, DGENP;  Xóchitl Huerta Peredo, Erika López Álvarez, Nora E. Allier Ondarza, Berenice Castillo González, Amalia Xóchitl López Molina, Olga Montes de Oca Colín, Juana Silvia Espinosa Bueno, Nayeli Yadira López Ramírez, Ilse Aimé Díaz Escamilla, Patricia Adriana Nava Garcés, Guadalupe Sumano Durán, Raquel García Carbajal, ENP3. Dirigido a: Público en general. Lugar: Auditorio y [...]

Serie de conferencias: «25N Repensándonos»

Auditorio y Sala de conferencias de la ENP 3 Av. Ing. Eduardo Molina 1577, DM Nacional, Constitución de la República, Gustavo A. Madero, Ciudad de México

Serie de conferencias en torno a la reflexión de la conmemoración del 25N. Participante(s): Dra. Julieta Fierro Gossman, Instituto de Astronomía UNAM; Dr. Alberto E. Nava Garcés, INACIPE; Marcela Cuapio Campos y Alejandro Villagómez, Díaz, DGENP;  Xóchitl Huerta Peredo, Erika López Álvarez, Nora E. Allier Ondarza, Berenice Castillo González, Amalia Xóchitl López Molina, Olga Montes de Oca Colín, Juana Silvia Espinosa Bueno, Nayeli Yadira López Ramírez, Ilse Aimé Díaz Escamilla, Patricia Adriana Nava Garcés, Guadalupe Sumano Durán, Raquel García Carbajal, ENP3. Dirigido a: Público en general. Evento presencial.

La hora del té

Pláticas para identificar la violencia de género. Participante(s): Mtra. Lilia Zamano. Dirigido a: Comunidad educativa de la preparatoria. Sigue la transmisión aquí

Conferencia: «Ciberbullying»

Herramientas para identificar y prevenir la violencia digital. Participante (s): Mtra. Nora Alicia Rodríguez. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Conferencia: «La ciudad como escenario de violencias contra las mujeres»

En el marco del 25N, la conferencia analizará los espacios urbanos de las ciudades mexicanas y las violencias que se dan en estos hacia las mujeres. Participante(s): Dra. Mercedes Zúñiga Elizalde, El Colegio de Sonora. Dirigido a: Público en general. Regístrate aquí Sigue la transmisión aquí

25N ¿Por qué es importante?

YouTube

Plática sobre el 25N, cómo surge, su significado y significaciones, qué acciones se están haciendo y los retos que se tienen a futuro. Participante(s): María Laura Torres-Ruiz, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Dirigido a: La comunidad del Instituto, principalmente, y abierto a todo el público. Disponible en:  

Conversatorio: «Matemáticas e infancia, reinventando el vínculo desde la educación no formal»

YouTube

Conversaremos sobre actividades a través de las cuales podemos acercar a los niños y las niñas a las matemáticas. Estrategias para acercar a los pequeños y las pequeñas a las matemáticas desde el arte, los libros, los talleres de ciencia, los juegos, etc. Y de cómo puedes pasar de odiar, no comprender o sentirte frustrado(a) frente las matemáticas a disfrutarlas y encontrarles aplicación en la vida cotidiana. Participante(s): Dra. Gabriela Frías Villegas (Programa Universitario de Derechos Humanos), Lic. Nuria Santiago Sánchez (La Caja de Luz), Dra. Silvia Azucena Mayén Galicia (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 6, «Miguel Othón de [...]

Plática: «Mujeres defensoras de derechos humanos desde el derecho»

Se presentará parte de la investigación que documenta casos específicos de ataques contra defensoras de los territorios en distintos países de la región y sus derechos. Participante(s): Diana Milena Murcia Riaño. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Presentación de revista: Femine

Auditorio III SILADIN Blvd. Cataratas 3, Jardines del Pedregal, Coyoacán, 01900 Ciudad de México, CDMX, CDMX

La revista tiene la finalidad de compartir temas fundamentales de los feminismos en el entorno universitario. Participante(s): Lic. Ana Elena López Payán. Dirigido a: Público en general. Evento presencial.

Conversatorio en torno al 25N

Auditorio Rolando García, en el 5o piso de la Torre II de Humanidades, CEIICH-UNAM.

Campaña que incluye el conversatorio y una serie de carteles para concientizar sobre el 25N. Participante(s): Aleida Hernández Cervantes y Leonardo Olivos Santoyo. Dirigido a: Público en general. Evento híbrido. Disponible en:  

Conversatorio: «Matemáticas e infancia, reinventando el vínculo desde la educación no formal»

Conversaremos sobre actividades a través de las cuales podemos acercar a los niños y las niñas a las matemáticas, así como de estrategias para acercar a los pequeños y las pequeñas a las matemáticas desde el arte, la etnomodelación (textiles y artesanías), los libros, los talleres de ciencia, etc.  Participante(s): Dra. Gabriela Frías Villegas, Programa Universitario de Derechos Humanos; Lic. Nuria Santiago Sánchez, La Caja de Luz; Dra. Silvia A. Mayén Galicia, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 6; Miguel Othón de Mendizábal, IPN; Mtro. Israel Sandoval Grajeda, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas, UNAM; Mariana Sandoval Alonso, estudiante de [...]

Taller de bordado y tejido: «Taller de quitapesares»

Facultad de Filosofía y Letras

El taller de quitapesares es una propuesta creativa para la reflexión. Encuentro y memoria para sanar nuestro corazón y pensamiento de manera colectiva a través del bordado y tejido. Participante(s): Tallerista Gabriela Arroyo Morales (FES Iztacala). Dirigido a: Público en general. Lugar: Jardín de los cerezos FFyL. Sigue la transmisión aquí

Plática: «Defensoras del territorio y la vida»

Se presentará parte de la investigación que documenta casos específicos de ataques contra defensoras de los territorios en distintos países de la región y sus derechos.  Participante(s): Diana Milena Murcia Riaño. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Performance de danza

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos (ENP 5)

Actividad artística que pretende integrar a la comunidad de la ENP No. 5 con profesores, alumnos, colectivos, etc. Participante(s): Héctor Zapata Lara, coreógrafo y bailarín del Ballet Folklórico de Amalia Hernández. Dirigido a: Público en general. Lugar: Explanada de la Biblioteca de la ENP No. 5. Sigue la transmisión aquí

El alcance de la violencia en nuestro entorno

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en la explanada del Quijote Investigación Científica s/n, Ciudad de México

El objetivo de esta actividad es mostrar un mapa de testimonios de violencia y cómo afecta a quienes la sufren. Además de observar qué efecto tiene conocer este testimonio en las personas de la comunidad. Lo anterior por medio de la representación de un árbol y una silueta humana. Habrá una mesa para que la comunidad participe y comparta sus experiencias, y de manera gráfica se esquematice en el árbol y el efecto en la silueta humana. Se acompañará de información de las POC, así como rutas de denuncia y apoyo psicológico. Participante(s): Integrantes de la CInIG Facultad de Medicina Veterinaria [...]

Feria cultural de las mujeres

Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) Circuito exterior s/n Ciudad universitaria, Ciudad de México

Realizar una feria cultural con diversos talleres donde se incluyen la fotografía, el baile, la defensa personal y los cuerpos. Participante(s): Lic. Karen Azucena Hernández González, comunicóloga; Mtre. Luis Alberto Marmolejo Vidal, etnomusicólogo; instructora Zaira Mariana Suárez Martínez y María Angélica Pérez Facio. Dirigido a: Público en general. Evento presencial Sigue la transmisión aquí

Conferencias y charla Jornada 25N: Discursos en movimiento: hacia la integración de una comunidad libre de violencia

A través de algunas conferencias y una charla se promueve la importancia de sensibilizar a la comunidad universitaria por el rechazo a la violencia hacia la mujer. Participante(s): Lic. Anahí  Soriana, adscrita a una dependencia de la CDMX Mtra. Perla Acosta, adscrita al Instituto de Rehabilitación de la Mujer; Luz Jahnen activista; Mtra. Ruth Gafko y Lic. Elif San, representante del Servicio Austriaco de Intercambio Académico (OeAD) y maestra visitante en el Departamento de Alemán de la ENALLT; Dra. Sofía Mateos, Mtra. Diana Hirschfeld y Lic. Ricardo Chimal, adscritos a las Lic. de Lingüística y Lic. de Traducción, respectivamente. Dirigido a: [...]

Conferencia, talleres, poesía, pintura, rap y una película. Manifestación artística en Oriente

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Avenida Canal de San Juan, Anillo Perif. s/n, Tepalcates, Iztapalapa

25 de noviembre 2022 | 11:00, 13:00 y 18:00 hrs Como parte de la jornada 25N, a las 11 horas tendremos una conferencia, bajo el título de «¿Reconoces la violencia digital?». A las 13 horas, en la explanada del plantel, se realizará una exposición de pinturas y una sección de talleres bajo el título: «Pinta en vivo (talleres)», así como actividades de poesía y música. A las 18:00 horas se transmitirá la película Histeria, en la velaria del plantel, con una conclusión guiada por estudiantes integrantes de la CInIG. El día 24, también a las 13 horas, habrá una conferencia organizada [...]

Violencia de género en México

Descripción general con datos estadísticos e históricos de la violencia de género en México, que proporcionen a la audiencia un conocimiento básico sobre esta gran problemática y la relevancia de su prevención. Participante(s): Dra. Gabriela Cabrera López, Dirección General de Orientación y Atención Educativa. Dirigido a: Personal médico, administrativo y público en general. Plataforma Zoom. Informes en: dgoae.cinig@unam.mx  

Charla informativa: «La violencia de género y su impacto en la salud mental»

Auditorio Alejandra Jáidar, Instituto de Física (IF)

Se explicará cual es la definición de violencia, diferencia entre violencia y agresión y cuál es la afectación que ésta tiene en la salud mental Participante(s): Mtra. Alejandra López Montoya, Facultad de Psicología, UNAM. Dirigido a: Público en general. Evento presencial Sigue la transmisión aquí

Charla «25N DISCA NADA DE NOSOTRAS SIN NOSOTRAS»

En el Marco del día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer la Coordinación para la Igualdad de Género, la Dirección General de Atención a la Comunidad a través de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad y Banco Santander invitan a la: CHARLA 25N DISCA NADA DE NOSOTRAS SIN NOSOTRAS y al: ANUNCIO DE LAS GANADORAS 2022 BECA SANTANDER MUJERES CON DISCAPACIDAD. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

«Jornada de la no violencia de género»

Jornada de sensibilización, información y formación.  Participante(s): Defensoría de los Derechos Universitarios, Secretaría de Mujeres de la CDMX, POC, CInIG y METANOIA. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Pláticas informativas: «Visibilización de la CInIG»

Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) Circuito exterior s/n Ciudad universitaria, Ciudad de México

Se dará a conocer a la comunidad estudiantil de la ENTS lo que es la CInIG por medio de pláticas breves en las aulas de clase. Participante(s): Elia Rosa González Martínez (expositora), Claudia Iveth Álvarez Ramírez (expositora), Soledad Rios Muñiz (expositora), Martha Susana González Pérez (expositora), Daniela Marisol Vargas Angeles (expositora).  Dirigido a: Comunidad estudiantil de ENTS. Evento presencial.

Artivismo. La creación artística como un acto de resiliencia

Conversatorio con la directora de Teatro Laura Uribe, con la finalidad de transmitir la ruta para transformar su entorno a través del arte. Participante(s): Lic. Laura Uribe. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Hilando memorias, tejiendo justicias

Centro Cultural Universitario Tlatelolco Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc, Ciudad de México

Exposición de bordados realizados, por la colectiva Las Siemprevivas y un grupo de madres de hijxs desaparecidxs, de víctimas de feminicidio y sobrevivientes de tentativa de feminicidio, fueron bordados durante las audiencias judiciales y juntas en la Glorieta de las Mujeres que luchan. Participante(s): Curaduría de Julia Antivilo, coordinadora de la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género. Dirigido a: Público en general. Evento presencial. Consulta la información aquí Sigue la transmisión aquí

Inauguración de exposición temporal «Hilando memorias, tejiendo justicias»

Centro Cultural Universitario Tlatelolco Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc, Ciudad de México

El CCUT, en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos, inaugurará esta muestra de bordados activistas feministas creados por madres de hijxs desaparecidxs, madres de víctimas de feminicidios, mujeres sobrevivientes de tentativa de feminicidio y la colectiva Siemprevivas. La exhibición también integrará mantas en las cuales se visibiliza estas violencias, buscando sensibilizar y generar empatía sobre las situaciones de impunidad e injusticia que enfrentan estas mujeres. Dirigido a: Público en general. Lugar: Área de Mediación Educativa del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Informes en: www.tlatelolco.unam.mx Actividad presencial Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Cortometraje y conversatorio «Y entonces llegaron ellas»

Auditorio Francisco Bolívar Zapata del Instituto de Biotecnología (IBt).

Mostraremos el corto «Y entonces llegaron ellas» que trata sobre el feminicidio en México y haremos un conversatorio. Dirigido a: Comunidad del IBt. Evento presencial.

Conversatorio y mural: «¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que sufriste violencia de género?»

Auditorio Paris Pilmish del IA-CU

Organizado por: CInIG Institutos de Investigación Científica, Instituto de Astronomía (IA). Reflexionar sobre la primera experiencia de violencia de género en mujeres miembros de la comunidad del Instituto de Astronomía, y qué tan temprana es. Participante(s): Blanca Bravo Navarro-Posgrado en Astrofísica (IA-Ensenada), Alenka Negrete (IA-CU), Antonio Castellanos (IA-CU), María Eugenia García (IA-Ensenada). Dirigido a: Comunidad del Instituto de Astronomía (IA) Lugar: Auditorio Paris Pilmish del IA-CU y el Auditorio del IA en Ensenada. Registro en: https://forms.gle/vaovNzEfnVwWpZx5A Evento presencial.

Taller: «Masculinidades y violencias de género en la universidad»

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM)

Es un taller que tiene por objetivo proporcionar elementos y herramientas para concientizar que la violencia de género es evitable y es reprobable. Participante(s): Leticia Ignacio Fernández (tallerista independiente), Jose Ricardo Gutierrez Vargas y Alberto Villalobos Manjarrez (CRIM-UNAM). Dirigido a: Hombres de la comunidad del CRIM-UNAM Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

FESCine: Porque nací mujer

Ciclo de FESCine en donde debatiremos el papel de la mujer en la sociedad mexicana durante el siglo XX, reflejada en la lente del director Rogelio A. González. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Creación de material: «Reflexiones a partir de El fin del amor, de Tamara Tenenbaum, Editorial Ariel, 2020»

Escuela Nacional Preparatoria plantel 9 Pedro de Alba

Realización de una infografía con citas y preguntas que nos realiza la autora en su libro El fin del amor, a partir de sus observaciones y vivencias desde el feminismo, para plantear cuestionamientos y proponer una mirada crítica hacia ciertos comportamientos sociales. Participante(s): Mariana Colmenares, profesora de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 «Pedro de Alba». Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Proyección del documental: Picture a Scientist sobre mujeres en STEM

Instituto de Investigaciones Biomédicas

Actividad participativa de la comunidad. Les participantes de la CInIG nos vestiremos de color anaranjado y colocaremos pulseras anaranjadas al personal del Instituto que quiera participar. Se proyectará el documental Picture a Scientist con un conversatorio al final de la proyección. Participante(s): Comunidad CInIG y POC del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Dirigido a: Comunidad del Instituto: académicos, administrativos y estudiantes. Sigue la transmisión aquí

Conferencia: «Violencia obstétrica»

Participante(s): Dra. Rosario Valdez Santiago, profesora investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Lecturas dramatizadas sobre el placer y la sexualidad de las mujeres

Salón de actos y Cartelera Cultural FFyL Circuito Interior s/n, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX, CDMX

Estudiantes de la asignatura «Género, violencia y ética comunitaria» del grupo a cargo de la profesora Carolina Torres Urquiza realizarán lecturas dramatizadas abordando el tema del placer y la sexualidad en las mujeres. Participante(s): Estudiantes de la asignatura género violencia y ética comunitaria (FFyL), Carolina Torres Urquiza (FFyL). Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Exposición: «Mujeres que tejen alas»

«Pecera» de la Biblioteca Samuel Ramos Escolar Cdad. Universitaria 2, C.U., Coyoacán

Exposición fotográfica de mujeres que han dejado huella en la FFyL en donde participan representantes de cada uno de los colegios. Participante(s): Comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Creación de material: «Infografías virtuales por el 25 de noviembre»

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9

Estudiantes de nuevo ingreso elaborarán infografías describiendo diversos tipos de violencia, a partir del análisis y discusión de los distintos tipos de violencia hacia las mujeres, en el trabajo, el deporte, etc. Dirigido a: Público en general. Evento híbrido. Disponible en:

Conversatoria: «El derecho a una vida libre de violencia: el camino arduo hacia la justicia feminista»

Generar un espacio de reflexión en torno a las violencias contra las mujeres que se reproducen en diferentes contextos, analizando las respuestas institucionales, las propuestas desde la sociedad civil y comunidades, las luchas de las mujeres y los debates actuales sobre el acceso a la justicia desde la perspectiva de género, alternativas y resistencias. Participante(s): Mtra. Sayuri Herrera Román, coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; Dra. Sayak Valencia, profesora investigadora del Departamento de Estudios Culturales del Colegio de la Frontera Norte, activista queer y transfeminista; Lydiette [...]

Jornada por Todas todos los días

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 «Antonio Caso» Corina 3, Ciudad de México

Jornada para propiciar la toma de conciencia sobre la violencia a erradicar en contra de la mujer. Muestra de carteles, juegos y mesas redondas sobre el tema. Participante(s): Profesores de la ENP 6: Mónica del Valle Béjar, Mireya González Peñaloza, Guadalupe Echegoyen Monroy, Yair Caudillo Garibay, Martha Elena Pérez, Mireya Natalia Romero Pérez, Israel Mateo Eugenio, María de Jesús Beltrán De Paz, Libertad Becerra Azuara, Carlos Eduardo Ramírez Pérez, Blanca Elizabeth Montalvo García, Adolfo Carrillo Hernández. Dirigido a: Comunidad estudiantil de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 «Antonio Caso». Evento presencial. Sigue la transmisión aquí

Charla: «Conoce a las Defensoras de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género y la Ruta de Atención para quejas por Violencia de Género»

La charla tiene como objetivo acercar a la comunidad universitaria a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, Unidad Sur, para así aproximarse en una introducción sobre la violencia de género y de forma específica contra las mujeres. Participante(s): Abogada Delia Garcia Valencia, psicóloga María Esther Rodriguez Dionicio. Dirigido a: Público en general. Disponible en:

Lucha y Justicia

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8, Miguel E. Schulz.

Un par de ponencias en las que los autores tocan los temas de la lucha de las mujeres por la justicia, en el pasado y en el presente. Participante(s): Mtro. Daniel Hernández Velasco, ENP 8 «Miguel E. Schulz» y Mtra. Paola Otero Valladares, ENP 8 «Miguel E. Schulz». Dirigido a: Comunidad estudiantil del plantel 8 «Miguel E. Schulz». Evento híbrido Sigue la transmisión aquí

Cantamos sin miedo, pedimos justicia

Facultad de Ingeniería UNAM Escolar 04360, C.U., Coyoacán, CDMX

Generar conciencia sobre las situaciones violentas y desiguales a las que se enfrentan las mujeres por medio de una rockola feminista donde se programarán canciones para este fin. Evento de carácter separatista. Dirigido a: Exclusivo para mujeres. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Disponible en:

Flashmob: «No estás sola»

Acción conjunta que invita a la comunidad de EnCiT a plasmar mensajes alusivos a la erradicación de la violencia, mensajes de sororidad, etc. Participante(s): Comunidad de la ENCiT. Dirigido a: Público en general.  Lugar: Patios de la ENCiT.  Evento presencial.

Conversatorio: «La FCPyS ante el 25N»

Conservatorio sobre el activismo de las mujeres y las niñas desde las Ciencias Sociales. Participante(s): Dra. Carola García Calderón, Dra. Alejandra González Bazúa; Dra. Mónica Amilpas García. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Conversatorio: La participación política de las niñas y las mujeres: limitaciones y retos para la apropiación del espacio público

Se abordará la trascendencia del papel de niñas y mujeres en la configuración y transformación del espacio público.   Participante(s): Ponentes: Elizabeth Hernández Loyola, funcionaria del Instituto Electoral de Morelos; Tania Nayeli Rivera Sánchez, profesora de asignatura adscrita al Centro de Estudios en Administración Pública; Yeneli Posadas Rodríguez, profesora de asignatura y secretaría técnica del Centro de Estudios Sociológicos; Ivette Angeles Guillen, egresada de la carrera en Ciencias Políticas y Administración Pública. Dirigido a: Comunidad FCPyS. Disponible en:

Taller prevención de violencia en el noviazgo

Taller para sensibilizar e informar en la identificación de la violencia de género. Participante(s): Viridiana Martínez Valencia. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Conversatorio: «Jóvenes, Igualdad y Género»

Ciclo de dos conversatorios para dialogar con los alumnos de las nueve Escuelas Preparatorias y los cinco Colegios de Ciencias y Humanidades que conforman el Bachillerato Universitario en relación a temas de género.  Participante(s): Martha Patricia Castañeda, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CENCH-UNAM); Nayelli López, Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA-UNAM); Nayeli Gervacio, presidenta de la Comisión Interna y Conjunta de Igualdad de Género de la Coordinación de Humanidades (CICIG-COHU).  Dirigido a: Comunidad del bachillerato universitario y público general.  Lugar: Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades. Evento presencial. Disponible en:

Cine debate: el lugar que ocupan las mujeres es espacios públicos y privados

Auditorio Raúl Béjar Navarro

La actividad invita a la reflexión crítica sobre el lugar que ocupan las mujeres, tanto en el espacio privado como en el público, respecto a las exigencias y las violencias que la sociedad les impone. El cine es la herramienta que permitirá realizar este ejercicio crítico. La película que será proyectada se titula: «Te doy mis ojos» (2003), de Icíar Bollaín. Participantes: Arlenee Lara, Ernesto Takanayagui, Alberto Villalobos. Dirigido a: Comunidad del CRIM y público en general. Lugar: Auditorio Raúl Béjar Navarro del CRIM-UNAM. Evento presencial.

Conversatorio: «Mujeres en las Ciencias Sociales: retos y experiencias»

Visibilizar el papel tan importante que realizan las mujeres académicas en las Ciencias Sociales. Participante(s): Dra. Rosa García Chediak (FCPyS), Dra. Mónica López Ramírez (IISUE), Dra. Oliva Maya García (FCPyS) y Mtra. Lourdes Zariñana Nava (FCPyS). Dirigido a: Comunidad universitaria. Disponible en:

Conferencia, talleres, poesía, pintura, rap y una película. Manifestación artística en Oriente

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Avenida Canal de San Juan, Anillo Perif. s/n, Tepalcates, Iztapalapa

25 de noviembre 2022 | 11:00, 13:00 y 18:00 hrs Como parte de la jornada 25N, a las 11 horas tendremos una conferencia, bajo el título de «¿Reconoces la violencia digital?». A las 13 horas, en la explanada del plantel, se realizará una exposición de pinturas y una sección de talleres bajo el título: «Pinta en vivo (talleres)», así como actividades de poesía y música. A las 18:00 horas se transmitirá la película Histeria, en la velaria del plantel, con una conclusión guiada por estudiantes integrantes de la CInIG. El día 24, también a las 13 horas, habrá una conferencia organizada [...]

Performance: « Ecos finales»

Jardín del Arte CCH Sur Blvd. Cataratas 3, Jardines del Pedregal, Coyoacán

Ecos finales es un performance que habla sobre el suicidio y cómo nuestro entorno nos arroja a vivir ansiedad y depresión. Participante(s): Lic. Cynthia Guadarrama Guerrero Dirigido a: Público en general. Evento presencial.

Cineclub CGEO: Hidden Figures

Auditorio del Centro de Geociencias, Campus UNAM-Juriquilla, Querétaro Blvd. Juriquilla 3001, Campus UNAM, Juriquilla La Mesa

Proyección de la película y conversatorio con la comunidad académica del Centro. Dirigido a: Personal académico y estudiantes del Centro de Geociencias. Evento presencial.

Conversatorio: «El cuerpo en la asignatura: Género, violencia y ética comunitaria»

Salón de Actos de la FFyL y Cartelera Cultural FFyL Circuito Interior s/n, C.U., Coyoacán

Conversatorio en el que participan profesoras de la asignatura «Género, violencia y ética comunitaria» de la FFyL en el que  abordan sobre el cuerpo en los contenidos y estrategias de la impartición de la asignatura. Participante(s): Xenia Rueda Romero (FFyL) Lourdes Enríquez Rosas (FFyL). Dirigido a: Público en general. Evento híbrido Disponible en:

Plática: «Tómate un café con las Personas Orientadoras Comunitarias de la FFyL (POC)»

Afuera de la Librería Mascarones. Int. Facultad Filosofia y Letras, Escolar, C.U., Ciudad de México

Actividad de encuentro y charla con café entre las Personas Orientadoras Comunitarias de la Facultad de Filosofía y Letras y la comunidad estudiantil, del sector trabajador y académico. Participante(s): María Laura Torres Ruiz  (FFyL), Marlene Maya Elizalde (sector trabajador FFyL). Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Videoconferencia: «Pedagogías de sutura: sanar heridas y hacer comunidad»

Esta ponencia incita a la imaginación y a la construcción de didácticas, docencias y pedagogías de sutura en las aulas universitarias: afectivas, sanadoras que detonen prácticas de la libertad. Participante(s): Erendira Yadira Cruz Cruz, jefa de Departamento de Pedagogías Críticas y Restaurativas, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM. Dirigido a: Público en general con enfoque en los estudiantes de nivel bachillerato. Disponible en:

Talleres, poesía, música y película para debatir: «25 N, Lucha en CCH Oriente»

CCH Oriente

Las actividades iniciaron el día 23 de noviembre 2022, con una conferencia a las 11:00h y un tendedero a las 13:00 horas, de acciones que debemos tomar para garantizar un ambiente sin discriminación, exclusión o violencia.  El día 24 de noviembre se trabajó haciendo sinergia con las colectivas del plantel. A las 13:00 h se realizaron talleres, pintura, músicas, poesía. A las 18:30 se realizó un videodebate de la película «Histeria».  Así mismo, se realizó una breve historia del patriarcado a través de Facebook live y a las 18:30 del mismo día, un video debate de la película «Las sufragistas». Participante(s): [...]

Cine debate de la película En el tiempo de las mariposas (2001)

Se proyectará al aire libre la película «En el tiempo de las mariposas», del director Mariano Barroso, la cual narra la historia de las hermanas Mirabal, heroínas revolucionarias de la República Dominicana y víctimas de la represión política del dictador Rafael Leonidas Trujillo. A partir de la película, la Mtra. Tania Jimena Hernández compartirá algunas reflexiones sobre el papel protagónico que han tenido en los movimientos sociales y la violencia que han sufrido, derivada de su participación, y se conducirá un debate para involucrar al público en una reflexión colectiva sobre los retos actuales para la participación de las mujeres en [...]

Proyección de cortometraje y conversatorio 

Cuatro niñas emprenden una investigación para descubrir quién deja en un terreno baldío muñecas metidas en cajas. Es en esta investigación donde una de ellas descubre un terrible delito que deberán denunciar. Dirigido a: Público en general. Ubicación: Sala Audiovisual. Evento presencial.

Taller de grabado: «Nos sembraron miedo, nos crecieron alas»

Facultad de Ingeniería UNAM Escolar 04360, C.U., Coyoacán, CDMX

Conoce a través de un taller de grabado los contextos en los que se encuentra el país en cuanto violencia de género. Evento de carácter Separatista. Dirigido a: Exclusivo para mujeres. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Conferencia «Cuerpo, resentimiento y comunidad»

Conferencia que aborda la relación entre el cuerpo, el resentimiento y los procesos de construcción comunitaria. Participante(s): Georgina Romero Gaeta (CIGU-FFyL)  Dirigido a: Público en general Lugar: Salón de actos de la FFyL Evento híbrido Disponible en:

Karaoke sin Violencia

Espacio para visibilizar la violencia de género en las canciones románticas y tomar acción propositiva reescribiéndolas con un nuevo sentido. Se busca visibilizar la violencia de género en las canciones románticas y proponer nuevas maneras de vivir el amor. Participante(s): Tania Martínez, Laura Lilia Baños, Lorena de la Peña del Angel. Dirigido a: Comunidad UNAM, Comunidad FAD UNAM.  Lugar: Alfabeto Abierto, plantel Xochimilco. Evento presencial.

Conferencia: «¿Sabes qué hacer en casos de violencia de género en la UNAM? La Defensoría de la UNAM te explica cuándo, cómo y qué hacer»

Salón audiovisual del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. Blvd. Cataratas 3, Jardines del Pedregal, Coyoacán

Se hablará sobre la ruta de atención para casos de violencia de género en la UNAM. Así como la atención que brinda el equipo de abogadas y psicólogas especialistas en el tema que labora en la Defensoría. Dirigido a: Público en general. Evento presencial.  

Let’s talk about movies: Persépolis, girlhood in Iran

Clausura del taller «Let's talk about movies» con debate y análisis de la película Persépolis. Como parte de las actividades desarrolladas en el taller, se discutirá el activismo de la escritora persa Marjane Satrapi tocando temas del contraste de las regiones de Irán y Occidente con el ser mujer y la feminidad.  Participante(s): Alejandra Daniela Valencia González, Alma Rosa Ordóñez Román. Dirigido a: Comunidad FCPyS Lugar: Mediateca FCPyS Sigue la transmisión aquí

Taller: «Prevención de la violencia de género»

Facultad de Contaduría y Administración

Reflexionar sobre la violencia de género. Este taller forma parte de la «Jornada del día Naranja». Dirigido a: Comunidad universitaria de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM  Lugar: Facultad de Contaduría y Administración, UNAM  Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Lectura en lengua originaria

Lectura en lengua originaria. Participante(s): Susana Bautista, Difusión Cultural UNAM. Dirigido a: Público en general. Lugar: Salón de actos FFyL Disponible en:

Conversatorio: «Mujeres en acción: Reflexiones acerca de la violencia de género desde la cultura, la generación y las diferentes espacios de acción»

En este espacio se busca reflexionar a partir de dos tipos de experiencias culturales: la afrodescendiente y la indígena; la vivencia e identificación de prácticas violentas en contextos específicos, así como la importancia de acciones y acceso a diversos espacios de tomas de decisión en el nivel local, estatal y legislativo. Participante(s): María Celeste Sánchez Sugía (senadora por la CDMX), Zuleyma Martinez Martínez (ENES Morelia) y Carolina Vásquez García.   Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Conversatorio «Violencias hacia las mujeres en contextos migratorios»

El objetivo del conversatorio es ofrecer un panorama amplio en torno a las violencias que las mujeres en migración enfrentan, para ello se cuenta con especialistas en el tema que desde enfoques disciplinares distintos han analizado las experiencias de niñas y mujeres. La reflexión también considera los retos que acompañan el estudio de procesos que muchas veces permanecen en el silencio. Participante(s): Gail Mummert, Alethia Fernández de la Reguera, Elizabeth Farfán-Santos, Cynthia Rentería y Samuel Rivera. Modera: Irina Córdoba Ramírez (IIH). Dirigido a: Público en general. Disponible en:

Obra de Teatro: «La Calle de la Gran Ocasión Parte 1»

Auditorio Carlos Graef de la Facultad de Ciencias

Organizado por: CInIG Facultad de Ciencias. Este evento se realiza en el marco de la Semana por la NO VIOLENCIA en la Facultad de Ciencias. Edición 2022. Participante(s):  Autora: Luisa Josefina Hernandez. Dirección: Marco Antonio Santiago  Elenco: Graciela Elena Carrillo Martinez, Valeria Sanchez Garces, Daryl Garcia Santaella, Karen Valdez Arvizu, Ciara Abigail Chavez Barrera, Romina Miranda Mendez, Liliana Dhamaris Suarez Ayala, Fátima Karina Garcia Arteaga, Sara Jimenez Lopez, Carolina Villaseñor Hernandez, Ximena de la Cruz Palma, Venus Carrillo Vilchis, Miguel Alejandro Lopez Lopez, Cedrik Cisneros, Arturo Emmanuel Cruz Alvarez, Jorge Alejandro Orea Tellez, Ricardo Sanchez Hernandez, Edmar Herminio Martinez Martinez, Jose [...]

Taller: «Violencia contra las mujeres: Protocolo, orientación y ruta de atención». Defensoría de DDUU de la UNAM-FFyL

Aula Magna y Cartelera Cultural FFyL

Organizado por: Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Defensoría de los Derechos Universitarios Igualdad y Atención a la Violencia de Género. En el taller se reflexionará y trabajará a partir de la relación que se da entre la violencia contra las mujeres la normatividad universitaria y la construcción de ciudadanía. Participante(s): Defensoría de los Derechos Universitarios Igualdad y Atención a la Violencia de Género. Dirigido a: Público en general. Lugar: Aula Magna y Cartelera Cultural FFyL. Sigue la transmisión en: https://www.youtube.com/channel/UCZQYV3-H4UplW1rhZcUNwQQ/featured

Presentación de material: Postalero por la no violencia contra las mujeres. Resultado del Concurso de Postales por la NO violencia contra las mujeres 

En el marco del proyecto «POR UNA ENP LIBRE DE VIOLENCIAS», se presentó esta convocatoria, con el objetivo de visibilizar la NO violencia hacia las mujeres, jóvenes y niñas, y de erradicarla de todos los entornos que las rodean así como destacar su papel como activistas y defensoras de sus derechos a través de la elaboración de «Postales por la NO la violencia contra las mujeres», estas como aportación a la conmemoración 25N.  Participante(s): Integrantes del proyecto «POR UNA ENP LIBRE DE VIOLENCIAS» y Profesorado del Colegio de Dibujo y Modelado, ENP. Dirigido a: Profesorado, estudiantado de bachillerato UNAM y estudiantado [...]

4 cortos, 4 historias, 4 mujeres contra la violencia

Función de cortometrajes con perspectiva de género realizados por egresadas de la ENAC. Dirigido a: Público en general. Lugar: Sala Manuel González Casanova, ENAC. Evento presencial.

Conversatorio: «Arte lésbico y feminista, elaborando una una Art.chivA lésbica»

Facebook

Organizado por: CInIG de la FAD y el Centro de Investigación-Producción FAD-PAD La charla abordará ART.CHIVA LésbicA. Documentación y Performances Subversivas. La invisibilización histórica de las lesbianas por parte del heteropatriarcado ha motivado la necesaria elaboración de archivas lesbofeministas, para la visibilización y la creación de una conciencia colectiva en continuo diálogo con los feminismos. De manera que es fundamental trabajar con archivas y documentos artísticos lesbofeministas, para conservar las obras como memoria histórica, con el objetivo de transitar por las derivas identitarias, las luchas antirracistas y los logros de un movimiento lésbico que impacta con fuerza, cada vez más, en [...]

Autoeditoras; Hacemos Femzines, por Iurhi Peña y Gelen Jeleton

Museo Universitario del Chopo. C. Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México

Charla sobre la historia de esta archiva, orígenes, actividades y cómo pasó a ser, en una de sus formas, un libro-archiva que sigue viva, creando y reactivando en la actualidad. Autoeditoras se dedica a la elaboración de fanzines feministas cuir, hechos por mujeres cis+trans y personas no binarias, en México + Abya Yala. Actividad en el marco de Anti-ephemera, sesión 3. Participante(s): Iurhi Peña y Gelen Jeleton. Dirigido a: Público en general. Lugar: Libro Club del Museo Universitario del Chopo. Sigue la transmisión aquí

Historias de víctimas que se transformaron en victimarias

Facebook

Organizado por: CInIG Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Lecturas de historias de mujeres que pasaron de ser víctimas a victimarias. Participante(s): Teresa Carrillo Ramírez, Claudia Vanessa Rodriguez Rodriguez, Elba Chávez Vizuet y María Verónica Michel Alcántara. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión en: https://www.facebook.com/CulturalAcatlan/

Conferencia: «¿Qué es el feminismo comunitario?»

YouTube

Organizado por: Escuelas Nacionales (ENES), Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Compartir las experiencias del trabajo con mujeres desde el feminismo comunitario.  Participante(s): Julieta Paredes Carvajal, feminista comunitaria aymara (Bolivia). Dirigido a: Público en general. Disponible en:

Charla: «Acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral»

Casa de las Humanidades UNAM Calle Pdte. Carranza 162, Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, Ciudad de México

Organizado por: Coordinación de Humanidades, Dirección General de Divulgación de las Humanidades (DGDH). Angélica Ramírez Dávila de ONU Mujeres México nos dará una charla sobre qué es y cómo reconocer el acoso y el hostigamiento sexual en el ámbito laboral. Participante(s): Ángelica Ramírez Dávila, ONU Mujeres México. Modera: Dra. Ariadna Razo, DGDH. Dirigido a: Público en general. Lugar: Casa de las Humanidades. Registro en: https://forms.gle/n8kGJgdHNw3KwzDB8 Informes en: https://www.humanidadescomunidad.unam.mx/ Evento presencial.  

Conferencia, talleres, poesía, pintura, rap y una película. Manifestación artística en Oriente

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Avenida Canal de San Juan, Anillo Perif. s/n, Tepalcates, Iztapalapa

25 de noviembre 2022 | 11:00, 13:00 y 18:00 hrs Como parte de la jornada 25N, a las 11 horas tendremos una conferencia, bajo el título de «¿Reconoces la violencia digital?». A las 13 horas, en la explanada del plantel, se realizará una exposición de pinturas y una sección de talleres bajo el título: «Pinta en vivo (talleres)», así como actividades de poesía y música. A las 18:00 horas se transmitirá la película Histeria, en la velaria del plantel, con una conclusión guiada por estudiantes integrantes de la CInIG. El día 24, también a las 13 horas, habrá una conferencia organizada [...]

Talleres, poesía, música y película para debatir: «25 N, Lucha en CCH Oriente»

CCH Oriente

Las actividades iniciaron el día 23 de noviembre 2022, con una conferencia a las 11:00h y un tendedero a las 13:00 horas, de acciones que debemos tomar para garantizar un ambiente sin discriminación, exclusión o violencia.  El día 24 de noviembre se trabajó haciendo sinergia con las colectivas del plantel. A las 13:00 h se realizaron talleres, pintura, músicas, poesía. A las 18:30 se realizó un videodebate de la película «Histeria».  Así mismo, se realizó una breve historia del patriarcado a través de Facebook live y a las 18:30 del mismo día, un video debate de la película «Las sufragistas». Participante(s): [...]