Convocatoria: Laboratorio sobre identidades, exclusiones y marginaciones “Lo que el viento a Juárez”
¡Laboratorio dirigido a profesorxs, alumnxs de posgrado y alumnxs de licenciatura de la UNAM!
By comunicacion5|2021-02-17T18:23:19-06:004 febrero, 2021|Categories: convocatorias|Tags: Derechos Humanos, Migración, Racismo|
¡Laboratorio dirigido a profesorxs, alumnxs de posgrado y alumnxs de licenciatura de la UNAM!
By Coordinación para la Igualdad de Género|2021-08-03T09:49:32-06:003 diciembre, 2020|Categories: Podcast|Tags: audios migrantes, Migración, testimonios|
También disponible en Jamaica: una explosión musical Manuel, "la Gran M" Carrasco revisa la importancia de diferentes géneros musicales originales de Jamaica y su impacto en la conformación de la realidad musical actual. III Foro Cultura, Género y Movilidad Humana generoymigracion.org/ Violeta y Oro Es el proyecto radiofónico de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM. El programa está enfocado en tres ejes transversales: la cultura, la perspectiva de género y las diversidades sexo-genéricas. Al ser un proyecto de educación no formal, buscamos que el [...]
By comunicacion5|2021-02-08T17:06:38-06:002 diciembre, 2020|Categories: Prensa|Tags: Migración|
STAFF / UNAM México es el segundo país con mayor volumen de población de migrantes a nivel mundial y, de acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), también ocupa esa posición con el mayor número de mujeres emigrantes, afirmó Tamara Martínez Ruíz, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM. “En los últimos años, nuestro país se ha convertido en territorio de paso de miles de migrantes centro y sudamericanas. En Colombia, por su parte, las personas desplazadas forman el grupo más numeroso de víctimas de la violencia, cerca de ocho millones, según cifras del [...]
By Coordinación para la Igualdad de Género|2021-04-08T12:52:38-06:0029 noviembre, 2020|Categories: Podcast|Tags: Migración, testimonios|
También disponible en Mónica Chelo: migrar para contarlo La artista Mónica Chelo narra sus experiencias en Panamá, Argentina, Estados Unidos y México. Una entrevista de Manuel Carrasco. III Foro Cultura, Género y Movilidad Humana generoymigracion.org/ Violeta y Oro Es el proyecto radiofónico de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM. El programa está enfocado en tres ejes transversales: la cultura, la perspectiva de género y las diversidades sexo-genéricas. Al ser un proyecto de educación no formal, buscamos que el contenido sea determinante para la comunidad [...]
By Coordinación para la Igualdad de Género|2022-05-11T21:31:32-06:0028 noviembre, 2020|Categories: Podcast|Tags: audios migrantes, Migración, testimonios|
También disponible en Tayhana: Eterna migración La de Tayhana es música desde la periferia: una propuesta bailable que combina la electrónica con ritmos de Latinoamérica como la cumbia villera y el reguetón. Es, también, una bandera de la migración. Guion, locución y diseño sonoro: Regina De Miguel III Foro Cultura, Género y Movilidad Humana generoymigracion.org/ Violeta y Oro Es el proyecto radiofónico de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM. El programa está enfocado en tres ejes transversales: la cultura, la perspectiva de género y [...]
By Coordinación para la Igualdad de Género|2021-07-27T09:28:37-06:0028 noviembre, 2020|Categories: Podcast|Tags: audios migrantes, Migración, testimonios|
También disponible en La Aldea Los Aldeanos son Al2 y El B. Juntos, formaron el dúo de rap más importante de Cuba. Hoy revisamos los 13 años de colaboración durante los cuales regalaron lírica revolucionaria a través de su música. Guion, locución y diseño sonoro: Santiago Guzmán (@Gizmo_Sound) III Foro Cultura, Género y Movilidad Humana Violeta y Oro Es el proyecto radiofónico de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM. El programa está enfocado en tres ejes transversales: la cultura, la perspectiva de género y [...]
By Coordinación para la Igualdad de Género|2021-08-03T09:50:42-06:0022 noviembre, 2020|Categories: Podcast|Tags: audios migrantes, Migración, testimonios|
También disponible en Ana Rocha: diáspora y género La comunicadora Ana Rocha comparte sus perspectivas sobre migración, diáspora, cultura y género. Una entrevista de Manuel Carrasco. III Foro Cultura, Género y Movilidad Humana generoymigracion.org/ Violeta y Oro Es el proyecto radiofónico de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM. El programa está enfocado en tres ejes transversales: la cultura, la perspectiva de género y las diversidades sexo-genéricas. Al ser un proyecto de educación no formal, buscamos que el contenido sea determinante para la comunidad de [...]
By Comunicacion1|2020-11-17T18:51:18-06:0017 noviembre, 2020|Categories: 25n 2021|Tags: Cine y género, género, Migración|
Ciclo de cine y diálogos compuesto por distintas historias dentro del fenómeno migratorio mexicano, en el que podrás trasladarte desde diversas aproximaciones a la vida de los migrantes y a los conflictos de estas personas trasladadas. Como rescata Enrique Díaz Álvarez en su libro en un epígrafe de Jacques Derrida: «Un acto de hospitalidad no puede ser sino poético». Participan: Lydia Cacho Samuel Kishi, Antonio Méndez Esparza, cineasta. Brenda Navarro, Fernanda Valadez, Sandra Lorenzano, Lucía Gajá, y Balam Rodrigo. Más información aquí.
By Coordinación para la Igualdad de Género|2020-11-19T18:55:57-06:0017 noviembre, 2020|Categories: 25n 2021, Género y nación|Tags: Cultura, Migración|
Participa en este foro internacional sobre cultura, género y movilidad humana.
By Coordinación para la Igualdad de Género|2021-08-03T09:51:16-06:0028 febrero, 2020|Categories: Podcast|Tags: audios migrantes, Migración, testimonios|
También disponible en Las historias de Oriana Oriana Urrecheaga y su madre dejaron Venezuela para buscar mejores oportunidades en México. Esta es su experiencia migratoria. Violeta y Oro Es el proyecto radiofónico de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM. El programa está enfocado en tres ejes transversales: la cultura, la perspectiva de género y las diversidades sexo-genéricas. Al ser un proyecto de educación no formal, buscamos que el contenido sea determinante para la comunidad de la Universidad Nacional, así como para el público en [...]