Conversatorio: «Traductoras contemporáneas»
Conversatorio sobre las vivencias, retos y logros en la vida profesional de traductoras contemporáneas.
By Igualdad de Género UNAM|2025-03-26T22:05:14-06:005 marzo, 2025|Categories: 8M 2025|Tags: lenguaje inclusivo|
Conversatorio sobre las vivencias, retos y logros en la vida profesional de traductoras contemporáneas.
By Danja Maya|2025-03-03T20:13:45-06:003 marzo, 2025|Categories: 8M 2025, Lenguaje inclusivo, Taller|Tags: lenguaje inclusivo|
Taller en francés sobre el lenguaje inclusivo y no sexista.
By Pamela Lalama|2024-10-29T14:49:54-06:0025 octubre, 2024|Categories: Cuidados, Género, Género e industria, Género y educación, género y música, Plática, Radio UNAM, violeta y oro|Tags: lenguaje inclusivo|
Conversamos con Vivir Quintana sobre su compromiso social a través de la música.
By Yarazai Santes|2024-07-29T12:41:54-06:0029 julio, 2024|Categories: Lenguaje incluyente, Prensa|Tags: lenguaje inclusivo|
El impacto del lenguaje inclusivo Fuente: Gaceta Aragón Por Erik Pliego El lenguaje inclusivo, en cuanto al género se refiere, es la manera de expresarse sin discriminar un sexo o identidad en particular, evitando perpetuar estereotipos ofensivos. Al emplearlo promovemos la equidad y combatimos prejuicios sexistas, pues la lengua es clave al determinar actitudes culturales y sociales. Aunque en un principio tuvo cierta renuencia en su empleo, el lenguaje inclusivo ha demostrado tener un impacto significativo en la sociedad; tal como lo fundamentan Lucia Del Carpio, del Institut Européen d’Administration des Affaires, (INSEAD), y Thomas Fujiwara, de la Princeton University, quienes [...]
By Vanessa Nava|2024-06-18T11:56:05-06:0018 junio, 2024|Categories: Lenguaje incluyente, pensamiento feminista, Prensa|Tags: lenguaje inclusivo|
«Política de la traducción» La importancia vital de posicionarse en el lenguaje. Por: Megan Fabila Manzur Facultad de Filosofía y Letras Fuente: Goooya abril-junio 2024 Históricamente, la figura de quien traduce en el mundo literario ha sido considerada, metafóricamente, como un puente. Esta metáfora pretende posicionar a quien traduce como una conexión directa, fiel e imparcial entre dos gramáticas excluyentes; es decir, como una figura que tiene voz propia. Pero la realidad es otra. Pues nadie —ni quien traduce— se salva de venir al mundo sin historia. La metáfora del puente no suele tomar en cuenta que siempre todo texto está [...]
By Coordinación para la Igualdad de Género|2023-03-24T11:39:30-06:0024 marzo, 2023|Categories: 8m 2023, Lenguaje inclusivo|Tags: 8M2023, lenguaje inclusivo|
Organizado por: CInIG del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL). Se trata de una charla sobre lenguaje incluyente desde una perspectiva lingüística. Participante(s): Dra. Concepción Company Company UNAM-IIFL. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí
By Coordinación para la Igualdad de Género|2023-03-02T11:26:10-06:002 marzo, 2023|Categories: 8m 2023, Campañas Especiales, Lenguaje inclusivo|Tags: 8m 2023, lenguaje inclusivo|
Mesa de diálogo sobre el uso de lenguajes digitales incluyentes e igualitarios. Participante(s): Mtro. Samuel Bravo Hurtado y Comisión interna para la igualdad de Género de la Facultad de Medicina (CInIG). Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí
By Comunicacion CIGU|2022-12-05T12:48:54-06:0021 noviembre, 2022|Categories: 25n 2022, Lenguaje inclusivo|Tags: 25 N, 25 n 2022, género, lenguaje inclusivo|
El feminismo y el lenguaje incluyente no sexista no buscan modificar el lenguaje, sino cambiar la vida de las personas y hacer de este mundo un lugar donde quepamos todas, todos y todes. Antimanual es una insurreción feminista que busca visibilizar a las mujeres y a las personas feminizadas. Buscamos reapropiarnos del lenguaje para dibujarlo en femenino y en no binario. No se busca alterar la gramática ni imponer reglas, sino construir relaciones más justas e igualitarias. Participante(s): Dr.a Marisa Belausteguigoitia Rius, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, coautora; Mtra. Modesta García Roa, jefa [...]
By Comunicacion CIGU|2022-12-06T19:17:05-06:003 noviembre, 2022|Categories: 25n 2021, 25n 2022, Lenguaje inclusivo|Tags: 25n, 25n 2022, lenguaje, lenguaje inclusivo, Lenguaje incluyente|
La actividad tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM UNAM) y a la audiencia sobre el uso del lenguaje incluyente con perspectiva de género a través de la exhibición de fragmentos de textos de corrección, publicaciones académicas y medios de comunicación, arte y video que muestren este uso del lenguaje de una manera creativa. La inauguración incluyó la presentación del libro «Antimanual de la lengua española para un lenguaje no sexista», editado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM. La exposición gráfica continuará visible del 24 de octubre [...]
By Comunicacion CIGU|2022-12-06T12:05:32-06:001 noviembre, 2022|Categories: 25n 2022, Estudios de género, Lenguaje inclusivo, Violencia de Género|Tags: 25n, 25n 2022, lenguaje inclusivo, lenguaje inluyente, Violencia estructural|
¿Cómo las palabras pueden aumentar o disminuir las situaciones de violencia estructural y cultural? ¿Qué estrategias aplicar para detectar las discriminaciones lingüísticas? Teorías y prácticas. Participante(s): María Martín Barranco (Directora EVEFem. España). Dirigido a: Público en general. https://www.facebook.com/unam.fesz/videos/698166938242518