Charla: «Jueves para la Igualdad: Hoy… las mujeres como la naturaleza… autogestoras de su territorio»
Charla con una Mtra. Bióloga y ecofeminista.
By Danja Maya|2025-03-21T00:19:22-06:003 marzo, 2025|Categories: 8M 2025, Charla, Ecofeminismo|Tags: ecofeminismo, territorio y autonomía|
Charla con una Mtra. Bióloga y ecofeminista.
By Igualdad de Género UNAM|2023-09-13T22:00:44-06:0031 agosto, 2023|Categories: Comunidad Indígena, Decolonialidad, Derecho a la tierra, Derechos de las mujeres, Ecofeminismo|Tags: Defensa de la tierra, Derecho a la tierra, Derechos Humanos, ecofeminismo, Mujeres y territorio|
Mesa redonda: El derecho a la tierra y la participación para mujeres y jóvenes rurales: la agenda pendiente de la política agraria en México. Informe realizado por Gabriela Torres (CIESAS-Península). Jueves 31 de agosto a las 17:00 Auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales, en Ciudad Universitaria-UNAM,CDMX Transmisión por Facebook y YouTube de @IgualdadUNAM Modera Dra. Paulina Uribe Morfin (CIGU UNAM)
By Coordinación para la Igualdad de Género|2023-03-15T12:47:01-06:006 marzo, 2023|Categories: 8m 2023, Ecofeminismo|Tags: 8M2023, ecofeminismo|
Históricamente las mujeres se encargan de gestionar el bienestar dentro de los hogares y por ello son mayoritariamente mujeres quienes impulsan, tramitan e implementan el uso de ecotecnias para las viviendas urbanas, sin embargo, muchas veces las políticas públicas que impulsan las ecotecnias carecen de perspectiva de género. En el panel, las participantes abordaron casos del uso de energía solar y el desarrollo de huertos urbanos, reflexionando sobre el papel de las mujeres en estos y las formas de enriquecer las políticas públicas urbanas con perspectiva de género. Participante(s): Mtra. Dulce María Sosa Capistrán, Universidad Autónoma de San Luis Potosí y [...]
By Coordinación para la Igualdad de Género|2023-03-15T11:03:57-06:001 marzo, 2023|Categories: 8m 2023, Ecofeminismo|Tags: 8M2023, ecofeminismo, Menstruación|
Se desmitificó la menstruación y se abordó como un proceso biológico que debemos conocer y apreciar. Además, se elaboró una toalla sanitaria de tela. Participante(s): Ilse Aimé Díaz Escamilla. Dirigida a: Estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 «Justo Sierra» Lugar: Salón de seminarios. Evento presencial.
By Comunicacion CIGU|2022-10-07T11:32:11-06:007 octubre, 2022|Categories: Ecofeminismo, Género y sustentabilidad, Género y territorio, Medio Ambiente|Tags: ecofeminismo, Ecofeminismos, Medio ambiente|
Sesión en el marco del Seminario Permanente Ciudades Sostenibles ante el Cambio Climático: interdisciplina, sostenibilidad y justicia. Participante(s): Dra. Libertad Chavez-Rodriguez, CIESAS. Dirigido a: Público en general. Regístrate al Zoom aquí Sigue la transmisión aquí
By Comunicacion CIGU|2022-09-26T16:12:19-06:0026 septiembre, 2022|Categories: Ecofeminismo|Tags: crisis climática, ecofeminismo, Ecofeminismos, Sostenibilidad, sustentabilidad|
La sesión «Ecología política feminista: reflexiones frente a la crisis climática» se realizará en el marco del Seminario Permanente Ciudades Sostenibles ante el Cambio Climático: interdisciplina, sostenibilidad y justicia. Participante(s): Dra. Libertad Chavez-Rodriguez (CIESAS) Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión en Zoom, previo registro indispensable. Informes en: ciudades.sostenibles2@gmail.com Si deseas formar parte de Seminarios como este, no olvides revisar nuestra cartelera de Actividades en el siguiente enlace Registrate aquí
By Comunicacion CIGU|2022-09-26T16:08:06-06:0026 septiembre, 2022|Categories: Ecofeminismo|Tags: Autoras, Colegio de México, ecofeminismo, Marta Lamas, mujeres en el trabajo, mujeres trabajadoras, presentación del libro|
De manera presencial, se llevará a cabo la presentación del libro: Mujer que sabe soldar. Transformaciones subjetivas en mujeres trabajadoras con ocupaciones feminizadas y masculinizadas en la Ciudad de México de la autora Cristina Herrera, perteneciente al Colegio de México y al CEG, donde se aborda el tema de las mujeres trabajadoras y los trabajos que desempeñan, así como los estereotipos que hay arraigados al género. El libro está basado en un estudio con mujeres de sectores populares que laboran en diversos tipos de ocupaciones en la CDMX, e intenta documentar la emergencia de "nuevas feminidades" en el marco laboral. Participante(s): [...]