Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Diversidades sexogenéricas

«Mesa redonda sobre diversidad LGBTIQ+ en la comunidad matemática»

By |2025-09-05T13:05:07-06:005 septiembre, 2025|Categories: |Tags: |

15 de agosto de 2025 | 12:00 h «Mesa redonda sobre diversidad LGBTIQ+ en la comunidad matemática» Organizada por: Instituto de Matemáticas. Participante(s): Jana Dosal (Facultad de Ciencias y Escuela Nacional Preparatoria), José Simental Rodríguez (IMUNAM), Alberto Saldaña de Fuentes (IMUNAM), Yanid Vásquez (Lansbiodyt) y Luis Miguel García Velázquez (ENES Morelia) Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Auditorio Nápoles Gándara del Instituto de Matemáticas, ubicado en Área de la Investigación Científica, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, 04510, Ciudad de México.

«2a semana LGBTTTIQ+. Disidencias que transforman tu facultad»

By |2025-09-02T14:44:15-06:002 septiembre, 2025|Categories: |Tags: |

18 al 23 de agosto de 2025 «2a semana LGBTTTIQ+. Disidencias que transforman tu facultad» Organizada por: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS). Disfruta de conferencias magistrales, presentaciones de libros, música, performances, arte y encuentros para que juntas, juntos y juntes, sigamos construyendo una facultad más diversa, libre y orgullosa. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), ubicada en Mario de La Cueva, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México.   Lunes 18 de agosto 12:30 a 13:00 h «Ceremonia Inaugural» Lugar: Auditorio Ricardo Flores Magón. 13:00 a 15:00 h Segunda pasarela drag: «El [...]

«Educación, clave contra la discriminación hacia comunidad LGBTIQ+»

By |2025-07-31T12:32:36-06:0030 junio, 2025|Categories: LGBTTTIQ+, Orgullo PUMA 2025, Prensa|Tags: , , |

«Educación, clave contra la discriminación hacia comunidad LGBTIQ+» Fuente: Gaceta UNAM Jun 30, 2025 Por: Laura Lucía Romero Mireles El miedo y el rechazo son reacciones esperadas cuando nos aproximamos a algo que no conocemos. De ese modo, detrás del estigma y discriminación hacia las personas de la comunidad LGBTIQ+ está el desconocimiento y mitos acerca de cómo son, quiénes son, qué hacen, etcétera. Una manera de acabar con esas ideas es informarnos y formarnos, y ese es uno de los retos por atender para lograr que todos vivamos con tranquilidad, derechos, oportunidades e impulsando una cultura de paz. Hay que [...]

«Marcha LGBTIQ+, envuelta en un ambiente de fiesta, libertad y dignidad»

By |2025-07-31T12:17:54-06:0030 junio, 2025|Categories: LGBTTTIQ+, Orgullo PUMA 2025, Prensa|Tags: , , |

Sobresalieron vestimentas, consignas, bailes... «Marcha LGBTIQ+, envuelta en un ambiente de fiesta, libertad y dignidad» Fuente: Gaceta UNAM Jun 30, 2025 En una atmósfera de carnaval, los contingentes avanzaron por Paseo de la Reforma para no cejar en su lucha por los derechos de la comunidad y denunciar los tratos indignos que aún reciben Por: Roberto Gutiérrez Alcalá Bajo la mirada protectora del Ángel, cuyas escalinatas lucían repletas de gente que enarbolaba decenas de sombrillas y banderas con los colores del arcoíris, los primeros contingentes de la marcha del orgullo LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer y otras identidades de género) avanzaron [...]

«La UNAM, espacio de encuentro, debate e investigación sobre diversidades sexogenéricas»

By |2025-06-30T16:48:13-06:0026 junio, 2025|Categories: LGBTTTIQ+, Orgullo PUMA 2025, Prensa|Tags: , , |

Su historia no se entiende sin esta casa de estudios «La UNAM, espacio de encuentro, debate e investigación sobre diversidades sexogenéricas» Fuente: Gaceta UNAM Jun 26, 2025 Ha contribuido a impulsar la lucha y defensa de sus derechos en conjunto con la sociedad civil, activistas y organismos del Estado: Siobhan Guerrero, del CEIICH Por: Ilse Valencia  “La historia de los movimientos LGBTIQ+, en especial en urbes como Ciudad de México, no se entiende sin la Universidad Nacional y los grupos formados en ella durante los años 70, 80 y 90”, reflexionó Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus, académica del Centro de [...]

«Derecho al deporte para las personas LGBTIQ+»

By |2025-07-31T13:14:38-06:0026 junio, 2025|Categories: LGBTTTIQ+, Orgullo PUMA 2025, Prensa|Tags: , , |

«Derecho al deporte para las personas LGBTIQ+» Fuente: Gaceta UNAM Jun 26, 2025 Por: María Fernanda López y Paulo Santa María Para hablar de deporte y comunidad LGBTIQ+ (personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y más diversidades sexogenéricas), es necesario comenzar por comprender que este es un derecho para todos los individuos, y en México lo estipula el artículo 4° de nuestra Constitución. Además, al ser una actividad humana, los instrumentos de derechos humanos son aplicables a esta asignatura, por lo que su acceso debe estar garantizado para la comunidad sexodiversa. El deporte debe preservar la dignidad de quienes lo practiquen, por [...]

«Aulas seguras para las disidencias sexogenéricas»

By |2025-07-31T13:10:00-06:0026 junio, 2025|Categories: LGBTTTIQ+, Orgullo PUMA 2025, Prensa|Tags: , , |

Educar con orgullo «Aulas seguras para las disidencias sexogenéricas» Fuente: Gaceta UNAM Jun 26, 2025 Por: Luan Daniel Toledo Ruiz / Becario de la Coordinación para la Igualdad de Género No siempre se aprende desde la seguridad. A veces se hace temblando, con miedo a hablar, a ser, a ocupar el espacio. Para muchas personas sexodisidentes, la escuela fue ese lugar donde el saber dolía, no por lo que se enseñaba, sino por cómo lo hacían. Pero también existen experiencias luminosas: aulas donde la filosofía se dijo con ternura, en las que el cuerpo no fue censurado, y una mirada acompañó [...]

«Movilidad y migración, temas pendientes en la agenda LGBTIQ+»

By |2025-07-31T12:47:55-06:0026 junio, 2025|Categories: LGBTTTIQ+, Orgullo PUMA 2025, Prensa|Tags: , , |

Es una población en constante movimiento «Movilidad y migración, temas pendientes en la agenda LGBTIQ+» Fuente: Gaceta UNAM Jun 30, 2025 Por: Alejandra del Castillo / Dirección General de Divulgación de las Humanidades La ACNUR ha registrado en nuestra nación al menos 6 mil integrantes de esa comunidad que, entre 2017 y 2025, solicitaron refugio Ciudad de México es un lugar de destino en el que este grupo busca establecerse. Las personas de la comunidad LGBTIQ+ migran por su orientación sexual e identidad de género. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México ha registrado al menos 6 [...]

«Terceras jornadas de reflexión. Diversidad y disidencia sexual en población indígena, afrodescendiente y migrante»

By |2025-06-18T17:02:36-06:0016 junio, 2025|Categories: |Tags: |

17 y 19 de junio de 2025 «Terceras jornadas de reflexión. Diversidad y disidencia sexual en población indígena, afrodescendiente y migrante» Organizada por: Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad (PUIC). Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Registro: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=-iHHvg_1oEGOTQpN3ODkqN2n_8eouApIqEfXYAT5T_xUNVRKTUFMOTRYMDBCNzc3UFNHRkFDVlhENC4u&origin=QRCode&qrcodeorigin=presentation&route=shorturl Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=bhZ8gW-2sIo            Martes 17 de junio 10 h Inauguración Participante(s): Dra. Carolina Sánchez García, directora del PUIC-UNAM, y Mtro. Rogelio Alonso Laguna García. Disponible en: https://www.youtube.com/live/V5CxXzru7tY?si=LkMkw0Gi70f79sH3  10:20 h Mesa 1. Migración LGBTQ+ y derechos Participante(s): René Tec-López, IS; Martha Victoria Ríos-Infante, UANL; Vanessa Maldonado, IIJ; Macarena Williamson, IFCH/UNICAMP, y Mtro. Rogelio Alonso [...]

«Plasticidades encarnadas, memoria y arte de las mujeres trans»

By |2025-07-31T13:49:48-06:009 junio, 2025|Categories: LGBTTTIQ+, Orgullo PUMA 2025, Prensa|Tags: , , |

«Plasticidades encarnadas, memoria y arte de las mujeres trans» Fuente: Gaceta UNAM Jun 09, 2025 Por: José Juan Reyes / Cultura UNAM Antonella en Estudio Jesús Magaña, Antonella Rubens y Jesús Magaña, 1995. Foto: cortesía Museo del Chopo. En 2022, en Ciudad Juárez, las artistas Rojo Génesis y Deborah Álvarez decidieron unir fuerzas y comenzar un registro histórico que documentara el arte y la cultura trans desde 1975 hasta 2025. Para ello, se dieron a la tarea de reunir todos los ejemplos posibles, tanto en esa urbe como en Ciudad de México, con el propósito de dar inicio a la creación de [...]

Go to Top