Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Plática: «Violencia digital»

Sala Vasconcelos, CCH Vallejo

La UNAM, a través del Programa Universitario de Bioética y del CCH Vallejo, te invita a la plática «Violencia digital». ¡No te lo pierdas! Participante(s): Dra. Tania Gonzalez Juárez. Dirigido a: Comunidad CCH Vallejo.  Modalidad presencial. Lugar: Sala Vasconcelos, CCH Vallejo.

Plática: «Aborto, Autonomía y Legislación»

Plática: «Aborto, Autonomía y Legislación» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Ciencias. Las mujeres tenemos el derecho a decidir sobre el cuerpo que nos pertenece. El estado debería ofrecer los canales adecuados y sanitarios para ejercer el aborto y no reprimir. El aborto representa además la única forma de apoyar a las víctimas de violaciones y tribulaciones. En suma el estado y la sociedad deberían respetar el derecho a accionar la autonomía de las mujeres. Dirigida a: Todo público. Evento virtual.

Seminario: «Estructuras sociales y el suicidio»

Casa Lol Be, calle 22 por 19 y Av. Colón, Col. García Ginerés, Mérida, Yucatán

Seminario: «Estructuras sociales y el suicidio» Organizada por: Cephcis UNAM.  En el marco del Seminario permanente de Violencia social y derechos humanos en el Cephcis de la  UNAM se presenta la ponencia «Estructuras sociales y el suicidio».  Participante(s): Ponente Dra. Laura Hernández Ruiz, comenta Mtra. Virginia Cristina Carrillo Rodríguezy coordinan Dra. Laura Hernández Ruíz y Dr. Rodrigo Llanes Salazar.  Evento híbrido.  Dirigido a: Público en general. Lugar: Casa Lol Be, calle 22 por 19 y Av. Colón, Col. García Ginerés, Mérida, Yucatán

Ciclo de Conferencias: «Diálogos entre feminismos. Migraciones desde una perspectiva de género»

YouTube

Ciclo de Conferencias: «Diálogos entre feminismos. Migraciones desde una perspectiva de género» Organizada por: Coordinación de Humanidades; Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), y Universidade da Coruña. Se revisarán diversos aspectos que relacionan los procesos migratorios y el género en el contexto de la globalización. Participante(s): Dra. Laura Oso, Dra Teresa, Dra. Cristina López Villar y Dra. Helena López. Dirigido a: Todo el público.

Seminario permanente: «Justicia sexual y reproductiva: Diálogos plurales desde el feminismo»

Aula reforma política 1977 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Seminario permanente: «Justicia sexual y reproductiva: Diálogos plurales desde el feminismo» 27, 28 y 29 de septiembre | 10:00 a 14:30 h Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Participante(s): Lucía Raphael de la Madrid, Alba Adriana Patlán, Sonia Frías Martínez, Roxana Rosas Fregoso, Sonia Ariza Navarrete, Marissa Mosso, Itzel Avilés, Carmen Ríos Díaz, Marianela Villa, Liliana Papalotl, Ninde MolRe, Agustina Cepeda, Karla Berdichevsky, Rebeca Castillo Martínez, Rosa María Macías, Edith Robles Arredondo, Andrea U. Gómez, Luz Burgueño Duarte. Coordinan: María de Jesús Medina Arellano, Iris González, Gloria Vargas Romero y Pilar González [...]

Ciclo de Conferencias: «Interrupción del embarazo en Jalisco: retrocesos y contradicciones»

Ciclo de Conferencias: «Interrupción del embarazo en Jalisco: retrocesos y contradicciones» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Ciencias. Hace ya más de dos años que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo en el que declaró inconstitucional la criminalización del aborto dentro de las primeras doce semanas de gestación. Sin embargo, son pocas las entidades federativas que a raíz de esta resolución han modificado sus legislaciones; Jalisco es una de ellas. A pesar de tener por primera vez en la historia un Congreso local conformado mayormente por mujeres, y [...]

Presentación del libro: «El impacto de la pandemia en la vida de las mujeres»

Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

Organizada por: La Federación Mexicana de Universitarias . El libro «El impacto de la pandemia en la vida de las mujeres», coordinado por la Dra. Patricia Galeana, fundadora y directora del Museo de la Mujer, recopila más de 30 textos de diferentes autoras y autores, que retratan los problemas sociales, económicos, laborales y culturales que enfrentaron las mujeres como consecuencia de la pandemia.  Participante(s): Dr. Leonardo Lomelí (Secretario General de la UNAM); Dra Patricia Galeana (Presidenta Fundadora de la FEMU y coordinadora de la  obra); Dra Nadima Simón (Consejera de Honor de FEMU y coautora), y la  Dra. Gloria Luz Alejandre [...]

Miércoles para la igualdad: «La teoría queer y la muerte»

Facebook

Miércoles para la igualdad: «La teoría queer y la muerte» Este #MiércolesParaLaIgualdad dialogaremos sobre el trabajo de la artista Mayra Rojo y su investigación entre las muertes y los cuerpos más allá de su género o especie. Mayra Rojo es una artista e investigadora interdisciplinar en artes visuales, performance y bioprocesos; su producción artística y de diseño se centran en la experimentación y crítica de bioarte. Miércoles 27 de septiembre a las 12 H. Transmisión por Facebook LIVE Participa: Mayra Rojo (Artista interdisciplinaria) y Georgina Romero Gaeta (Coordinación para la Igualdad de Género).

Plática: «Aborto espontáneo: estigmas, mitos y realidades»

YouTube

Plática: «Aborto espontáneo: estigmas, mitos y realidades» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Ciencias. El aborto es un fenómeno natural que ha ocurrido en todas las sociedades humanas. Sin embargo, la visión que se tiene en torno a él se ha ido modificando a lo largo del tiempo. Esto se debe, como bien apunta Giulia Galeotti (2004), a que “el papel de la mujer, el modo de considerar al feto y a la gravidez, las intervenciones externas, los intereses políticos y los parámetros de validación han cambiado desde la Antigüedad hasta hoy, asumiendo [...]

Proyección de película: «Reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz. Proyección de La Travesía»

Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) del Instituto de Ingeniería, y Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM). En el marco del «Día Internacional de la Paz» (21 de septiembre) con el tema para 2023 «Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales» se proyectará el filme La Travesía y se invitará a las personas participantes a reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz (ODS número 16).  Participante (s): Dra. Adriana Raggi Lucio y Mtro. Francisco Alberto Montalvo Velázquez. Dirigida a: Todo el público. Evento virtual.  Sigue la transmisión Más información: [...]

Proyección de la película: «Reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz. Proyección de La Travesía»

YouTube

Proyección de la película: «Reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz. Proyección de La Travesía» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) del Instituto de Ingeniería, y Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM). En el marco del «Día Internacional de la Paz» (21 de septiembre) con el tema para 2023 «Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales» se proyectará el filme La Travesía y se invitará a las personas participantes a reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz (ODS número 16).  Participante(s): Dra. Adriana Raggi Lucio y Mtro. [...]