
Actividades en el marco del «Foro Internacional Feminista y COVID: resultados y propuestas»
Auditorio CEIICH 4° piso, Torre II de HumanidadesOrganizada por: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH). Abordar algunos de los temas que se han descrito en las investigaciones feministas realizadas durante la pandemia, mediante mesas de discusión sobre los resultados y propuestas obtenidas, en el marco del proyecto DGAPA-PAPIIT-UNAM BV300220 Participante(s): Dra. Miriam Pilar Grossi (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil), Dra. Dolors Comas D’Argemir i Cendra (Universidad Rovira i Virgili, España), Dra. Rosa Campoalegre Septien (Cátedra Nelson Mandela, Cuba), Dra. Roxana Pastor Fasquelle y Dra. María Isabel Martínez Torres (Facultad de Psicología, UNAM), Dra. Raquel Güereca Torres (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma), Dra. Amaranta Cornejo [...]

Ciclo de Conferencias: «Interrupción del embarazo en Jalisco: retrocesos y contradicciones»
Ciclo de Conferencias: «Interrupción del embarazo en Jalisco: retrocesos y contradicciones» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Ciencias. Hace ya más de dos años que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo en el que declaró inconstitucional la criminalización del aborto dentro de las primeras doce semanas de gestación. Sin embargo, son pocas las entidades federativas que a raíz de esta resolución han modificado sus legislaciones; Jalisco es una de ellas. A pesar de tener por primera vez en la historia un Congreso local conformado mayormente por mujeres, y [...]

Presentación del libro: «El impacto de la pandemia en la vida de las mujeres»
Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, MexicoOrganizada por: La Federación Mexicana de Universitarias . El libro «El impacto de la pandemia en la vida de las mujeres», coordinado por la Dra. Patricia Galeana, fundadora y directora del Museo de la Mujer, recopila más de 30 textos de diferentes autoras y autores, que retratan los problemas sociales, económicos, laborales y culturales que enfrentaron las mujeres como consecuencia de la pandemia. Participante(s): Dr. Leonardo Lomelí (Secretario General de la UNAM); Dra Patricia Galeana (Presidenta Fundadora de la FEMU y coordinadora de la obra); Dra Nadima Simón (Consejera de Honor de FEMU y coautora), y la Dra. Gloria Luz Alejandre [...]

Miércoles para la igualdad: «La teoría queer y la muerte»
FacebookMiércoles para la igualdad: «La teoría queer y la muerte» Este #MiércolesParaLaIgualdad dialogaremos sobre el trabajo de la artista Mayra Rojo y su investigación entre las muertes y los cuerpos más allá de su género o especie. Mayra Rojo es una artista e investigadora interdisciplinar en artes visuales, performance y bioprocesos; su producción artística y de diseño se centran en la experimentación y crítica de bioarte. Miércoles 27 de septiembre a las 12 H. Transmisión por Facebook LIVE Participa: Mayra Rojo (Artista interdisciplinaria) y Georgina Romero Gaeta (Coordinación para la Igualdad de Género).

Plática: «Aborto espontáneo: estigmas, mitos y realidades»
YouTubePlática: «Aborto espontáneo: estigmas, mitos y realidades» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Ciencias. El aborto es un fenómeno natural que ha ocurrido en todas las sociedades humanas. Sin embargo, la visión que se tiene en torno a él se ha ido modificando a lo largo del tiempo. Esto se debe, como bien apunta Giulia Galeotti (2004), a que “el papel de la mujer, el modo de considerar al feto y a la gravidez, las intervenciones externas, los intereses políticos y los parámetros de validación han cambiado desde la Antigüedad hasta hoy, asumiendo [...]

Proyección de película: «Reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz. Proyección de La Travesía»
Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) del Instituto de Ingeniería, y Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM). En el marco del «Día Internacional de la Paz» (21 de septiembre) con el tema para 2023 «Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales» se proyectará el filme La Travesía y se invitará a las personas participantes a reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz (ODS número 16). Participante (s): Dra. Adriana Raggi Lucio y Mtro. Francisco Alberto Montalvo Velázquez. Dirigida a: Todo el público. Evento virtual. Sigue la transmisión Más información: [...]

Proyección de la película: «Reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz. Proyección de La Travesía»
YouTubeProyección de la película: «Reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz. Proyección de La Travesía» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) del Instituto de Ingeniería, y Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM). En el marco del «Día Internacional de la Paz» (21 de septiembre) con el tema para 2023 «Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales» se proyectará el filme La Travesía y se invitará a las personas participantes a reconocer nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz (ODS número 16). Participante(s): Dra. Adriana Raggi Lucio y Mtro. [...]
Plática «Salud Mental»
YouTubePlática «Salud Mental» Organizada por: Espora Psicológica. Plática "Salud mental" que dará el equipo de la sede ESPORA- Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción - Enallt UNAM, conformado por la Mtra. Miriam Cortez, jefa de la sede, y la Mtra. Mayra Gudiño psicoterapeuta. Participante(s): Mtra. Miriam Cortez Mentado y Mtra. Mayra Gudiño. Dirigida a: Estudiantado de la ENALLT y público en general. Disponible en:

Seminario permanente: «Justicia sexual y reproductiva: Diálogos plurales desde el feminismo»
Aula reforma política 1977 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAMSeminario permanente: «Justicia sexual y reproductiva: Diálogos plurales desde el feminismo» 27, 28 y 29 de septiembre | 10:00 a 14:30 h Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Participante(s): Lucía Raphael de la Madrid, Alba Adriana Patlán, Sonia Frías Martínez, Roxana Rosas Fregoso, Sonia Ariza Navarrete, Marissa Mosso, Itzel Avilés, Carmen Ríos Díaz, Marianela Villa, Liliana Papalotl, Ninde MolRe, Agustina Cepeda, Karla Berdichevsky, Rebeca Castillo Martínez, Rosa María Macías, Edith Robles Arredondo, Andrea U. Gómez, Luz Burgueño Duarte. Coordinan: María de Jesús Medina Arellano, Iris González, Gloria Vargas Romero y Pilar González [...]

Plática: «Ya decidí, ¿ahora qué?»
Plática: «Ya decidí, ¿ahora qué?» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Ciencias. La charla va encaminada a visibilizar las violencias que las mujeres que abortan viven al tomar esta decisión, desde el momento de tener la duda de saber qué hacer, hasta el momento en que concluye el proceso e incluso después del proceso. Además, adentrarse un poco también de cuando se toma la decisión de maternar, la violencia desde los estereotipos que viven las mujeres también. Participante(s): Ponente: Maestra Yessica Isabel Santana Méndez (Universidad de Guadalajara). Dirigida a: Todo público. Más información [...]

Conversatorio: «Reflexiones sobre los derechos sexuales y reproductivos»
En las aulas A y B de la Coordinación de Investigación de la FFyLConversatorio: «Reflexiones sobre los derechos sexuales y reproductivos» Organizada por: Facultad de Filosofía y Letras. Se trata de una clase abierta a estudiantes y docentes impartida por profesoras de la asignatura extracurricular, requisito de permanencia «Género, violencia y ética comunitaria». En el marco del Día de acción política global por la despenalización del aborto en América Latina. Se planea explicar desde las epistemologías feministas qué son los derechos sexuales y reproductivos más allá de concepciones esencialistas o binarias y sus efectos performativos en la vida, las corporalidades y las relaciones. Se abordarán también las tipologías de las violencias por razones de [...]

Entrevista: «Derecho al aborto con Sofía Garduño de Fondo MARIA»
YouTubeEntrevista: «Derecho al aborto con Sofía Garduño de Fondo MARIA» Organizada por: Señal Tlatelolco del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS). La abogada Karla Bárcenas y las investigadoras Erika Pérez y Ángeles Palma conversarán con la destacada activista Sofía Garduño de «Fondo MARÍA» sobre la lucha feminista para que el aborto sea gratuito, libre y seguro. Participante(s): Sofía Garduño (Fondo MARÍA) y equipo PUEDJS. Disponible aquí: