Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Todo el Día

Cápsulas radiofónicas: «Somos nosotras. Luchamos por lo que creemos»

Organizada por: CInIG de la Dirección General de Radio UNAM. Cápsulas donde mujeres de 10 países, de ámbitos sociales y académicos diferentes, hablan de cómo ellas y las mujeres de sus regiones han vivido su “ser mujer” y de cómo lo viven en la actualidad. Así, compartiendo este abanico de experiencias nos sumamos a la lucha contra la desigualdad, la brecha salarial y la violencia de género para empujar cambios sociales. Dirigida a: Público en general. Enlace no disponible.

Convocatoria: «Muestra de cortometrajes: Nos sembraron miedo, nos crecieron alas»

Convocatoria: «Muestra de cortometrajes: Nos sembraron miedo, nos crecieron alas» Convoca: Secretaría de Asuntos Académicos a través del Departamento de Atención a la Comunidad Estudiantil de la FES Acatlán. Postúlate para la muestra de cortometrajes con perspectiva de género. Dirigida a: Comunidad estudiantil inscrita en el semestre 2024-II. Revisa la convocatoria aquí Registro en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEGAor2WrvSiV9xNZuo4UrCrh0jbxA3EQI5nHtjqe03mbMxg/viewform 

Featured Destacadas

Cursos para docentes de Licenciaturas de la UNAM (CIGU-DGAPA-PASD) 2024

Cursos para docentes de Licenciaturas de la UNAM (CIGU-DGAPA-PASD) 2024 La Coordinación para la Igualdad de Género y el Programa de Actualización y Superación Docente (DGAPA-PASD Licenciatura) invitan al personal académico de la UNAM a los cursos:    «Diversidad Sexual, Igualdad y Derechos Humanos: Una apuesta por la inclusión» Facilita: Dra. Tania Esmeralda Rocha Sánchez. ID: 13705 Fechas y horarios: Sábados, del 02 al 30 de marzo de 2024. Con un horario de 9:00 a 13:00 hrs Modalidad: Sesiones sincrónicas en línea. «Docencia y perspectiva de género» Facilita: Dra. Viridiana Becerril Fernández. ID: 13706 Fechas y horarios: Martes y jueves, del [...]

Ciclo de conferencias: «Los feminismos en México y Latinoamérica»

Organizada por: Museo de la Mujer. En conmemoración del 8M, el Museo de la Mujer presenta las siguientes conferencias:    5 de marzo | 12:00 h Tema: El feminismo en México: De la Revolución Mexicana hasta el feminismo 4.0. Participante(s): Mtra. Angélica Rivas Hernández, UNAM-UAZ; Dra. Oresta López Pérez, El Colegio de San Luis-FEMU (moderadora).   7 de marzo | 16:00 h Tema: Me too, la movilización digital en México. Respaldo, crítica y oposición en la esfera civil.  Participante(s): Dra. Luz Ángela Cardona Acuña, UAGRO; Dra. Elvira Laura Hernández Carballido, UAEH-FEMU (moderadora).   10 de marzo | 11:00 h Tema: Aproximación [...]

Campaña de redes sociales: «¡Las mujeres científicas también se encuentran en las ciencias sociales!» 

Facebook

Organizada por: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). Posteo de seis videos en redes sociales cada semana, en miércoles y domingo, con consignas como ¡tú puedes ser todo lo que te propongas!, y con los hashtags:  #mujeresenlascienciassociales #científicassociales #investigadorascrim #crimunam #niñascapitanasdesusvidas #8M #mujeresenlasciencias.  Participante(s): Dra. Irene Casique, Dra. Lourdes Velasco, Mtra. Teresita Ruiz, Dra. Esther Morales, Dra. Brenda Coutiño, Dra. Nancy Jiménez.  Dirigida a: Juventudes. Disponible aquí: https://www.facebook.com/crimunam/videos/%EF%B8%8F-las-mujeres-cient%C3%ADficas-tambi%C3%A9n-se-encuentran-en-las-cienciassociales-%EF%B8%8F-nacy-m/1112700783072223?locale=es_LA

Obra de teatro: «La historia de todas»

Auditorio «Mtro. José Muñoz Cota» del plantel.

Organizada por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera» y la Alcaldía Miguel Hidalgo. Mediante una representación teatral se van a plantear situaciones ligadas a las mujeres. Dos funciones: 10:20 a 11:10 h y 18:40 a 19:30 h Participante(s): Alcaldía Miguel Hidalgo. Dirigida a: Comunidad del plantel; alumnos, profesores, administrativos, trabajadores. Actividad presencial. Lugar: Auditorio «Mtro. José Muñoz Cota» del plantel.

Obra de teatro (dos funciones): «La Señora en su balcón y La calle de la gran ocasión»

Auditorio Alberto Barajas Celis.

Organizada por: CInIG de Facultad de Ciencias. La señora en su balcón de Elena Garro. Clara, una dama mayor, mira en retrospectiva los eventos de su vida, para determinar aquellos que la convirtieron en la mujer que es. Niñez, juventud, madurez, conviven en su memoria para enseñarle cuál es su siguiente paso.   La calle de la gran ocasión, de Luisa Josefina Hernández. Diversos cuadros muestran encuentros. desencuentros, citas, pláticas, consultas. Todas giran en torno a la feminidad, el amor, la amistad, la ruptura y otros temas. Dos funciones: 13:00 a 14:30 y 17:00 a 18:30 h. Participante(s): Grupo de Teatro: [...]

Taller: «Stand-Up contra el acoso callejero»

Auditorio José J. Rojo de la Facultad de Odontología.

Organizado por: CInIG de la Facultad de Odontología y Casa Gaviota. Taller para explicar técnicas para reaccionar como testigo o víctima del acoso callejero.  Horarios: 12:00 a 13:00 h y 14:00 a 15:00 h. Dirigido a: Comunidad universitaria. Actividad presencial. Lugar: Auditorio José J. Rojo de la Facultad de Odontología.

En marcha

Seminario de investigación: Teorías Queers y comunitarias

Modalidad a distancia. Sesiones mensuales Agosto 2023- Mayo 2024 Miércoles de 17:00h a 19:00h Coordinación académica: Dr. César Torres Lic. Darío Martínez Informes: rudymarz@gmail.com Convocatoria completa aquí

«Seminario sobre Investigación e intervención con niñeces, adolescencias y juventudes migrantes»

Organizada por: Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Boston, Universidad Autónoma de Baja California y Universidad de Sevilla. Cada tercer viernes de mes, a partir del 18 de agosto, se llevará a cabo el «Seminario sobre Investigación e intervención con niñeces, adolescentes y juventudes migrantes» en su IV edición. El evento tendrá un cupo de 100 personas y será gratuito con el requisito de la redacción de una carta de motivos.  Participante(s): Red Internacional sobre Niñez, adolescencia y Juventud Migrante en las Américas (REDINAJMA). Se otorgará constancia si se cumple el 80% de [...]

Exposición colectiva: «Lumbre. Ilustradoras en México»

Museo Universitario del Chopo. C. Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México

Organizada por: Cultura UNAM y Museo Universitario del Chopo.  Lumbre es una exposición colectiva que reúne el trabajo de 35 mujeres ilustradoras en México. El conjunto de piezas presenta una serie de posicionamientos personales y sociales, en algunos casos la aceptación del cuerpo, la conexión con lo cotidiano y el entorno doméstico; también trata temas de resistencia, como desaparición forzada, derechos reproductivos y desigualdades sociales. El lenguaje visual construido por sus autoras encuentra su plataforma en redes sociales, murales y tatuajes, mostrándose como un medio de comunicación autosuficiente y contestatario ante las normas patriarcales. Dirigida a: Todo público.  Actividad presencial. Lugar: [...]

$40.00

Serie de podcast «Voces que inspiran: mujeres en la ciencia»

Facebook

Organizada por: CInIG de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC). Se trata de la serie de podcast "Voces que inspiran: mujeres en la ciencia", a través de los cuales se dará voz a algunas científicas de la universidad, para que con su historia inspiren a las jóvenes y niñas que tengan interés por las ciencias. Cada domingo, a partir del 11 de febrero hasta el domingo 10 de marzo, se transmitirá un episodio en las redes sociales de la DGDC. (FLIVE/DGDCUNAM/UniversumMuseo/CienciaUNAM y Página CInIG-DGDC). Participante(s): Investigadoras de distintos institutos de ciencias que pertenecen a la Coordinación de la [...]

Seminario: «Cuidados para la Vida y el Bien Común. 5a edición»

Auditorio C3 Circuito Centro Cultural S/N, (frente a Universum), Cd. Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México

Organizada por: Centro de Ciencias de la Complejidad UNAM. El Centro de Ciencias de la Complejidad te invita a participar en las diferentes conferencias sobre las reflexiones que se han hecho del cuidado a raíz de la pandemia. 28 de febrero de 2024 «Cuidados en pandemia: reflexiones desde la salud pública» Participante(s): Mauricio Rodríguez Álvarez. Mauricio Rodríguez Álvarez es profesor en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM. Vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, dedica su investigación a las enfermedades infecciosas, la prevención mediante la vacunación, las [...]

2da. Jornada de Psicología Existencial Humanista, Género y Feminismos. 8M Día Internacional de la Mujer 2024

Fes Iztacala

04 de marzo de 2024 | 10:00 a 14:00 h Stand. Voces femeninas: Tengamos una charla de chicas Participante(s): Mtra. Mariel Baca Carmona y Mtra. Nina Chavolla. Lugar: Explanada de la entrada. 04 de marzo de 2024 | 10:00 a 14:00 h Stand. ¿De verdad puedes ser lo que quieres ser? Participante(s): Mtra. Mariel Baca Carmona y Mtra. Nina Chavolla. Lugar: Explanada de la entrada. 04 de marzo de 2024 | 11:00 a 15:00 h Stand. Mujeres que emprende sus vuelos Participante(s): Dra. María Kenia Porras Oropeza. Lugar: Explanada de la entrada. 04 de marzo de 2024 | por confirmar ¿Masculinidades [...]

Presentaciones editoriales: «Festival de la Lectura de la Facultad de Arquitectura»

Facultad de Arquitectura UNAM

Presentaciones de libros en el marco del Festival de la Lectura de la Facultad de Arquitectura y relacionado con las actividades dentro del marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres.   04 de marzo de 2024 | 17:00 h Presentación de libro: Matrices indignas por Angélica Aparicio Saavedra Organizada por: Facultad de Arquitectura, Coordinación de Bibliotecas y Archivos; Coordinación de Atención a la Comunidad e Igualdad de Género y CInIG-FA. Participante(s): Nina Porras de la Colectiva Vulva Vulva Vulva y la autora, Angélica Aparicio.   05 de marzo de 2024 | 11:00 h Presentación de libro: La imagen del agua [...]

Taller breve: «Consecuencias de Abuso Sexual Infantil y Violencia Sexual. Trabajo desde la psicomotricidad»

Salón J06 (primera fecha) y Salón J03 (segunda fecha).

Organizado por: Fundación del Dr. Simi y la Facultad de Contaduría y Administración. Taller breve para identificar las repercusiones en adultos que han experimentado abuso infantil y violencia sexual. Participante(s): Alida Georgina Hernández Aguilera. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Salón J06 (primera fecha) y Salón J03 (segunda fecha).

Cine comentado: «Ciclo de Cine Conversado Por Nosotras»

Auditorio CSAM - UNAM Campus Morelia.

Organizado por: Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia), Coordinación de Servicios Administrativos - UNAM Campus Morelia, Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR), Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) y el Instituto de Geofísica (IGUM). Ciclo de cine conversado entre mujeres que estudian o trabajan en la UNAM Campus Morelia.  Se comentan las películas: La Librería, Hermosa Venganza y Las Nadadoras.  Participante(s):  5 de marzo: Mónica Pulido (ENES), Caterina Camastra (UDIR), Lidia González (CCM), Bertha Aguilar (IIM). 6 de marzo: [...]

Exposición: «Lluvia de significados ¿Qué me define como mujer?»

Área del Hall del plantel.

Organizado por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Estudiantes participantes responden por escrito, a través de post it 's, a una serie de preguntas sobre la condición de ser mujer y crearán un mural de significados. Participante(s): Guadalupe Arteaga Reséndiz, Escuela Nacional Preparatoria No. 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Dirigido a: La comunidad estudiantil del plantel. Actividad presencial. Lugar: Área del Hall del plantel.

Ponencia: «Mercadotecnia de género como estrategia comercial»

ENES Juriquilla, edificio VI 401.

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla (ENES Juriquilla). Análisis de campañas publicitarias que buscan replantear el mercado objetivo de sus productos o servicios ofertados para consolidar los objetivos financieros desde la perspectiva de género. Participante(s): Jessica Flores Gálvez, ENES Juriquilla.  Dirigida a: Alumnado ENES Juriquilla.  Lugar: ENES Juriquilla, edificio VI 401.

Exposición gráfica: «Conmemorar y visibilizar»

Pasaje Cultural Campus I , FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. La exposición brinda una síntesis de información sobre el contexto histórico de la conmemoración del día internacional de la mujer. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Pasaje Cultural Campus I , FES Zaragoza.

Conferencia magistral: «Mujeres en la Ciencia, pasado, presente y futuro»

Auditorio Campus 1, FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Discusión y análisis acerca de la participación de las mujeres en la Ciencia a través del tiempo. Participante(s): Dra. Elena Centeno García. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Auditorio Campus 1, FES Zaragoza.

Conferencia: «Artistas e intelectuales víctimas de violencia política»

Audiovisual 1 del plantel.

Organizada por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Presentación de los casos de diferentes artistas e intelectuales sometidos a algún tipo de violencia que derivó en lo político. Participante(s): Evelin Partida Torres Escuela Nacional Preparatoria no. 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Dirigida a: La comunidad del plantel. Actividad presencial. Lugar. Audiovisual 1 del plantel.

Exposición: «Niñas vendidas»

Facebook

Organizada por: Casa Universitaria del Libro. La artista mexicana Eugenia Marcos presenta una serie de pinturas en las que denuncia la práctica de la compra de mujeres menores de edad con fines como el matrimonio o la explotación sexual y laboral. La muestra estará expuesta en la Galería Santos Balmori de CASUL a partir del 2 de marzo y permanecerá todo el mes. Su horario de visita es: Lunes a viernes de 10 a 18 horas y sábados de 10 a 14 horas. Participante(s): Eugenia Marcos, artista. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Galería Santos Balmori de la Casa [...]

Taller: «El Perzine. Una forma de relatar historias»

Biblioteca, FAD Xochimilco.

Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Artes y Diseño (FAD). Los feminismos visibilizan muchos males e injusticias dentro de nuestra sociedad al mismo tiempo nos hizo revalorar las otras historias. En la actualidad desde esta perspectiva nos permite nombrar, rendirle memoria y homenaje a lxs protagonistxs, la posibilidad de volver a contar la historia personal desde los dispositivos que tenemos a la mano. Participante(s): Mtra. Miriam Torralba Cortés. Dirigida a: Comunidad FAD Xochimilco Actividad presencial.  Lugar: Biblioteca, FAD Xochimilco. Más información en: https://linktr.ee/cinigfad

Taller: «Confección de paliacates “Pañuelazo FQ”»

Vestíbulo del edificio A, Facultad de Química.

Organizada por: Facultad de Química. Confección de un paliacate con motivo del 8M. Dirigida: Mujeres de la comunidad de la FQ. Actividad presencial. Lugar: Vestíbulo del edificio A, Facultad de Química.

Stand informativo: «Mujeres y Sociedad del Cuidado»

Foro Cultural, Campus I de la FES-Z

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Observación de las políticas integrales de cuidado en la Mujer, así como sus avances y retos. Participante(s): Deni Iovalli Zamora Cruz Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Foro Cultural Campus 1, FES Zaragoza.

Stand informativo: «Mujer y Objetivos de Desarrollo Sostenible»

Foro Cultural, Campus I de la FES-Z

Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Demostración de los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo están relacionados con el bienestar de las mujeres, sus avances y retos. Participante(s): Daniela Mondragón Hernández, Amy Guadalupe López Morales y Atziri Flores Espinal. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Foro Cultural Campus 1, FES Zaragoza.

Taller: «¡Tendedero de superheroínas!»

Biblioteca Alaide Foppa de la Unidad de Vinculacion Artistica, CCUT. Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc, CDMX

Taller de dibujo de superheroínas, ya sea como ejercicio de autoficción o para reimaginar a las niñas y mujeres cercanas. Participante(s): Equipo de mediación de la biblioteca Alaíde Foppa. Dirigida a: Infancias. Actividad presencial.

«Café Escucha y Laboratorio afectivo»

Afuera de la librería Mascarones, FFyL

Organizada por: Facultad de Filosofía y Letras (FFyL). Actividades comunitarias que promueven la participación de los sectores estudiantil, trabajador y docente en espacios de diálogo, escucha afectiva e intercambio de experiencias con café, libros, poesía y pensamientos. Todo pensado desde la pregunta: ¿qué significado tiene para ti y cómo te cruza el 8M? Participante(s): Profesoras de la asignatura «Género, violencia y ética comunitaria» de la FFyL. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Afuera de la librería Mascarones, FFyL.

Obra de teatro: «La historia de todas»

Auditorio «Mtro. José Muñoz Cota» del plantel.

Organizada por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera» y la Alcaldía Miguel Hidalgo. Planteamiento de situaciones ligadas a las mujeres mediante una representación teatral.  Participante(s): Alcaldía Miguel Hidalgo. Dirigida a: Comunidad del plantel. Lugar: Auditorio «Mtro. José Muñoz Cota» del plantel.

Mesa redonda: «Mujeres sin fronteras. Integrantes de la Red Universitaria de Responsables de Internacionalización»

Auditorio Campus 1, FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Conversación que busca analizar, desde el punto de vista de la internacionalización, la autonomía económica de las mujeres. Participante(s): Mtra. Trilce Fabiola Ovilla Bueno, Facultad de Derecho Licda; Adriana Estefany Carbajal Chávez, FES Aragón; Mtra. Jéssica Carpinteiro Martínez, directora de Cooperación Académica, DGECI; Ing. Rocío Gabriela Alfaro Vega, Facultad de Ingeniería. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Auditorio Campus 1, FES Zaragoza.

Taller: «Reconociendo y deconstruyendo las masculinidades»

Auditorio Nabor Carrillo (Circuito de la Investigación Científica, a un costado del Anexo de la DGBSDI) y en la Biblioteca Central de la UNAM

Organizada por: CInIG de Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.  Taller dirigido principalmente al personal masculino para identificar conductas machistas y evidenciar cómo afectan a ambos géneros. El objetivo es generar un cambio a largo plazo en las relaciones laborales y, también en el entorno social en los que se desenvuelven las personas que integran la comunidad de la DGBSDI. Participante(s): Toyka Bashkoz-Hernández Lic. en Nutrición, UAM; Mtra. en Política Criminal, FES-Acatlán, UNAM y, Especialista en Planificación para el Desarrollo con Perspectiva de Género; Mtro. Óscar Yáñez Marín Lic. en Trabajo Social, UNAM. Psicoterapeuta y especialista en violencia [...]

Conferencia magistral: «Conferencia Magistral Inaugural 8M en la FCPyS»

Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y Unidad de Género FCPyS. Conferencia que da inicio a los trabajos realizados en la FCPyS con motivo del 8M 2024. Participante(s): Dra. Gina Zabludowski Kuper, investigadora nacional emérita, FCPyS; Dra. Carola García Calderón, directora de la FCPyS y Mtra. Patricia G. Martínez Torreblanca, secretaria general de la FCPyS. Dirigida a: Público en general. Actividad híbrida. Lugar: Auditorio Pablo González Casanova, FCPyS. Enlace no disponible.

Ponencia: «8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres»

Planta alta de la biblioteca del CCH Plantel Vallejo

Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo. Ponencia estudiantil encaminada a conocer y compartir los orígenes de la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres entre estudiantes del CCH-Vallejo. Participante(s): Ari Carmina Barcinas Gutiérrez, CCH-Vallejo; Amairamy Guadalupe Hernández Cerecedo, CCH-Vallejo; Fátima Denisse López Martínez; Valeria Peralta Zuñiga. Dirigida a: Estudiantes y docentes de nivel bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades. Actividad presencial. Lugar: Planta alta de la biblioteca del CCH Plantel Vallejo.

Stand informativo: «Repartición del recurso económico en el hogar»

Foro Cultural, Campus I de la FES-Z

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. El objetivo es identificar la forma en la que culturalmente las mujeres hacen una distribución desigual en los hogares basada en el género. Para ello, se genera un presupuesto representativo del hogar, basado en lo que han experimentado en sus hogares. Participante(s): Licda. Samantha Ibeth Corono Aguillón. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Foro Cultural Campus 1, FES Zaragoza.

Stand informativo: «¿Las mujeres facturan? Brecha financiera»

Foro Cultural, Campus I de la FES-Z

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. El objetivo es identificar las diferentes formas en que las mujeres han sido históricamente diferenciadas en el tema de las finanzas. Las alumnas generarán a partir de la información adquirida una frase que podrían utilizar durante la conmemoración del 8M para hacer presente la conciencia de la brecha financiera. Participante(s): Licda. Samantha Ibeth Corono Aguillón. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Foro Cultural Campus 1, FES Zaragoza.  

Stand informativo: «Soy emprendedora, ¿a qué miedos me enfrento?»

Foro Cultural, Campus I de la FES-Z

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Actividad para reconocer el miedo que puede surgir en mujeres emprendedoras, y que podría ser un obstáculo; por ello, se brindan estrategias de gestión emocional, enfatizando en el miedo, con la intención de que puedan emprender sus pequeños o grandes negocios, sin tener impedimentos emocionales. Participante(s): Licda. Lourdes Karina Contreras Zárate. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Foro Cultural Campus 1, FES Zaragoza.

Conferencia: «Mujeres en el Renacimiento con exposición de obras»

Audiovisual 1 del plantel

Organizado por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Presentación de obras representativas del Renacimiento que traten el tema de las mujeres. Participante(s): Rosalinda Ortega Márquez, Escuela Nacional Preparatoria no. 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Dirigido a: Comunidad estudiantil del plantel. Actividad presencial. Lugar: Audiovisual 1 del plantel.

Conferencia: «Mujeres en la investigación»

Auditorio Campus 1, FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Análisis sobre la participación de las mujeres en la investigación. Participante(s): Dra. Gabriela Figueroa González. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Auditorio Campus 1, FES Zaragoza.

Taller: «Hilando Cuidados. Círculo de Escucha. Bordando nuestra voz»

Biblioteca, FAD Xochimilco.

Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Artes y Diseño (FAD). Las asistentes de manera colectiva bordan su mano junto con una consigna, pensamiento o frase para visibilizar la violencia de género. Los bordados se publican en esta cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/recuerdanoesno  Participante(s): Mtra. Erika Albarrán. Dirigida a: Comunidad FAD Xochimilco. Actividad presencial.  Lugar: Biblioteca, FAD Xochimilco. Más información en: https://linktr.ee/cinigfad

Taller de Yoga: «Aceptación de mi cuerpo»

ENES Juriquilla.

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla (ENES Juriquilla). Círculo de confianza para platicar sobre nuestra experiencia sobre el proceso de amar, ver, reconocer y aceptar nuestro cuerpo, incorporando algunos temas como menstruación digna y posteriormente una clase de yoga orientada al mismo propósito. Participante(s): Laura Villanueva.  Dirigida a: Público en general.  Actividad presencial.  Lugar: ENES Juriquilla.

Exposición: «Mural sobre mujeres filósofas»

Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 «Pedro de Alba». Alumnxs montarán dos murales sobre las filósofas mujeres desde la antigüedad hasta el siglo XX. Dirigida a: Todo el público.  Enlace no disponible.

Mesa de debate: «Mujeres frente a la violencia de Estado»

Organizada por: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC). Análisis de cuatro casos de violencia contra mujeres ejercidos por los gobiernos de Argentina, El Salvador y México. Participante(s): Anelí Villa Avendaño, CIALC; Silvia Soriano Hernández, CIALC; Viviana Díaz Arroyo, CIALC; Tania Ocampo Saravia, AHUNAM-IISUE. Modera: Carmen Castillo Acosta, CIALC. Dirigida a: Público en general. Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=j60j-gqByLY Más información: https://www.facebook.com/events/2543775139116239

Lectura en voz alta: «Heroínas Anónimas de la vida cotidiana»

Explanada de la biblioteca, CCH Oriente.

Organizada por: CInIG del Departamento de Difusión Cultural y el Departamento de la Biblioteca del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Lecturas feministas en voz alta. Escritura creativa.  Participante(s): Mtra. Adriana Belén Jiménez. Dirigida: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Explanada de la biblioteca, CCH Oriente.

Donación: «Colecta de toallas sanitarias»

Área de placas del plantel

Organizado por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Donación de toallas sanitarias para que estén disponibles, en caso de ser necesario, para las personas menstruantes del plantel. En un horario de 12:00 a 13:40 y 17:00 a 18:00 h Participante(s): Dolores Erandi Castro Martínez, Escuela Nacional Preparatoria no. 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Dirigido a: La comunidad del plantel. Actividad presencial. Lugar: Área de placas del plantel.

Exposición fotográfica: «La lucha de las mujeres»

Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.  Exposición elaborada por estudiantes que muestra la lucha de las mujeres en la historia  Participante(s): Martha Patricia Barragan Solís y María Fernanda Ximena Ochoa Arana. Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco.   

Proyección de la película: Persépolis

Sala Fernando Benítez, FCPyS.

Organizada por: POC de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y la Jefatura de Francés de la Coordinación del Programa de Idiomas (CPI). Proyección de la película en idioma francés Persépolis con la participación de grupos de francés de segundo nivel de posesión, para discutir el tema. Participante(s): Liliana Aguilar, Pedro Hugo Alejandrez, Vianey Aguirre, Alma Rosa Ordóñez y Andrés Briseño de la Coordinación del Programa de Idiomas. Dirigida a: Estudiantado de idioma francés de la FCPyS. Actividad presencial. Lugar: Sala Fernando Benítez, FCPyS.

Conversatorio: «Dialogues in English: We should all be feminists by Chimamanda Ngozi Adichie»

Sala Fernando Benítez, FCPyS.

Organizado por: POC de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y la Jefatura de Inglés de la Coordinación del Programa de Idiomas (CPI). Presentación de un Ted Talk desarrollado a través del ensayo: We should all be feminists de Chimamanda Ngozi Adichie, con el objetivo de desarrollar la discusión en inglés con los grupos de cuarto nivel. Participante(s): Yollotzin Jiménez, Sara Saavedra, Quiauitl Sánchez y Linda Rodríguez. Dirigido a: Estudiantado de idioma inglés de la FCPyS. Actividad presencial. Lugar: Sala Fernando Benítez, FCPyS.

Actividad autogestiva: «Comparte tu luz e ilumina a alguien más»

Edificio D, planta baja CCH Azcapotzalco

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.  Mensaje de aliento a mujeres de la comunidad para hacer frente a la lucha del día a día. Participante(s): CInIG y POC. Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco.

Documentales del 8M

Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.  Analizar a través del cine el movimiento del 8M Participante(s): Regina Pinzón Herbes. Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco.

Taller breve: «Emprendiendo con hilos»

Terraza de la Lectura.

Organizado por: Facultad de Contaduría y Administración. Taller breve de bordado para aprender cómo crear un negocio a partir de tus propias creaciones en hilos. Participante(s): Mirna Villalobos. Dirigido a: De mujeres para mujeres. Actividad presencial. Lugar: Terraza de la Lectura.

Ciclo de conferencias: «Desafiando paradigmas: Mujeres en la Filosofía a lo largo de la historia»

Organizado por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 «Pedro de Alba». Comunidad estudiantil y académica reflexiona sobre el Día Internacional de las Mujeres  Participante(s): Mtra. Juliana Virginia Navarro Lozano, Mtra. Xóchitl Soledad Huerta Peredo, Mtro. Oscar Gallardo Vega de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 «Pedro de Alba». Dirigido a: Comunidad ENP 9. Enlace no disponible.

Proyección de la película: «Ruido»

Auditorio del edificio B.

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León).  Dirigida a: Alumnado ENES León. Actividad presencial. Lugar: Auditorio del edificio B.

Pintura: «Pinta feminista»

ENES Juriquilla, biblioteca primer piso.

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla (ENES Juriquilla).  Expresión artística feminista con pintura acrílica.  Participante(s): Comunidad estudiantil.  Dirigida a: Alumnado ENES Juriquilla.  Lugar: ENES Juriquilla, biblioteca primer piso. 

Taller: «Elaboración de Collage Resignificando el amor Romántico»

En las instalaciones de la ENP, Plantel 2.

Organizado por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Plantel 2 «Erasmo Castellanos Quinto». Taller en el cual la comunidad de Iniciación Universitaria elabora collages mediante los cuales puedan expresar y resignificar el amor romántico, desde la perspectiva de género. Participante(s): Dra. Nora Alicia Rodríguez Ávila, POC de la ENP Plantel 2 y Mtra. Alicia Rodríguez Morales, ENP Plantel 2. Dirigido a: Comunidad estudiantil de la ENP, Plantel 2. Actividad presencial. Lugar: En las instalaciones de la ENP, Plantel 2. Más información en https://www.facebook.com/CulturalPl2   

Plática: «Las mujeres facturan»

Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 «Pedro de Alba». Plática para resaltar la influencia social de las mujeres que a través de la industria musical generan cambios de pensamiento y actitudes. Participante(s): Mtra. Lluvia Ivette Pérez Rodríguez. Dirigida a: Comunidad de la ENP 9. Enlace no disponible.

Plática: «Anécdotas de mujeres científicas»

Organizado por: CInIG de Facultad de Ciencias. Las mujeres científicas que fueron pioneras no solamente abrieron caminos, modificaron estereotipos, trabajaron en contra de la discriminación, y con su tenacidad nos dejaron enseñanzas que van más allá de la ciencia. En esta plática comentamos algunas anécdotas que nos invitan a reflexionar, ya que pueden ser fuentes de motivación para mujeres que quieran iniciar su carrera en la ciencia o en cualquier área, incluso, la reflexión podría servirle a cualquier persona. Participante(s): Dra. Bibiana Obregón Quintana, adscrita al Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias. Modera: Bio. Antonio Maximiliano Ortíz Rodríguez. Dirigido a: Público [...]

Actividad recreativa y educativa: «Lotería de la Igualdad»

Aula 2, LIIGH.

Organizada por: POC del Laboratorio Internacional de la Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH). Actividad lúdica y educativa en conmemoración al Día Internacional de las Mujeres, que busca promover la reflexión y el diálogo en torno a conceptos fundamentales en el feminismo, la perspectiva de género y la prevención de la violencia por razones de género.

Presentación del libro: Trayectorias y desafíos del feminismo en la UNAM: una mirada colectiva

YouTube

Organizada por: Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) La idea de este libro surgió en el año 2020, a partir de una serie de conversaciones entre cinco académicas feministas de larga trayectoria en la UNAM, preocupadas por los sucesos que estaban ocurriendo dentro de la misma. Con el objetivo de elaborar un relato compartido sobre los orígenes, avances y desafíos del feminismo universitario desde la narrativa crítica de sus protagonistas basada en la recuperación de experiencias vividas, así como en un riguroso proceso de investigación y documentación. Participante(s): Dra. Griselda Gutiérrez Castañeda, FFyL; Mtra. Sandra Escutia Díaz, FFyL; Mtra. Claudia Llanos [...]

Charla: «Arte y diseño en activismos por la paz»

Organizada por: Facultad de Contaduría y Administración. Compartimos algunos ejemplos de personas y colectivas interesadas en promover la paz a través de propuestas culturales que han aportado de manera significativa a la lucha por una vida libre de violencias contra mujeres y niñas. Participante(s): Lorena de la Peña, CIGU. Dirigida a: Público en general. Enlace no disponible.

Conversatorio: «Claves y desafíos de las políticas públicas de seguridad con enfoque de género»

Organizada por: POC de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y la Jefatura de Inglés de la Coordinación del Programa de Idiomas (CPI). Conversatorio sobre la hechura de políticas públicas en materia de seguridad desde un enfoque de género. Participante(s): Mtra. Nancy Canjura y Mtra. Marisela Valor. Dirigida a: Público en general. Actividad en línea. Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=A_FGjuHOh0Q 

Ponencia: «Desigualdad laboral con perspectiva de género en México»

Auditorio 8 de Marzo de 1857 ubicado en el Edificio «B», Segundo Piso de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Ciudad Universitaria.

Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Ponencia magistral. Participante(s): Mtra. Marcela Acosta Chávez. Dirigida: Público en general. Actividad híbrida.  Lugar: Auditorio 8 de Marzo de 1857 ubicado en el Edificio «B», Segundo Piso de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Ciudad Universitaria. Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=KTR8xZ5k1mo

Encuentro: «FAQ: Emprendimiento cultural de mujeres»

Unidad de Vinculación Artística Ricardo Flores Magón 1, CDMX

Encuentro y diálogo íntimos entre mujeres sobre experiencias como artistas o como gestoras de proyectos culturales. Participante(s): Mena Bo y Layla Dissaster, Sociedad de Tinta. Dirigida a: Mujeres de todas las edades con proyectos culturales o artísticos. Actividad presencial.

Taller: «Políticas públicas con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos»

Aula 101 Edificio de docencia, ENES-Mérida.

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida.  Actividad sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en el diseño, formulación e implementación de políticas públicas locales. Revisión de los conceptos principales, metodología, así como diferentes experiencias de políticas públicas en Latinoamérica.  Participante(s): Dra. Sara Sanz Reyes, profesora de asignatura de la ENES-Mérida UNAM. Dirigida a: Comunidad estudiantil ENES Mérida. Actividad presencial. Registro: sara.sanz@enesmerida.unam.mx Lugar: Aula 101 Edificio de docencia, ENES-Mérida.

Foro: «Parteras. Sabiduría estudiada por el género femenino»

Av. Lázaro Cárdenas s/n esq. Felicitas del Río, CP. 59510, Jiquilpan Michoacán Av. Lázaro Cárdenas s/n esq. Felicitas del Río, CP. 59510, Jiquilpan Michoacán

Foro con participación de dos parteras urbanas con abordajes de temáticas relacionadas con la partería como una vivencia científica que respalda su quehacer además del autocuidado, la salud física, mental, emocional y cómo el trabajo de la partería impacta en la sociedad.

Conferencia: «Sensibilización ante el fenómeno de la violencia ginecobstétrica»

Auditorio C.P. Alfonso Ochoa Ravizé.

Organizada por: Fundación del Dr. Simi y la Facultad de Contaduría y Administración. Conferencia para conocer qué es la violencia ginecobstétrica. Participante(s): Flor Judith Martínez Espinoza. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Auditorio C.P. Alfonso Ochoa Ravizé.

Función de cine: «A 95 años del nacimiento de Columba Domínguez»

Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario, CCU

Organizada por: Dirección General de Actividades Cinematográficas. Cuatro historias unidas por un abrigo de mink expresan las ilusiones de las mujeres que protagonizan esta película. "Historia de un abrigo de mink" (Emilio Gómez Muriel, México, 1955). Dirigida a: Todo el público. Más información en: www.filmoteca.unam.mx  Actividad presencial. Lugar: Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario, CCU.

Función de cine comentada: «Lupe el de la vaca, de Blanca Aguirre»

Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario, CCU.

Organizada por: Dirección General de Actividades Cinematográficas e IMCINE.  Lupe el de la vaca es el nombre de un personaje peculiar al que nunca vemos, pero que da nombre al documental. Este sirve como pretexto lúdico para acercarse a las personas de una comunidad de la Sierra del Tigre, Jalisco, para hablar de la subsistencia en el campo mexicano. Un homenaje sencillo y lleno de buena leche a estos campesinos que aman lo que hacen. Dirigida a: Todo el público. Actividad presencial. Lugar: Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario, CCU. Más información en: www.filmoteca.unam.mx 

Podcast: «Mujeres y pesca en Yucatán»

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida.  Diálogo entre Jessica Beatriz Monroy y Paulina Alejandra de Jesús Carbajal con Fabo y Dan sobre sus experiencias analizando los roles y el impacto de los estereotipos de género en las mujeres que se dedican a la pesca en Celestún, Yucatán. Participante(s): Jessica Beatriz Monroy Pensado y Paulina Alejandra de Jesús Carbajal, estudiantes de Manejo Sustentable de Zonas Costeras, ENES-Mérida UNAM. Dirigida a: Público en general.  Disponible aquí: https://www.facebook.com/ENESMERIDAUNAM/videos/782171663298863