
Exposición: «El tendedero: visibilizando las violencias»
Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de MéxicoOrganizada por: Museo de la Mujer. Recuerda que la exposición «El tendedero: visibilizando las violencias», de la artista Mónica Mayer, estará hasta diciembre de este año. El Tendedero, es una pieza cuya estructura participativa atraviesa toda la producción de Mónica Mayer, al igual que su interés por las preguntas claves sobre la experiencia social de las mujeres. Dirigida a: Público en general. Lugar: Museo de la Mujer, ubicado en calle República de Bolivia 17, Colonia Centro, Ciudad de México. Más información: https://www.instagram.com/p/CzM0d7wrLLl/

Becas Santander Mujeres: «Apoyo a las alumnas con discapacidad»
Convoca: Grupo Santander y Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. La Coordinación de Igualdad de Género UNAM y Grupo Santander, por medio de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad (UNAPDI), te invitan a participar en esta convocatoria. Inscripciones: www.becas-santander.com Más información

Diálogos «Experiencia y perspectivas de Personas Orientadoras Comunitarias de la UNAM»
Hasta el 8 de noviembre de 2023 Convoca: Comisión de Diversidad, Equidad e Inclusión (CDEI) de la Red de Educación Continua de la UNAM (REDEC). A las Personas Orientadoras Comunitarias (POC) para participar en la actividad «Experiencia y perspectivas de Personas Orientadoras Comunitarias de la UNAM» que se llevará a cabo en el marco de la Jornada Académica «Diálogos y reflexiones para la construcción de una sociedad libre de violencia de género». Datos para registro: Nombre completo Nombramiento en la UNAM Entidad de adscripción Fecha de participación La notificación de aceptación será vía correo electrónico a la dirección desde la cual [...]

Seminario de investigación: Teorías Queers y comunitarias
Modalidad a distancia. Sesiones mensuales Agosto 2023- Mayo 2024 Miércoles de 17:00h a 19:00h Coordinación académica: Dr. César Torres Lic. Darío Martínez Informes: rudymarz@gmail.com Convocatoria completa aquí

«Seminario sobre Investigación e intervención con niñeces, adolescencias y juventudes migrantes»
Organizada por: Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Boston, Universidad Autónoma de Baja California y Universidad de Sevilla. Cada tercer viernes de mes, a partir del 18 de agosto, se llevará a cabo el «Seminario sobre Investigación e intervención con niñeces, adolescentes y juventudes migrantes» en su IV edición. El evento tendrá un cupo de 100 personas y será gratuito con el requisito de la redacción de una carta de motivos. Participante(s): Red Internacional sobre Niñez, adolescencia y Juventud Migrante en las Américas (REDINAJMA). Se otorgará constancia si se cumple el 80% de [...]

Círculos de Reflexión para personal docente y administrativo de la UNAM 5a Edición
Círculos de Reflexión para personal docente y administrativo de la UNAM Los Círculos de Reflexión son un espacio seguro en el que los hombres podrán hablar libremente de sus problemas, preocupaciones e inquietudes en un clima de escucha atenta y respeto. En ellos podrán dialogar y reflexionar sobre cómo han aprendido a ser hombres, compartir sus malestares y retos para construir relaciones igualitarias, equitativas y de buen trato con las mujeres, las diversidades sexogenéricas y, en general, con las personas con las que conviven cotidianamente. Inscripciones aquí. Inscripciones abiertas hasta el 22 de septiembre Contacto: proith@unam.mx Organizado por: Programa Integral de [...]

Círculos de reflexión para estudiantes de licenciatura y posgrado de la UNAM 5a Edición
Círculos de Reflexión para estudiantes de licenciatura y posgrado de la UNAM Los Círculos de Reflexión son un espacio seguro en el que los hombres podrán hablar libremente de sus problemas, preocupaciones e inquietudes en un clima de escucha atenta y respeto. En ellos podrán dialogar y reflexionar sobre cómo han aprendido a ser hombres, compartir sus malestares y retos para construir relaciones igualitarias, equitativas y de buen trato con las mujeres, las diversidades sexogenéricas y, en general, con las personas con las que conviven cotidianamente. Inscripciones aquí. Inscripciones abiertas hasta el 22 de septiembre. Contacto: proith@unam.mx Organizado por: Programa Integral [...]

Taller: «Grupo de reflexión para hombres. Contra las violencias machistas y sexuales»
Organizada por: Unidad para la Igualdad de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Pozo de Vida A.C. Participa en este taller en donde se abordarán activamente las violencias machistas y sexuales, su identificación y las herramientas para combatirlas desde la reflexión de los participantes. Dirigido a: Hombres de la comunidad universitaria. Lugar: Salón B-08, Escuela Nacional de Trabajo Social. Inscripciones: https://forms.gle/QPsCPYKuxTXwhCC97

Taller: «Análisis cualitativo con enfoque de género»
Aula 1 y 2 Del CIEG, Piso 7, Torre II De Humanidades C.U.Convocamos a estudiantes de posgrado con trabajo de campo cualitativo en el marco de las epistemologías feministas y/o teorías de género a este taller gratuito. El taller se desarrolla en sesiones semanales de 3 horas. Tiene un reconocimiento de 36 horas, distribuidas a lo largo de doce sesiones. Dirigido a: Estudiantes de maestría o doctorado que ya hayan realizado trabajo de campo cualitativo en el marco de las epistemologías feministas y/o de las teorías de género. Lugar: Aula 2 del CIEG, Torre II de Humanidades, piso 7, Círculo Interior, CU. Evento presencial. Más información aquí

Diplomado: «Atención e investigación del delito de violencia sexual»
Organizada por: Instituto de Formación y Estudios Superiores (IFPES) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ). El objetivo del diplomado: «Atención e investigación del delito de violencia sexual», es generar un análisis de los delitos sexuales y sus consecuencias a través de una perspectiva socio-jurídica, e identificar los aspectos particulares de la violencia sexual para reconocer los factores de riesgo, las características de las víctimas y de los agresores. Sesiones: miércoles y viernes de 15:00 a 20:00 horas. 120 horas formativas. Participante(s): Mtra. María Gloria Sánchez Licea, Mtra. Norma Celia Bautista Romero, Dr. Edward Charles Alexander [...]

Conversatorio: «Género y literatura ¿En qué andamos hoy?»
Organizada por: Programa de Posgrado en Estudios de Género (PPEG). Un conversatorio sobre el panorama actual de los estudios de género y literatura. Participante(s): Claudia Lucotti, Julia Constantino, Nattie Golubov y Rocío Saucedo, académicas de la Facultad de Filosofía y Letras. Evento virtual. Dirigido a: Público en general. Más información en: https://www.facebook.com/PosGeneroUNAM

Seminario permanente: «Aproximaciones Queer y lazo social. Trabajo interdisciplinario en torno a las nuevas comunidades»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos (ENP 5)Seminario permanente: «Aproximaciones Queer y lazo social. Trabajo interdisciplinario en torno a las nuevas comunidades» Organizada por: Secretaría Académica de la Escuela Nacional Preparatoria No. 5 «José Vasconcelos». Conferencias parte I 29 de septiembre de 2023 | 14:00 a 15:20 h «Reflexiones en torno al lenguaje inclusivo» Participante(s): Mtra. Daniela Valencia. ENP 5. Auditorio Pous Ortiz. 24 de octubre de 2023 | 14:00 a 15:20 h «Diferencias entre sexo, género y sexualidad» Participante(s): Mtro. Jaime Ruíz Noé. IMESEX. Auditorio Nabor Carrillo. 8 de noviembre de 2023 | 14:00 a 15:20 h «Escritura y resiliencia: Un espacio para sanar» Participante(s): [...]

Seminario de arte corporal, acción y performática: «Performers al borde de un ataque de nervias creactivas»
Organizada por: Facultad de Artes y Diseño. Noa Noa está de regreso con el Seminario de arte corporal, acción y performática «Performers al borde de un ataque de nervias creactivas», en el Centro de Investigación-Producción de la FAD. Se contará con súper invitadxs qué compartirán su trabajo con nosotros. Todos los viernes de noviembre, en un horario de 4 a 6 pm. Evento en línea. Dirigida a: Estudiantes de artes. Inscripciones: noanoainstituto@gmail.com Más información

Taller virtual: «Indicadores sobre la situación de los Derechos de niñas, niños y adolescentes»
WebexTaller virtual: «Indicadores sobre la situación de los Derechos de niñas, niños y adolescentes» World Visión México y SPINNA te invitan a unirte al taller de indicadores sobre la situación de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, donde obtendrás herramientas sobre estadísticas e indicadores con perspectiva de derechos de niñez y adolescencia. Duración de 40 horas. Taller sin costo. Modalidad asincrónica. Consulta el temario aquí: https://bit.ly/TEMARIONna Registrate antes del 5 de octubre: https://bit.ly/tallerNNA Informes: capacitacion_indicadores@wvi.org

Ofrenda de “muertas”: «De todo corazón. Mujeres que viven en la memoria»
Museo de las Constituciones de la UNAMOrganizada por: Museo de las Constituciones. Un tributo a las ancestras y a las mujeres que han luchado por el reconocimiento del derecho a una vida libre de violencia. Dirigida a: Todo público. Evento presencial. Lugar: Museo de las Constituciones UNAM (Calle Del Carmen 31, esquina con San Ildefonso. Centro Histórico, CDMX). Horario: miércoles a domingo, 10 a 17h. Más información: difusion.muco@gmail.com

Exposición colectiva: «Lumbre. Ilustradoras en México»
Museo Universitario del Chopo. C. Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de MéxicoOrganizada por: Cultura UNAM y Museo Universitario del Chopo. Lumbre es una exposición colectiva que reúne el trabajo de 35 mujeres ilustradoras en México. El conjunto de piezas presenta una serie de posicionamientos personales y sociales, en algunos casos la aceptación del cuerpo, la conexión con lo cotidiano y el entorno doméstico; también trata temas de resistencia, como desaparición forzada, derechos reproductivos y desigualdades sociales. El lenguaje visual construido por sus autoras encuentra su plataforma en redes sociales, murales y tatuajes, mostrándose como un medio de comunicación autosuficiente y contestatario ante las normas patriarcales. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: [...]

«XVI SEMINARIO HISTÓRICO LGBTTTI+ MEXICANO. El Cuerpo del Deleite»
YouTube«XVI SEMINARIO HISTÓRICO LGBTTTI+ MEXICANO. El Cuerpo del Deleite» Organizada por: Archivos y Memorias Diversas (AMD). Se otorgará constancia de asistencia por parte del Museo de la Mujer. Registro: recepcionmuseomujer@gmail.com Dirigido a: Público interesado en el tema, público en general. Actividad híbrida. Consulta el programa completo en: https://drive.google.com/file/d/1eX7EngFsXT5NmaGnUU-mtG0gF-S5aP7f/view 10 de noviembre Presentación de Libro: Cultura, Política, Sexualidade e Gênero na América Latina. Disponible aquí: Mesa Alfonso Macias: «Divulgación de Historia en redes sociales» Disponible aquí: 11 de noviembre Mesa Condiciones: Mario Roberto Arteaga Arana «Densidad mineral ósea y composición corporal en mujeres trans» Disponible aquí:

Taller: «Defensa personal para mujeres»
ENES LeónOrganizada por: CInIG de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León) y la Secretaría de Apoyo a la Comunidad de la ENES León. 4 sesiones prácticas para enseñar diversas técnicas de defensa personal a las mujeres que son parte de la comunidad de la ENES León. La primera es el 8 de noviembre, la segunda el 9, la tercera el 15 y la última el 16. Pueden asistir a una sola o a todas, previo registro. Participante(s): Maestra en artes marciales Martha Isabel Reyes, Comisión Municipal del Deporte de León (COMUDE). Dirigida a: Mujeres de la comunidad ENES [...]

Congreso Nacional e Internacional: «Los retos de las mujeres en el siglo XXI”»
Centro de Estudios Municipales y MetropolitanosOrganizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, División de Ciencias Jurídicas. Ponencias magistrales de mujeres líderes en diversos ámbitos profesionales. Participante(s): Dra. Stephanie Cervantes Razo, Lic. Carla Estrada y Mtra. Teresa “Terry” Gutiérrez. Dirigida a: Profesorado y alumnado. Actividad presencial. Lugar: Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos. Dispobible aquí: Sesión primera Sesión segunda

Proyección de la película: Potiche. Mujeres al poder
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)Organizada por: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Coordinación del Programa de Idiomas de la FCPyS. Proyección de la película francesa para los grupos de posesión en francés para su discusión en clase de lengua. Dirigida a: Grupos 201, 202 y 203 de francés y al público en general. Actividad presencial. Lugar: Sala Fernando Benítez de la FCPyS. Más información

Actividades en el marco del «3er. Congreso Internacional 2023 Revisiones críticas sobre experiencias de intervención con hombres que ejercen violencia contra las mujeres y las familias».
8 de noviembre de 2023 | 16:00 a 19:00h Taller: «Cuerpos y violencias» Organizada por: Programa de Estudios de Género en Salud, Facultad de Medicina de la UNAM y Universidad Autónoma de Querétaro. Este taller tiene el objetivo de identificar a través de la reflexión y la escucha las múltiples relaciones que hay entre los cuerpos y las violencias. Temario: Colonialidades instituidas. Identidad-alteridad. Violencia y cuerpo. Participante(s): Mtro. Alejandro Guerrero Zavala (UNAM), Dra. Tania Helene Campos Thomas (ENAH). Evento presencial. Dirigido a: Todo el público. Lugar: Salón del Centro Universitario Cultural (CUC). Dirección: Odontología 35, Copilo Universidad 04360 Ciudad de México. [...]

Conferencia: «Juzgar con perspectiva de género a las mujeres imputadas»
FacebookOrganizada por: CInIG de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales de la DGECI, y del Centro de Enseñanza para Extranjeros. Participante(s): Dra. Anaid Campos Galindo. Dirigida a: Comunidad estudiantil. Evento virtual. Disponible en:

Miércoles para la igualdad: «Por una ciencia médica con perspectiva de género: 15 años del PEGeS»
FacebookMiércoles para la igualdad: «Por una ciencia médica con perspectiva de género: 15 años del PEGeS» En este #MiércolesparalaIgualdad celebraremos los 15 años de actividades ininterrumpidas del «Seminario Permanente de Género en Salud» de la Facultad de Medicina. Hablaremos sobre el trabajo de estos años en la formación universitaria con perspectiva de género dentro de la Facultad de Medicina y la importancia de incorporar una visión no patriarcal en el quehacer médico y el estudio del cuerpo humano. Miércoles 8 de noviembre a las 19h. Transmisión por Facebook LIVE Participan: Dra. Luz María Moreno Tetlacuilo, Fundadora del Programa de Estudios de Género [...]