Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Todo el Día

Traslados: migración y género

Ciclo de cine y diálogos compuesto por distintas historias dentro del fenómeno migratorio mexicano, en el que podrás trasladarte desde diversas aproximaciones a la vida de los migrantes y a los conflictos de estas personas trasladadas. Como rescata Enrique Díaz Álvarez en su libro en un epígrafe de Jacques Derrida: «Un acto de hospitalidad no puede ser sino poético». Participan: Lydia Cacho Samuel Kishi, Antonio Méndez Esparza, cineasta. Brenda Navarro, Fernanda Valadez, Sandra Lorenzano, Lucía Gajá, y Balam Rodrigo. Más información aquí.

Actividades 25N en la Escuela Nacional de Trabajo Social

25 de Noviembre  10h. | Taller de sensibilización para la atención y no revictimización de casos de violencia de género. Objetivo: Sensibilizar a las y los profesionistas en atención directa con víctimas sobre el adecuado manejo de casos de violencia de género. Responsable: Mtra. Iliana Palafox Luévano Inscripciones: unigents@gmail.com 11h. | La violencia de género en las familias en situación de confinamiento por pandemia COVID-19 Objetivo: Analizar la situación de violencia de Género en las familias en situación de contingencia por COVID 19. Medio: Zoom Ponente: Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia Programa: Centro de Investigación y Estudios de Género ENTS [...]

Vindictas. Música

Recupera la vida y obra de mujeres destacadas en la vida social, política y cultural de México, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización del olvido, la discriminación y la invisibilización. Este nuevo ciclo, que será conducido por Ana Lara, compositora y maestra de música, se ocupará de las mujeres en la música, entre las que destacan Alicia Urreta, pianista; Irma González, soprano y maestra de canto; Graciela Agudelo, compositora; María Esperanza Pulido, musicóloga; María Teresa Rodríguez, pianista, entre otras. Transmisiones por TV UNAM Domingos 20.30 h  y jueves 21.30 h

Ser mujer en el cine mexicano

Un programa de entrevistas conducido por la actriz Karina Gidi, que abre el debate con diferentes mujeres profesionales del cine sobre su camino dentro de la industria. Marina De Tavira, Martha Higareda, Margarita Sanz, Queta Lavat, Ximena Ayala, Angelina Peláez, Lisa Owen, Sofía Espinosa, Tessa Ía, Julieta Egurrola, entre otras, cuentan diferentes anécdotas sobre sus inicios en el cine, sus maestros y el momento actual que viven las mujeres en esta industria. Transmisiones por TV UNAM  sábados 18.30 h y lunes 8.30 h

Fuerza latina. Mujeres inspiradoras de América Latina

Un programa de la Deutsche Welle que recupera historias de las mujeres en Latinoamérica que ganan protagonismo en todos los ámbitos. Con tenacidad y perseverancia se proponen cambiar la sociedad y alzan su voz para reclamar derechos y denunciar injusticias. Transmisiones por TV UNAM Sábados 10.30 h

Diarias Global | MUAC

Niñas, jóvenas y mujeres del mundo, hagamos visibles nuestras nuevas realidades ante la pandemia por COVID-19

En marcha

Grupo de reflexión para hombres

Inscríbete a las sesiones de este grupo de reflexión dirigido a varones, organizado por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

Desenfocando el género: Taller de cine transfeminista

Inscríbete a este taller impartido por Kani Lapuerta en el que explorarás nuevas narrativas audiovisuales para problematizar las distintas vivencias corporales y de género.

Convocatoria: Voces de las universitarias para los nuevos tiempos

Voces de las universitarias para los nuevos tiempos Testimonios sobre género y pospandemia La Coordinación Universitaria para la Igualdad de Género y la Coordinación de Difusión Cultural, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM convocan a todas las universitarias: académicas, estudiantes con inscripción en bachillerato, licenciatura y posgrado, y trabajadoras de base y de confianza a participar en el libro colectivo Voces de las universitarias para los nuevos tiempos. Testimonios sobre género y pospandemia. El objetivo de esta publicación es reunir testimonios y reflexiones sobre las experiencias vividas durante el 2020, así como los desafíos y [...]

Segunda semana de la No Violencia

Facebook

Lunes 23 de noviembre 17:00 hrs Bienvenida a la semana de la No Violencia Dra. catalina Stern Forgach, Directora de la facultad de Ciencias Mat. guadalupe Lucio Gómez-Maqueo, Secretaría General, facultad de ciencias 17:15 hrs El buceo también es cosa de mujeres  Dra. Norma Corado, Dirección de Divulgación de la Ciencia, UNAM Moderadora: M. en I. Karla Ramírez Pulido Martes 24 de noviembre 13:00hrs  ¿Qué es Pak'te? Janett Leticia Martínez Bautista, Trabajadora social Gabriela Torres de la Paz, Abogada Elizabeth Sánchez lugo, Psicóloga Moderadora: M. en I. Karla Ramírez Pulido 17:00 hrs Violencia doméstica y animales de compañía Lic. José felipe [...]

Debates en Paralelo | CIEG-UNAM

Debate  Feminista  invita  a  presentar  obra  artística  (fotografías,  ilustra-ciones,  pinturas,  videos,  imágenes,  representaciones)  y/o  textos  (ensayos,  reseñas,  poemas, relatos, crónicas, reportajes, entrevistas), en formato y extensión libres, que abonen al debate actual sobre género, sexualidad o feminismo. De ser aceptadas, las obras y/o textos se publicarán en el portal de la revista, por lo cual deberán ajustarse a los requerimientos de los formatos digitales. Las propuestas (enviadas a la dirección debatefeminista@cieg.unam.mx) serán consideradas por el Comité Editorial, cuyo dictamen será inapelable. Los o las autoras que publiquen en nuestra página no recibirán ningún pago de parte de la revista. Más información [...]

Jornada Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer #25N 

Platafoma Zoom

Miércoles 25 de noviembre 9:00  Webinar sobre "Los Monstruos del Patriarcado" 10:00 Inauguración de la Exposición virtual Mtra. Viridiana Montiel Perulles Vía Zoom   11:00 Mesa Redonda Virtual “Ciberacoso contra la Mujer” Ponentes: Dra. Mariangela Petrizzo Integrantes del grupo feminista de venezuela Mtra. Valentina Bruna Integrantes del grupo feminista de chile Moderador: Luis Rubén Martinez Ortega Vía Zoom   18:00 Mesa Redonda Virtual “Violencia de Género y Feminicidio” Ponentes: Mtro. Carlos Luis Avendaño Paredes Dra. María Magdalena Sarraute Requesens Moderadora: Mtra. Verónica Piña Morales Vía Zoom   20:00 “Las Malqueridas” Grupo de Teatro de la FES Cuautitlán “Antonio González Caballero” Vía [...]

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, INSTITUTO DE GEOFÍSICA

Facebook

Charla Violencia contra las Mujeres y violencia de género Imparte: Dra. Irma Aguirre Pérez Día: miércoles 25 de noviembre de 2020 Horario: 14:00 horas Plática en el marco del Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres: tipos y modalidades de violencia contra las mujeres y violencia de género.   Taller Cartografiando la violencia contra la mujer en el arte Imparte: Mtra. Silvana Liceaga Gesualdo Día: martes 8 de diciembre de 2020 Horario: 12:00 horas Revisaremos históricamente qué ha sucedido con la visibilidad y presencia de lo femenino bajo el esquema social del patriarcado. Se estudiarán algunos casos [...]

Jornada 25N Facultad de Química

Facebook

25 de noviembre |  16:00 a 18:00 Charla: Qué hace la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad  y atención de la violencia de género Imparte: Dra. Guadalupe Barrena Participa: Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género Transmisión: Fb  live Facultad de Química UNAM / Lazos Químicos / YouTube FQ   27 de noviembre | 18:00hrs Cine-debate: La manzana de Eva colaboración con FES Acatlán Comenta: Mtro. Christian González Mejía Transmisión: Zoom, registro     30 de noviembre | 17:00 h  Charla: ¿Por qué somos violentos? colaboración FES Iztacala Imparte: Patricia Valladares Participa: Coordinadora del Programa [...]

Jornadas de la UNAM por el #25N. Estéticas de la no-violencia del IIEc

Facebook

25 de noviembre 17.00 hrs “Poesía y algo más...” Poesía narrada por la Dra. Josefina Morales, en el marco de las actividades de las estéticas de la no-violencia y las Jornadas de la UNAM por el #25N Transmisión por YouTube: Sala de Videoconferencias IIEc UNAM 27 de noviembre a las 17:00 horas Concierto de la Tuna Universitaria de la FES Acatlán en el IIEc-UNAM. Música y canciones interpretadas por la Tuna Universitaria, presenta el Dr. Roberto Ramírez, en el marco de las actividades de las estéticas de la no-violencia y las Jornadas de la UNAM por el #25N Transmisión por YouTube: [...]

Taller participativo por la no violencia contra las mujeres

Platafoma Zoom

Dividido en tres sesiones coordinadas por cada Licenciatura: 27 de noviembre | 13:00 h Lengua y Literatura Hispánicas: Sesión 1. La violencia hacia las mujeres desde una perspectiva psicológica Impartida por la Psic. Claudia Elizabeth Mendoza Figueroa. Transmisión gratuita a través de Zoom Enlace para sesión de Zoom ID de reunión: 913 414 0519 Código de acceso: 072530 2 de diciembre | 11:00 a 13:00 h Filosofía: Sesión 2. Del amor romántico a la violencia de género Impartida por la Dra. Paola María del Consuelo Cruz Sánchez Enlace para sesión de Zoom 9 de diciembre | 18:00 h Historia: Sesión 3. [...]

Jornada #25N FES Acatlán Semana 2

Facebook

30 de noviembre 13 a 15 horas Conversatorio: “Violencia en la representación de la imagen de la mujer: publicidad, cine y fotografía” Ponentes: Mtra. Laura Runtrían Ramírez, Lic. Verónica Núñez Rico y Lic. Gabriela Bautista Más información: Facebook Live Facultad de Estudios Superiores Aragón 1 de diciembre 13 a 15 horas Charla: "El amor no es como lo pintan” Ponentes: Brenda Paola Méndez Romero (Persona Orientadora), Berenice Cano Santos (Persona Orientadora) Presenta: Gloria Enríquez Marín Modera: Xóchitl Elvira Serrato Minjárez Más información: Facebook Live Facultad de Estudios Superiores Aragón 2 de diciembre 12 a 14 horas Charla: “Identificación de las Violencias [...]

La Ley Olimpia y la Violencia Digital

Facebook

Participa: Olimpia Coral Melo Cruz, Fundadora del Frente nacional para la sororidad Transmisión: Facebook Live Facultad de Ciencias Comisión de Equidad Facultad de Ciencias

Conversatorio sobre masculinidades

Facebook

Participa en este conversatorio sobre masculinidades conducido por alumnos, dirigido a estudiantes de todas las carreras.

Mesa: “Grandes Mujeres de la Facultad que rompieron el techo de cristal: Olga Bustos y Graciela Rodríguez”

Olga Livier Bustos Romero, investigadora, catedrática, feminista y principal precursora del análisis de medios de comunicación desde una perspectiva de género. De 1984 a 1990 fue coordinadora del Centro de Estudios de las Mujeres perteneciente a la Facultad de Psicología. Durante 1993 fue cofundadora de la Maestría en Psicología con Orientación de Género en la Universidad de las Américas. Dra. Elvia Graciela Rodríguez Ortega Dentro de la Universidad tuvo varios cargos, de 1977 a 1981, fue la primera mujer que se desempeñó como Directora de la Facultad de Psicología. De 1961 a 1962, ocupó la Dirección General de Orientación Vocacional. Participó [...]

Cine-debate: Picture a scientist

PICTURE A SCIENTIST narra la oleada de investigadoras que están escribiendo un nuevo capítulo para las mujeres científicas. La bióloga Nancy Hopkins, la química Raychelle Burks y la geóloga Jane Willenbring guían a los espectadores en un viaje profundo hacia sus propias experiencias en las ciencias, que van desde el hostigamiento brutal hasta años de sutiles desaires. En el camino, desde laboratorios abarrotados hasta estaciones de campo espectaculares, nos encontramos con luminarias científicas, incluidas científicas sociales, neurocientíficas y psicólogas, que brindan nuevas perspectivas sobre cómo hacer que la ciencia sea más diversa, equitativa y abierta a todos.  PICTURE A SCIENTIST fue [...]

El quehacer de la Psicología en la intervención en casos de violencia: diferentes enfoques

La labor de las y los psicólogos en la atención a casos de violencia es fundamental para el adecuado acompañamiento de las personas receptoras de la misma; la Facultad de Psicología en su gran diversidad de enfoques y docentes da a conocer un vislumbro de diferentes aproximaciones a la intervención a través de esta mesa. Participan: Mtra. Veronica Ruiz González Dra. María de los Ángeles Cruz Almanza Lic. Valerio Rojo Lagarde - Centro Dr. Julián MacGregor y Sánchez Navarro Dra. Maria Emilia Lucio Gómez-Maqueo - Resp. de la residencia en psicoterapia infantil Mtra. Zoraida Meléndez Zermeño - PROSEXUM.  Moderadora: Mtra. Ena [...]