Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Salud con perspectiva de género

«La menopausia, una oportunidad para reinventarse»

By |2024-06-12T11:56:59-06:0010 junio, 2024|Categories: Academia, Educación Integral, Prensa, Salud con perspectiva de género, Salud y Mujeres|Tags: , |

«La menopausia, una oportunidad para reinventarse» Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Por María Guadalupe Lugo García La menopausia es una oportunidad para las mujeres de mirarse a sí mismas y cuidar de su salud, de ello depende cómo vivirán la segunda mitad de sus vidas, consideraron especialistas de las asociaciones de la sociedad civil Sin Reglas y ConAcción Salud, Gabriela Rojas Jiménez y Leticia Aguiar Green, respectivamente. Al participar en el conversatorio Menopausia: la conversación pendiente, organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Gabriela Rojas agregó que en un estudio realizado en Sin Reglas se identificaron [...]

«La esclerosis múltiple se descubre tardíamente»

By |2024-06-10T11:26:22-06:006 junio, 2024|Categories: Academia, Prensa, Salud con perspectiva de género, Salud y Mujeres|Tags: , , |

«La esclerosis múltiple se descubre tardíamente» Muchas veces los pacientes dejan pasar por alto los síntomas, lo que retrasa el manejo y el tratamiento: Víctor Hugo Olmedo, de la FM Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Por Leonardo Frías Cienfuegos La discapacidad que produce representa un gran impacto sanitario y económico. Adobe Stock | #407925078 La esclerosis múltiple (EM) es una gran simuladora, puede manifestarse ocasionalmente en sus pacientes con debilidad en brazos y piernas, o con adormecimiento y hormigueo posterior en las mismas extremidades, un poco de marcha inestable, se exhibe con episodios de visión doble, vértigo, [...]

«Preocupan personas con conductas alimentarias riesgosas»

By |2024-06-10T11:27:17-06:006 junio, 2024|Categories: Academia, Prensa, Salud con perspectiva de género, Salud mental, Salud y Mujeres|Tags: , , |

«Preocupan personas con conductas alimentarias riesgosas» Se relacionan con baja autoestima, niveles altos de ansiedad y depresión, entre otros factores. De cada diez casos, nueve son mujeres: Karla Edith González, de la Facultad de Psicología Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Por Mirtha Hernández Las personas diagnosticadas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) –anorexia y bulimia nerviosa, así como trastorno por atracones– son sólo el iceberg, pues hay quienes no cumplen con los criterios para ser evaluados con estos problemas, pero ya realizan conductas riesgosas como los ayunos, dietas restrictivas, vómitos, hacer ejercicio en exceso para bajar de peso, [...]

«Mujeres jóvenes, las más vulnerables a conductas alimentarias riesgosas»

By |2024-06-06T21:30:25-06:0031 mayo, 2024|Categories: boletín, Perspectiva de género, Prensa, Roles y estereotipos de género, Salud con perspectiva de género, Salud mental, Salud y Mujeres|Tags: , , |

«Mujeres jóvenes, las más vulnerables a conductas alimentarias riesgosas» Fuente: Boletín Dirección General de Comunicación Social 31 de mayo, 2024 • Ayunos, dietas restrictivas, vómitos y practicar ejercicio en exceso se asocian al desarrollo de diversas alteraciones, explica Karla Edith González Alcántara • El Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria se conmemora el 2 de junio Las personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) -anorexia y bulimia nerviosa, así como afecciones por atracones- son solo el iceberg, pues hay quienes no cumplen con los criterios para ser diagnosticados con estos problemas, pero realizan acciones riesgosas [...]

Go to Top