Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Mujeres en las Ciencias

«Piden fomentar inclusión de las mujeres en la ciencia desde la infancia»

By |2025-02-11T13:25:54-06:0010 febrero, 2025|Categories: 11F, 11F 2025, Mujeres en las Ciencias, Prensa|Tags: , |

Va lento el cambio: Isabel Hubard, directora del IM «Piden fomentar inclusión de las mujeres en la ciencia desde la infancia» Fuente: Gaceta UNAM Feb 10, 2025 Existen áreas en las que se ha alcanzado la equidad, pero en otras persisten desigualdades, las cuales se tienen que superar: académicas universitarias Por: Laura Lucía Romero Mireles La participación de las mujeres en los ámbitos científicos ha aumentado, incluso hay áreas en las que se ha alcanzado la equidad, y en otras persisten desigualdades que se deben superar. Para lograr que haya más interés y el número de ellas en la ciencia se [...]

«En México sufren DEPRESIÓN 3.6 millones de personas adultas»

By |2025-01-21T21:41:23-06:0013 enero, 2025|Categories: Mujeres en las Ciencias, Prensa|Tags: , , , , |

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión «En México sufren DEPRESIÓN 3.6 millones de personas adultas» Fuente: Gaceta UNAM Ene 13, 2025 Impacta diferentes áreas de la vida personal, familiar, laboral, educativa y social: Clara Haydee Solís, de la FES Zaragoza Por: Guadalupe Lugo  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 280 millones de personas sufren depresión en el mundo, un trastorno mental que es más frecuente entre mujeres que en varones, aunque también son propensos a padecerlos los jóvenes y ancianos. Constituye un problema importante de salud pública mundial, ya que más de cuatro por ciento de [...]

«En ningún lugar del mundo ha descendido la prevalencia de diabetes»

By |2025-01-21T20:45:47-06:0013 enero, 2025|Categories: Mujeres en las Ciencias, Prensa|Tags: , , |

Se requieren políticas públicas más firmes «En ningún lugar del mundo ha descendido la prevalencia de diabetes» Fuente: Gaceta UNAM Ene 13, 2025 Marcela Agudelo Botero, de la Facultad de Medicina, sugiere desmitificar que la tipo II sólo perjudica a adultos y a personas mayores, pues las cifras indican que la incidencia, mortalidad y afectaciones se presentan cada vez más en edades tempranas Por: Diana Saavedra   Pese al diseño de políticas públicas y llamados a seguir una vida más sana, en ninguna nación del orbe se ha observado un descenso de la prevalencia de diabetes, comentó Marcela Agudelo Botero, académica de [...]

«Analizan contaminación del Estero de Urías, en Sinaloa»

By |2025-01-21T20:14:59-06:0013 enero, 2025|Categories: Mujeres en las Ciencias, Prensa|Tags: , |

Trabajo de científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología «Analizan contaminación del Estero de Urías, en Sinaloa» Fuente: Gaceta UNAM Ene 13, 2025 Los universitarios estudiaron los microplásticos del lugar; el polímero más abundante es el PET: Ana Carolina Ruiz Fernández Por: Laura Lucía Romero Mireles Foto: cortesía Ana Carolina Ruiz. Por primera vez en México, científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM reconstruyeron la historia de la contaminación por microplásticos, en la laguna costera Estero de Urías, ubicada en Mazatlán, Sinaloa. Este trabajo es uno de los pocos estudios hechos en el ámbito [...]

«Protocolo de salud creado por universitaria salva cada vez más vidas»

By |2025-01-20T14:23:10-06:009 enero, 2025|Categories: Mujeres en las Ciencias, Prensa|Tags: , |

Código Infarto, programa que atiende a pacientes con evento agudo al miocardio «Protocolo de salud creado por universitaria salva cada vez más vidas» Fuente: Gaceta UNAM Ene 9, 2025 Ha ayudado a más de seis mil personas y se aplica en hospitales, clínicas y centros de salud en el ámbito nacional Por: Sandra Delgado  El 11 de junio pasado, el abogado Esteban Córdoba fumaba afuera de su domicilio cuando sufrió un infarto. Comenzó como un fuerte dolor en el pecho que se extendió a su brazo izquierdo. Su pareja lo trasladó al Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde fue recibido [...]

«Estudian la microbiota del camarón blanco para mejorar su producción»

By |2025-01-15T13:49:47-06:006 enero, 2025|Categories: Mujeres en las Ciencias, Prensa|Tags: , , |

El Instituto de Biotecnología encabeza el proyecto «Estudian la microbiota del camarón blanco para mejorar su producción» Fuente: Gaceta UNAM Ene 6, 2025 Lograr cultivos de buena talla y libres de enfermedades es una prioridad de la industria: Fernanda Cornejo, del IBt Por: Patricia López Suárez La científica universitaria. Foto: Francisco Parra. México está entre los 10 mayores productores de crustáceos en el mundo, y tiene al camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) como una de las especies más importantes tanto en la pesca como en la acuacultura nacionales. Con el propósito de mejorar los cultivos y lograr un camarón blanco más [...]

«Alunizaje de una mujer, anhelo de la NASA con universidades»

By |2025-01-15T13:10:35-06:006 enero, 2025|Categories: Mujeres en la tecnología, Mujeres en las Ciencias, Prensa|Tags: , |

«Alunizaje de una mujer, anhelo de la NASA con universidades» Fuente: Gaceta UNAM Ene 6, 2025 Por: Diana Saavedra La llegada de la mujer a la Luna es un hecho en el que se está trabajando y que sacudirá al mundo. Para lograrlo se requiere de la labor de las universidades que son las encargadas de formar a los científicos del futuro, comentó Pamela Melroy, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), durante su visita a nuestro país. “Hemos visto desde los Estados Unidos que muchas instituciones han construido sus propios satélites y [...]

Las primeras, pero no las últimas: rompiendo techos de cristal

By |2024-12-03T11:39:26-06:003 diciembre, 2024|Categories: 25N 2024, Blog, Mujeres en la academia, Mujeres en las Ciencias|Tags: , |

Las primeras, pero no las últimas: rompiendo techos de cristal Por Yarazai Simbrón, becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM Conversatorio "Rompiendo techos de cristal" organizada por la CInIG de la Secretaría Administrativa de la UNAM Ser licenciada, maestra, doctora, tener un cargo en la toma de decisiones es un logro que muchas mujeres, no todas y quizá tampoco la mayoría, han conseguido con esfuerzo, dedicación y trabajo. Sí, hay techos de cristal que se han roto, barreras que han caído, pero aún hay cuentas pendientes. En el marco del 25N, Día Internacional de [...]

Estudiante de la UNAM termina licenciatura a los 18 años

By |2024-10-30T17:13:51-06:0030 octubre, 2024|Categories: Academia, Educación, Mujeres en la tecnología, Mujeres en las Ciencias, Mujeres UNAM, Tecnología|Tags: , , , |

«Estudiante de la UNAM termina licenciatura a los 18 años» Isabel Espino ingresó a los 16 años a la licenciatura de Ciencias de la Computación y está a dos materias de titularse Por: Fabiola Méndez / Daniela Gutiérrez Fuente: UNAM Global TV Isabel Espino Gutiérrez se describe como una joven normal que pasa tiempo con sus amigos, que se enoja, se entristece y se frustra. También se dice una apasionada de los temas de ciberseguridad y de las series de mafiosos, así como una amante de correr para escapar del estrés. A sus 18 años está a sólo dos materias de graduarse [...]

Nombra el Consejo Universitario a Lena Ruiz Azuara como Profesora Emérita

By |2024-10-25T16:50:32-06:0025 octubre, 2024|Categories: Academia, Mujeres en la química, Mujeres en las Ciencias, Mujeres UNAM, Mujeres y educación, Química, Salud y Mujeres|Tags: , , , , |

«Nombra el Consejo Universitario a Lena Ruiz Azuara como Profesora Emérita» Con más de 50 años de trayectoria Por: Facultad de Química. Fuente: FQ El Consejo Universitario de la UNAM aprobó por unanimidad, este viernes 18, el nombramiento como Profesora Emérita a la docente de la Facultad de Química, Lena Ruiz Azuara, quien forma parte del Departamento de Química Inorgánica y Nuclear de esta entidad educativa. La universitaria, originaria de la Ciudad de México, cuenta con 51 años de labor académica de excelencia, trayectoria en la que ha integrado de forma destacada sus tareas docentes y de investigación, para proponer soluciones a [...]

Go to Top