Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Mujeres en el arte

«El legado en el teatro lésbico contemporáneo de Nancy Cárdenas»

By |2025-02-05T13:30:42-06:003 febrero, 2025|Categories: Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , , |

«El legado en el teatro lésbico contemporáneo de Nancy Cárdenas» Fuente: Gaceta UNAM Feb 3, 2025 Por: Brenda Macías / CIEG Foto: archivo Secretaría de Cultura. Nancy Cárdenas, escritora, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y activista por los derechos de las personas LGBTIQ+, quien falleció en 1994, ha dejado un legado que va más allá del teatro. Su trabajo no sólo exploró la identidad y el amor lésbico, sino que afrontó de manera honesta las heridas emocionales causadas por las tragedias sociales y políticas en México, en específico las provocadas por la masacre de estudiantes [...]

«Vivir Quintana: ¿Es posible enseñar desde la música?»

By |2025-01-30T15:32:56-06:0030 enero, 2025|Categories: Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , , |

Herramienta poderosa para retratar la realidad «Vivir Quintana: ¿Es posible enseñar desde la música?» Fuente: Gaceta UNAM Ene 30, 2025 La autora de Canción sin miedo forma parte de la lista de mujeres más influyentes de México gracias al éxito de sus composiciones Por: Cecilia Bautista García Foto: cortesía Michelle Ortiz / CIGU. La música puede ser una herramienta poderosa para retratar la realidad de un país y por ello diversos movimientos sociales han plasmado sus luchas en ella. Para Viviana Monserrat Quintana Rodríguez, a quien conocemos como Vivir Quintana, las composiciones musicales han sido herramientas clave para resistir contra la opresión patriarcal. [...]

«Complejo e inclasificable, el arte de Martha Hellion»

By |2025-01-29T21:18:10-06:0023 enero, 2025|Categories: Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , |

Se expondrá su obra en el Museo Experimental el Eco «Complejo e inclasificable, el arte de Martha Hellion» Fuente: Gaceta UNAM Ene 23, 2025 El acto artístico para la creadora no corresponde a un plan: “las cosas existen, de repente las creas, no tienen clasificación previa” Por: Roberto Frías / Cultura UNAM    Ojos, libro de artista que forma parte de la muestra. Foto: cortesía Museo Experimental el Eco. Es poco común en el mundo del arte que dos profesiones tan demandantes, la de curadora y la de artista, puedan convivir en la misma persona. Martha Hellion (Ciudad de México, 1937) es [...]

«Rinden homenaje a Nahui Olin»

By |2025-01-22T14:48:22-06:0020 enero, 2025|Categories: Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , |

Montaje escénico en el Colegio de San Ildefonso «Rinden homenaje a Nahui Olin» Fuente: Gaceta UNAM Ene 20, 2025 Por: José Juan Reyes / Cultura UNAM Foto: Antonio Garduño. El espectáculo Para Nahui Olin. Despertar bajo la mortaja de nieve tiene como objetivo reconocer el legado de la artista y de las mujeres que fueron pieza clave en el desarrollo de la vida cultural en el periodo posrevolucionario, y que se convirtieron en ejemplo de una lucha que sigue vigente en las demandas del feminismo. El homenaje a la creadora está en el centro de la propuesta escénica, que consistirá en la lectura [...]

«Poco más del 5 % de los autores de música son mujeres: Secretaría de Economía»

By |2025-01-22T13:56:12-06:0016 enero, 2025|Categories: Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , |

El 15 de enero se celebró el Día del Compositor «Poco más del 5 % de los autores de música son mujeres: Secretaría de Economía» Fuente: Gaceta UNAM Ene 16, 2025 Más del 90 % de los compositores de México, en la informalidad Por: Laura Lucía Romero Mireles La composición musical es un arte vivo, fundamental para cualquier sociedad, ya que está presente en prácticamente todos los aspectos de la vida, afirma el director general de Música UNAM, José Julio Díaz Infante. Además, refiere, es cómplice de otras manifestaciones artísticas. Sin la composición no podemos imaginar la danza o el cine; [...]

«Exposición en San Ildefonso de españolas exiliadas en México»

By |2025-01-20T13:10:21-06:006 enero, 2025|Categories: Exposición, Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , , , |

A más de ocho décadas de la Guerra Civil, conviven obras de 30 artistas «Exposición en San Ildefonso de españolas exiliadas en México» Fuente: Gaceta UNAM Ene 6, 2025 Como una aportación a la visibilización de estas creadoras se lleva a cabo la muestra Por: Roberto Frías / Cultura UNAM Personaje, Remedios Varo. / Yo, Elvira Gascón. Fotos: Archivo Colegio de San Ildefonso. En 2024 se conmemoró el aniversario 85 del fin de la Guerra Civil española. A pesar de las décadas transcurridas, aún quedan por pagar muchas deudas contraídas con los diversos colectivos femeninos que integraron el exilio que siguió al fin [...]

«El tiempo y el dinero, abstracciones presentes en la obra de Julieta Aranda»

By |2025-01-20T13:43:13-06:006 enero, 2025|Categories: Exposición, Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , , |

Expone en el MUAC «El tiempo y el dinero, abstracciones presentes en la obra de Julieta Aranda» Fuente: Gaceta UNAM Ene 6, 2025 Los fantasmas de la gentrificación espacial y de los espejismos del supuesto avance tecnológico y científico recorren esta serie Por: Roberto Frías / Cultura UNAM You had no ninth of may!, instalación. Foto: cortesía Julieta Aranda. Nacida en Ciudad de México, en 1975, Julieta Aranda se mudó a temprana edad a Nueva York, donde primero estudió cine en la School of Visual Arts y luego, en 2006 obtuvo una maestría en Arte por la Universidad de Columbia. Su trabajo [...]

Académica estudia las prácticas dibujísticas desde la gamificación

By |2024-09-12T11:22:48-06:0012 septiembre, 2024|Categories: Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , |

«Académica estudia las prácticas dibujísticas desde la gamificación» Por: Frida Alondra Guzmán Ortiz Fuente: Gaceta UNAM Comunidad, Sep 11, 2024 En la actualidad, un momento en el que las imágenes han tomado gran fuerza en los medios de comunicación, los contextos, así como las experiencias de enseñanza y aprendizaje se encuentran en constante cambio, por ende, los estudiantes de las disciplinas relacionadas con el Diseño y el Arte deben contar con elementos que les permitan obtener una formación humanística íntegra, involucrando procesos cognitivos y afectivos. Como parte de su línea de investigación, la doctora Huberta Márquez Villeda, académica de la FES [...]

¿Cómo es la vida de una mujer circense?

By |2024-09-09T18:48:35-06:009 septiembre, 2024|Categories: Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , |

«¿Cómo es la vida de una mujer circense?» Por: Karla Hernández Mentoría: Rafael Cabrera Fuente: Corriente Alterna, Sep 5, 2024 Elegir maternar siempre implica preocupaciones y miedos… para la mujer circense, significa abandonar su carrera artística. El despertador suena. Son las 6 de la mañana y Giovanna, mujer circense, tiene que levantarse. El día es largo y promete ser agotador. Su jornada de trabajo como instructora de danza aérea comienza a las 8 am y puede terminar a las 9 o 10 de la noche. Durante el día, Giovanna debe ser capaz de rendir físicamente para ayudar y cuidar a sus [...]

Geometría sensible, el rescate de la artista Myra Landau

By |2024-09-09T18:26:36-06:009 septiembre, 2024|Categories: Mujeres en el arte, Prensa|Tags: , |

Pilar García es la curadora de la muestra «Geometría sensible, el rescate de la artista Myra Landau» Desde el 7 de septiembre se presenta en el MUAC una selección que cuenta con 200 obras Por: José Juan Reyes/Cultura UNAM Fuente: Gaceta UNAM Sep 9, 2024 Myra Landau (Bucarest, Rumania, 1926–Alkmaar, Países Bajos, 2018) vivió en México a partir de los años 60 del siglo XX, donde impartió clases de arte y participó activamente en movimientos plásticos al lado de los artistas más relevantes de la época. Bajo el título Myra Landau. Geometría sensible, se presenta una buena parte de su obra [...]

Go to Top